presupuesto
Solicitar presupuesto

Variable aleatoria – Ventisca

Variable aleatoria:

Véase también variable ; Cantidad que puede tomar cualquiera de los valores de un conjunto determinado, con una frecuencia o probabilidad dada. Tal y como se define tiene que considerarse no como un conjunto de valores posibles de una variable matemática ordinaria, sino asociada a una función de frecuencia (o probabilidad).

Variable estandarizada:

Valor de una variable reducida a la forma estandarizada (media cero, varianza uno), mediante la sustracción de la media de muestreo o poblacional y la división por la desviación típica de muestreo o poblacional.

Variable hidrológica:

Variable relativa al ciclo hidrológico como por ejemplo nivel de aguas (altura), caudal o precipitación.

Varianza:

Véase también desviación típica ; momento ; Momento central de segundo orden en una distribución de frecuencias. Para un conjunto de valores es la suma de los cuadrados de las desviaciones a la media, dividida por el número de valores.

Velocidad aparente:

Caudal específico (de aguas subterráneas) sin. velocidad aparente; Caudal de aguas subterráneas por unidad de superficie medido perpendicularmente a la dirección del flujo.

Velocidad crítica:

1) Velocidad correspondiente al régimen crítico en un cauce.
2) Velocidad para la cual el flujo cambia de laminar a turbulento o viceversa.

Velocidad de aproximación:

Velocidad media en un conducto o cauce a poca distancia aguas arriba de un vertedero u otra obra, especialmente con fines de medida.

Velocidad de infiltración:

Caudal de agua de infiltración a través de un medio poroso no saturado, por unidad de área del espacio intersticial por el que fluye el agua, perpendicularmente a la dirección del flujo. Es la media de la velocidad real de un flujo no saturado.

Velocidad de sedimentación:

Velocidad final de caída a la que se produce el depósito de los sólidos sedimentables en suspensión.

Velocidad del flujo:

Vector que indica en un punto la velocidad y la dirección del movimiento de un líquido (por ejemplo, agua).

Velocidad efectiva:

Velocidad efectiva sin. velocidad intersticial media; velocidad real; Volumen de agua por unidad de tiempo que atraviesa la unidad de superficie de espacio intersticial en un medio poroso.

Velocidad intersticial:

Velocidad del movimiento de agua dentro de los poros así como de un poro a otros en medios porosos.

Velocidad intersticial media:

Velocidad efectiva sin. velocidad intersticial media; velocidad real; Volumen de agua por unidad de tiempo que atraviesa la unidad de superficie de espacio intersticial en un medio poroso.

Velocidad límite de caída:

Velocidad final de las partículas sólidas que caen en el agua o en el aire, o de las gotas de lluvia en el aire.

Velocidad media:

Caudal dividido por la superficie de la sección transversal perpendicular a la dirección del flujo o, para una vertical, área del perfil de velocidades dividida por la profundidad.

Velocidad real:

Velocidad efectiva sin. velocidad intersticial media; velocidad real; Volumen de agua por unidad de tiempo que atraviesa la unidad de superficie de espacio intersticial en un medio poroso.

Velocidad superficial:

Velocidad del agua en, o muy cerca de, su superficie.

Vena contracta:

Sección transversal mínima de un chorro o fluido que sale de un orificio o rebosa por un vertedero.

Vena libre:

Lámina vertiente cuya cara inferior no está en contacto con la estructura del vertedero, y que está a presión atmosférica.

Ventisca:

1) Masa de nieve levantada por el viento y depositada a lo largo de una irregularidad del terreno.
2) Transporte de nieve por el viento.