INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Torio

  • Creado por admin
  • El 9 septiembre, 2008
  • En Coleccionable, Toxicología - Sustancias
  • 0
  • 0 likes

 

¿Qué es el torio?
 

El torio es una sustancia química radioactiva que ocurre naturalmente en el ambiente. En el medio ambiente, el torio existe en combinación con otros minerales tal como sílice. Hay pequeñas cantidades de torio en las rocas, el suelo, el agua, y en plantas y animales. El suelo contiene un promedio de cerca de 6 partes de torio por millón de partes de tierra (6 ppm).

Más de 99% del torio que ocurre en forma natural existe en la forma de torio-232. Éste se degrada a dos partes — una pequeña parte llamada radiación “alfa” y una parte mayor llamada producto de decaimiento. El producto de decaimiento es inestable y continúa degradándose a través de una serie de productos de decaimiento hasta que se forma un producto estable. Durante estos procesos de decaimiento, se forman sustancias radioactivas. Entre éstas se incluyen el radio y el radón. Estas sustancias emiten radiación, incluyendo partículas alfa y beta, y radiación gama.

Ciertas rocas en minas bajo tierra contienen torio en una forma más concentrada. Luego de que estas rocas son minadas, el torio generalmente se concentra y se transforma en dióxido de torio o en otras formas químicas. Una vez que la mayor parte del torio es removida de las rocas, a las rocas se les llama mineral “empobrecido” o relaves.

El torio es usado para fabricar cerámicas, cubiertas para linternas a gas, y metales usados en la industria aeroespacial y en reacciones nucleares. El torio también puede ser usado como combustible para generar energía nuclear.

 
¿Qué le sucede al torio cuando entra al medio ambiente?
 
  • El torio es parte natural del medio ambiente.
  • El torio se transforma muy lentamente en otras sustancias radioactivas.
  • La mitad del torio-232 se demora cerca de 14 billones de años en transformarse en formas nuevas.
  • A medida que las rocas son fraccionadas por el viento y el agua, el torio y todos los otros componentes de las rocas pasan a formar parte del suelo.
  • El torio en el suelo puede ser arrastrado a ríos y a lagos.
  • Polvo acarreado por el viento y erupciones volcánicas constituyen fuentes naturales de torio en el aire.
  • Quemar carbón puede liberar pequeñas cantidades de torio al aire.
  • Minar torio o fabricar productos que lo contienen también puede liberar torio al medio ambiente.
 
¿Cómo podría yo estar expuesto al torio?
 
  • Todo el mundo está expuesto a pequeñas cantidades de torio en el aire, el agua y los alimentos.
  • Respirando aire cerca de plantas donde se procesan minerales de uranio, fosfato o estaño.
  • Habitando viviendas construidas sobre terreno con altos niveles de torio.
  • Trabajando en minas de uranio, torio, estaño y fosfato, y en la manufactura de cubiertas para linternas de gas pueden exponerlo a niveles de torio más altos.
  • Viviendo cerca de sitios de desechos radioactivos.
 
¿Cómo puede perjudicar mi salud el torio?
 

Estudios de personas que trabajan con torio han demostrado que respirar niveles altos de torio en polvo aumenta las posibilidades de contraer enfermedades al pulmón. En gente a la que se le inyectó un compuesto de torio como medio de contraste radiográfico entre los años 1928 y 1955 se describieron enfermedades al hígado y efectos a la sangre. Estudios en animales han demostrado que respirar torio puede causar daño al pulmón.

Estudios en poblaciones expuestas al torio no han descrito ningún defecto de nacimiento o efectos sobre la capacidad para tener niños.

 
¿Qué posibilidades hay de que el torio produzca cáncer?
 

Trabajadores que sufrieron exposición a niveles altos de humo de cigarrillo, gas de radón, y torio contrajeron cáncer de pulmón, de páncreas y la sangre. En gente a la que se le inyectó grandes cantidades de torio en la sangre para conducir exámenes radiográficos especiales se observó una incidencia mayor que lo normal de tumores del hígado, cáncer de la sangre (leucemia); y tumores de los huesos, los riñones, el bazo y el páncreas.

 
¿Hay algún examen médico que demuestre que he estado expuesto al torio?
 

Exámenes especiales que miden el nivel de radioactividad proveniente del torio en la orina, las heces, y gas de radón en el aire que exhala que pueden determinar si usted ha estado expuesto al torio. Estos exámenes son de utilidad solamente si se llevan a cabo dentro de una semana después de la exposición. Los exámenes no pueden decirle si la exposición le afectará la salud. Estos exámenes requieren equipo especial y probablemente no están disponibles en clínicas o en hospitales de su localidad.

 
¿Qué recomendaciones ha hecho el gobierno federal para proteger la salud pública?
 

La EPA ha establecido un límite en agua potable de 15 picocuries por litro de agua (15 pCi/L) para la actividad total de partículas alfa y 4 milirems al año para partículas beta y actividad fotónica (por ejemplo, radiación gama y rayos x).

Las recomendaciones federales han sido actualizadas con fecha de julio de 1999.

 
Definiciones
 

CAS: Servicio de Resúmenes de Sustancias Químicas.
Lista de Prioridades Nacionales: Una lista de los peores sitios de desechos peligrosos de la nación.
Milirem (mrem): Unidad usada para medir dosis de radiación.
Picocurie (pCi): Unidad usada para medir la cantidad de material radioactivo.
ppm: Partes por millón

 
Referencias
 

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades. (ATSDR). 1990. Reseña Toxicológica del Torio (en inglés). Atlanta, GA: Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Servicio de Salud Pública.

 
¿Dónde puedo obtener más información?
 

Agencia para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades
División de Toxicología y Medicina Ambiental
1600 Clifton Road NE, MS F-32
Atlanta, GA 30333
Teléfono: +1 888 422 8737 (libre de cargos)
FAX: 770 488 4178
http://www.atsdr.cdc.gov/es/

 

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Anterior

Partículas: Nomenclatura

Siguiente

Glosario Toxicológico Básico aplicado a Salud Ambiental y Ocupacional
0 comentarios on Torio

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (654) evaluacion impacto ambiental (7) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (46) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (26) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (21) Medio Ambiente (1939) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (59) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (13) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones