INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

Tecnologías de desulfuración de los gases de combustión. 03. Desulfuración a húmedo: OST

  • Creado por admin
  • El 9 julio, 2012
  • En Efluentes Líquidos y Gaseosos, Tratamientos
  • 0
  • 0 likes

Alberto Gambarè
Escuela Politécnica Superior de Algeciras

Instalación de un absorbedor a humédo


Reacciones químicas del proceso de desulfuración:

Absorbedor y Tanque de Reacción

Equipos principales de un Absorbedor a humédo:

Filosofía y conceptos generales de diseño basico

  • La cantidad de lechada de recirculación necesaria para una remoción efectiva del flujo de masa de SO2 de diseño se identifica mediante un parámetro llamado relación líquido/gas (L/G).
  • La relación L/G determina la eficiencia de desulfuracion que se intiende consiguir en el Absorbedor.
  • Esta relación está dada por el numero de niveles de bancos de atomización operativos, cada nivel alimentado por una bomba de recirculación propra.
  • Tipicamente se instala otro nivel de atomización como repuesto.
  • La lechada que circula en el ciclo del Absorbedor contiene en suspensión un 15% de sulfato de calcio, sulfito de calcio, caliza sin reaccionar y diversos materiales solubles: extrae el dióxido de azufre de los gases sucios.
  • Cada banco de atomización consiste en una serie de atomizadores diseñados para suministrar gotas de un tamaño específico de manera tal de lograr una absorción óptima de SO2.
  • Los atomizadores se distribuyen de manera tal de garantizar una pulverización uniforme y completa, asegurando un correcto contacto líquido/gas en el absorbedor.
  • El Tanque de Reacción se dimensiona de manera de garantizar un tiempo de retención suficiente que permita un completo desarrollo de todas las reacciones químicas involucradas.
  • Un flujo de lechada de caliza pura se adiciona al tanque de reacción donde se balancea con la lechada que se encuentra en recirculación.
  • El aire de oxidación se genera por las soplantes correspondientes y se agrega para transformar el sulfito de calcio disuelto (CaSO3) en sulfato de calcio (CaSO4), que cristaliza a CaSO4*2H2O. Tipicamente un 99,5% del grado de oxidación del yeso se produce en el tanque de reacción.
  • El aire de oxidación es enfriado y saturado con agua previo a ser inyectado al tanque de reacción de manera tal de evitar depósitos.
  • Las lanzas de oxidación se encuentran localizadas delante de cada agitador.
  • Los agitadores se instalan en la parte inferior del tanque de reacción para asegurar la suspensión de sólidos y la dispersión del aire de oxidación en el tanque de reacción. Los agitadores se diseñan para operar con cualquier combinación posible de bombas de recirculación en servicio.
  • El arrastre de las gotas que llegan desde los bancos atomización està removido en un separador de gotas normalmente instalado internamente a la columna de desulfuración.
  • El sistema separador de gotas consiste en dos etapas, flujo vertical, instalación horizontal, de tipo Chevron y dos niveles de lavado. Las etapas se encuentran instaladas en la parte superior del absorbedor.
  • Los separadores de gotas se limpian con agua en forma discontinua a través de un ciclo de lavado pre-definido. El sistema inferior de lavado se efectúa hacia arriba, mientras que el sistema superior lo efectúa en ambos sentidos (hacia arriba y hacia abajo).
  • La presión de lavado del sistema separador de gotas se diseñan para permitir el descenso de los sólidos y líquidos químicamente reactivos.
  • Se utiliza agua con bajo contenido de solidos y sulfatos para el lavado del sistema separador de gotas. Las bombas de lavado están dedicadas y se utilizan para proveer agua a la primera y segunda etapa.

Etiquetas: Efluentes Líquidos y Gaseosos
Compartir:

Anterior

Tecnologías de desulfuración de los gases de combustión. 01. Tecnologías de Desulfuración

Siguiente

¿Que es el “Kaizen”?
0 comentarios on Tecnologías de desulfuración de los gases de combustión. 03. Desulfuración a húmedo: OST

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) Agroquímicos (3) agua (4) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (11) contaminación (7) COVID-19 (6) cuencas (3) Efluentes cloacales (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (645) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (5) Gestión de Residuos (3) higiene en el trabajo (8) Higiene Industrial (158) higiene laboral (11) Higiene y Seguridad (3) higiene y seguridad en la construccion (6) Impacto Ambiental (12) incendio (5) Incendios (5) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (7) Medicina Laboral (219) Medioambiente (4) Medio Ambiente (1860) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (164) Prevención Incendio (3) Protección contra Incendio (5) Residuos (399) Riachuelo (24) Seguridad e Higiene (20) seguridad e higiene en obra (6) seguridad e higiene en una empresa (7) seguridad en el trabajo (19) Seguridad Industrial (1059) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad