Mazzarino, M.J.; Laos, F.; Satti, P.; Roselli, L., Moyano, S., Tognetti, C. y V. Labud Grupo de Suelos del CRUB (Univ. Nac. Comahue) con el apoyo técnico de SURBASA Sistemas de compostaje: Desde el año 1994, el Grupo de Suelos del CRUB conduce experiencias de compostaje de residuos orgánicos en el NO de Patagonia, específicamente […]
Además de la problemática general de cómo manejar, transportar y tratar los residuos considerados peligrosos, se suma el peligro de la no unificación de criterios en cuanto a los nombres asignados y la definición de los mismo. Esto provoca un considerable problema ya que no da solución a la generación ni aporta algo productivo al […]
El tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos mediante compostaje está basado en la transformación de la materia orgánica contenida en los mismos mediante procesos de fermentación determinados por una serie de reacciones de tipo bioquímico que se desarrollan de forma estable en un medio vivo, variable y modificable según las condiciones internas y externas el mismo. […]
RESULTADOS Recepción del barro cloacal primario Característica físico químicas del barro recepcionado. Veinticuatro horas después de la recepción del barro, luego de armada las hileras, se realizó un muestreo de los barros. La Tabla 4, presenta los resultados de los análisis físico químicos y microbiológicos realizados (valores medios de las 4 plataformas). Puede observarse que […]
Se hace un repaso de las ventajas e inconvenientes de la incineración, incluida la emisión de dioxinas. La tesis del autor señala que, a partir de la adopción de la directiva comunitaria del año 2000, se puede afirmar que la incineración de residuos es una actividad sometida a los controles más estrictos y a los límites de emisión a la atmósfera más exigentes. Por tanto, la incineración sería, para el autor, una de las alternativas básicas en el conjunto de un sistema integrado de residuos
Pilas y Baterías TIPOS DE TRATAMIENTO PARA LAS PILAS Y BATERÍAS USADAS Disposición final, sin ninguna modificación, en relleno sanitario: En el caso del usuario que se encuentra en la Ciudad de Buenos Aires o Gran Buenos Aires, las pilas comunes y alcalinas pueden ser desechadas junto con la basura común. Esta basura domiciliaria es […]
Las pilas o acumuladores eléctricos son sistemas capaces de acumular y proporcionar energía eléctrica debido a reacciones químicas que tienen lugar en su interior. Se clasifican en: · Baterías: Son unidades productoras de energía eléctrica constituídas por varias pilas · Pilas 1ª: Son aquellas en que la reacción química que tiene lugar es irreversible y […]
RESUMEN El presente trabajo fue realizado por el Instituto de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (IIS) de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires (UBA), tiene como objetivos conocer las características y composición de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) de la Ciudad de Buenos Aires (CBA) para poder desarrollar y planificar las actividades […]
1. ¿QUÉ ES EL COMPOSTAJE? El compostaje o “composting” es el proceso biológico aeróbico, mediante el cual los microorganismos actúan sobre la materia rápidamente biodegradable (restos de cosecha, excrementos de animales y residuos urbanos), permitiendo obtener “compost”, abono excelente para la agricultura. El compost o mantillo se puede definir como el resultado de un proceso […]