INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
    • Boletines
      • Último boletín
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Sulfato cálcico, dihidratado

  • Creado por admin
  • El 1 noviembre, 2000
  • En Coleccionable, Hojas de Seguridad
  • 0
  • 0 likes

Hoja informativa de seguridad
y protección ambiental

SULFATO CALCICO, DIHIDRATADO

1. Identificación del producto
Nombre químico: Sulfato cálcico, dihidratado
Sinónimos: Yeso
Nº CAS: 13397-24-5
Fórmula: CaSO4.2H2O

2. Propiedades físico-químicas

Aspecto y color: Polvo cristalino, blanco.
Olor: Inodoro.
Densidad relativa (agua =1):
2.3
Solubilidad en agua: 0.24 g/ 100 ml a 25ºC.
Punto de fusión: 100-150ºC. Se indica el punto de fusión aparente originado por pérdidas del agua de cristalización. Otros puntos de fusión 163ºC.
Peso molecular: 172.2


3. Identificación de los peligros
0
1
0

4. Estabilidad y reactividad

Condiciones que deben evitarse: Evitar la dispersión del polvo.
Materiales a evitar: No hay información disponible.
Productos de descomposición: No hay información disponible.
Polimerización: No aplicable.


5. Información toxicológica
 
Efectos agudos
Efectos crónicos
Contacto con la piel Irritación. Enrojecimiento. No hay información disponible.
Contacto con los ojos Irritación. Enrojecimiento. La sustacia puede afectar a los ojos, dando lugar a conjuntivitis.
Inhalación Tos, dolor de garganta. La sustancia puede afectar al tracto respiratorio, dando lugar a laringitis, faringitis y alteraciones del olfato y el gusto.
Ingestión No hay información disponible. No hay información disponible.
 
Otros La evaporación a 20ºC es despreciable; sin embargo, se puede alcanzar rápidamente una concetración molesta de partículas en el aire, especialmente si está en forma de polvo.

Límite en aire de lugar de trabajo (s/ Res. 295/03): No establecido.
Límite biológico (s/ Res. 295/03): No establecido.
Límite NIOSH REL: 10 mg/m3 (total). 5 mg/m3 (respirable). Valores de tiempo promedio ponderado.
Límite OSHA PEL: 15 mg/m3 (total). 5 mg/m3 (respirable). Valores de tiempo promedio ponderado.
Nivel guía para fuentes de agua de bebida humana (s/ Dto. 831/93): No establecido.


6. Riesgos de incendio y explosión
Incendio: No combustible.
Explosión: No hay información disponible.
Puntos de inflamación: No aplicable.
Temperatura de autoignición: No aplicable.

7. Efectos ecotóxicos
Residuo clasificado peligroso / especial S/ Ley 24-051 – Dto. 831/93 (Nación) S/ Ley 11.720 – Dto. 806/97 (Bs.As.)
SI
NO
SI
NO

Límite en emisiones gaseosas S/ Dto. 831/93 (Nación) S/ Dto. 3395/96 (Bs.As.)
Nivel guía de emisión: No establecido.
Nivel guía de calidad de aire: No establecido.
Nivel guía de emisión: No establecido.
Nivel guía de calidad de aire: No establecido.

Límite en vertidos líquidos S/ Res. 79179/90 (Nación) S/ Res. 336/03 (Bs.As.)
No establecido. No establecido.

8. Equipos de protección personal

Protección respiratoria: Extracción localizada y protección respiratoria.
Protección de manos: En caso de exposición prolongada utilizar guantes protectores.
Protección de ojos: Sí. Se recomienda anteojos de protección de seguridad.
Protección del cuerpo: No.
Instalaciones de seguridad: Lavaojos.


9. Manipuleo y almacenamiento
Condiciones de manipuleo: EVITAR LA DISPERSIÓN DEL POLVO.
Condiciones de almacenamiento: No hay información disponible.

10. Medidas a tomar en caso de derrames y/o fugas
Precauciones personales: Utilizar todos los elementos de protección personal correspondiente incluyendo respirador de filtro P1 contra partículas nocivas.
Métodos de limpieza: Barrer la sustancia derramada e introducirla en un recipiente, eliminar el residuo con agua abundante.

11. Medidas a tomar en caso de contacto con el producto – Primeros Auxilios
En general: En todos los casos luego de aplicar los primeros auxilios, derivar al médico.
Contacto con la piel: No hay información disponible.
Contacto con los ojos: Enjuagar con agua abundante durante varios minutos (quitar las lentes de contacto si puede hacerse con facilidad) y proporcionar asistencia médica
Inhalación: Aire limpio, reposo y proporcionar asistencia médica.
Ingestión: No hay información disponible.

12. Medidas a tomar en caso de incendio y explosión
Medidas de extinción apropiadas: En caso de incendio en el entorno; están permitidos todos los agentes extintores.
Medidas de extinción inadecuadas: No aplicable.
Productos de descomposición: No hay información disponible.
Equipos de protección personal especiales: No aplicable.
Instrucciones especiales para combatir el fuego: No aplicable.

13. Medidas a tomar para la disposición final de residuos
Los restos de producto químico deberían disponerse de acuerdo a tecnología aprobada y a la legislación local. El envase contaminado, debe tratarse como el propio residuo químico. No vertir en ningún sistema de cloacas, sobre el piso o extensión de agua.

Fuentes bibliográficas
Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo- España. NIOSH última revisión 9 de Noviembre de 1999.
INTI- NIOSH Pocket Guide to Chemical Hazards
Guia de Respuestas a Emergencias con Materiales Peligrosos. Centro de Información Química para Emergencias. Año 2001.
Res. 295/03 M.T.S.S.
Ley 24.051- Dec. 831/93. (Nación).
Ley 11.720- Dec. 806/97. (Bs. As.)
Dec. 3395/96. (Bs.As.)
Res. 79179/90. (Nación)
Res. 336/03. (Bs.As.)

 

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Anterior

Particulado total no regulado de otra manera

Siguiente

La silla y el trabajo - 2º Parte
0 comentarios on Sulfato cálcico, dihidratado

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (22) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (655) evaluacion impacto ambiental (8) Geología (86) gestion residuos (8) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (180) higiene laboral (32) Higiene y Seguridad (33) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (48) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) legislación (6) Marco legal Argentina (28) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (1943) Medioambiente (23) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (40) Papers (157) Parques Industriales (76) Residuos (409) Residuos Urbanos (9) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (62) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (42) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (15) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones