INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

SIMAT: REDDA – Red de Depósito Atmosférico

  • Creado por admin
  • El 19 noviembre, 2009
  • En Efluentes Líquidos y Gaseosos, Transporte y Dispersión
  • 0
  • 0 likes

En la actualidad el SIMAT ( Sistema de la Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal ) está integrado por la Red Automática de Monitoreo Atmosférico (RAMA) que cuenta con 34 estaciones; la Red Manual de Monitoreo Atmosférico (REDMA) que consta de 12 estaciones; la Red de Depósito Atmosférico (REDDA) que tiene 16 sitios de muestreo y la Red de Meteorología y Radiación Solar (REDMET) que opera con 16 estaciones.


¿Qué es la REDDA?

La Red de Depósito Atmosférico (REDDA) es el subsistema del SIMAT a través del cual se obtienen muestras de depósito húmedo y depósito seco en la Ciudad de México. Su análisis permite conocer la composición y algunas propiedades del agua de lluvia y el flujo de sustancias tóxicas de la atmósfera a la superficie terrestre, así como su intervención en la alteración de los elementos típicos del suelo, lo que facilita la formulación de estrategias para su mitigación y control. En las muestras de depósito húmedo se realizan mediciones del volumen de la precipitación pluvial, pH, conductividad eléctrica, aniones (sulfato, nitrato, cloruro, carbonato), cationes (amonio, sodio, potasio, calcio, magnesio). En las muestras de depósito seco se realiza el análisis de los metales aluminio, zinc, manganeso, arsénico, cobre, cadmio, mercurio, fierro, plomo y estroncio, que en pequeñas concentraciones causan efectos perjudiciales en la salud humana, además del deterioro de los bosques y daños a organismos acuáticos y terrestres, incluso participan como catalizadores en la oxidación del SO 2, precursor del fenómeno de lluvia ácida.

¿Cuántas estaciones tiene?

En la actualidad la REDDA cuenta con 16 estaciones de monitoreo ubicadas en puntos estratégicos de la Ciudad de México, 12 están localizadas en el Distrito Federal y 4 en el Estado de México. La mayoría de estas estaciones se encuentran en Suelo de Conservación y regiones de uso agrícola. Las estaciones de monitoreo cuentan con criterios técnicos para su ubicación, densidad de población, distribución de fuentes de emisión y topografía. Las características del entorno de cada estación se describen en el Mapa del SIMAT.

El estudio del depósito atmosférico, permite evaluar indirectamente el desempeño ambiental de las acciones de prevención y control de la contaminación en la Ciudad de México.

Periodo de medición de los parámetros que se evalúan en la REDDA

La REDDA es un sistema dinámico, lo que significa que se va adaptando a las circunstancias de calidad del aire, que se presentan con el tiempo en la Zona Metropolitana del Valle de México, es por ello que algunas estaciones se dan de baja o se incorporan nuevas. Si te interesa conocer cómo ha evolucionado la medición de los parámetros que se registran a través de la Red de Depósito Atmosférico, haz clic en la siguiente liga.


Periodo de operación de los equipos que conforman los sitios de monitoreo de la REDDA

Zona Delegación o Municipio Estación Clave Activa PP pH CE SO4 NO3 NH4 Ca Mg Na K CO3 Cl H
NOROESTE (NO) Miguel Hidalgo IBM Legaria IBM Sí 1989-2000, 2002-2009 1989-2000, 2002-2009 1989-2000, 2002-2009 1989-2000, 2002-2009 1989-2000, 2002-2009 1997-2000, 2002-2009 1989-2000, 2002-2009 1989-2000, 2002-2009 1989-2000, 2002-2009 1989-2000, 2002-2009 2003 1989-1996, 2003-2009 1989-2000, 2002-2009
Gustavo A. Madero Lab. de Análisis Ambiental LAA Sí 1995-2009 1995-2009 1995-2009 1995-2009 1995-2009 1997-2000, 2002-2009 1995-2009 1995-2009 1995-2009 1995-2009 2003 1995-1996, 2001, 2003-2009 1995-2009
Tlalnepantla Tlalnepantla TLA Sí 1989, 1991-2009 1989, 1991-2009 1989, 1991-2009 1989, 1991-2009 1989, 1991-2009 1997-2009 1989, 1991-2009 1989, 1991-2009 1989, 1991-2009 1989, 1991-2009 2003 1989, 1991-1996, 2001, 2003-2009 1989, 1991-2009
NORESTE (NE) Texcoco Chapingo CHA Sí 1994-2000, 2002-2009 1994-2000, 2002-2009 1994-2000, 2002-2009 1994-2000, 2002-2009 1994-2000, 2002-2009 1997-2000, 2002-2009 1994-2000, 2002-2009 1994-2000, 2002-2009 1994-2000, 2002-2009 1994-2000, 2002-2009 2003 1994-1996, 2003-2009 1994-2000, 2002-2009
Nezahualcóyotl Netzahualcóyotl Sur NTS Sí 1990-2000, 2002-2009 1990-2000, 2002-2009 1991-2000, 2002-2009 1991-2000, 2002-2009 1990-2000, 2002-2009 1997-2000, 2002-2009 1991-2000, 2002-2009 1991-2000, 2002-2009 1991-2000, 2002-2009 1991-2000, 2002-2009 2003 1990-1996, 2003-2009 1990-2000, 2002-2009
Gustavo A. Madero Cerro del Tepeyac TEC Sí 1988-2009 1988-2009 1989-2009 1989-2009 1989-2009 1997-2009 1988-2009 1988-2009 1988-2009 1988-2009 2003 1989-1996, 2001, 2003-2009 1988-2009
Ecatepec de Morelos Xalostoc XAL Sí 1989, 1991-2009 1989, 1991-2009 1989, 1991-2000, 2002-2009 1989, 1991-2000, 2002-2009 1989, 1991-2000, 2002-2009 1997-2000, 2002-2009 1989, 1991-2000, 2002-2009 1989, 1991-2000, 2002-2009 1989, 1991-2000, 2002-2009 1989, 1991-2000, 2002-2009 2003 1989, 1991-1996, 2003-2009 1989, 1991-2009
CENTRO (CE) Cuauhtémoc Museo de la Cd. de México MCM Sí 1988-2009 1988-2009 1989, 1991-2009 1989-2009 1989-2009 1997-2009 1988-1989, 1991-2009 1988-1989, 1991-2009 1988-1989, 1991-2009 1988-1989, 1991-2009 2003 1989-1996, 2001, 2003-2009 1988-2009
SUROESTE (SO) Tlalpan DICONSA DIC Sí 1988-2009 1988-2009 1989-2009 1989-2009 1989-2009 1997-2009 1988-2009 1988-2009 1988-2009 1988-2009 2003 1989-1996, 2001, 2003-2009 1988-2009
Álvaro Obregón Instituto Nacional de Ecología INE No 1994 1994 1994 1994 1994 1994   1994 1994 1994   1994 1994
Tlalpan Ecoguardas Ajusco EAJ Sí 1998-2000, 2002-2009 1998-2000, 2002-2009 1998-2000, 2002-2009 1998-2000, 2002-2009 1998-2000, 2002-2009 1998-2000, 2002-2009 1998-2000, 2002-2009 1998-2000, 2002-2009 1998-2000, 2002-2009 1998-2000, 2002-2009 2003 2003-2009 1998-2000, 2002-2009
Cuajimalpa Ex convento Desierto Leones EDL Sí 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 2003 2001, 2003-2009 1998-2009
Miguel Hidalgo Lomas LOM Sí 1988-1989, 1991-2009 1988-1989, 1991-2009 1989, 1991-2009 1989, 1991-2009 1989, 1991-2009 1997-2009 1988-1989, 1991-2009 1988-1989, 1991-2009 1988-1989, 1991-2009 1988-1989, 1991-2009 2003 1989, 1991-1996, 2001, 2003-2009 1988-1989, 1991-2009
Tlalpan Parres PAR Sí 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 2003 2001, 2003-2009 1998-2009
Álvaro Obregón Pedregal PED No 1989-1997 1989-1997 1989-1997 1989-1997 1989-1997 1997 1989-1997 1989-1997 1989-1997 1989-1997   1989-1996 1989-1997
Magdalena Contreras San Nicolás Totolapan SNT Sí 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 2003 2001, 2003-2009 1998-2009
SURESTE (SE) Xochimilco CORENA COR Sí 1990-2009 1990-2009 1990-2009 1990-2000, 2002-2009 1990-2000, 2002-2009 1997-2000, 2002-2009 1990-2000, 2002-2009 1990-2000, 2002-2009 1990-2000, 2002-2009 1990-2000, 2002-2009 2003 2003-2009 1990-2009
Milpa Alta Milpa Alta MPA Sí 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 1998-2009 2003 2001, 2003-2009 1998-2009
Iztapalapa Cerro de la Estrella CES No 1989-1989 1989-1989 1989-1989 1989-1989 1989-1989   1989-1989 1989-1989 1989-1989 1989-1989   1989-1989 1989-1989
En la REDDA hubo estaciones que fueron reubicadas y nombradas de la siguiente manera:
IBM anteriormente se llamó SHA; MCM anteriormente se llamó MER, PSC y RAMA; DIC anteriormente se llamó FAN; COR anteriormente se llamó XCH y CEA; NTS anteriormente se llamó NET; LAA anteriormente se llamó LAB y LBFQ;
Fuente: GDF, Secretaría del Medio Ambiente, Dirección General de Gestión de la Calidad del Aire, Sistema de Monitoreo Atmosférico de la Ciudad de México (SIMAT), 2009.

¿Cómo obtengo la información?

La información de la REDDA se encuentra disponible en la página electrónica del SIMAT, en un formato accesible para investigadores, académicos, estudiantes, legisladores, organismos no gubernamentales y público en general. Esta información se actualiza cada año en el apartado BASES DE DATOS. O bien, se puede solicitar directamente en las oficinas del SIMAT, Agricultura No. 21, piso 1, Colonia Escandón, C.P. 11800. Tel. 5278-9931 ext. 6136.

Fuente: www.sma.df.gob.mx
Actualizado: Junio 2009

Etiquetas: Efluentes Líquidos y Gaseosos
Compartir:

Anterior

Dicen que las perforaciones no afectan las cuencas

Siguiente

Repercusiones del paradigma del desarrollo sustentable en la legislación hídrica de la Provincia de Santa Fe, República Argentina.
0 comentarios on SIMAT: REDDA – Red de Depósito Atmosférico

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (654) evaluacion impacto ambiental (7) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (46) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (26) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (21) Medio Ambiente (1939) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (59) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (13) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones