INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

Seguridad en el hogar – Parte 05 – Electrocución

  • Creado por admin
  • El 8 julio, 2004
  • En Otros Riesgos, Seguridad Industrial
  • 0
  • 0 likes

En las viviendas existe un general de electrocución para todas las personas de la casa.

Una persona puede electrocutarse habida cuenta que las tensiones existentes, 220 V. ó 125 V., que alimentan a los aparatos electrodomésticos, son peligrosos, es decir en caso de aplicarse accidentalmente a una persona puede producir desde el conocido calambre, hasta la muerte de la persona por parao cardíaco.

El peligro que entraña un contacto eléctrico se hace MUCHO MAYOR cuando la persona está en AMBIENTE MOJADO ó DESCALZA sobre el suelo.

Hay que tener en cuenta que esta circunstancia de da en múltiples lugares del hogar:

•  Principalmente en el cuarto del baño.

•  En el lavadero.

•  En la cocina.

•  En cualquier lugar después de fregar el piso.

El contacto accidental de una persona con un objeto que esté en tensión puede producirse de dos formas distintas:

  1. Cuando se tocan directamente elementos eléctricos que estén en tensión, por existir cables pelados, por conectar los aparatos mediante conductores por el extremo pelado(sin enchufe), Al cambiar fisibles, tratar de reparar algún aparato sin haberlo desconectado, al introducir los niños alambres, tijeras en las bases de enchufes, por haber aparatos que carecen de tapas protectoras y por consiguiente tienen partes eléctricas accesibles.
  2. Cuando se toca la carcasa de algún aparato electrodoméstico, que se ha puesto en tensión como consecuencia de una deficiencia de los aislamientos interiores.

Están sujetos a este riesgo los aparatos electrodomésticos:

•  Heladera.

•  Lavadora.

•  Lavaplatos.

•  Televisor.

•  Etc.

A los aparatos electrodomésticos que lleven el símbolo de doble aislamiento en su chapa de características, se les debe considerar como no peligrosos en este sentido, salvo en caso de que se mojen.

Para evitar estos accidentes debemos seguir las siguientes norma de prevención:

•  No conectar aparatos que se hayan mojado.

•  Procurar no usar ni tocar aparatos eléctricos estando descalzos aún cuanto el piso esté seco.

•  No tener estufa eléctrica, tomas de corriente ni otros aparatos eléctricos en el baño al alcance de las manos.

•  Usar enchufes giratorios o de enclavamiento profundo para niños.

•  Ante cualquier reparación o manipulación de la instalación desconectar el cuadro general o interruptor y comprobar la ausencia de tensión. Advertir el riesgo de ni conectar a los demás o guardarse los fusibles generales en el bolsillo.

•  Debe disponerse de un interruptor diferencial de 30 mA (0.03A) en el cuadro general. Se comprobará su funcionamiento de forma periódica(una vez a al semana), pulsando “el botón de prueba” que lleva incorporado.

•  Disponer de un conductor de puesta a tierra en todas las bases de los enchufes. Este conductor deberá llegar a las carcasas de todos los aparatos electrodomésticos que no lleven gravado el símbolo de doble aislamiento.

•  Comprobar que las tuberías metálicas de agua(caliente y fría), desagüe de baño, fregadero, lavabo, etc. Estén conectados entre sí y a tierra mediante un conductor.

ADVERTENCIAS

Estas medidas SOLO protegen contra contacto eléctrico establecidos con carcasa metálicas de aparatos o tuberías metálicas que se hayan puesto accidentalmente en tensión, con motivo de una avería.

En ningún momento hay que pensar que protegen los contactos con elementos de la instalación eléctrica(cables pelados, bornes de enchufes, etc.).

Etiquetas: Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

El Proceso de Mejora Continua

Siguiente

Autoridades Administrativas Responsables de la Aplicación de la Convención en cada País Parte Contratante
0 comentarios on Seguridad en el hogar – Parte 05 – Electrocución

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) Agroquímicos (3) agua (4) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (11) contaminación (7) COVID-19 (6) cuencas (3) Efluentes cloacales (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (645) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (5) Gestión de Residuos (3) higiene en el trabajo (8) Higiene Industrial (158) higiene laboral (11) Higiene y Seguridad (3) higiene y seguridad en la construccion (6) Impacto Ambiental (12) incendio (5) Incendios (5) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (7) Medicina Laboral (219) Medioambiente (4) Medio Ambiente (1860) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (164) Prevención Incendio (3) Protección contra Incendio (5) Residuos (399) Riachuelo (24) Seguridad e Higiene (20) seguridad e higiene en obra (6) seguridad e higiene en una empresa (7) seguridad en el trabajo (19) Seguridad Industrial (1059) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad