INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

Se desprendió de la Antártida un gigantesco iceberg de más de 1.270 kilómetros cuadrados

  • Creado por admin
  • El 12 marzo, 2021
  • En Noticias
  • 0
  • 0 likes

Las 12 personas que trabajan en la estación Halley VI, a 20 kilómetros del lugar, fueron evacuadas.

Un enorme iceberg de 1.270 kilómetros cuadrados de la Barrera de Hielo Brunt se terminó de desprender este viernes de la Antártida. El témpano estaba cerca de una estación científica británica, por lo que unas 12 personas tuvieron que ser evacuadas. 

El témpano se desprendió de una barrera de hielo al sur del mar de Wedell, en la Antártida, por lo que se monitoreará su posición para apoyar y planificar la próxima campaña antártica de verano, informó hoy la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur.

El desprendimiento del gigantesco témpano, cuyo proceso se inició en el 2109 y terminó el viernes, fue detectado por especialistas del Instituto Antártico Argentino mediante imágenes del satélite argentino Saocom 1A, detalló la secretaría.

El témpano se desprendió de la barrera de hielo Brunt, que esta formada “por una masa de hielo en flotación, que es la continuación en el océano de glaciares que provienen del continente, en este caso de la Antártida”, explicó la secretaría.

El organismo destacó que esta barrera, “aún tiene otras grietas importantes que han aparecido en los últimos años y que provocarán otros desprendimientos de témpanos en el futuro, por lo que el monitoreo no termina con el desprendimiento de este témpano”

“Mientras no sufra la acción de los océanos y se encuentre en zonas de mar a muy baja temperatura, el témpano puede permanecer sin derretirse por muchos años”, indicó la secretaría y agregó que es importante analizar estos procesos de desprendimientos de grandes témpanos “para mejorar el conocimiento de la dinámica de las barreras de hielo antárticas”.

En la zona “sólo algunas embarcaciones navegan esta región tan austral y remota; la campaña logística y científica argentina ya ha accedido a esta zona durante los últimos días de enero pasado y no lo volverá a hacer hasta el próximo verano”, acotó.

“Por lo cual la tarea a continuar es el monitoreo de las posiciones del témpano (y otros que puedan desprenderse) para planificar y apoyar la navegación de la siguiente Campaña Antártica de Verano”, precisó la secretaría.

Indicó que además de los buques logísticos, aquellas embarcaciones que naveguen en aguas antárticas y que soliciten información de los satélites argentinos “podrán beneficiarse también con estas imágenes como herramienta para la asistencia a su navegación”.

En los últimos años, Argentina ha puesto en órbita dos satélites desarrollados en el país, el SAOCOM 1A y el SAOCOM 1B de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE).

Fuente: Télam
AFG

Clarín
27 de febrero de 2021

Etiquetas: glaciares Impacto Ambiental Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

El gobierno de Chubut no pudo avanzar con el proyecto para habilitar la megaminería

Siguiente

El contrato de Teletrabajo. Su historia. La Reglamentación y la vigencia. Un modelo necesario
0 comentarios on Se desprendió de la Antártida un gigantesco iceberg de más de 1.270 kilómetros cuadrados

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (13) contaminación (12) COVID-19 (9) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos y Gaseosos (647) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (6) Gestión de Residuos (6) higiene en el trabajo (10) Higiene Industrial (163) higiene laboral (16) Higiene y Seguridad (8) higiene y seguridad en la construccion (6) Impacto Ambiental (23) incendio (7) Incendios (6) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (10) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (1882) Medioambiente (11) Mexico (39) Municipios (196) Nota Color (37) Papers (157) Parques Industriales (165) Prevención Incendio (4) Protección contra Incendio (6) Residuos (402) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (6) Seguridad e Higiene (31) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (9) seguridad en el trabajo (24) Seguridad Industrial (1063) Servicio de seguridad e Higiene (6) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad