INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

Rocas sedimentarias – 1º Parte

  • Creado por admin
  • El 4 mayo, 2004
  • En Enciclopedia Geológica Básica, Geologia
  • 0
  • 0 likes


En la tabla publicada en el artículo anterior dimos una nomenclatura basada en el tamaño de los sedimentos.

Para la determinación del tamaño existen diferentes métodos.

Para los clastos de tamaño rodados o más se usa la medición directa. (recordemos que “clasto” es el trozo de roca preexistente obtenido por meteorización.)

Para partículas de tamaños menores, hasta limo, se usan tamices de abertura de malla conocida.

Para partículas menores de 62 micrones, o sea para las fracciones limo y arcilla, se usan métodos por disolución en base acuosa o microscopios de alto poder.

Cuando se quiere analizar una roca ya consolidada se deben hacer cortes delgados y estudiarlos con el microscopio.

Clasificación genética

Rocas clásticas: son aquellas formadas a partir de trozos de roca preexistentes. Existen varios tipos. Por ejemplo los conglomerados constituidos por clastos, matrix y cemento.

Los clastos son los individuos mayores, la matrix son individuos pequeños y el cemento es la masa aglutinante.
El cemento puede ser una sustancia química (calcárea, silicea, ferruginosa, etc.) o bien orgánica como en el caso de los bitúmenes.

También puede ser una sedimentita que tenga solo clastos y cemento o que esté formada solamente por partículas microscópicas como las pelitas.

Rocas sedimentarias químicas: devienen de la precipitación de cristales por sobresaturación de soluciones.

Un ejemplo clásico es la halita (sal común consolidada), que se genera en una laguna, u otra cuenca cerrada, con agua rica en sales de sodio.

En algún momento de su historia geológica cesa el aporte de agua y la evaporación comienza a disminuir la proporción de solvente (agua) en relación con el soluto (sales) hasta que este precipita como sólido.

Estos cristales cúbicos al caer se traban entre sí favoreciendo su cohesión y futura diagénesis.

Sedimentitas organógenas: provienen de la acumulación y diagenésis de restos orgánicos.

Como ejemplo se puede citar a los corales formados a partir de la acumulación de restos de conchillas y algunos carbones formados a partir de la depositación de restos vegetales.

Rocas sedimentarias piroclásticas: deben su origen a la actividad volcánica.

Las cenizas volcánicas transportadas por el viento y luego depositadas por la gravedad dan origen a una roca sedimentaria piroclástica llamada toba.

Finalmente se presenta un cuadro de clasificación usado en sedimentología.


 

Geólogo Ricardo Timón

Etiquetas: Geología
Compartir:

Anterior

Normas de conducción segura - Parte 01

Siguiente

Incendios Ultra Rápidos
0 comentarios on Rocas sedimentarias – 1º Parte

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) Agroquímicos (3) agua (5) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (12) contaminación (9) COVID-19 (7) cuencas (3) Efluentes cloacales (10) Efluentes Líquidos y Gaseosos (646) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (5) higiene en el trabajo (8) Higiene Industrial (159) higiene laboral (12) Higiene y Seguridad (4) higiene y seguridad en la construccion (6) Impacto Ambiental (17) incendio (7) Incendios (6) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (8) Medicina Laboral (220) Medioambiente (8) Medio Ambiente (1872) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (165) Prevención Incendio (4) Protección contra Incendio (6) Residuos (399) Riachuelo (24) Seguridad e Higiene (24) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (8) seguridad en el trabajo (21) Seguridad Industrial (1060) Servicio de seguridad e Higiene (4) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad