presupuesto
Solicitar presupuesto

Roca almacén – Rosa de piedra

Roca almacén:

Roca permeable porosa y agrietada cubierta de capas impermeables a la que asciende el gas natural y el petróleo procedente de la roca madre, en la que queda almacenado (p.ej. las areniscas).

Rocas de contacto:

Roca transformada en la aureola de contacto por la acción de gases o de fluidos rocosos (metamorfismo de contacto).

Roca-hongo:

Bloque rocoso en forma de hongo; en climas áridos se originan por pulimentacion eólica, y en climas húmedos, por meteorización, si la roca situada debajo es más blanda; en las costas deben se origen a la acción de la rompiente.

Roca madre:

1. La roca no alterada que sirve de punto de partida para la formación del suelo. Horizonte C.2. Roca que contiene minerales útiles (p.ej. diamantes).

Roca nefelífera:

Los miembros más ricos en sodio de las rocas sódicas; su color es gris, parduzco o frecuentemente rojizo; generalmente macrogranudas; plasma compuesto de nefelina de brillo oleaginoso y además feldéspato potásico, piroxenos potásico u hornblendas potásica. Las numerosas combinaciones minerales permiten una enorme cantidad de variedades, a menudo tan sólo locales; especialmente importante es la sienita nefélica; a las rocas ígneas pertenece el basalto nefélico.

Roca pelítica:

Roca clástica fina (p.ej. las arcillas).

Roca primitiva:

Así se denominaba en épocas pasadas a los granitos y gneis prepaleozoicos, considerados como las rocas magmáticas más antiguas de la Tierra.

Roca salina:

Evaporita. Roca sedimentaria proveniente de la evaporación del agua de mar en una laguna que se comunica temporalmente con el mar o de aguas continentales de una salina, o una de aguas de un mar cerrado en vías de desecación. Las principales evaporitas son la anhidrida, el yeso y la sal gema.

Roca serpentínica:

Roca metamórfica negra a verdosa, parda o rojiza, esquistosa o fibrosa, que además de serpentina y olivino, puede contener granate, cromita, hornblenda, magnetita, etc. Forma inclusiones lenticulares.

Roca silicatada:

Todas aquellas rocas formadas predominantemente de silicatos (p.ej. las rocas eruptivas).

Roca silícea:

Todas aquellas rocas en las que predomina el sílice, como p.ej. la cuarcita y las pizarras silíceas.

Roca viva:

Roca que se encuantra en el lugar de origen aún no alterada por la meteorización ni por el movimiento de las masas.

Roca zoogena:

Roca originada total o parcialmente a partir de restos de animales (p.ej. la caliza conchífera).

Rocalla:

Conjunto de piedrecillas desprendidas de rocas.

Rodomita:

Mineral de manganeso que aparece en pizarras metamórficas, metasomático de conmtacto, así com en filones minerales. Yacimientos: Suiecia, el Harz, Australia; en numerosos pueblos de la provincia de Huelva.

Rómbico, Sistema:

El conjunto de todas las formas cristalinas que poseen tres ejes desiguales desiguales, pero perpendiculares entre sí.

Rombododecaedro:

Granatoedro: Un cristal del sistema cúbico limitado por 12 caras rómbicas.

Romboedro:

Paralelepìpedo rómbico.

Rompiente del mar:

Oleaje originado por la resistencia que el movimiento oscilatorio de las olas encuentra en la costa, depende delas mareas, de la intensidad y dirección del viento y de las corrientes marinas. En las costas escarpadas da origen a los acantilados, y en las llanas, a las playas; morfológicamente es muy activo. Abrasión.

Rosa de piedra:

Suelo poligonal característico del sistema de erosión periglacial; los lados del polígono lo forman material fino, y el centro, un bloque grande.