Solicitar presupuesto

Riesgo – Satélite sincrónico solar

Riesgo:

1) Estimación potencial de daños de un suceso en función de la probabilidad y del valor del daño.
2) También utilizado en ocasiones como la probabilidad de ocurrencia de un acontecimiento de una magnitud dada o mayor, en un período de tiempo determinado.

Río:

Véase también canal ; corriente de agua ; curso de agua ; riachuelo ; Corriente de agua de grandes dimensiones que sirve de canal natural de drenaje en una cuenca de drenaje.

Río con marea:

Río cuyo caudal y nivel de agua se ven afectados por las mareas.

Río costero:

Río costero sin. corriente costera; . Río corto que vierte directamente en el mar.

Río encajado:

Río que ha excavado su cauce en el lecho del fondo de un valle.

Río kárstico:

Río que nace en una fuente kárstica o que fluye por una región kárstica.

Río trenzado:

Río trenzado sin. canal trenzado; curso de agua trenzado; Parte de un sistema fluvial en el que el caudal fluye a través de cierto número de cauces entrelazados separados por barras o bancos.

Rocío:

Aparición de gotas de agua sobre los objetos situados en el suelo o cercanos a él producidas por condensación del vapor de agua del aire limpio circundante.

Rompeolas:

Espigón sin. dique; dique recto; dique transversal; escollera; malecón; rompeolas; Obra construida a partir de la orilla de un curso de agua en dirección transversal a la corriente.

Rotura de hielo:

Desintegración de una capa de hielo.

Ruta nivométrica:

Línea trazada y marcada permanentemente, a lo largo de la cual se toman muestras de nieve o se mide la altura de ésta en los momentos adecuados en estaciones separadas por distancias definidas.

Salinidad:

Medida de la concentración de sales disueltas, principalmente cloruro de sodio, en agua salina y agua del mar.

Salinización del suelo:

Proceso por el cual la concentración de sales solubles en un suelo puede aumentar cuando el agua del suelo se elimina por evaporación y transpiración.

Salmuera:

Solución salina muy concentrada (convencionalmente superior a 100 000 mg/l) producida a menudo por evaporación o congelación del agua del mar.

Salpicadura de gotas de lluvia:

Dispersión de gotas de lluvia que alcanzan la superficie de la Tierra y rebotan.

Saltación:

Transporte de sedimentos en una corriente de agua por saltos intermitentes. Movimiento discontinuo de partículas de sedimento por encima del suelo (en flujo de aire) o por encima del lecho del cauce (en flujo de agua).

Salto disponible:

Valor del desnivel disponible en un curso de agua para producir energía hidroeléctrica.

Sapróbico:

Asociado con materia orgánica muerta o en descomposición.

Satélite geoestacionario:

Satélite sincrónico sin. satélite geoestacionario; véase también órbita estacionaria ; . Un satélite ecuatorial que se desplaza de oeste a este alrededor de la Tierra a una altura de 35 900 km, realizando una órbita completa en 24 horas, en sincronía con la rotación terrestre.

Satélite sincrónico solar:

Satélite terrestre cuyo plano orbital es casi polar y a una altitud tal que pasa por encima de todos los lugares de igual latitud de la Tierra dos veces al día a la misma hora solar local.