INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

¿Qué es obligatorio y qué recomendable?

  • Creado por admin
  • El 26 agosto, 2019
  • En Articulos, Seguridad Industrial
  • 1
  • 0 likes

En nuestro país la normativa vigente exige que las edificaciones cuenten con instalaciones de protección contra incendios, pero ¿no es una temeridad permanecer o habitar en un inmueble en el que no exista ninguna medida para detectar y luchar contra el fuego?.

Obligatoriedad de disponer de medidas de seguridad contra incendios

Los incendios sufridos a lo largo de la historia han evidenciado la necesidad de dotar a las edificaciones de medios suficientes para detectar y combatir el fuego, además de elementos constructivos y un diseño adecuado que impida la rápida propagación del humo y de las llamas por todo el inmueble.

Las Instalaciones de Protección Contra Incendios mínimas exigibles se establecen desde hace mucho tiempo, citamos por ejemplo Cap. 18 Dec. 351/79 a nivel nacional; el Cap. 4.12 Cod.Edif. en Cdad. BA; el Dec. 10877/60 Ley 13660, etc, etc.

Entendemos que la mayoría de los códigos constructivos o de edificación en los distritos tienen muy pocos requerimientos en seguridad contra incendio. Es un triste ejemplo que ante la falta de legislación y educación de esta problemática de seguridad contra incendios se pierdan vidas y bienes en incendios que pudieron ser prevenidos o contenidos. No obstante existen normas IRAM de aplicación voluntaria que brindan los detalles de las medidas de protección.

¿Por qué es recomendable contar con instalaciones de protección contra incendios?

La realidad es que muchos de los edificios se construyeron en una época en la que no había una clara legislación que les obligara a disponer de medios para prevenir, detectar y proteger a los ocupantes del fuego, y a los que con el paso de los años, no se les ha exigido puesto que no han variado respecto a su habilitación, ocupación o funcionamiento.

Sin embargo, es indiscutible que todos ellos deberían contar con instalaciones de protección contra incendios, puesto que el riesgo intrínseco de sufrir un incendio es el mismo en este tipo de edificios antiguos, que en otros construidos más recientemente, con el gravamen de que muchos de los inmuebles fueron diseñados sin ofrecer seguridad suficiente a sus ocupantes. Pongamos un ejemplo: un edificio de más de ocho plantas de altura, en el que su única escalera de comunicación entre todas las plantas, en cada piso de planta, comunica directamente con las puertas de acceso a las viviendas y con los ascensores. En este caso, el humo provocado por el incendio en, por ejemplo la planta segunda, invadiría directamente la escalera, anulando el único recorrido de evacuación que los vecinos tiene para salir a la calle.

Es evidente que dependiendo de la configuración del inmueble la solución será una u otra y que en muchos de ellos será imposible cumplir a rajatabla, pero cualquier sistema de seguridad que se instale será mejor que no tener nada. Colocar extintores en las escaleras y cuartos de instalaciones y alumbrado de emergencia en las vías de evacuación no suponen una gran inversión pero al menos, permitirían atacar el fuego cuando está empezando y evacuar el edificio con iluminación suficiente, sin tropiezos ni caídas. Los sistemas de detección y alarma de incendio son de una ayuda inestimable en edificios.

Igual que apreciamos que nuestro vehículo posea Air Bag, ABS, etc, porque vemos claro que son medios que nos ayudan a minimizar los daños personales en un accidente, es hora de entender que los sistemas de protección contra incendios cumplen la misma función: detectar y combatir el fuego en su fase temprana, reduciendo el incidente a un susto y, a lo sumo, una campana de cocina quemada, en lugar de un edificio con fuego generalizado.

Ofic. Aux. Ing. Eduardo Javier Granda
Soc. Cuerpo Bomberos Voluntarios Pilar (B)
Especialista Certificado CEPI (NFPA)

Etiquetas: Seguridad e Higiene
Compartir:

Anterior

Reciclado: cómo transforman el líquido maloliente que expide la basura en agua cristalina

Siguiente

Guía de Seguridad para Máquinas del Sector Madera. Parte 6
1 comentarios on ¿Qué es obligatorio y qué recomendable?
Emilio Romano
  • Ago 26 2019
  • Responder
Javier,sería interesante agregar q El código de edificación de caba 2019,toma la detección de incendio como nuevo eje preventivo,además de la extinción con grandes cambios usando criterios europeos.Ademas tenemos en Caba la resolución AGC 263 del mantenimiento de Instalaciones fijas contra incendio,otra parte débil como es la revisión permanente de las instalaciones existentes.

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (653) energía renovables (6) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (44) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (25) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (18) Medio Ambiente (1936) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (58) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (19) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (12) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones