INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Qué es la huella de carbono, cómo se reduce y por qué es importante hacerlo

  • Creado por admin
  • El 22 diciembre, 2021
  • En Noticias
  • 0
  • 0 likes

Cada vez son más las empresas del sector automotor que la miden para mitigar el daño ambiental.

Hace ya varios años que las empresas del sectorautomotriz y del transporte han adoptado una conciencia ecológica con el fin de preservar el medio ambiente. Las estrategias para ser cada día menos contaminantes son muchas, pero de una se desprende la medición de la huella de carbono.

Algunos piensan que llegó rápido y otros que fue demasiado lento, pero​ lo cierto es que esta medida llegó para quedarse y que a partir de ella se podrán rever muchas de las actividades y prácticas industriales que se realizan en el mundo.

De acuerdo a todos los reportes internaciones, el transporte figura entre los rubros más contaminantes, principalmente por la quema de combustibles fósiles y la emisión de gases de efecto invernadero.

La combustión genera emisión de dióxido de carbono, monóxido de carbono y otros gases que también potencian, la lluvia ácida, la contaminación del aire, suelo y agua.

Qué es la huella de carbono

La huella de carbono es un parámetro de medición ambiental. Son las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que el ser humano genera con sus actividades y consumos, y que en el caso de las empresas, responde a la cantidad de gases efecto invernadero que libera a la atmósfera.

De acuerdo a Greenpeace, la huella de carbono se mide en masa de CO2 equivalente (CO2e o CO2eq). Y se usa así porque el CO2 es el gas más abundante entre los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y se utiliza como referencia en la medición del resto de los elementos.

La importancia de conocer la huella de carbono radica en la posibilidad de saber con más certeza la manera en que los GEI contribuyen al calentamiento global y aceleran el cambio climático.

Dado que los vehículos son de las unidades que generan mayor proporción de CO2 “se espera que esta tendencia hacia la medición continúe en aumento y los consumidores empiecen a prestar más atención a la huella de carbono de sus proveedores”, sostiene Alejandro Pérez Scianca, presidente de Maxtracker, empresa dedicada a monitoreo y conducta del manejo.

Y agrega que “lo importante es que ese dato sea de valor a la hora de elegir a quién comprarle”.

Medir la huella

La medición, explica el ejecutivo, se basa en el consumo de combustible del vehículo. Según el tipo de combustible y la cantidad consumida, se llega a un valor de CO2 equivalente, o huella de carbono.

Para poder tener esos datos, se instala un dispositivo en el vehículo que, en base a la distancia recorrida, velocidad, tiempo en ralentí (motor encendido sin avanzar) y otros parámetros, estima la huella de carbono equivalente de esa unidad.

En el caso de los vehículos pesados, los datos son tomados de la computadora del motor, lo que brinda una precisión aún superior a la mencionada anteriormente.

Reporte y mejora

Mediante estos dispositivos, sumado a la computadora del vehículo, se elaboran informes que dan cuenta de la huella de carbono de los vehículos de cada empresa. Esos informes suelen comparar los datos con la semana o el mes anterior, según lo que se requiera.

Contar con este dato tiene varias utilidades. Una de ellas es tener un número concreto, de manera de establecer un punto de partida para lograr mejoras y saber cuál es el daño que se está produciendo al medio ambiente y cómo mitigar ese daño.

Por el otro, el reporte -que brinda una visión general de cómo se conduce- permite determinar qué parte o porcentaje de esta huella podría ser evitada con una mejor conducta de manejo por parte del chofer.

Debido a que la huella está relacionada con la cantidad de combustible consumido, hay ciertas conductas al volante que pueden ayudar a que sea menor, como mantener una velocidad constante, evitarfrenadas yaceleraciones buscas,y no dejar el motor encendido mientras el vehículo se encuentra frenado.

Clarín
24 de Noviembre de 2021

Compartir:

Anterior

Las tres nuevas iniciativas que adoptó la Comisión Europea para hacer realidad el Pacto Verde

Siguiente

Casi dos millones de personas mueren cada año por causas laborales
0 comentarios on Qué es la huella de carbono, cómo se reduce y por qué es importante hacerlo

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (653) energía renovables (6) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (44) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (25) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (18) Medio Ambiente (1936) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (58) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (19) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (12) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones