presupuesto
Solicitar presupuesto

Propano

Métodos de muestreo y determinación analítica según
OSHA (Administración de Seguridad y Salud Ocupacional)

Propano

1. Identificación

Nombre: Propano
Sinónimos: Duimetil metano, MPG.
Código número OSHA: 2150

2. Identificación de los Peligros

Peligros físicos: El gas es más denso que el aire y puede extenderse a ras del suelo; posible ignición en punto distante. Puede acumularse en las zonas más bajas produciendo una deficiencia de oxígeno. Como resultado del flujo, agitación, etc., se pueden generar cargas electrostáticas.

3. Manipulación

Evitar las llamas, NO producir chispas y NO fumar.
Sistema cerrado, ventilación, equipo eléctrico y de alumbrado a prueba de explosión. Evitar la generación de cargas electrostáticas (por ejemplo, mediante conexión a tierra) si aparece en estado líquido. Utilícense herramientas manuales no generadoras de chispas.
Comprobar el contenido de oxígeno antes de entrar en la zona. Con el fin de evitar la fuga de gas en estado líquido, girar la botella que tenga un escape manteniendo arriba el punto de escape. Altas concentraciones en el aire producen una deficiencia de oxígeno con riesgo de pérdida de conocimiento o muerte.

4. Límites de exposición

OSHA- límite de exposición permisible.
Para industrias en general: 1000 ppm, 1800 mg/m3 TWA

ACGIH (Conferencia Americana de Higienistas Industriales Gubernamentables)
Valor límite umbral: 2500 ppm, 4508 mg/m3 TWA

NIOSH (Instituto Nacional para la Seguridad y Salud ocupacional)
Límite de exposición recomendado: 1000 ppm, 1800 mg/m3 TWA

5. Métodos de monitoreo implementados por OSHA (muestreo y método analítico)

Medio de muestreo: Dos tubos de S-III Carbosieve en serie (130 mg de sección/65 de red).
Solvente analito: Disulfuro de carbono.
Volumen máximo: 5 litros.
Flujo máximo: 0.1 l/min
Método analítico: Cromatografía gaseosa; GC/ FID
Método de referencia:  Manual de Métodos Analíticos OSHA (OSHA PV2077)
Clasificación del método: Validado parcialmente.