Planta de tratamiento de efluentes cloacales municipal de Tecka. Parte 9
- Creado por admin
- El 13 enero, 2021
- 0
VI-2 .7 Parquización y Forestación
La actividad de Parquización y Forestación, afecta a los componentes Calidad de Suelo; Flora y Fauna, en el Medio Natural y al Paisaje y Seguridad de Operarios, en el Medio Antrópico.
A esta actividad, la podemos encontrar en la Construcción de Obra Civil y Montaje de Equipamiento; y en el Desmantelamiento del Obrador, en el período de Construcción de la Obra.
Se realizará la implementación del sistema de riego en toda el área lindera del macizo de forestación y entorno del predio
Medida MIT – 7 Parquización y Forestación
El contratista que tome esta labor deberá efectuar la parquización y forestación del predio y del entorno, con una capa de 10 cm de suelo vegetal, sobre la cual se sembrará césped “bermuda grass” o similar, a los efectos de compensar la limpieza de la vegetación y cobertura vegetal, y una vez concluida las tareas en el obrador, campamento de equipos y depósito.
En el caso de existir pastos aptos locales y lugares donde extraer tepes con los mismos, siempre que lo apruebe la Municipalidad, podrá utilizarse este material para la parquización del predio, asentándolo sobre 5 cm de suelo vegetal.
El contratista será responsable del sistema de riego en todo el entorno de la Planta y dentro de la parcela N° 4 de la Qta 6 del Sector 1 debiendo realizar la provisión, transporte, plantación, riego y conservación de las especies arbóreas a implantar en el área perimetral del predio, como las labores de generación de un macizo forestal en el sector SO del predio.-El suministro de las plantas provendrá de viveros que dispongan las especies que se manifiestan en los requerimientos del INBIES (Instituto de biotecnología Esquel) de la UNPSJB Sede Esquel25. Se utilizarán para el transporte de
los plantines envases limpios y abiertos, de buena ejecución.
Se plantarán ejemplares de cupressu arizonica “Cipres de Arizona” en dos hileras separadas 3 mts. y con una disposición en tresbolillo con 3 metros de separación entre plantas. Las hileras serán perfectamente paralelas entre sí y con orientación paralela al alambrado perimetral del predio.
El contratista será responsable de mantenimiento de la plantación hasta la recepción definitiva de las obras de riego y su puesta en funcionamiento.
Como también la forestación lindera en el predio parcela 5 ubicación sur-oeste de la Quinta 6 del Sector 1, de plantación similar a la ya expresada.-
Esta medida tiene por finalidad mejorar el aspecto paisajístico de la planta de tratamiento de Efluentes Cloacales donde se desarrollarán las obras y compensar los efectos negativos de la remoción de la vegetación y desmalezamiento de los sectores utilizados como obrador playa de equipos y deposito, como también desarrollo de una barrera a los vientos predominantes del Oeste de la localidad.
VI-2 .7 Movimiento de Camiones, Vehículos y Personal
La actividad de Movimiento de Camiones, Vehículos y Personal, afecta a los componentes Fauna, en el Medio Natural y a la Actividad Económica (Comercio y Servicios); Salud y Saneamiento; Seguridad de Operarios y Seguridad de la Población, en el Medio Antrópico.
A esta actividad, la podemos encontrar en el Desmantelamiento de los anexos a la Obra, en la Etapa de Construcción de la obra.
El impacto producido por la generación de ruidos y vibraciones sobre los diversos componentes del Medio Natural y Antrópico en la actividad de transporte, ya fue analizado en el punto VI-1.2 “Generación de Ruidos y Vibraciones” e incluido en la medida de mitigación MIT – 2 “Control de Emisiones Gaseosas, Material Particulado y Ruidos y Vibraciones”.
El responsable de Obra deberá controlar que todos los movimientos de camiones no se realicen en forma simultánea, para las principales actividades que requerirán de transporte de suelos y materiales, a lo largo del período de duración de la obra.
En cuanto a las emisiones sonoras, se puede destacar que el incremento por
movimiento de camiones si bien no representará aumentos graves del nivel de ruido (al menos dentro del rango audible para el ser humano), no significará dejar de lado medidas de mitigación que tiendan a reducir las emisiones.
Las distancias de transporte de áridos para la obra son muy cortas, y no existe traslado de material de excavación porque se reusará para el relleno de la cámara anaeróbica, conductos y complementos, por lo tanto la distancia a cubrir hasta el predio durante el transporte de los suelos reduce significativamente el tiempo de emisión de ruidos y gases del transporte en su conjunto.
Finalmente, no todos los trabajos de excavación se realizarán al mismo tiempo, aunque esto dependerá del cronograma de tareas que diseñe la empresa constructora, en la práctica no se podrán realizar todas las excavaciones y movimientos de suelos a la vez. No obstante, será imprescindible tomar en cuenta la valoración ambiental de esta actividad y reducir al máximo posible los efectos de ruidos del transporte.
Se han detectado otros rubros de transporte que se verificarán fuera de la zona de obra y que también producirán ruidos, ya que configuran el transporte de materiales, máquinas e insumos. El análisis del volumen de transporte distribuido en el periodo de duración de la obra hace prever un impacto menor, pues se almacenarán en el predio cemento, armaduras etc.-
El requerimiento de estos transportes tendrá una distribución extendida en el tiempo, ya que se realizará acorde al desarrollo de la obra.
Deberá considerar la “Medida MIT – 1”: Control de Vehículos, Equipos y Maquinaria Pesada que expresa que el responsable de Obra deberá controlar el correcto estado de manutención y funcionamiento del parque automotor, camiones, equipos y maquinarias pesadas, tanto propio como de algún subcontratistas, si lo hubiera, así como verificar el estricto cumplimiento de las normas de tránsito vigentes, en particular la velocidad de desplazamiento de los vehículos. tanto, deberá controlar el correcto estado de manutención y funcionamiento del parque automotor, camiones, equipos y maquinarias pesadas, tanto propio como de los subcontratistas, así como verificar el estricto cumplimiento de las normas de tránsito vigentes, en particular la velocidad de desplazamiento de los vehículos, en particular cuando transporten materiales de la cantera.
El Municipio deberá elaborar, si no los dispone, en su actual servicio, manuales para la operación segura de los diferentes equipos y máquinas que se utilicen en labores de excavación y el operador estará obligado a utilizarlos y manejarse en forma segura y correcta.
– Los equipos pesados para el carga y descarga deberán contar con alarmas acústicas y ópticas, para operaciones de retroceso.
– En las cabinas de los equipos no deberán viajar ni permanecer personas diferentes al operador, salvo que lo autorice el encargado de seguridad.
– Se deberá prestar especial atención a los horarios de trabajo de la retroexcavadora y motoniveladora, en el período de labores, con el objetivo de no entorpecer la circulación vehículos en las inmediaciones del predio de la planta y de la zona de trabajo de ampliación de la red de agua e infraestructura eléctrica, intentando alterar lo menos posible la calidad de vida de las poblaciones locales.
El Municipio deberá organizar el plan o cronograma de tareas (limpieza del predio, excavaciones, demoliciones y construcción de obra civil) con el fin de obstaculizar lo menos posible el tránsito local, en función del cronograma de obra definido por el Director de Obra.
VI-2 .8 Derrame de Hidrocarburos
Durante la construcción de las distintas obras en el predio de la planta y de las ampliaciones de las redes, existe la posibilidad de vuelco de hidrocarburos que pueden afectar a algunos de los componentes del medio ambiente.
El responsable de Obra deberá prestar especial atención y si se diera el caso de derrames, se procederá a retirar los materiales volcados y los sustratos afectados con celeridad, bajo las normas de seguridad correspondientes.
En el caso de que se produzcan fuera de la zona de obras, el transportista o la empresa proveedora deberán acatar las normas y protocolos de disposición y retiro de los materiales derramados correspondientes a la autoridad jurisdiccional (Municipio).
El responsable de Obra deberá hacer respetar por las empresas (transportista y/o proveedora) las “Normas de Manejo y Transporte de Materiales Contaminantes y Peligros” de la legislación que corresponde.
Medida MIT – 8: Control del Plan de Prevención de Emergencias y Contingencias Ambientales
Existen eventos naturales que por su naturaleza deben ser tratados como
contingencias particulares. Son contingencias relacionadas con eventos climáticos, tectónicos o humanos que cobran gran dimensión con efectos de gran escala. Entre ellos se destacan los tornados, las inundaciones, los terremotos, los incendios y derrames. De modo puntual se puede expresar que Tecka se encuentra en zona sísmica 1 (peligrosidad sísmica reducida).
En lo que se refiere a inundaciones existe una terraza baja circundando la localidad donde se observa la erosión del cauce del arroyo lindante que en años de fuertes lluvias, meses de otoño-invierno, ha generado importantes cárcavas, ello en la orientación sur de la población, no afectando el área de la planta
Igualmente para la construcción de la obra, el responsable de Obra deberá controlar la elaboración e implementación del Programa de Prevención de Emergencias y Contingencias Ambientales para atender estos eventos catastróficos teniendo en cuenta como mínimo los siguientes aspectos: De máxima se expresa:
- La identificación y zonificación de los principales riesgos ambientales a lo largo de la zona de obras.
- Estructura de responsabilidades y roles dentro de la compañía contratista para atender las emergencias.
- Mecanismos, criterios y herramientas para la prevención de estos riesgos.
- Mecanismos y procedimientos de alerta.
- Equipamiento necesario para afrentar las emergencias identificadas.
- Necesidades de capacitación para el personal destinado a atender estas emergencias.
- Mecanismos para la cuantificación de los daños y los impactos producidos por las contingencias.
- Procedimientos operativos para atender las emergencias.
- Identificación de los mecanismos de comunicación necesarios durante las emergencias.
VI-2 .8 Limpieza de obra
La actividad de Limpieza, afecta a los componentes Calidad de Suelo; Flora y Fauna, en el Medio Natural y al Paisaje; Condiciones Higiénico Sanitarias (Salud de la Población, Infraestructura Sanitaria y Proliferación de Vectores) y Seguridad de Operarios, en el Medio Antrópico
A esta actividad, la podemos encontrar en el Desmantelamiento de equipamientos y pañol de Obra, finalizando la Etapa de Construcción y previo a la Etapa de Operación de la obra.
Una vez finalizadas todas las tareas y actividades propias de la construcción de la obra, como, la Municipalidad procederá a realizar el desmantelamiento del obrador.
Primeramente, se realizará la limpieza de los predios o terrenos ocupados para dichas actividades y luego el correspondiente contratista procederá a realizar la parquización y forestación correspondiente a los mismos, con el fin de mitigar todos los efectos negativos que se pudieron haber generado durante la etapa de construcción.
Para la forestación y revegetación de los predios el contratista deberá tener en cuenta la ficha del Plan de Manejo Ambiental que se descripto en: “Medida MIT – 7”:Parquización y Forestación
VI-2 .9 Señalización de la Obra
Durante el período de construcción de las obras se realizarán movimientos de maquinarias pesadas y vehículos, en distintos horarios del día dependiendo de las características y tipos de tareas a realizar.
Conforme lo anterior se tendrá que tener en cuenta la medida de mitigación que se describe a continuación.
Medida MIT – 9: Control de la Señalización de la Obra
Durante toda la construcción del proyecto el responsable de Obra del Municipio dispondrá los medios necesarios para lograr una correcta señalización de los frentes de obra, especialmente en las áreas de obrador, equipos y depósito de excavaciones, en el perímetro y acceso a la planta de tratamiento y el sector de ampliación de redes.
La señalización de riesgo será permanente, incluyendo vallados, carteles indicadores y señales luminosas cuando correspondan.
Debido a que la obra se desarrolla sobre un sector con características urbanas el responsable de Obra del Municipio estará obligado a colocar una señalización que resulte visible durante las horas diurnas y nocturnas mediante la colocación de las señales lumínicas pertinentes.
La señalización de riesgo de la obra debe implementarse de acuerdo con el estado actual del arte en señalética de seguridad con el objeto de minimizar los riesgos hacia la población en general y principalmente aquella que circule por las calles perimetrales a la planta.
A continuación se describe la medida de mitigación que intenta minimizar dicha molestia a la población
MIT – 10 ADECUACIÓN DE FECHAS Y HORARIOS DE TRABAJO
- Las obras y tareas en zonas públicas deberán llevarse a cabo con la mayor
- velocidad posible, en los horarios que afecte al menor número de transeúntes y
- pobladores, y concentradas en áreas definidas para no entorpecer
- simultáneamente las actividades de la comunidad
VI-3 Consideraciones y Medidas de Mitigación Específicas para el Medio
Antrópico
En etapa de Obra: Las medidas de mitigación se deben orientar a asegurar el adecuado cumplimiento de las normas ambientales y de higiene y seguridad del trabajo vigentes, adoptando criterios básicos de protección del medio durante toda la vida útil del Proyecto.
Hay acciones que resultan de fundamental importancia durante la operación del Proyecto si se quiere evitar el establecimiento de condiciones indeseadas y lograr la máxima efectividad del mismo
En este punto se desarrollarán algunas medidas de mitigación correspondientes a algunos de los componentes de los factores afectados del Medio Antrópico .
VI-3.1 Uso del Territorio, Áreas urbanas menores, Áreas rurales.
Estructura de Propiedad
Como toda intervención en áreas urbana, en lo que se refiere a obras de
infraestructura, transformando sectores en áreas urbanas a largo plazo, viendo las características deficitarias desarrolladas en la línea de base, una presión sobre este territorio por la falta de espacios para uso residencial, se puede generar una modificación en la estructura de la propiedad y en cuanto al uso del territorio significará la necesidad tener presente el plan de ordenamiento territorial que se había planteado en el año 2001, ANEXO I) en la zona del proyecto que prevea la futura expansión urbana.
VI-3 .2 Actividades Económicas – Comercio y Servicios
Las medidas de mitigación para estas actividades son:
- Implementar mecanismos de información a la comunidad involucrada.
- Posibilitar el acceso de la comunidad a la documentación del Proyecto en lugar y horarios accesibles.
- Entregar, si fuera necesario a cada poblador que se interese por la obra, un documento donde consten las recomendaciones en el uso del área de afectación de las obras, la fecha de acceso de los equipos de construcción y la duración de las operaciones.
Implementar si fuese necesario un Programa de Participación Comunitaria, muy especialmente, en lo que hace a la interacción con los vecinos interesados, a fin de minimizar conflictos e imprevistos, con la colaboración del área social y técnica del Municipio.
En la Etapa de Construcción de la obra se deberán tener en cuenta los Programas Ambientales que serán desarrollados en el PGA (plan de Gestión Ambiental) y que se indican a continuación:
- Programa de Seguimiento de las Medidas de Mitigación
- Programa de Manejo de Residuos, Emisiones y Efluentes
- Programa de Prevención de Emergencias y Plan de Contingencias
- Programa de Seguimiento del Plan de Seguridad e Higiene
- Programa de Monitoreo o Control Ambiental
- Programa de Capacitación
- Programa de Comunicaciones a la Comunidad
VI-3.3 Infraestructura y servicios – Sistema Vial (Vías de Comunicación,
Salud, Sistema Sanitario y Educación
Debe verificarse que se produzcan las mínimas interrupciones de la circulación .-
Asimismo, se deben analizar los probables problemas que pudieran surgir de la simultaneidad con otros proyectos localizados en el área de intervención.
Por otra parte, deberá asegurarse la correcta protección con vallados efectivos y el señalamiento precaucional adecuado, efectivos tanto de día como de noche, de las vías de circulación afectadas y cualquier otra vía pública.
Con respecto a la población en general, se deberán tomar todos los recaudos
necesarios de modo de evitar y prevenir accidentes.
VI.-3.4 Calidad de Vida – Condiciones Higiénico Sanitarias (Salud
Poblacional, Infraestructura Sanitaria, Proliferación de Vectores, Residuos
sólidos)
Deberá informarse al Hospital Rural de la localidad con la debida antelación la correspondiente iniciación de la obra, con el objeto de prever el eventual socorro por ocurrencia de accidentes, tanto sea para el personal afectado a las obras como para aquellas personas ajenas a las obras que resulten afectadas accidentalmente.
VI.-3.6 Paisaje (estético)
Verificar que todo equipo y material de construcción sea mantenido y operado en forma apropiada y que en los frentes de obra se cumplan estrictas condiciones de limpieza, de manera de no resultar una intrusión visual objetable en el paisaje
VI-4 Consideraciones en etapa de operación:
VI-4.1 Generación de barros
Durante el período de operación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales, se generarán de manera continua barros producto de la actividad de la misma. Dichos barros deben ser: removidos periódicamente para mantener en correcto funcionamiento la planta, tratados y debe otorgárseles una disposición final adecuada.
El manejo de barros debe ser acorde a la normativa existente (ver Res N° 97/2001 Secretaría de Desarrollo Sustentable y Política Ambiental)
Previendo dicha situación y considerando que solo puede realizarse una estimación de la composición de los barros, el Municipio local y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco celebrarán un Acuerdo Marco con el objetivo de sumar las capacidades científicas del LEAI (Laboratorio de Estudios Ambientales Integrados) buscando que los lodos cloacales provenientes del sistema a construirse sean aprovechados de la manera más conveniente para el beneficio de la sociedad misma
que los genera.
Una vez que se encuentren iniciadas las obras, se establecerá una agenda de trabajo que incorpore los siguientes ítems:
- Categorización de los lodos producidos en las plantas de tratamiento
- Evaluación de experiencias similares en otras geografías nacionales o internacionales
- Evaluación de alternativas de utilización de los lodos cloacales.
- Diseño del proceso productivo de los derivados seleccionados de los lodos cloacales.
- Consideraciones medioambientales y generales de explotación de los derivados
- Todo otro tema de relevancia relacionado con la materia del objeto.
VI-4.1.1 Manejo y Disposición de los lodos
La estrategia general que guíe el manejo correcto de lodos debe contener acciones de: prevención, re-uso o revalorización y disposición ambientalmente adecuada de los mismos. La prevención consiste en reducir potencialmente la generación de lodos al reducir la contaminación y uso del agua.
El re-uso o revalorización del agua y/o contaminantes como de los lodos generados se puede lograr reciclando el agua, metales u otros materiales residuales generados en los procesos de producción, sin embargo; lo que no pueda ser revalorizado debe ser dispuesto finalmente de manera ambientalmente adecuada y segura.
A continuación se presenta una tabla con información del manejo de lodos que se aplica en diferentes partes del mundo26
Al respecto, en este informe se presentan dos alternativas de disposición y manejo de los mismos.
VI-4.1.1 a) Disposición en relleno sanitario (Opción de destino)
La disposición en relleno sanitario se define como el entierro planeado de los sólidos de las aguas residuales, incluyendo el lodo procesado, arena, escoria y cenizas, en un sitio designado. Los sólidos se colocan en un sitio preparado o trinchera excavada y cubierta con una capa de suelo. El material de cubierta debe ser más profundo que la zona de arado.
Este método es muy aconsejable si al mismo tiempo se utiliza para la eliminación de basura y de otros residuos sólidos de la comunidad local
Considerando que a través de la LEY XI-Nº 50 Gestión de los Residuos, la Provincia del Chubut, ha reglamentado en el Cap I “DISPOSICIONES GENERALES”, en su art.4 inc 4, el principio de congruencia: la normativa dictada por los Municipios y las Comisiones de Fomento referida a los residuos sólidos urbanos deberá ser adecuada a las exigencias básicas de protección ambiental fijadas en la presente Ley; y en el CAPÍTULO II GENERACIÓN Y DISPOSICIÓN INICIAL Art.18º.- La disposición inicial de residuos sólidos urbanos deberá efectuarse mediante métodos apropiados que prevengan y minimicen los posibles impactos negativos sobre el ambiente y la calidad de vida de la población y que mediante el PLAN PROVINCIAL DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS, se instrumenta un régimen integral de Gestión de Residuos, considerando los rellenos sanitarios se plantea que los municipios adoptarán como mínimo, el modo de Disposición final denominado “Relleno Sanitario”, con o sin selección previa de la basura. En caso de establecer Tratamientos adicionales, deberán velar porque estos cumplan con las normas de protección ambiental y sanitaria. En este marco, el Municipio de Tecka se encuentra en el proceso de desarrollo de su planta destinada a un relleno sanitario, que oportunamente podrá constituir el destino final de los lodos residuales provenientes de la futura planta de tratamiento de líquidos cloacales objeto de este estudio.
VI-4.1.1 b)Experiencia de Compostaje
Los beneficios del uso del compostaje son mundialmente reconocidos, y pueden desarrollarse teniendo como principio la prevención de la contaminación mediante la reutilización de los residuos generados (lodos cloacales deshidratados), la valorización de los biosólidos priorizando el cuidado del ambiente y la salud de la población mediante su transformación en enmiendas orgánicas aplicadas en cultivos agrícolas de la zona con la restricción de uso en aquellos que representaran mínimos riesgos sanitarios tanto para el trabajador como para el consumidor.
VI-4.1.1 b)-1:Re-uso de Biosólidos como enmiendas orgánicas
A continuación se presentan dos alternativas de re-uso, desarrolladas sobre la base de las experiencias llevadas a cabo por la Empresa Aguas de Corrientes en la localidad de Paso de la Patria y Esquina 27
VI-4.1.1 b)-1-1:Compostaje en Pilas con Volteos
En el compostaje mediante el sistema de pilas con volteos, se puede utilizar como soporte vegetal aserrín, algún sub- productos de la zona con similares características, o residuos de poda.
Las operaciones básicas del proceso son:
- Traslado del barro deshidratado desde las playas de secado
- Mezcla de los productos y armado de las pilas
- Volteos periódicos con retroexcavadora
- Control de procesos (registro de temperaturas)
- Maduración del compost (estivado)
- Control de calidad del producto final.
- Tamizado y envasado.
Controles de calidad
La calidad de los compost producidos es controlada mediante análisis físico-químicos (de aptitud agronómica) y sanitarios, determinándose contenidos de bacterias coliformes totales, fecales y parásitos.
A modo de ejemplo de los valores alcanzados, en las tablas siguientes presentan valores promedios medidos en las instalaciones de Paso de la Patria y Esquina (Pcia de Corrientes) Los resultados de análisis bacteriológicos (bacterias coliformes fecales:
<1.3 NMP/gseco – Salmonella: ausencia), parasitológicos (ausencia de huevos viables de áscaris) y contenidos de metales pesados inferiores a valores especificados permiten clasificar a la enmienda como biosólido clase A según la normativa de la EPA (503 part A).
Los resultados de análisis bacteriológicos (bacterias coliformes fecales: <1.3
NMP/gseco – Salmonella: ausencia), parasitológicos (ausencia de huevos viables de áscaris) y contenidos de metales pesados inferiores a valores especificados permiten clasificar a la enmienda como biosólido clase A según la normativa de la EPA (503 part A).
Los biosólidos de clase A son los que resultan del tratamiento avanzado para reducir los niveles de patógenos por debajo de los niveles detectables. Los procesos de tratamiento que suelen alcanzar los requisitos de la Clase A de reducción de patógenos son secado por calor, el compostaje, la digestión.
Los biosólidos clase A menudo se venden en bolsas, pueden ser utilizados
satisfactoriamente sin restricciones relacionadas con el manejo de patógenos. Si, además, cumplen con los requisitos de reducción de vectores y los límites de concentración de metales, los biosólidos de clase A pueden ser utilizados libremente y para los mismos fines que cualquier otro fertilizante o enmienda del suelo.
Ensayos de fertilidad
Se deben realizar ensayos para evaluar la fertilidad en cultivos propios de la zona y que además no representaran riesgos sanitarios para el trabajador y consumidores: plantines forestales (eucaliptos grandis, grevillea robusta y pino elliotii)
En el caso de referencia, la evaluación fue realizada por el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria) – Estación Experimental Bella Vista. Los resultados de las distintas experiencias evidenciaban supervivencia muy buena de las especies y aspecto de las plantas saludable. El comportamiento de las distintas dosis de compost fue destacado y muy superior al testigo.
VI-4.1.1 b)-1-2: Compostaje en Pilas Estáticas Aireadas: 28
En la técnica de ventilación forzada (estáticas) mediante el uso de extractores de aire de tipo domiciliarios provistos de sistemas de tubos perforados de ventilación, el material a compostar se coloca sobre un Sistema de ventilación: conformado por dos tubos de PVC de 100 mm perforados de 3 m de longitud dispuestos en forma paralela y conectados a un extractor de tipo domiciliario.
Los caños se encuentran protegidos con un tejido tipo mosquitero para evitar el taponamiento de los orificios.
Todo el sistema se apoya sobre una capa de aserrín (ver figura).
Los resultados de análisis de las experiencias de referencia, evidencian que la calidad del compost obtenida mediante este tipo de tratamiento es similar al proceso de pilas con volteos. La enmienda se encuadra en la clasificación de biosólido clase A según lineamientos de EPA 503.
Aplicación de compost en cultivos
Se realizaron aplicaciones sobre avena strigosa (negra) sembrada como cubierta verde en yerba mate en una dosis de 2.5 tn/ha en una superficie de 1.5 ha. Previo a la aplicación del abono, se subsoló hasta una profundidad de 50 cm todas las calles dado que el suelo poseía un bajo contenido de humedad.
La experiencia evidencio que los resultados de la aplicación, el desarrollo de la cubierta verde fue marcadamente superior en los caminos abonados con enmienda.
MIT – 11 Manejo de biosólidos en playa de deshidratación
Durante el Funcionamiento de la Planta:
Descripción de la medida a adoptar: Procedimiento de trabajo en cada playa de deshidratación y recomendaciones:
Antes de extender el fango, hay que aflojar la capa de arena apelmazada con una horquilla de fangos con púas de 20 a 30 cm de longitud, que se introducen en la arena y se remueven hacia delante y hacia atrás varias veces, teniendo cuidado de no mezclar las capas de arena y grava. Después de haber realizado esta operación por toda la superficie de la playa, hay que rastrillarla con rastrillo de jardín para deshacer los terrones de arena. Después se iguala la arena de la playa con el mismo rastrillo o arrastrando una tabla con cuerdas para alisar la superficie. La profundidad de la capa de fango extendida sobre la playa es, normalmente, de unos 30 cm, pero puede llegarse a los 45 cm durante las épocas muy calurosas.
En las proximidades de la extracción de fangos para secado debe prohibirse fumar o encender fuego. El fango aún contiene algo de gas metano, como lo ponen de manifiesto las burbujas que aparecen en la superficie del fango en una era fresca. Ha habido casos de explosiones e incendios causados por una cerilla encendida o un cigarrillo arrojados a una era de secado de fangos.
Después de haber llenado una playa de secado, debe limpiarse con agua a chorro la tubería de extracción de fangos, para desprender los sólidos que hayan podido adherirse a las paredes de la misma, y también conviene que un extremo quede abierto, para que se escape el gas que se forma.
Cuando las grietas llegan a la arena, ya puede retirarse el fango manualmente por medio de horquillas.
El único gran inconveniente de las playas de arena es que no se pueden usar equipos pesados, porque el peso podría estropear el sistema de drenaje subterráneo. Otros inconvenientes son que la acción de rastrillado puede mezclar la arena con la grava y que en la retirada de fango seco se recoge parte de la arena, lo que obliga a reponerla cada cierto tiempo. Pueden colocarse pequeñas tablas sobre la arena para carretillas, y depositar la torta de fangos en ellas para trasladarla al lugar de evacuación. La torta
de fango seco tiene normalmente un espesor de 7 a 15 cm y no es pesada a no ser que vaya con el fango una gran cantidad de material inorgánico sedimentable.
Si una playa se llena accidentalmente con fango “verde” (parcialmente digerido), requerirá una especial atención. El agua no drenará con rapidez, se producirán malos olores y la retención del agua proporcionará un excelente terreno de cría para insectos molestos (moscas, mosquitos, gusanos, etc.). Será beneficioso entonces, la adición de cal seca extendida sobre la era con una pala, y la pulverización con algún pesticida.
En este caso, no deberá utilizarse el fango como fertilizante.
MIT – 12 Plan de monitoreo de biosólidos aplicados a la tierra 29
En particular los biosólidos aplicados a la tierra deben cumplir con límites en función al riesgo de los contaminantes incluidos en la Parte 50330, encuadrados en la Resolución 97/2001 del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nacion. Normas de funcionamiento para el control de microorganismos patógenos y para reducir la atracción de vectores (por ejemplo, moscas, mosquitos, y otros potenciales organismos portadores) de los biosólidos deben ser cumplidas. En las secciones siguientes, vamos a describir y analizar los requisitos de la Parte 503 para:
- Límites de la concentración de contaminantes (metales)
- Reducción de patógenos
- La reducción de atracción a vectores
- La aplicación al suelo de los biosólidos siguiendo los requisitos de la Parte 503 de reglamentos se considera segura y conveniente
Por todo ello es que dentro del Programa de Gestión de los biosólidos aplicados a la tierra deben cumplir, como mínimo, las “concentraciones límite máximo” de 10 metales. Estas concentraciones del límite máximo se fijan con base en las evaluaciones de riesgos realizadas por la EPA de los EE.UU.. El “límite máximo de concentración” se muestran en la segunda columna del cuadro 1.
Los biosólidos son designados como “Clase A” si, después del tratamiento, los patógenos se encuentran debajo de los niveles detectables.
Los biosólidos son designados como “Clase B” si se detectan patógenos, pero que han sido reducidos a niveles que no representan una amenaza para la salud pública y el medio ambiente, siempre y cuando se tomen medidas para evitar la exposición a los biosólidos después de haber sido aplicados a la tierra . Para el caso de los biosólidos de clase B, se deben utilizar ciertas prácticas de manejo, como restringir el acceso del público, el pastoreo o la cosecha de los cultivos de alimentos por un cierto período de tiempo después de la aplicación.
Se deberá tener en cuenta la generación de vectores en las playas de deshidratación y se pueden optar una serie de medidas a utilizar para reducir el atractivo de los biosólidos a los vectores, bajo las pautas de esta normativa. Estas opciones incluyen la reducción del contenido de sólidos volátiles, digestión anaeróbica o aeróbica adicional, adición de cal, y eliminación de la humedad de los biosólidos.
25 SE adjunta en ANEXO III) LAS ESPECIES PROPUESTAS
26 http://dci.uqroo.mx/RevistaCaos/2006_Vol_1/Num_1/NO_Vol_I_21-30_2006.pdf Lodos residuales: estabilización y manejo Norma Oropeza García Departamento de Ingenieria, Universidad de Quintana Roo Boulevard Bahía s/n esq. Ignacio Comonfort, Col. del Bosque Chetumal, Quintana Roo, México C.P. 77019( Fuente: www.emision.com/161.htm,
2000).27 Estudio de Impacto Ambiental Cloaca Máxima y Planta De Tratamiento de Líquidos Cloacales Ciudad de Santiago
del Estero28 Estudio de Impacto Ambiental Cloaca Máxima y Planta De Tratamiento de Líquidos Cloacales Ciudad de Santiago del Estero
29 Hoja Tecnológica acerca de la aplicación en tierra de los biosólidos –
http://www.epa.gov/owm/mtb/mtbfact.htm30 Capítulo 503 del Código de Regulaciones Federales, Título 40, del reglamento de la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU para el tratamiento, uso y disposición de los biosólidos- Guía para la Evaluación de Riesgos de biosólidos ala parte de la regla 503 –http://www.epa.gov/owm/mtb/biosolids/503rule/index.htm
Ing. civil Gladys Carla Rossi
Master en E.I.A.- Consultora Ambiental Prov. del Chubut
0 comentarios on Planta de tratamiento de efluentes cloacales municipal de Tecka. Parte 9