Plan Maestro de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos – ACUMAR. Parte 6
- Creado por admin
- El 23 octubre, 2017
- 0
|
ETAPA 1 (octubre 2010 – diciembre 2011)
Línea de acción I
Promoción de la valorización y reducción de la generación de residuos
Fecha de inicio: octubre 2010
Destinatarios: Cuenca Alta1 (municipios de Cañuelas, General Las Heras, Marcos Paz y San Vicente). Área de gestión de residuos, Área encargada de la comunicación y participación social en el municipio. Comunidad en general.
8.1.1.2 Programa de Prevención en Barrios sin Acceso a la Recolección (Recolección de residuos en Villas y Asentamientos)
Finalidad
Incorporar los servicios de recolección de residuos e higiene urbana en los barrios que se encuentran excluidos de dicha prestación.
Fundamentación
En la actualidad existen una gran cantidad de barrios y asentamientos irregulares que no cuentan con un servicio de recolección domiciliaria de residuos. Algunos de estos barrios se conformaron en la segunda mitad del siglo pasado con la llegada de inmigrantes extranjeros y de migrantes de las provincias del interior del país, y otros son de formación más reciente, pero con características similares.
En estos barrios fueron instalándose familias sin una planificación estatal que brindara la infraestructura necesaria para que pudieran incorporarse al entramado urbano existente. Por lo general, no cuentan con los servicios públicos básicos y generalmente se incorporan a los mismos de manera clandestina, así como tampoco cuentan con calles que permitan el ingreso de vehículos que superen cierto tamaño, como por ejemplo los camiones recolectores. Incluso, cuando este tipo de vehículos ingresa a los barrios de trazado irregular, arrasan muchas veces con las precarias conexiones de luz, agua o gas. Sin embargo en algunos “pasillos” o calles internas, ni siquiera pueden ingresar automóviles o vehículos pequeños debido a sus escasas dimensiones y a la irregularidad de los mismos (cortes abruptos, cambios de tamaño, etc.).
Por ello, debido a que estos barrios no han contado históricamente con un servicio de recolección formal, sus habitantes tienen hoy una relación conflictiva con la basura. Los desechos se acumulan con bastante frecuencia en los lugares que no han sido ocupados con viviendas, situación que es causante de dos grandes problemáticas: por un lado, en los lugares donde se acumula basura se generan microbasurales o basurales, cuya presencia incrementa los riesgos para la salud de los vecinos tanto por el contacto directo con la basura como por las enfermedades relacionadas con la proliferación de vectores, y las causadas por las quemas periódicas -que los mismos vecinos realizan para disminuir el volumen de residuos acumulados- provocando la contaminación del aire.
Por otro lado se degradan los espacios públicos, quedando barrios enteros sin espacios verdes, plazas, lugares de esparcimiento o deportivos, etc. Si bien esta situación puede parecer, en comparación con otras problemáticas, una cuestión de menor importancia, no debe ser minimizada ya que la incidencia de la falta de espacios públicos para el esparcimiento y la recreación genera un impacto negativo en la comunidad, fundamentalmente en los niños y jóvenes.
Una gestión integrada de residuos sólidos urbanos no puede ignorar una parte importante de la población. En este sentido, para que este proyecto pueda llevarse a cabo es preciso diseñar un sistema de recolección que permita servir a todos los vecinos de dichas villas o asentamientos. Teniendo en cuenta que cada barrio tiene características propias relativas a lo económico, cultural, organizacional, etc., es preciso poder definir la modalidad de implementación junto con los diferentes actores de la comunidad local, diseñando un sistema de recolección que sea eficiente y sustentable.
Por ello, será fundamental también desarrollar un trabajo extenso con la comunidad en general, para brindar información acerca del sistema a implementar, realizar capacitaciones acerca del manejo de los residuos y concientizar sobre los beneficios de mantener limpias las calles, veredas y viviendas.
Asimismo, será preciso contar con la participación activa de los gobiernos municipales, dado que la gestión de residuos es una responsabilidad municipal. Esto implica que sea el municipio quien se encargue de monitorear y controlar el funcionamiento del sistema de recolección, garantizando la adecuada disposición final de los mismos.
Etapa 1.
Objetivo General
Incorporar a los barrios, villas y asentamientos al servicio de recolección de residuos domiciliarios y al servicio de barrido, evitando la acumulación de residuos en los mismos, la generación de basurales y la proliferación de plagas y enfermedades.
Destinatarios
Habitantes de barrios, villas y asentamientos que no cuentan con servicios de recolección formal, y barrios aledaños.
Objetivos Específicos
6. Relevar y analizar junto con los distintos sectores del barrio y las autoridades municipales la situación actual relativa al manejo de los residuos existente en el barrio.
7. Diseñar un sistema de recolección de residuos domiciliarios y limpieza de veredas y calles a implementar en los barrios que no cuentan con dichos servicios que permita mantener la higiene del barrio e integrarlo a la gestión de residuos municipal.
8. Instalar los beneficios de una gestión adecuada de los residuos a través de la participación de la comunidad en las diferentes etapas de implementación del nuevo sistema.
Actividades
1.
1.1 Precisar si existe algún sistema incipiente, ya sea implementado por el municipio o autogestionado por los vecinos.
1.2 Identificar las problemáticas asociadas a los residuos.
1.3 Identificar zonas críticas, basurales o microbasurales.
1.4 Determinar el origen de los residuos que se observan dispuestos en el barrio; si son generados en el mismo o ingresan desde otros lugares (descargas ilegales, por ejemplo).
1.5 Evaluación del diagnóstico obtenido.
2.
2.1 Determinar los recorridos a realizar por la cuadrilla que estará a cargo del trabajo de recolección y limpieza.
2.2 Definir si existe la necesidad de colocar cestos, contenedores u otros elementos que faciliten la realización de la tarea.
2.3 Establecer la cantidad de personas que deberán integrar la cuadrilla para que el sistema de recolección pueda funcionar y sea sostenible en el tiempo.
2.4 Detallar el lugar y el mobiliario donde se depositarán los residuos para ser recolectados por la empresa que realiza dicho servicio en el municipio.
3.
3.1. Realizar talleres con los vecinos que se encuentren interesados en participar, en los cuales se detalle el proyecto a implementar en el barrio, su funcionamiento y otros temas relativos al manejo hogareño de los residuos.
3.2 Realizar una campaña de información y difusión acerca del funcionamiento del sistema de recolección y las responsabilidades de los vecinos, buscando su involucramiento.
3.3 Trabajar con las instituciones del barrio (escuelas, centros culturales, centros de salud, etc.) en el desarrollo de los mensajes de la campaña de comunicación.
Desarrollo
A los fines de realizar una primera experiencia piloto, en el transcurso del segundo semestre del 2010 se llevó a cabo la adecuación del presente proyecto al barrio de La Cava de Villa Fiorito, Municipio de Lomas de Zamora. A continuación se presenta el esquema de gestión de residuos de acuerdo a las características específicas del barrio a los fines brindar una solución a los problemas identificados. La modalidad propuesta es producto de numerosas reuniones con los referentes barriales, vecinos y funcionarios municipales.
En función de proyectar los recursos necesarios para la implementación del presente proyecto en otros barrios de similares características pertenecientes a la Cuenca Matanza-Riachuelo, se tomó como módulo de base un grupo de 600 familias. Este cálculo se efectuó maximizando la utilización de los recursos necesarios e indispensables para la puesta en marcha del proyecto.
8.1.1.3. Programa de Fortalecimiento Institucional Municipal
Finalidad
Fortalecer las capacidades técnicas y de gestión de los municipios de la Cuenca Matanza Riachuelo mediante la capacitación de funcionarios municipales en materia de Residuos Sólidos Urbanos.
Fundamentación
La Coordinación General para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (CGGIRSU), de la SAyDS atendiendo a las necesidades de los gobiernos locales y a la importancia de dar una solución integral a la problemática de los residuos ha desarrollado el Modulo de Capacitación en Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos para funcionarios municipales.
Esta capacitación consiste en un modulo de Fortalecimiento Institucional cuyo fin es dotar a funcionarios municipales de conocimientos y herramientas, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas y de gestión que son esenciales para asumir de manera eficiente y eficaz los desafíos que plantea una adecuada gestión de residuos. En este sentido se brindará a los funcionarios locales los instrumentos necesarios en materia de Residuos Sólidos Urbanos para el diseño, desarrollo e implementación de planes integrales de gestión basados en las necesidades, capacidades y realidades de sus municipios, en pos de preservar el ambiente y la salud de la población.
Los contenidos del módulo de capacitación incluyen:
– Introducción a la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
– Planificación Estratégica en Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
– Organización de consorcios municipales.
– Cuestiones de administración y finanzas ligadas a la gestión de RSU.
– Consecuencias de los Basurales a cielo abierto en la salud de la población y el ambiente.
– Requerimientos ambientales mínimos para la localización de rellenos sanitarios.
– Seminarios sobre evaluación de tecnologías y sistemas de tratamiento de RSU.
– Diseño, Gestión y Evaluación de Proyectos Sociales.
– Trabajo Social con recuperadores informales.
– Organización y constitución de cooperativas.
– Diseño, Organización y Gestión de Plantas de Separación.
– Importancia de la educación y la comunicación social para el logro de una gestión integral de residuos.
Responsable de implementación:
Coordinación General para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación.
Actores involucrados:
Funcionarios municipales
Acciones:
– Firmar convenio/carta de colaboración entre SAyDS y ACUMAR
– Diseñar cronograma de fortalecimiento según disponibilidad de municipios
– Realización de reuniones con municipios para evaluar necesidades
– Entrega por parte de los municipios de nómina de participantes
– Desarrollo de los módulos
Población beneficiada:
La totalidad de la población administrada por cada uno de los municipios.
Rol de la CGIRS ACUMAR:
La CGIRS ACUMAR deberá encargarse de la logística y articulación con los municipios. Asimismo fiscalizará y colaborara con la Coordinación General para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación. Los contenidos a desarrollar serán determinados a partir de las necesidades de los municipios comprendidos, las cuales serán canalizadas por la CGIRS ACUMAR.
8.1.1.4. Educación Ambiental
El Área de Educación Ambiental de la Coordinación Socioambiental implementa el Programa de Educación Ambiental de la ACUMAR. El mismo contiene en todos sus componentes y actividades previstas para el período 2011-2013 la temática de los residuos sólidos urbanos como contenido transversal, en acuerdo con los principios establecidos en la Estrategia Nacional de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos.
Dicho Programa contempla un componente (I) de educación ambiental formal y formación docente que estructura todo el trabajo con escuelas; otro (II) de educación y acción juvenil que gira en torno a la Iniciativa de Promotores Ambientales Comunitarios y la Travesía ACUMAR para Jóvenes Multiplicadores; un componente (III) de fortalecimiento de capacidades institucionales, tanto internas como externas; otro (IV) de educación ambiental comunitaria que contempla la realización del Sitio web y boletín “ACUMAR Educativa y Participativa”, Jornadas de sensibilización y difusión para referentes comunitarios, utilización de títeres como recurso educativo ambiental; y, finalmente, un componente (V) de producción de material didáctico que resultará en la creación del Paquete Educativo ACUMAR y materiales dirigidos a la comunidad.
Estos se suman a distintas respuestas que se van dando a necesidades emergentes en el territorio, intereses de las comunidades, requerimientos de otras líneas de acción del PISA y cooperaciones con otros organismos.
8.1.2- Etapa de Transporte, Tratamiento y Disposición Final
El propósito de esta es el de modificar la actual logística de recolección, transporte y transferencia proveyendo la infraestructura adecuada para incorporar nuevos nodos de concentración de corrientes de residuos y por otro presentar alternativas para la adopción de nuevas tecnologías de tratamiento y disposición final. A tales fines se ejecutaran los siguientes programas y proyectos:
8.1.2.1. Ecopuntos
Finalidad
Dotar de infraestructura a cada uno de los Municipios de la Cuenca a partir de la construcción de Ecopuntos, los cuales tendrán funciones de recepción, control, pesaje y reciclado/tratamiento de diversas fracciones de los residuos como paso previo a la Disposición Final.
Se persiguen dos objetivos fundamentales:
- Formalizar y controlar los residuos no alcanzados por la recolección formal, actualmente dispuestos en basurales.
- Reducir las fracciones de escombros, poda, orgánicos y reciclables en cada municipio de la cuenca.
Fundamentación
El actual sistema formal de recolección y disposición final de la Cuenca no contempla a los recuperadores urbanos, vecinos o carreros que realizan tareas de recuperación de residuos, por lo que este circuito informal es una de las causas por la que se utilizan predios cercanos y sin control para depositar residuos, que en otro caso hubieran tenido un alto costo de recolección, transporte y tasa de disposición final. A su vez, las líneas de residuos de poda y escombros suelen también ser gestionados por fuera del circuito formal de recolección y en muchos casos el inadecuado manejo de estos residuos representa otra de las causas de la formación de basurales.
El modelo actual de gestión de residuos si bien le requiere al Municipio un menor costo financiero, trae aparejado una serie de costos que se miden en términos de salud, impacto ambiental, desvalorización de tierras, etc., como consecuencia de la presencia de basurales.
La Ley de la Provincia de Buenos Aires Nº 13.592 y la Ley de la Ciudad de Buenos Aires Nº 1.854, sumado a la actual crisis de rellenos sanitarios de la región metropolitana, imponen la necesidad de un cambio en el paradigma actual de la gestión de residuos hacia una gestión integral con acento en la valorización, invirtiendo en tratamientos de reducción local de residuos.
Uno de los ejes fundamentales será iniciar localmente, en cada Municipio, la reducción de los escombros y fundamentalmente la reducción de materiales orgánicos (restos de comida y jardín) y de poda, mediante una técnica sencilla y natural como el compostaje.
La participación de estas fracciones en el peso total de los residuos (pueden verse en el siguiente gráfico de composición de los residuos) y la existencia de metodologías ya aprobadas por Naciones Unidas, brindan la posibilidad de una rápida eficiencia en dicha reducción.
Especificaciones técnicas:
Los Ecopuntos son espacios preparados para recibir tanto los residuos de la recolección formal como los inherentes a la recolección informal. Su localización estará condicionada por la disponibilidad de predios (en algunos casos se construirán en predios afectados por basurales y recuperados o bien muy próximos a los mismos) y serán seleccionados en conjunto con cada Municipio.
En los Ecopuntos se realizará el pesaje de la totalidad de los residuos que ingresan y de las distintas fracciones que se tratan o comercializan, permitiendo un mayor control sobre los mismos. Debe entenderse que se espera que este hecho incremente en el corto plazo la cantidad de residuos que llegan a disposición final, ya que con esta iniciativa se espera captar aproximadamente un 20/30% de los residuos que actualmente se encuentran dentro del circuito informal de recolección y en los basurales.
Cada Ecopunto será dimensionado según las características del Municipio, la cantidad de residuos y la caracterización de los mismos.
Asimismo serán diseñados para una implementación gradual y en forma modular, respondiendo a las principales fracciones que componen los residuos. En este sentido se han diseñado los siguientes módulos:
Modulo I -Tratamiento de escombros y poda
Este modulo prevé la recepción del rechazo de los RSU no recuperados por los recuperadores informales y el tratamiento de residuos de escombro y poda mediante la reducción por trituración de la fracción de escombros, con posterior aprovechamiento local y en cavas de la región o por acuerdo con otro municipio . A tales fines el Ecopunto estará compuesto por la siguiente infraestructura:
Las tareas a realizar dentro de los mismos podrán ser las siguientes:
– Reducción por trituración de la fracción de escombros, con posterior aprovechamiento local y en cavas de la región o por acuerdo con otro municipio;
– Tratamiento por compostaje de los residuos de poda, aprovechamiento similar al comentado en escombros;
– Separación de neumáticos (una de las causas de propagación del dengue), enviados a planta de tratamiento de CEAMSE Norte;
– Transporte del rechazo, ya sea enfardado o a granel a los centros de disposición final o valorización energética autorizados;
Modulo II -Planta de clasificación y compostaje
Este modulo prevé la recepción del rechazo de los RSU no recuperados por los recuperadores informales, el tratamiento de residuos inorgánicos reciclables por un lado, y el tratamiento de los residuos orgánicos mediante la técnica de compostaje.
Tratamiento de residuos orgánicos (Compostaje):
El compostaje es un proceso natural y técnicamente aplicable. El mismo se desarrolla en dos fases diferenciadas (descomposición y maduración) que han sido consideradas para el diseño de los Ecopuntos para establecer las dinámicas de control adecuadas.
– Una fase inicial mesofílica durante la cual las diversas familias de microorganismos inician la descomposición de los compuestos fácilmente degradables, provocando un incremento de la temperatura y en la que el pH desciende debido a la formación de ácidos orgánicos.
– Una segunda fase donde van apareciendo los microorganismos termofílicos y en la que la temperatura supera los 40ºC. Si no se controla la temperatura y se eleva los hongos se inactivan y la descomposición es llevada a cabo por actinomicetos y bacterias formadoras de esporas. Las sustancias fácilmente degradables, como azúcares, grasa, almidón y proteínas, son rápidamente consumidas y la mayoría de patógenos humanos y vegetales son destruidos.
La fase de descomposición es la más exigente del proceso y no realizarla en las condiciones adecuadas condiciona la continuación del mismo, la aparición de problemas de lixiviados y malos olores, además de influir en la calidad del producto final.
Los requerimientos de calidad para aplicación del compost estarán dirigidos a conseguir:
– Aspecto y color aceptables.
– Higienización correcta
– Muy bajo nivel de impurezas y contaminantes
Por lo tanto ha de tenerse en cuenta:
– Calidad física: granulometría, capacidad de retención de agua, humedad, presencia de partículas extrañas, olor.
– Calidad química: en la que destacan tres vertientes: contenido y estabilidad de la materia orgánica, contenido y velocidad de mineralización de los nutrientes vegetales que contenga y presencia de contaminantes inorgánicos u orgánicos.
– Calidad biológica: presencia de semillas de malas hiervas, patógenos primarios y secundarios.
En los Ecopuntos se realizará un compostaje aeróbico controlado, como se realiza en varios lugares del mundo (España, Italia, Francia, Alemania, Estados Unidos, son grandes referentes).
Esta técnica, no solamente aprobada por el comité científico de Naciones Unidas, para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (en este caso metano), sino que además es una práctica muy antigua.
El proceso consiste en la formación de sucesivas pilas de la fracción orgánica antes enviada a relleno sanitario, las cuales:
– Serán dispuestas en largos de entre 30 y 50 mts y hasta 1,8 mts de altura;
– podrán recibir aplicación de inóculos bacterianos para un tratamiento acelerado de la etapa termófila;
– serán removidas para su aireación, inhibiendo la aparición del metano por presencia de oxígeno;
– sobre ellas se controlan, entre otros parámetros la temperatura (sensores), la relación Carbono/Nitrógeno y el PH (análisis periódico de muestras);
– según ensayos reales se han logrado reducciones de hasta 40% del volumen inicial y maduraciones del orden de las 2 a 3 semanas;
– el producto resultante, el compost, será zarandeado para quitar inorgánicos e impurezas, ahora evidenciados;
– se realizan luego análisis físico-químicos según su aplicación;
Los digestores aeróbicos son sistemas cerrados, donde la fracción orgánica de los residuos domiciliarios (restos de comida y jardín) y la poda, son degradados mediante un proceso aeróbico, natural, que permite su transformación en compost, un producto de altísima carga orgánica, utilizable como recuperador de suelos degradados e incluso como cobertor de relleno sanitario o para saneamiento de basurales (no lo recomendamos en cambio, para su utilización en la producción de alimentos, dado que no hay garantías de que el residuo nunca estuvo en contacto con pilas u otro contaminante, si bien se realizan análisis y mediciones del producto obtenido).
El proceso posee controles continuos de temperatura y humedad, y aireación, siendo la presencia de oxígeno la base fundamental para evitar emisiones de metano y olores desagradables.
Las estructuras que facilitan la aplicación de la técnica se componen de:
– Depósitos cerrados, con pisos de hormigón, cerramientos laterales y sistemas de ventilación forzada, dirigiendo los olores a un biofiltro, de modo que permita el control de los mismo (fundamentalmente en la etapa inicial de maduración, luego el producto puede estar al aire libre);
– Se utilizarán equipos removedores de compost, palas cargadoras y zarandas rotativas, maquinaria ya usual en otros países;
– Se dispondrá de un sistema de monitoreo formado por sensores conectados a computadoras, las cuales disponen de un software específico para el seguimiento y registro de los parámetros anteriormente mencionados;
– Los líquidos lixiviados recolectados serán transportados por cañería a sistemas de tratamiento de efluentes.
Las principales aplicaciones que se han planificado para el compost producido corresponden a:
– Como cobertor de relleno sanitario;
– Como recuperador de suelos altamente degradados;
– Como complemento en el saneamiento de basurales;
La planta de procesamiento canaliza las emisiones gaseosas a través de un sistema de biofiltro que evita la difusión de olores. El material filtrante es reciclado en la misma planta, evitando la generación de costosas disposiciones.
Tratamiento de residuos inorgánicos:
Las Plantas de Clasificación de RSU tienen como propósito separar los materiales recuperables (papel, vidrio, metales y plásticos).
Las plantas pueden trabajar con RSU mezclados o con las corrientes de los planes de separación en origen que el Municipio organice. Además puede recibir residuos pre separados de industrias, comercios o instituciones normalmente denominados Generadores Particulares.
Por otro lado, estas plantas gestionarán la comercialización de los materiales recuperados.
Las áreas principales de una Planta de Clasificación son:
Galpón de Recepción, Separación (orgánico/inorgánico, húmedo/seco), oficinas y vestuarios.
Galpón de Separación y acopio de reciclables.
Equipamiento para Planta de Clasificación.
Infraestructura Complementaria.
En general la operatoria es la siguiente, los RSU ingresan a la planta en los camiones recolectores, existen dos posibilidades (A) que los residuos lleguen mezclados (actualmente es la modalidad más utilizada) o (B) que los residuos lleguen con una separación previa en origen, en este caso los residuos pueden llegar en bolsas separadas identificadas (secos/húmedos, orgánicos/inorgánicos). La situación ideal, que aumenta sustancialmente la eficiencia y la recuperación de materiales de la planta, es cuando los residuos llegan con una separación previa en origen, sea cual fuere la forma de separación que elija el municipio (2 fracciones o más).
Las plantas al estar medianamente mecanizadas, poseen una tolva (para recibir los residuos) que es alimentada manualmente, unida a una cinta de clasificación. Los materiales recuperables son separados a lo largo de esta cinta y los no recuperables son acumulados en un área o volquete, hasta ser retirados nuevamente por un camión recolector para ser transportados al sitio de disposición final.
Los materiales recuperables son clasificados, enfardados y almacenados, prensados o no hasta su comercialización.
Ventajas de las Plantas de Clasificación y Compostaje
Disminución importante de costos por uso menor de Relleno Sanitario, debido a la disminución de volumen de materia orgánica por reciclado.
Creación de conciencia ambiental en la población ya que se propicia la separación previa en el domicilio.
Impacto positivo en la opinión pública.
Recuperación de papel, vidrio, aluminio y plástico.
Producción de compost (y/o humus de lombriz) para usar como fertilizante.
Creación de puestos de trabajo.
Para llevar adelante una implementación exitosa de los Ecopuntos son fundamentales los siguientes requisitos y condiciones:
– Compromiso de cada municipio,
– Apoyo vecinal en cambiar un basural por espacios verdes y Ecopuntos,
– Adecuada gestión técnica, se espera que sean modelos y no una nueva forma de basurales,
– Adecuada gestión económica, será más costoso que el sistema actual considerando solamente los costos directos inherentes a residuos,
– Reacciones del mercado del reciclado a cada uno de los productos ya que existirá una mayor oferta de materiales recuperados,
Actores involucrados:
ACUMAR, cada Municipio de la Cuenca, vecinos de los basurales, recolectores formales e informales y CEAMSE.
Acciones:
Se ha desarrollado un plan para construir al menos 20 Ecopuntos en los municipios, potenciando la cantidad de toneladas a reducir como principal indicador del programa.
El plan de trabajo incluye el diseño y construcción de 3 escalas de Ecopuntos, según el volumen de residuos potencial de la zona, a saber, hasta 100 toneladas diarias, hasta 250 toneladas diarias y hasta 500 toneladas diarias.
Dicho plan prevé además la implementación modular de cada uno de ellos, permitiendo comenzar rápidamente con la reducción de las fracciones de escombros y poda.
Para zonas más densamente pobladas, se han evaluado prácticas de compostaje con mayor tecnificación, que permiten la aceleración de tiempos de proceso, en recintos totalmente cerrados, reduciendo el potencial reclamo de la comunidad cercana a dicha planta. Si bien es sensiblemente más alta la inversión, garantizan la continuidad en el tiempo.
Población beneficiada:
Todos los habitantes de la Cuenca, además de los perjudicados actualmente por la cercanía a la Disposición final (San Martín y San Miguel).
Rol de la CGIRS ACUMAR:
Será el coordinador de la construcción, puesta en marcha y posterior monitoreo del funcionamiento de los Ecopuntos.
0 comentarios on Plan Maestro de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos – ACUMAR. Parte 6