INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Plan Maestro de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos – ACUMAR. Parte 5

  • Creado por admin
  • El 14 julio, 2017
  • En Gestión de Residuos, Residuos
  • 0
  • 0 likes
Gestión de Residuos Sólidos Urbanos

 

 

 

 

ETAPA 1 (octubre 2010 – diciembre 2011)
Línea de acción I

Promoción de la valorización y reducción de la generación de residuos
Fecha de inicio: octubre 2010
Destinatarios: Cuenca Alta1 (municipios de Cañuelas, General Las Heras, Marcos Paz y San Vicente). Área de gestión de residuos, Área encargada de la comunicación y participación social en el municipio. Comunidad en general.

Objetivos Específicos

1. Rediseñar la Campaña Integral de Comunicación “SEPARA” para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, desarrollada por la SAyDS, de acuerdo a los objetivos de la Coordinación Socioambiental y de la estrategia de la Coordinación de Comunicación e Información Pública de la ACUMAR, para su implementación en la Cuenca Matanza- Riachuelo.

2.
Asesorar y acompañar a los equipos municipales a cargo de la implementación del programa “ACUMAR con 3Rs” en las siguientes actividades:

2.1. Identificar las problemáticas existentes sobre la gestión de los residuos en el municipio.
2.2. Adaptar los mensajes de la Campaña Integral de Comunicación a las necesidades y capacidades comunicativas de la comunidad local y diseñar las acciones de comunicación locales a realizar.

3. Producir los materiales de comunicación con la finalidad de:

  • Difundir los beneficios de la gestión integral de residuos utilizando los materiales de comunicación para lograr el involucramiento de la comunidad en las diferentes etapas de implementación del nuevo sistema integrado de gestión de residuos.
  • Promover la separación en origen, a los fines de reducir la cantidad de residuos enviados a disposición final a través de la recuperación y reciclado.
  • Revalorizar y visibilizar el trabajo de los recuperadores urbanos existentes, enfatizando el importante rol ambiental que cumplen y el beneficio que significa para su trabajo la disposición inicial diferenciada de aquellos residuos factibles de ser recuperados.
  • Promover prácticas para minimizar la generación de residuos mediante la difusión de nuevos hábitos, en los diferentes espacios de actuación.

4. Implementación de la Campaña junto con los responsables municipales.
5. Seguimiento y monitoreo.

Desarrollo

Luego de varias reuniones con los representantes municipales frente a la ACUMAR, se acordó adaptar la campaña de comunicación a los fines de apoyar diferentes esquemas de gestión de residuos para cada municipio, tendientes a la reducción de los mismos. A continuación se detalla los sistemas a ser implementados en cada localidad:

Municipio de San Vicente

RSU
RSU

De acuerdo a los objetivos y actividades definidos en el Programa de Comunicación de Gestión Integral en San Vicente elaborado por el municipio, la ACUMAR desarrollará los siguientes materiales para impulsar y fortalecer su implementación.

RSU

 

RSU

De acuerdo a las acciones de comunicación que llevará adelante el Municipio de las Heras para la promoción del sistema piloto propuesto de recolección diferenciada, la ACUMAR fortalecerá el programa mediante el aporte de los siguientes materiales y espacios en medios de comunicación:

RSU
RSU
RSU

A los fines de apoyar dicho programa de recolección diferenciada de residuos de poda y escombros, y a las acciones de comunicación que llevará adelante el Municipio de Cañuelas, la ACUMAR aportará al municipio los siguientes materiales y espacios en medios:

RSU

RSU

 

RSU

 

RSU

 

De acuerdo a los objetivos y actividades establecidos por el municipio de Marcos Paz para llevar adelante dicho programa de recolección diferenciada, la ACUMAR desarrollará los siguientes materiales y espacios en medios de comunicación, con la finalidad de impulsar y fortalecer su implementación.

RSU

 

RSU

 

Línea de Acción II:
Campaña Masiva de Comunicación para la promoción de la reducción de residuos Fecha de Inicio: diciembre 2010
Destinatarios:
Habitantes de la Cuenca Matanza-Riachuelo.

Objetivos Específicos

1. Rediseñar la Campaña Integral de Comunicación “SEPARA” para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos, desarrollada por la SAyDS, de acuerdo a los objetivos de la Coordinación Socioambiental y de la estrategia de la Coordinación de Comunicación e Información Pública de la ACUMAR, para su implementación en la Cuenca Matanza- Riachuelo.

2. Producir los materiales de comunicación con la finalidad de:

  • Promover prácticas para minimizar la generación de residuos mediante la difusión de nuevos hábitos, en los diferentes espacios de actuación.
  • Revalorizar y visibilizar el trabajo de los recuperadores urbanos existentes, enfatizando el importante rol ambiental que cumplen y el beneficio que significa para su trabajo la disposición inicial diferenciada de aquellos residuos factibles de ser recuperados.

3. Implementación de la Campaña.
4. Seguimiento y monitoreo.

RSU

 

 

Etiquetas: Residuos
Compartir:

Anterior

Riachuelo: a nueve años del fallo de la Corte para limpiarlo, sigue contaminado

Siguiente

Reciclado: sólo se recupera el 6% de los residuos que produce la ciudad
0 comentarios on Plan Maestro de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos – ACUMAR. Parte 5

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (655) evaluacion impacto ambiental (7) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (180) higiene laboral (32) Higiene y Seguridad (33) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (47) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (28) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (22) Medio Ambiente (1941) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (62) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (42) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (15) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones