presupuesto
Solicitar presupuesto

Oxidación – Pérdidas por absorción

Oxidación:

Véase también reducción ; Proceso químico que puede llevar a la fijación de oxígeno o a la pérdida de hidrógeno o de electrones el proceso contrario es la reducción

Pantalla del pluviómetro:

Accesorio protector colocado alrededor de la embocadura de un pluviómetro para eliminar la influencia de los torbellinos atmosféricos.

Pantano:

Pantano sin. ciénaga; Tierras bajas inundadas en la estación lluviosa, y generalmente fangosas en cualquier época.

Pantano cenagoso:

Muskeg sin. pantano cenagoso; Al norte de Estados Unidos y Canadá: ciénaga situada en un terreno de drenaje nulo o escaso, de aluvión o morrena de glaciar, o más concretamente, en una cuenca rocosa llena de humus y arena saturados de materia vegetal descompuesta y de musgo gris, incapaz de soportar mucho peso. La superficie está generalmente cubierta de montículos. En Alaska, también se refiere en un sentido más general a cualquier terreno musgoso y cenagoso sin considerar el entorno topográfico.

Papel de probabilidad:

Papel diseñado de forma que la probabilidad acumulada de una distribución teórica es una línea recta, por ejemplo el papel de probabilidad normal, el papel de probabilidad logaritmo-normal, el papel de probabilidad de valor extremo.

Parámetro:

Coeficiente en algunos modelos hidrológicos, fórmula u otro tipo de relación que puede ser ajustado para aplicar el modelo general, etc., a casos particulares. Por ejemplo para ajustar el modelo lluvia – escorrentía a una cuenca en particular, habrá que determinar los valores de los parámetros apropiados para esa cuenca.

Parcela de escorrentía:

Pequeña parcela experimental para el estudio de la escorrentía superficial.

Parcela experimental:

Cuenca experimental sin. parcela experimental; Cuenca en la que las condiciones naturales han sido deliberadamente modificadas y en la cual se estudian los efectos de estas modificaciones en el ciclo hidrológico.

Pendiente (de la superficie del agua):

Inclinación de la superficie del agua expresada como la diferencia de cota entre dos puntos dividida por la distancia entre ellos.

Pendiente energética:

Gradiente energético sin. pendiente energética; véase también gradiente hidráulico ; Disminución o pérdida de carga total a lo largo de un conducto (o canal) por unidad de longitud.

Pendiente freática:

Variación de la cota de un nivel freático por unidad de distancia, en una dirección normal a las isopiezas freáticas.

Percolación:

Percolación (1) pérdidas por infiltración (2); rezume (3);
1) Movimiento lento del agua en un medio poroso. 2) Pérdida de agua por infiltración en el suelo desde un canal u otra masa de agua. 3) Agua que emerge del terreno a lo largo de una línea o superficie.

Percolación:

Movimiento de agua por gravedad en la zona de aireación, desde la superficie del terreno hacia el nivel freático.

Percolación profunda:

Infiltración profunda sin. percolación profunda; Agua que se infiltra por debajo de la zona de raíces y susceptible de alcanzar la capa freática.

Pérdida bruta por intercepción:

Cantidad de lluvia evaporada por el follaje y la capa de humus.

Pérdida de carga:

Pérdida de carga sin. pérdida de energía; Disminución de la carga total, expresada en unidades de altura, debida a la disipación de energía.

Pérdida de energía:

Disminución de la carga total, expresada en unidades de altura, debida a la disipación de energía.

Pérdida de pozo:

Parte del descenso de nivel total en un pozo de producción, debida al flujo turbulento de agua a través de los filtros o paredes del pozo y en el interior del revestimiento de la toma de bombeo.

Pérdidas de agua:

1) En un balance hídrico, suma de las pérdidas de agua en determinado terreno durante cierto tiempo por transpiración de la vegetación (cultivos o vegetación natural) y desarrollo del tejido vegetal, por evaporación de las superficies de agua, humedad del suelo y de la nieve, y por intercepción.
2) En riegos, pérdidas debidas a la filtración y evaporación en canales y acequias, agua consumida en el sistema de canales, agua excedente drenada de superficies del terreno, y agua perdida en el suelo por percolación profunda bajo la zona radicular.

Pérdidas por absorción:

Véase también absorción específica ; Pérdida de agua por infiltración en un cauce, embalse (u otra masa de agua), o en el terreno, durante el proceso de llenado inicial.