INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

Objetivos de la Ergonomía.

  • Creado por admin
  • El 14 junio, 2002
  • En Ergonomía, Higiene Industrial
  • 0
  • 0 likes

Dejando ahora la historia, en otras palabras y ampliando el concepto podemos decir que la ergonomía se encarga de adaptar el medio al hombre, es la determinación científica de la conformación de puestos de trabajo. La adaptación del medio al hombre abarca todo lo que hace a su habitat, pero si solo nos llegamos a referir a lo que hace el trabajo podemos decir que la adaptación del trabajo al hombre se refiere esencialmente a:

Análisis y conformación de los puestos de trabajo, del medio laboral, (área de trabajo, máquinas, equipos, herramientas, etc.)

Análisis y conformación del medio ambiente (ruido, vibraciones, iluminación, clima, etc.).

Análisis y conformación de la organización del trabajo (tarea laboral, contenido del Trabajo, ritmo de trabajo y regulación de pausas)

Análisis y conformación del medio a elaborar (acción nociva sobre el hombre a corto y largo plazo).

El contenido del trabajo está representado por las funciones que se dan al hombre para llevarlo a cabo.

La organización del trabajo comprende un concepto mucho más amplio, según Rohmer (1979) es la constitución y conformación de las fases de proceso bajo los puntos de vista de tiempo, lugar y de tarea.

Las componentes de la organización del trabajo son las medidas de estructuración fundamentales en la implementación de las Normas ISO 9000, fundamentalmente en la ISO 9004 la cual no es certificable pero es la base fundamental del resto y la causante de la mayor mejora económica de las empresas. Las medidas son tales como, ampliación de la tarea, enriquecimiento de la tarea, rotación de la tarea y trabajo en equipo; (las mismas se tratan en la conformación y reconformación de puestos de trabajo en su fase de organización).

La adecuación del trabajo al hombre esta dada por:

Planificación del personal, incorporando al mismo según condiciones individuales  del perfil del puesto, considerando la edad, el sexo, la constitución física, estado de salud, etc.

El adiestramiento y experiencia para efectúa la tarea

El objetivo principal  está dado en la humanización del trabajo, la cual no se puede llevar a cabo si no existe de por medio una real rentabilidad para la empresa, quien es la que efectúa la inversión necesaria para llevar a cabo la meta; salvo que exista una ley o norma que reglamente su aplicación por lo cual su implementación, será obligatoria.

Este principio es básico no se puede hacer nada por más honorable que sea si esto no trae una rentabilidad a la empresa, ella es la que hace las inversiones con la finalidad de obtener un beneficio

Figura 1.1. Equilibrio necesario para llevar a cabo la humanización del trabajo y la rentabilidad. (Bruno De Alto 1988)

Para llevar a cabo los objetivos de humanización y rentabilidad, se actúa sobre la mejora en los conocimientos (capacitación continua), aptitudes y destrezas del hombre (acción directa de verificar que no se vulneren los límites tolerables). , de donde aparece la importancia de la conformación  trabajo.

“Medidas ergonómicas en el sentido de la antes mencionada adaptación mutua están orientadas ante todo a la concreción de los objetivos de la protección de la salud, la adecuación social del trabajo a la racionalización técnico-económica.” (Gfa, 1978)

En lo que hace a la protección de la salud se busca en la ergonomía reducir o evitar las enfermedades generadas por el trabajo. Muchas de las enfermedades que aparecen en las personas de mayor edad, no son causa del envejecimiento del cuerpo, sino son las consecuencias de un sin número de sobresolicitaciones, tales como posturas antinaturales, movimientos repetitivos o no adecuados, exposiciones a ruidos, vibraciones, gases, iluminación, etc., que en el transcurso del tiempo afectan al organismo, por lo que se busca reducir dichas sobresolicitaciones y compensar con subsolicitaciones.

También se procura una adecuación social en función de garantizar normas sociales, cuando estas o estén previstas por leyes, ordenanzas, normas, directivas internas o convenciones colectivas; fomentando las correctas relaciones humanas.

Por último diremos que se busca una buena racionalización técnico-económica, tratando de hallar la correcta coordinación funcional del acople hombre-máquina, procurando un buen rendimiento del sistema laboral  en vista de un incremento de la rentabilidad.

Lic. José Luis Melo

Etiquetas: Higiene Industrial
Compartir:

Anterior

Espacios Confinados - Parte 02 - Procedimientos y Medidas preventivas

Siguiente

Química del Fuego - 1º Parte
0 comentarios on Objetivos de la Ergonomía.

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (16) contaminación (14) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos y Gaseosos (647) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (6) Gestión de Residuos (7) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (168) higiene laboral (20) Higiene y Seguridad (15) higiene y seguridad en la construccion (7) Impacto Ambiental (31) incendio (7) Incendios (6) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (11) Medicina Laboral (220) Medio Ambiente (1900) Medioambiente (12) Mexico (39) Municipios (196) Nota Color (38) Papers (157) Parques Industriales (166) Prevención Incendio (4) Protección contra Incendio (6) Residuos (402) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (10) Seguridad e Higiene (40) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (11) seguridad en el trabajo (27) Seguridad Industrial (1064) Servicio de seguridad e Higiene (6) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad