INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

Nuevos Récords en la demanda eléctrica

  • Creado por admin
  • El 14 enero, 2011
  • En Articulos, Energía Eléctrica, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

Pocos días atrás la demanda del SADI (Sistema Argentino de Interconexión), registró nuevos récords absolutos, tanto en Potencia requerida, como en el consumo de Energía diario.

La Potencia requerida al sistema llegó a 20.913 MW (casi 21 millones de KW), mientras que la demanda de energía diaria alcanzó a 432,8 GWh (432,8 millones de KWh).

El tema representa varias buenas noticias.

  • El constante fuerte aumento de la demanda es una clara señal del firme y constante crecimiento del Producto Bruto Interno, dicho en castellano simple, la economía crece, y mucho.
  • El sistema interconectado pudo abastecer sin problemas los nuevos requerimientos de la demanda.
  • A diferencia de ocasiones anteriores, esta vez no fue necesario apelar al respaldo de los sistemas eléctricos exteriores, sobre todo al brasileño, que antes operó cubriendo los picos de la demanda argentina, tal como está acordado.

Teniendo presente que una de las más pesadas herencias del cuarto de siglo neoliberal (1976/2001), y sobre todo de la muy nefasta década del ’90, fue un considerable retraso en todas las inversiones energéticas, a lo que se sumó el muy pernicioso acentuado perfil gasífero y petrolífero de la matriz energética (o sea, un desmesurado énfasis en el uso de hidrocarburos, en desmedro de fuentes alternativas y/o renovables, como la hidroeléctrica y la nuclear), que ahora se haya podido afrontar el crecimiento de la demanda con recursos propios, es un hecho muy positivo y altamente significativo.

El acentuado incremento en la capacidad de Generación y de aporte de Potencia Firme que significó la terminación de Yacyretá, explica en buena medida el sustancial y positivo cambio experimentado en el Sector Eléctrico Argentino.

La pronta entrada en servicio de Atucha II será otro hito importante en camino a la normalización del Sector Eléctrico, el cual como parte del gran Sector Energético Argentino, está saliendo –en base a muy fuertes inversiones- de la mayor crisis energética que registra la Historia Argentina.

Esa crisis es consecuencia directa –debe enfatizarse- de la impiadosa y perniciosa aplicación de las medidas de desguace estatal y de “desregulación”, con las consabidas leoninas medidas en contra de los Intereses Nacionales, que fueron aplicadas por los personeros locales del “neoliberalismo salvaje” (así denominado por Naomí Klein, Viviane Forrester, Joseph Stiglitz y varios autores argentinos y latinoamericanos).

En tal sentido, la “denuncia” de problemas energéticos, realizada (y reiterada) por 8 ex Secretarios de Energía –Guadagni, Montamat, Devoto, Lapeña, Echarte, Olocco, Aráoz, Apud- que fueron simples personeros del neoliberalismo extremo y artífices directos de las paralizaciones de los planes hidroeléctrico y nuclear, además de haber malvendido casi todo el patrimonio energético y aceptado o incluso instigado el modelo privatista a ultranza (que tanto daño hizo), permitiendo o tolerando –según los casos- los incumplimientos de inversiones contractuales; no es otra cosa que una muestra palmaria de hipocresía política.

¡Denuncian ahora las consecuencias de lo que ellos mismos causaron!

No sorprende que un medio como La Nación, permanente vocero del neoliberalismo más antinacional, en el cual tienen cabida personajes como Grondona y Morales Solá, haya operado como “caja de resonancia” de esa falaz “denuncia”.

Cabe recordar –para los no avisados del tema- que Grondona fue cerebro e instigador de todos los golpes de Estado con claros auspicios de las potencias anglosajonas, tal como el del ’55, con pertrechos aportados por la Royal Navy, y festejado luego por Churchill; o el muy nefasto “proceso”); mientras que Morales Solá opera como uno de los “invitados especiales” a reuniones “informativas” que según trascendidos se realizan cada vez que son convocados por el embajador norteamericano de turno.

No es casual que un grupo de intelectuales del Pensamiento Nacional, hace cuatro décadas atrás, hayan titulado “100 años contra el pais”, un minucioso análisis del accionar de La Nación y La Prensa, como voceros de los intereses anglosajones en nuestro país.

Por: C.P.N.Carlos A. Ortiz
Ex Docente – Investigador = Facultad de Ciencias Económicas = UNaM
Especialista en Gestión de la Producción y Ambiente – F.I. UNaM
Tesista de la Maestría en Gestión de la Energía = UNLa – CNEA
Docente de Economía – EN10
Docente de la Diplomatura en Geopolítica – ICM

VER ARCHIVO DE ARTÍCULOS

Etiquetas: Argentina Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

El Índice Geomagnético AP llega a Cero

Siguiente

Iguazú: Sin energía no hay turismo, sin represas no hay energía
0 comentarios on Nuevos Récords en la demanda eléctrica

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) Agroquímicos (3) agua (4) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (11) contaminación (7) COVID-19 (6) cuencas (3) Efluentes cloacales (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (645) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (5) Gestión de Residuos (3) higiene en el trabajo (8) Higiene Industrial (158) higiene laboral (11) Higiene y Seguridad (3) higiene y seguridad en la construccion (6) Impacto Ambiental (12) incendio (5) Incendios (5) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (7) Medicina Laboral (219) Medioambiente (4) Medio Ambiente (1860) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (164) Prevención Incendio (3) Protección contra Incendio (5) Residuos (399) Riachuelo (24) Seguridad e Higiene (20) seguridad e higiene en obra (6) seguridad e higiene en una empresa (7) seguridad en el trabajo (19) Seguridad Industrial (1059) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad