INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Níquel hierro- Nunatak

  • Creado por admin
  • El 1 junio, 2006
  • En Coleccionable, Diccionario Geológico
  • 0
  • 0 likes

Níquel-hierro:

Hierro nativo natural, pero poco frecuente, que contiene entre un 25 % y un 80 % de Níquel.

Nitrato de Chile:

(Caliche) Nitrato de sodio natural existente en el desierto de Atacama, a norte de Chile. Forma depósitos de hasta cinco m de espesor, cuyo origen reside probablemente en las descomposición de restos vegetales.

NaNO 3
d.:1-1.5
p.e.: 2.2-2.3
Refringencia:1.585
Blanco amarillo, gris.
Raya blanca.
Brillo vítreo.
Exfol. Buena.
Granudo. Ditrigonal.
Escalenoédrico.
Romboedros.

Nivación:

Erosión producida por masas de nieve o neviza que se deslizan. A ella se debe la formación de nichos de nivación, estadio previo a la formación de ciertos glaciares.

Nivel:

El término nivel implica horizontalidad. En este sentido se habla , p,. ej. de nivel de base o de nivel del mar. Nivel de base es el plano horizontal donde terminan los cursos de agua (el nivel de los océanos). Por extensión se llama nivel de base local a la altura de una confluencia y la de una llanura de deyección en el caso de corrientes temporales en clima árido o semiárido. El nivel superior de denudación (oberes denudationsniveau), llamado también nivel o superficie de cumbres (gipfelflur), es el plano ideal tangente a las crestas montañosas más altas, determinado a la vez por la separación media de los valles y por el sistema medio dependientes. El hecho de que numerosas cumbres de un sistema montañosos, independientemente de su composición rocosa y de su estructura, se encuentren a un mismo nivel, reside probablemente en provenir de una superficie terciaria poco movida.

Se llama nivel de erosión, en sentido estricto, a aplanamientos parciales, que forman a veces bancales discontinuos a lo largo de valles; es decir, restos de terrazas rocosas o de vertientes –glacis.

Nivel freático es el que alcanza en su superficie el agua libre que circula a través de materiales disgregados sueltos. Nivel hidroestático o nivel piezométrico es el nivel superior del agua en un pozo perforado en una capa acuífera.

Se habla de nivel geológico cuando entre los estratos se van repitiendo caracteres mineralógicos o paleontológicos similares. Nivel del mar es el punto cero o punto de referencia de la mediciones altimétricas sobre la superficie terrestre. Para ello se escoge la altura media de las aguas del mar ah variado a lo largo de los tiempos, como lo demuestra la existencia de falesas muertas o plataformas de abrasión. Los cambios de nivel son resultado o bien de movimientos orogénicos, eustáticos, (eutásia) o glacioustáticos, o de movimientos epirogénicos (epirogénesis) o isostáticos. Según que los movimientos del nivel del mar sean positivos o negativos, dan origen a costas de inmersión o de emersión.

Nodosaria:

Un foramiento de unos 5 mm con el caparazón en forma de collar de perlas.

Nódulo:

Nombre genérico aplicable a cualquier cuerpo concresionado que pueda separarse de la formación en que se encuentra.

Noriense:

Piso del triásico alpino (pelágico) paralelo, aproximadamente al Keuper medio.

Norita:

Roca gris oscura, granuda y muy dura de la familia de los garbos; en Sudáfrica es roca madre de los yacimientos de platino. Está compuesta, sobre todo, de plagioclasa y de piroxenos rómbicos.

Norte magnético:

Dirección marcada por una aguja imantada que se mueve libremente. El ángulo existente entre la dirección del norte geográfico y la del norte magnético es la declinación.

Noseana:

Mineral sulfurosos del grupo de la sodalita generalmente pardo; formula química 3NaAlSi4 Na2SO4 o Na8(SO4) (AlSiO4)6. Entra en la composición de rocas eruptivas nefelínicas y leuciticas.

Nothosaurio:

Reptil marino del Triásico parecido al cocodrilo; poseía un cuello largo y una cabeza estrecha, con huesos temporales perforados y dientes estriados de punta cónica; en el muschelkalk vivió el nothosaurus mirabilis.

Nube ardiente:

Acumulación de gases volcánicos que mezclados con cenizas, polvo y goterones de fusión, descienden a gran velocidad por una pendiente.

Núcleo de la tierra:

(siderósfera, barisfera) lo componen probablemente níque y hierro fundidos (nife) o materia solar invariable. Su radio es de 3.400 kms.

Nudo:

En cristalografía, vértice de las redes paralepípedas, en que se basa la ordenación de las partículas materiales en los edificios cristalinos.

Nudo montañoso:

Punto en el que se cruzan distintas estribaciones montañosas.

Nugget:

Pepita de oro.

Nummulites:

Foraminiferos fósiles.

Nunatak (esquimal danés):

Picos rocosos sin nieve que sobresales en una superficie de glaciares o de inlandis.

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Anterior

1,2 - Dicloroeteno

Siguiente

Metilfosfonato de Diisopropilo
0 comentarios on Níquel hierro- Nunatak

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (654) evaluacion impacto ambiental (7) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (46) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (26) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (21) Medio Ambiente (1939) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (59) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (13) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones