presupuesto
Solicitar presupuesto

Melanita – Metamorfismo

Melanita:

Granate parduzco a negro parduzco.

Melanócratas:

Se dice de las rocas volcánicas que por predominar componentes oscuros (p.ej. el xenos o anfiboles presentan esa coloración(p.ej. el graboy el melafiro); lo contrario leucócratas

      • Piroxenos (oscuros): enstatita, broncita, hiperstena, augita, diopsida, egirina.
      • Anfiboles (negros azulados a negros profundos): glaucofana, arfvedsonita, riebeckita.
      • Biotitas (parduscas a negras)
      • Olivinos (de verde profundo a negro)
Melanterita:

Sulfato de hierro verdoso o gris a negro; fórmula química: Fe SO4 /H2O; forma cristales capilares o aciculares o masas densas.

Melilita:

Componente incoloro o amarillo a pardo de rocas magmáticas fuertemente básicas y ricas en calcio.

Mena:

Veta de substancia mineral y mineral mismo.

Meroédrico:

Se dice de las clases de cristales que poseenúnicamente la mitad (hemiedros) o una cuartaparte de los elementos de simetría que poseen los holoedros del mismo sistema cristalino. Holoedro.


Mesa:

1. Elevación aisalda tabular de superficie planay pendientes escarpadas. 2. Cima plana de una montaña.

Mesas de glaciares:

Piedras transportadas por los glaciares que protegen contra la fisión la parte del glaciar que ellas recubren.

Meseta:

Terreno elevado y llano de gran extensión. Según su concurrencia típica en España central este término a de limitarse a plataformas constituidas por estratos sedimentarios poco perturbados o por efusiones volcánicas; es decir, con formas de deposición; no debe confundirse con una planicie de denudación, la penillanura.

Mesoeuropa:

Las partes de Europa, según H. Stille, plegadas varístiscicamente en el carbonífero y adosadas a la Europa primitiva (Ureuropa)


Mesofítico:

Flora secundaría desde el Pérmico al Cretáceo inferior; en ellas predominan las gimnospermas.

Mesogea:

Petis.


Mesozoico:

Etapa media en el desarrollo de los seres vivos; comprende el Triásico, el Jurásico y el Cretáceo.


Mesozona:

Zona intermedia del metamorfismo con una temperatura de 700º a 900ºC y una presión más elevada que la epizona. En ella tienen lugar, preferentemente, procesos químicos. Rocas características: pizarras, micáceas, anfibolitas, cuarcita y mármol.

Metablastesis:

Crecimiento de minerales(neocristalización o recristalización ) que tiene lugar en el metamorfismo como consecuencia de intercambios internos de materia(más raramente) por aporte de substancias; va unida a la desregularización de estructura pizarrosa originaria.

Metalogénesis:

Génesis y desarrollo de yacimientos metalíferos en una zona determinada.

Metalogenética, Provincia:

Ámbito dentro del cual la metalogénesis se desarrolla en procesos de formación iguales y simultáneos.

Metamíctico:

Dícese de minerales con elementos radiactivos que poseen forma cristalina externa, pero cuya red ha sido destruida, probablemente, por exceso de partículas alfa, y , por lo mismo son amorfas en su interior.

Metamórfica:

Roca.

Metamorfismo:

Transformación que sufren las rocas en el interior de la corteza terrestre a consecuencia de cambios de temperatura y de presión, a lo que se une frecuentementela introducción de gases y disoluciones. Las nuevas roca así originadas (rocas metamórficas) sufren en la transformación (química, mecánica o mecánico- química) un cambio en su estructura o en su composición mineral, sin que varíe el quimismo global. Entre los tipos de metamorfismo se distinguen los siguientes:

  • Metamorfismo de contacto: Metamorfismo producido por contacto con el magma ascendente con las rocas vecinasen el espacio depocos Km (aureola de contacto); las rocas varían de estructura y composición. Rocas características : piedra córnea, pizarras nodulosas y pizarras manchadas.
  • Dinamometamorfismo o metamorfismo cinético, mecánico o de dislocación: Metamorfismo producido por una gran presión lateral producida por fuerzas tectónicas; las rocas sufren transformaciones fundamentalmente mecánicas (pizarras cristalinas)
  • Metamorfismo general o regional :Se produce al hundirse parte de la corteza en zonas más profundas; el aumento de la presión y de la temperatura traen como consecuencia la recristalización, la formación de nuevos minerales y cambios esenciales en la estructura de la roca. Los escalones del metamorfismo regional ylas rocas que caracterizana cada una de ellas se llaman: a) Epizona: cuarcita, granitos pizarrosos y milonitizados, filitas y pizarras; b) Mesozona: cuarcita, pizarras micáceas, mármol, anfibolitay eclogita; y c) Catazona: Ortogneis, patagneis, granulita, grafito, gneis de homblenda.
  • Ultrametamorfismo: Activiad externa de l metamorfismo producido por un fuerte aumento de la temperatura y de la presión (anátesis, metablástesis, metátesis, granitización)