Maltusianismo versus Desarrollo. Parte 1
- Creado por admin
- El 2 septiembre, 2008
- 0
Inicios de la Economía Política Burguesa Vulgar
En el estudio del Pensamiento Económico Universal se han manifestado diferentes teorías económicas que han ido evolucionando a medida que las condiciones imperantes fueron transformadas por el desarrollo de las fuerzas productivas. La historia económica del mundo ha sido testigo de cuantas fórmulas y teorías han salido a al luz, en pro del cambio hacia un estadio superior. Algunos de los supuestos fueron los que revolucionaron la Economía Política de aquellos tiempos, tales como la Teoría Burguesa Clásica, la Teoría Burguesa Vulgar; las Teorías Neoclásicas, el Marxismo, entre otras. Además, varias de estas ideas han tenido sus seguidores más relacionados con la contemporaneidad donde prevalecen las ideas del Estructuralismo y el Neoliberalismo.
La Economía Política Burguesa Vulgar negaba las concepciones científicas y las adaptaba a los grandes industriales terratenientes “…desde el surgimiento de la economía política burguesa clásica pueden hallarse elementos vulgares que se limitan a describir únicamente los fenómenos superficiales de la sociedad burguesa.” 1.
Las características de la Economía Política Vulgar se concretaron en el análisis de las concepciones de Jean Baptiste Say y Thomas Robert Malthus, quienes permiten concretar las diferencias con la Escuela Burguesa Clásica. Acerca de ella Marx dijo:
“No sabe más que hurgar en las concatenaciones aparentes, cuidándose tan sólo de explicar los fenómenos más abultados, si se nos permite la expresión, y mascando hasta convertirla en papilla para el uso doméstico de la burguesía los materiales suministrados por la economía científica desde mucho tiempo atrás, y que por lo demás se contenta con sistematizar, pedantizar, y proclamar como verdades eternas las ideas banales engreídas que los agentes del régimen burgués de producción se forman acerca de su mundo como el mejor de los mundos posibles” 2 . |
La Economía Política Burguesa Vulgar, utiliza el fetichismo de la mercancía con el propósito de encubrir la auténtica naturaleza del capital y ocultar la causa verdadera de la explotación de la clase obrera.
Y es que precisamente, el método de la Economía Política Vulgar refleja fundamentalmente las formas transfiguradas de las relaciones capitalistas de producción, es incapaz de distinguir entre la esencia y apariencia de los fenómenos, y aún en ocasiones se admite la existencia de contradicciones, no se hace responsable de las mismas al organismo social, al propio sistema capitalista, sino a leyes naturales eternas, inherentes a la sociedad en general y por tanto, son inevitables. En todo caso, pueden aminorarse, pero no superarse.
Thomas Malthus y la Teoría de la Población
Cuando hoy en día se recuerda a Malthus, se piensa inmediatamente en el denominado “Problema de la Población”. Él se manifiesta contra cualquier intento de mostrar las calamidades y la injusticia reinantes en la sociedad capitalista.
Malthus en su libro An Essay on the Principle of Population as it affects the future improvementof Society (Ensayo sobre el principio de la población), publicado en 1789, no niega la existencia de la miseria en la sociedad, pero rechaza las ideas de Godwin. Para ello planteaba:
“El organismo social no es responsable del desempleo de los obreros, la miseria es inevitable dado la propia naturaleza humana, el hombre tiende a multiplicarse de forma ilimitada, mientras que la producción de alimentos está sometida a la ley de la fertilidad decreciente de la tierra. [Por tanto], la miseria es consecuencia de una ley eterna de la naturaleza, y el bienestar del hombre depende, por una parte, de la ley del aumento de la población, que tiende a seguir una progresión geométrica y de la ley del aumento de los bienes de subsistencia, que tiende a seguir una progresión aritmética”. 3 |
Concluyéndose inmediatamente, que la población suele exceder las posibilidades reales de alimentación que ofrece la tierra por lo que la miseria tiende a estar siempre presente. En particular, en los países atrasados, puesto que en ellos las capacidades de producción son mucho más limitadas respecto al crecimiento de la población. En este cuadro las diversas medidas de control de natalidad se convierten en un factor clave en la lucha por el desarrollo, aún cuando no se llega a asegurar que controlado el crecimiento de la población el progreso será realmente posible.
Al respecto cabe notar sus críticas a las “leyes de pobres” por considerar que los pobres, sólo conseguían crear más pobres, pero en ningún caso más riquezas. Para hacerlo sugería la aplicación de medidas que permitan incrementar directamente la producción agrícola, como por ejemplo los estímulos a la roturación de nuevas tierras.
Malthus dedujo que la lucha entre la capacidad humana de reproducción y la producción de alimentos sería perpetua. |
Malthus dedujo que la lucha entre la capacidad humana de reproducción y la producción de alimentos sería perpetua. Por la propia naturaleza de las cosas, la población no podía exceder los límites establecido por las disponibilidades de víveres. Lo anterior, claro está, ofrecía solo un triste futuro para la raza humana.
Para William Petty, la población productora constituía la riqueza del país; creía que el reducido número de habitantes era rasgo de pobreza; y por el contrario, el exceso de población, exponente de la riqueza de una nación. Malthus encauzó esta cuestión de otra manera, expresó que los pobres eran los culpables de su situación. Por eso era necesario reducir la población productiva y dar a los ricos, a la aristocracia y al clero la posibilidad de vivir rodeados de lujo. Asimismo decía que:
“Cuando una persona llega a un mundo que ya está lleno, y sus padres no están en condiciones de alimentarla, ni la sociedad puede hacer uso de su trabajo, esa persona sobra en la tierra; como no hay sitio para ella, la naturaleza le ordena alejarse, y no tardará ella misma en dar cumplimiento a su sentencia.” 4 “Malthus sostiene que la presión que ejerce la cantidad de habitantes del planeta es una «ley natural», lo cual hace que la pobreza sea natural e inevitable. Las «pruebas positivas» de enfermedad y desnutrición se presentan como las vías principales a través de las cuales se puede —y se debe— aliviar la presión que sufre el planeta a causa del exceso de habitantes humanos. Las clases dirigentes y el sistema político quedan libres de culpas respecto de la pobreza porque, según Malthus, la causa de la indigencia es la fertilidad y no el desempleo, la falta de tierras o el alto precio de los alimentos”. 5 |
Como puede valorarse, Malthus decía que sobraban los que no tenían trabajo, aquellos que no podían asegurar su subsistencia. Sus manifestaciones son las de un hombre que aborrece a la humanidad, las de un enemigo abierto de los trabajadores y defensor de la desigualdad en la sociedad burguesa. Según él, los pobres, menesterosos, hambrientos, necesitados, o sea, los infortunados que careciesen de trabajo o de algún medio de subsistencia pues no debían vivir en la sociedad humana, esas personas estaban condenadas por el propio destino de sus vidas y no eran dignos de vivir entre los que si tenían sus recursos para vivir y darles a sus familiares.
“Malthus formuló su ley de la población en los tres puntos siguientes:
- La población está limitada, inevitablemente, por los medios de existencia.
- La población se multiplicará independientemente, allí donde aumenten los medios de existencia, si no se adoptan medidas de carácter excepcional que lo eviten.
- Estas medidas y todas aquellas que, frenando la naturaleza reproductiva, hacen volver a la población al nivel de los medios de existencia, pueden ser consideradas de tres clases: continencia moral, vicio y desgracia” 6.
Malthus supone erróneamente que su ley es eterna. Aborda el problema de la población de forma antihistórica debido a que quiere aplicar su «ley» a todas las épocas históricas, a todas las etapas del desarrollo social. Además, reduce el problema de la población a la cantidad de medios de existencia, cuando la propia producción de estos depende de muchas causas históricas, y en primer lugar, las sociales; ignora el problema de la distribución que también está ligado a las condiciones sociales y de clase.
Malthus para su análisis compara el aumento de la población y el de los medios de subsistencia. Según él, “los hombre se reproducen en razón de (1, 2, 4, 8, 16, 32…) y los medios de subsistencia aumentan según la progresión (1, 2, 3, 4, 5, 6…)” 7.
Malthus justifica el hambre y la miseria a que da lugar el capitalismo, y que según él se deben, a la existencia de personas sobrantes, que deben morir. |
Malthus llegó a la conclusión de que cada 25 años la población se duplicaba. Según él “…la única “salvación” de la humanidad consiste en la adopción de medidas excepcionales contra la multiplicación de las personas, las que han de reducir la población al nivel de los medios de existencia: la guerra, el hambre, la miseria y el celibato” 8 .
Y es así como Malthus justifica el hambre y la miseria a que da lugar el capitalismo, y que según él se deben, a la existencia de personas sobrantes, que deben morir. Si el obrero no puede alimentar a sus familias, Malthus le recomienda no casarse y renunciar a tener familia y descendencia. Basándose en ello, él era contrario a que se prestase ayuda a las capas pobres de la población, ya que podría conducir a un mayor aumento de la población.
Malthus se aferra gustosamente a cualquier teoría vulgar del valor, con tal de que vaya contra la determinación del valor mediante el trabajo. Por lo que los trabajos de economía de este no tienen valor científico y constituye un claro ejemplo de vulgarización de la economía política.
El progreso, una visión desde el subdesarrollo
En la actualidad se recurre a la teoría de Malthus para justificar las guerras y la opresión que ejerce la política de muchos países. El problema no son los recursos naturales sino el libre comercio y la globalización. El problema no es la gente sino la codicia de las corporaciones empresariales y las asociaciones entre éstas y los estados con el fin de usurpar los recursos del pueblo y violar sus derechos fundamentales. El pensamiento maltusiano postula la desigualdad, además de justificar, defender y ampliar los derechos de propiedad privada.
A medida que se aplican medidas para la apertura y liberalización comercial y financiera, las contradicciones del capitalismo se vuelven más fuertes. El aumento sin precedentes del flujo de capitales fue de la mano de un importante incremento de la inestabilidad de la economía capitalista mundial, así como del crecimiento de las desigualdades entre el Norte y el Sur, y de buena parte de los movimientos de resistencia.
Todos los países a lo largo de la historia se han afanado por conseguir determinados niveles de desarrollo económico, no solo por lo que significa desde el punto de vista económico y social para un país, sino también por la posición privilegiada que ostentaría en la economía internacional.
“El desarrollo no es solamente un fenómeno económico; en último término abarca más que el puro aspecto material o financiero de la realidad. Hay que percibirlo como un proceso multidimensional que lleva consigo la reorganización y reorientación de los sistemas económicos y sociales, que no se limita a elevar los niveles de renta y de producción, sino que da lugar, además, a transformaciones importantes de las estructuras institucionales, sociales y administrativas, modifica las actitudes de las gentes y en muchos casos incluso las costumbres y creencias, y aunque muchas veces se suele definir en un contexto nacional, su difusión puede requerir modificaciones del sistema económico y social internacional”.9 |
Se puede decir que el desarrollo económico es tanto una realidad como un estado de ánimo, por el cual la sociedad obtiene los medios para lograr una vida mejor a través de una determinada combinación de procesos sociales, económicos e institucionales. Cualesquiera que sean los componentes específicos de esta vida mejor, el desarrollo debe tener en todas las sociedades al menos los cuatro objetivos siguientes:
- Aumentar la disponibilidad de bienes que sirven de sustento vital tales como alimento, vivienda, sanidad y protección, así como ampliar su distribución.
- Elevar el nivel de vida, que abarca, además de rentas altas la creación de más puestos de trabajo, mejoras en la educación y una mayor atención a los valores culturales y humanísticos, todos los cuales servirán para generar una autoestima tanto individual como nacional.
- Aumentar el margen de posibilidades de elección económica y social, librándolos de la servidumbre y la dependencia no solo de otras gentes y otros países, sino también de la ignorancia y la miseria humana.
- Lograr que el bienestar económico no implique malestar ecológico.
Esta idea de desarrollo sostenible prevalece hasta la actualidad, aunque en estos momentos el hombre aparece como eje fundamental de todo proceso económico, por tal motivo el desarrollo se concibe como desarrollo humano. |
En el proceso de evolución histórica experimentado por el concepto de desarrollo económico, quedan explícitas las características más trascendentes de los períodos en que este aparece. Los primeros conceptos de desarrollo estudiados enfocaban el desarrollo desde una perspectiva economicista, tomando como centro del proceso el logro del crecimiento económico y la industrialización rápida. Posteriormente quedó demostrado que no solo era necesario crecer, sino que también había que tener en cuenta otras variables de índole social como el desempleo, los niveles de renta y la pobreza. Es así como aparece otra concepción del desarrollo económico sobre la base de este tipo de variables socioeconómicas. En la década de los años 70 también aparece otra idea con respecto al desarrollo esta vez de amplitud global y tomando como referencia los problemas medioambientales que subsisten en las economías como resultado de la acción indiscriminada del hombre sobre la naturaleza. Esta idea de desarrollo sostenible prevalece hasta la actualidad, aunque en estos momentos el hombre aparece como eje fundamental de todo proceso económico, por tal motivo el desarrollo se concibe como desarrollo humano.
Existen otras cuestiones la cuales hay que tenerlas en cuenta a la hora de analizar el crecimiento de la población y su relación con el desarrollo. Lo cual podemos afirmar que:
- El problema de la situación de los actuales países subdesarrollado no está en su crecimiento demográfico; lo son otras cuestiones que en muchas ocasiones no dependen de ellos.
- El crecimiento demográfico constituye uno de los problemas falsos creados deliberadamente por las agencias e instituciones de los países ricos y dominantes con el fin de mantener el actual orden económico.
- Para muchos países y regiones en vías de desarrollo el crecimiento demográfico es, de hecho, beneficioso.
Sabemos que si se ponen en práctica las estrategias correctas que eleven los niveles de vida de las personas, a una mayor autoestima y al aumento de la libertad; el problema de la población se resolverá por sí solo. Con el tiempo dejará de ser un problema, como ha dejado de serlo hoy en los países económicamente avanzados. Mientras la inmensa mayoría de la gente de los países del Tercer Mundo sea pobre, ignorante y débil, tanto física como psíquicamente, la familia numerosa constituirá la única fuente de “seguridad social” (los padres seguirán careciendo de la libertad para elegir un tamaño pequeño de familia si es eso lo que desean).
La otra negación del crecimiento económico como principal problema del desarrollo está fuertemente relacionada con la teoría de la dependencia. La misma afirma básicamente, que la excesiva preocupación por el crecimiento demográfico de los países pobres, por parte de los países ricos, es, en realidad, un intento de estos últimos de evitar el desarrollo de los primeros con el fin de mantener su estatus internacional lo cual les favorece para sus propios intereses.
Se pudiera considerar además que los esfuerzos de control demográfico por parte de los países ricos, y de las agencias internacionales que dependen de ellos, como intentos, racistas o genocidas, de reducir el tamaño absoluto o relativo de aquellas poblaciones pobres del mundo, mayoritariamente no blancas, que podrían representar algún día una seria amenaza para el bienestar de las sociedades ricas, predominantemente blancas.
El rápido crecimiento de la población no es la causa originaria del hambre. |
El rápido crecimiento de la población no es la causa originaria del hambre. El rápido crecimiento de la población y del hambre es endémico de las sociedades donde la propiedad de las tierras, los trabajos, la educación, el cuidado de la salud y la seguridad de las personas de la tercera edad, están fuera del alcance de la mayoría de las personas.
Si miramos el crecimiento económico desde otra óptica, un punto de vista menos despiadado y un poco más convencional, podríamos decir que el crecimiento de la población es un ingrediente esencial para estimular el desarrollo económico de un país cualquiera que sea su sistema imperante.
Una población grande proporciona la demanda de consumo necesaria para generar las economías a escala favorables en la producción, para disminuir los costos de producción, para proveer una oferta de trabajo suficiente y de bajo costo que logre mayores niveles de producción. Además, en muchas regiones rurales de los países tercermundistas están en realidad poco pobladas, ya que una buena parte de la tierra no utilizada, pero cultivable, podría dar lugar a grandes incrementos de la producción agrícola sólo con que hubiese más gente para cultivarla. Aquí vemos una de las consecuencias de las grandes emigraciones que en la actualidad ocurren desde el campo hacia las ciudades.
Notas
[1] Molina (1997: 214)
[2] Marx, (1973: 48)
[3] Molina (1997: 225)
[4] Karataev (1964: 179)
[5] Raghavan (2007)
[6] Karataev (1964: 180)
[7] bídem (1964: 180)
[8] Ibídem (1964: 181)
[9] Todaro (1988: 119)
Por: Yaniel Salazar Pérez
Fuente: Revista Futuros
0 comentarios on Maltusianismo versus Desarrollo. Parte 1