INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

Luz solar en oficinas ¿cómo hacer frente al deslumbramiento?

  • Creado por admin
  • El 19 noviembre, 2009
  • En Articulos, Seguridad Industrial, Varios
  • 0
  • 0 likes

Debe existir un equilibrio entre la luz natural o artificial y los reflejos de las pantallas de PC ó de los muebles, de tal manera que la luz incidente no provoque deslumbramientos ó reflejos.

En cualquier oficina moderna, el trabajo realizado por una persona involucra, entre otros aspectos, la rápida identificación de los tipos del teclado del computador y la lectura de lo que se está digitando.

Por esta misma razón debe existir una estrecha relación entre la contribución de luz solar en un espacio interior y la generación de ésta por parte de la pantalla de un computador, de modo de propiciar un trabajo eficiente, sin producir el nocivo reflejo, que dificulta la visión por parte del trabajador.

Asimismo, la ubicación de una persona en su puesto de trabajo debiera diseñarse según la relación de las apertura por donde ingresa la luz y la orientación solar del recinto. La luz solar incidente controlada por una persiana manual es un potencial de intervención desde el interior del espacio habitable.

En este contexto, una edificación debiera idealmente comprenderse como una suerte de envolvente que filtra y pone en sintonía las condiciones climáticas exteriores con las condiciones ambientales interiores.

Así como la piel humana, la envolvente de un edificio debiera considerar las condiciones climáticas, geográficas y urbanas para ser eficiente.

El efecto de la iluminación natural depende de las proporciones del espacio interior y de la cantidad, tamaño, ubicación y forma de las aperturas por donde penetra la luz solar. En este sentido, algunas recomendaciones de diseño:

  • Techos de gran altura, de formas alargadas y con aberturas en los planos laterales, facilitan una penetración efectiva de la luz natural.
  • Diseño de plantas libres con pocas divisiones interiores o translúcidas favorecen la contribución de la luz natural, lo cual es muy importante en el caso del diseño de oficinas.

Las proporciones de un espacio interior tienen una especial importancia en la penetración de la luz. Así, hay que pensar que para iluminar con luz natural un espacio de largo interior 4.5 metros, la altura mínima de la apertura deberá ser de unos 2.4 metros desde el nivel de piso.

Si la profundidad del recinto en relación a su ventanal es de entre 4.5 y 10.0 metros, por ejemplo, se necesitará el aporte de la luz eléctrica para mejorar la iluminación. Más allá de los 9.0 metros, la luz eléctrica suministrará la mayor parte de la iluminación.

Otro dato importante de tener en cuenta son los colores. Los claros y brillantes reflejan mejor la luz incidente, pero deben usarse cuidadosamente para evitar el deslumbramiento que puede llegar a ser muy molesto. Las superficies claras y mates, por otro lado, reflejan y difunden la luz, originando ambientes más controlados y homogéneos, por lo tanto más idóneos para el trabajo.

El nivel de iluminación sobre la superficie de trabajo proviene directamente de las fuentes luminosas (luz natural y/o artificial) y de las múltiples reflexiones en techo paredes y pisos.

Según el color de las superficies, se puede aumentar la reflectividad y lograr un ahorro aproximado del 15% de la energía consumida en sistemas de iluminación artificial.

Finalmente, así como existen normas que regulan la emisión de luz contaminante al hemisferio superior, también debiera comenzar a regularse la redistribución de la luz solar en el espacio habitable tanto exterior como interior del hombre moderno. De esta forma tendríamos una mejor calidad de vida, un ahorro energético, y en armonía con la sustentabilidad del planeta.

Fuente: ARES/// Revista Protección Integral “Compatibilizar luz solar y artificial en la oficina,
Fox,Alan docente de la Escuela de Diseño de laUniversidad Andrés Bello.

VER MAS ARTÍCULOS

Etiquetas: Internacional Seguridad Industrial
Compartir:

Anterior

Dicen que las perforaciones no afectan las cuencas

Siguiente

Repercusiones del paradigma del desarrollo sustentable en la legislación hídrica de la Provincia de Santa Fe, República Argentina.
0 comentarios on Luz solar en oficinas ¿cómo hacer frente al deslumbramiento?

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) Agroquímicos (3) agua (5) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (12) contaminación (9) COVID-19 (7) cuencas (3) Efluentes cloacales (10) Efluentes Líquidos y Gaseosos (646) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (5) higiene en el trabajo (8) Higiene Industrial (159) higiene laboral (12) Higiene y Seguridad (4) higiene y seguridad en la construccion (6) Impacto Ambiental (17) incendio (7) Incendios (6) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (8) Medicina Laboral (220) Medioambiente (8) Medio Ambiente (1872) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (165) Prevención Incendio (4) Protección contra Incendio (6) Residuos (399) Riachuelo (24) Seguridad e Higiene (24) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (8) seguridad en el trabajo (21) Seguridad Industrial (1060) Servicio de seguridad e Higiene (4) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad