Los Residuos Electrónicos: Un desafío para la Sociedad del Conocimiento en América Latina y el Caribe – Parte 3
- Creado por admin
- El 8 noviembre, 2013
- 0
UNESCO Montevideo, Günther Cyranek Consejero de Comunicación e Información para el MERCOSUR y Chile |
Objetivos y actividades de la propuesta del plan de trabajo del GdTRT
Para poder cumplir los compromisos asumidos en San Salvador, Chile como coordinador del GdTRT ha seguido las pautas sugeridas por eLAC2010. Como primer paso propone un plan de trabajo 2009-2011 (CONAMA 2009) que consta de cuatro objetivos, de los cuales surgen actividades propuestas que se someterán a la opinión de los representantes de los países miembros. A continuación se detallan los objetivos propuestos y las actividades y productos asociados.
Para cumplir con el objetivo 1: “Conformar, convocar y registrar GdTRT a la plataforma virtual”, se han desarrollado las siguientes actividades hasta el mes de agosto del 2009:
- Definir una lista de posibles miembros.
- Convocar y confirmar a los participantes.
- Registrar participantes en la plataforma virtual.
Como producto final del objetivo 1, se obtuvo un formulario con información de cada uno de los miembros del GdTRT, los cuales fueron inscritos en la plataforma virtual que eLAC provee para facilitar los procesos de intercambio de información.
Para cumplir con el objetivo 2, que plantea el “intercambio multinacional o regional para homologación técnica y normativa”, se proponen actividades como:
- Realizar foros para compartir experiencias y mejores prácticas en la elaboración de políticas nacionales en la plataforma virtual de la CEPAL u otra que se cree para facilitar dicha actividad.
- Crear mecanismos de consulta y asistencia técnica permanente entre especialistas de distintos países en la materia.
- Discusión técnica y legal para la elaboración de un borrador de acuerdos de homologación.
- Debate y evaluación/comparación técnica.
Se propone desarrollar estas actividades durante el transcurso del año 2010 para concluir con un acuerdo multinacional
y/o regional sobre medidas de prevención y manejo de residuos electrónicos (RE).
Para cumplir con el objetivo 3: “Conocer, identificar y fomentar iniciativas orientadas a desarrollar y capacitar al recurso humano en prevención y buenas prácticas en el manejo de residuos electrónicos en la región”, se proponen actividades como:
- Fomentar lazos de participación entre instituciones públicas, académicas y de investigación, no gubernamentales y privadas para el desarrollo y la promoción de programas de capacitación en prevención y manejo de residuos electrónicos.
- Promover el intercambio de experiencias y de mejores prácticas nacionales e internacionales para mejorar el manejo de residuos electrónicos.
Se propone comenzar con estas actividades durante el transcurso del primer semestre del 2010 para concluir con la creación de un espacio virtual de información regional sobre buenas prácticas en prevención y manejo de residuos electrónicos.
Para cumplir con el objetivo 4: “Ilustrar el estado de avance de los acuerdos en materia normativa y técnica”, se proponen actividades como:
- Elaborar un documento que recopile experiencias compartidas y que tome en consideración opiniones de expertos internacionales y de otros grupos de trabajo en la materia (como la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico – OCDE, Plataforma RELAC, Partnership for Action on Computing Equipment – PACE, Solving the e-waste Problems – StEP)
- Elaborar un documento de avance en el que se consoliden los acuerdos normativos y técnicos.
- Registrar acuerdos y avances en foros virtuales.
Se propone desarrollar estas actividades durante el transcurso del año 2010 para finalizar con un documento de cumplimiento para orientar a los países que conforman actualmente el GdTRT y a los que en el futuro podrían ser parte de éste.
Los integrantes del GdTRT han tenido diferentes experiencias en sus países, con respecto a normativas e implementación de proyectos pilotos o están en el proceso de formalización de proyectos para ir avanzando de manera más segura hacia la gestión ambientalmente racional de los RE. Debemos consolidar esas ideas, reunir experiencias y conceptos para que por un lado se fortalezcan las iniciativas dentro de los países que han tenido cierto avance y, por otra parte, para poder guiar a aquellos países que aún no han podido comenzar con la tarea.
Diagnóstico de la situación de los RE en Chile
Los volúmenes de RE generados a nivel mundial, se concentran principalmente en países industrializados, donde los mercados de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (AEE) se encuentran prácticamente saturados. Los mercados para AEE en países en vías de desarrollo aún no han penetrado con tanta fuerza, sin embargo, durante los últimos años estos países han mostrado tasas de consumo muy altas. Entre el 2003 y el 2005 la tasa de penetración del mercado de los PC aumentó en un 14% en países latinoamericanos (más del doble que en Europa y Estados Unidos) alcanzando cifras cercanas a los 4 millones de unidades anuales (Silva 2009: p. 14). Es evidente que estos PC se transformarán en RE, incorporándose a la corriente de residuos municipales o asimilables, sin seguridad que sea de manera ambientalmente racional.
Por lo anterior, y desde hace un tiempo, la preocupación se centraba en la transferencia de residuos desde los países industrializados hacia países en desarrollo. Sin embargo, estudios realizados por la Plataforma RELAC2 en el marco de la “Investigación Aplicada sobre el Reciclaje de Computadoras” demuestran que los volúmenes de RE producidos en LAC significan cantidades suficientes para que constituyan un problema y requieran un tratamiento adecuado.
En países desarrollados esta situación ha sido abordada mediante la promulgación de normativas e incentivos que promueven la existencia de empresas que recuperan equipos o valoricen los materiales como materias primas.
En relación a Chile, el “Diagnóstico Producción, Importación y Distribución de Productos Electrónicos y Manejo de los Equipos Fuera de Uso” (C y V Medioambiente 2009) y a la “Evaluación de Impactos Económicos, Ambientales y Sociales de la Implementación de la Responsabilidad Extendida del Productor en Chile” (Ecoing 2009), ambos elaborados durante el año 20093, arrojaron entre otros datos, que en Chile se comercializaron más de 7,4 millones de unidades de aparatos electrónicos (computadores y accesorios, además de celulares), equivalentes a 8 mil toneladas de residuos electrónicos aproximadamente. La distribución según cantidades de unidades por tipo equipo, se visualiza en la figura 1.
Estos equipos son en su mayoría importados. Aproximadamente un 40% de los equipos se ensamblan en el país, pero todos con partes y piezas importadas. La proyección de las ventas en el horizonte de estimación al año 2020 se despliega en la figura 2.
La comercialización se relaciona directamente con la distribución de la población en el país, con predominancia en la Región Metropolitana de Santiago, la que en equipos de computación concentra casi el 80% de la comercialización nacional. En el caso de celulares, el grado de concentración es menor y la participación de las regiones es casi idéntica a la de la población. Según los coeficientes de penetración alcanzados y de acuerdo a las estimaciones del Instituto Nacional de Estadística (INE) y de la Subsecretaría de Telecomunicaciones (SUBTEL) están activos más de 15 millones de celulares.
Teniendo en cuenta las políticas actuales de recambio y de obsolescencia tecnológica, las ventas de equipos nuevos se mantendrían en torno a las 6,5 millones de unidades anuales.
El Diagnóstico de C y V Medioambiente (2009), basado en información recabada de fuentes comerciales, identificó un total de 640 puntos de venta para computadores (125 empresas importadoras y 88 ensambladoras) y equipos relacionados en Chile. Los locales de venta en tiendas especializadas en computación son 442 y en tiendas de retail 198. Existen pocos locales de venta exclusiva de equipos de una sola marca, la mayoría son multimarcas. Las marcas que lideran las importaciones actuales de computadores son: Olidata, Hewlett Packard, Packard Bell, Dell, Lenovo, Acer, Toshiba, Sony, Apple, Samsung y Panasonic.
De acuerdo a datos de IDC Chile (2002), de todos los computadores vendidos en Chile en el 2006, un 35% fue de equipos portátiles (239.000 unidades); el 2007 el porcentaje se incrementó a 42% (357.000 unidades), mientras las proyecciones para el 2008 ascendieron a 55%.
Para celulares, se identificó la existencia de 384 puntos de venta relacionados a 66 empresas importadoras. Las principales marcas que lideran las importaciones de celulares son:
Nokia, Samsung, Motorola, Sony Ericsson, Alcatel, LG, Sagem y Vodafone.
En cuanto al mercado informal, este se desenvuelve en tanto evolucionan los cambios tecnológicos. Actualmente, por ejemplo, el mercado de las pantallas ha cambiado radicalmente con el ingreso de las pantallas LCD, sacando del mercado muchos talleres menores de reacondicionamiento. Los equipos usados se comercializan principalmente a nivel informal entre los diversos consumidores (reventa por internet y diarios). Se venden también por partes y algunos equipos se venden en las ferias libres.
Es importante destacar que el Plan de Acción Digital 2008- 2010 de Chile plantea entre sus ejes de acción la disminución de la brecha digital a nivel nacional, incrementando la conectividad, conectando a 2,3 millones de hogares con banda ancha, y propendiendo a la adopción de TIC en empresas y clusters, disminuyendo además la tasa de 29 alumnos por computador a 10 alumnos por computador en las aulas. Esto conlleva a que en el futuro cercano el uso de estos equipos se mantendrá e incluso podría aumentar su tasa de crecimiento y por lo tanto es de suponer que los residuos electrónicos lo hagan en la misma proporción.
En la figura 3 se detallan las cantidades generadas según tipo de residuo electrónico:
En base a estos datos se deduce que:
- Cada año aproximadamente 7.109 toneladas de equipos de computación y 565 toneladas de celulares pasan a estar en desuso.
- El mayor porcentaje corresponde a computadores y monitores (88,5% del total de equipos electrónicos, en peso).
En los países de la Unión Europea, se maneja una tasa de generación de RE cercana a 4kg/habitante por año. En el caso de Chile, dicho índice bordearía actualmente los 0,45kg/ habitante por año. La explicación de este valor bajo radica fundamentalmente en la tasa actual de uso de equipos por habitante en Chile, la cual en el 2008 era cercana a 0,3 computadores por habitante (para un total de 5,4 millones computadores en uso).
En la metodología utilizada en el diagnóstico para la determinación de la condición actual de generación de residuos, se tomó como base las importaciones y ventas de equipos, además de una estimación de la vida útil de los equipos. La misma, depende principalmente de la calidad del producto (tasa de recambio) y del avance definido por la obsolescencia tecnológica, lo que genera un desfase entre la comercialización de un producto y la generación del residuo. En términos promedios se han determinado los factores de recambio que se presentan en la figura 4.
Sistema de gestión de los residuos (actual y proyección) en Chile
Existe un comercio dedicado al reacondicionamiento y/o a la actualización de equipos electrónicos fuera de uso, que recibe parte de los equipos desde empresas. Además de ello existen instituciones como Chilenter4 que reacondicionan equipos con fines sociales.
Por otro lado, una gran parte de los equipos queda almacenado temporalmente en hogares, así como en los servicios técnicos; su destino actual es la reventa, la entrega a recicladores informales, o bien la disposición en la basura domiciliaria o en sitios no autorizados. Algunos de estos últimos destinos son los rellenos sanitarios, vertederos autorizados e ilegales.
Los hogares y los servicios técnicos son un punto crítico del ciclo de vida del producto, dado que la gran mayoría (más del 80% de los equipos computacionales y más del 95% de los celulares) desaparece en destinos desconocidos.
En la figura 5 se observa el destino que actualmente tienen los residuos electrónicos (computadores, periféricos y celulares): En términos de costos, el mayor problema para la gestión integral de los residuos electrónicos se genera en la distribución atomizada en los hogares de estos productos fuera de uso pero aún operativos, por lo cual existe la percepción de contar con un ‘bien’ con cierto valor residual. “La incorporación de los hogares al sistema de gestión requiere de la participación de gobiernos municipales que podrían generar una coordinación efectiva en las urbes de mayor tamaño” (Ecoing 2009). Esta política de recolección y acopio es clave para poder gestionar los procesos de desmantelamiento, reciclaje y disposición final de manera adecuada.
En el estudio que lleva por título “Evaluación de Impactos Económicos, Ambientales y Sociales de la Implementación de la Responsabilidad Extendida del Productor en Chile” (Ecoing 2009), se muestra que los precios cobrados por las empresas por recibir y gestionar los RAE, oscilan entre 200 a
300 mil pesos por tonelada (US$ 360 a 540) (Godínez Rosales 2004). Hasta ahora, las empresas recicladoras operan básicamente según un modelo empresa a empresa (B2B, o business to business model), en razón de que la industria tiene
los medios para pagar por un reciclaje adecuado. La mayoría de los clientes son grandes compañías en Chile.
Los datos obtenidos en el mismo estudio, finalmente arrojan que teóricamente se podrían recuperar sobre 1.900 toneladas de metales y casi 147 toneladas de circuitos desde productos de computación, así como cerca de 200 toneladas de metales desde celulares. Dicho potencial deberá evaluarse ante la implementación de la REP (Responsabilidad Extendida del Productor) en Chile.
Caracterización de los residuos electrónicos según su peligrosidad
Actualmente los residuos eléctricos y electrónicos (RAEE) en Chile no están regidos por una reglamentación específica, lo que lleva a que estos sean recolectados y eliminados de igual manera que los residuos domiciliarios, generando impactos
ambientales que hasta ahora no han sido cuantificados5.
La gestión de los residuos electrónicos, si se realiza sin las condiciones sanitarias y ambientales racionales, tomando en consideración los componentes tóxicos que poseen (Silva 2009), es un problema que genera impactos ambientales negativos y que aún muchos países no han sabido abordar correctamente.
Con respecto a la peligrosidad de los residuos electrónicos, actualmente en Chile son considerados residuos peligrosos de acuerdo a la reglamentación vigente (DS 148/2004 “Reglamento Sanitario sobre Manejo de residuos Peligrosos”).
Sin embargo, es importante avanzar hacia una reglamentación y consideraciones más específicas que faciliten el manejo integral de los RAEE, sobre todo considerando el ingreso de Chile a la OCDE.
Implementación de la Responsabilidad Extendida del Productor (REP) en Chile
En relación a la necesidad de implementar el concepto de REP como una herramienta para mejorar la gestión de los RAEE, existen diferentes enfoques, que van desde sistemas voluntarios a los sistemas obligatorios.
En Chile existe una percepción positiva de parte de los actores involucrados sobre cómo ha empezado el proceso de
incorporación del concepto de la REP de manera paulatina.
Las empresas sienten que ha sido “coherente con sus políticas empresariales desde su experiencia internacional y se ven involucrados en procesos concretos en esa línea” (ECOING 2009).
El día 29 de enero de 2010, diferentes actores relacionados con el ciclo de vida de los RE en Chile fueron testigos de la firma del “Convenio público-privado para la Gestión Sustentable de Residuos de Equipos de Informática” realizado en Santiago de Chile. En esa ocasión firmaron algunas de las principales empresas proveedoras de equipos de informática en Chile (DELL, LG, EPSON y OLIDATA), comprometiéndose a entregar un plan de acción detallando las metas, la logística y a su vez:
- Participarán activamente en un comité coordinador, conformado por autoridades y actores relacionados con el manejo de RAE.
- Promoverán el re-acondicionamiento de los RAE.
- Evaluarán la posibilidad de reciclar los RAE recolectados con destinatarios autorizados nacionales.
- Entregarán información al usuario sobre riesgos en el manejo de RAE.
- Colaborarán en eventos de recolección de RAE.
- Entregarán información sobre avances a la CONAMA.
Percepción de los actores involucrados en el proceso de la REP
Los resultados obtenidos en el estudio ya mencionado “Evaluación de Impactos Económicos, Ambientales y Sociales de la Implementación de la Responsabilidad Extendida del Productor en Chile” (Ecoing 2009), entrega entre sus resultados y conclusiones que las empresas están impulsando una estrategia de marketing que reconoce un cierto valor residual a los equipos informáticos fuera de uso, dándoles un valor comercial que ayuda a financiar la adquisición de uno nuevo.
En el caso de los celulares, se alienta la entrega de los equipos como parte de una campaña social, sin que haya una perspectiva comercial o un valor residual de los equipos.
De acuerdo a las entrevistas efectuadas a los productores en el marco del estudio anteriormente nombrado, la motivación que tienen las empresas para emprender una recuperación de los residuos electrónicos se basa directamente en procesos de imagen pública, políticas o normativas de las casas matrices.
Ven el proceso REP como estructurante para su decisión de hacerse cargo de los residuos (en el caso de OLIDATA), como una oportunidad de fortalecer lo que ya están haciendo (programa Ecomoto de MOTOROLA) o como un problema, porque la propiedad del celular es de los usuarios y hará falta mucha educación (Asociación Chilena de Telefonía Móvil, ATELMO). Aún cuando ven al consumidor o cliente como un gran beneficiado, fundamentan dificultades con la manipulación de los residuos que se consideran peligrosos (D.S.148) y los costos de operación que deben ser incorporados (SONY).
Los resultados de las 50 encuestas de percepción de los consumidores demuestran que ellos perciben la implementación de la REP como positiva. Un 70% de los consumidores de celulares y un 62% de los consumidores de computadores se ven beneficiados por la implementación de la REP. Un 94% de los consumidores de computadores creen que con la REP el país se verá beneficiado y para consumidores de celulares la percepción de beneficio alcanza un 88%. Los consumidores expresan estar dispuestos a comprar celulares que se venden bajo el concepto REP en un 84% y un 80% expresa disposición a comprar computadores bajo el concepto REP.
La disposición de entregar sus celulares para ayudar a que el proceso REP funcione, es de un 96% en el caso de los celulares y de un 100% en el caso de los computadores.
Por otra parte, los recolectores primarios están dispuestos y actualmente están participando en la recolección de partes de computadores y celulares; pueden ser un eslabón clave en la recuperación y disposición de ellos.
Entre los obstáculos en la implementación de la REP (bajo valor y costo inversión), la baja cantidad de residuos generados a nivel nacional y la falta de reglamentación específica actualmente no estimulan un adecuado manejo de los RE, ni las inversiones para el establecimiento de nuevas alternativas de valorización.
Metas propuestas por escenarios, balances de masa
En la “Evaluación de Impactos Económicos, Ambientales y Sociales de la Implementación de la Responsabilidad Extendida del Productor en Chile” (Ecoing 2009), se proponen dos escenarios para la recuperación de RE. Junto a otros estudios estos escenarios sirven de base para una evaluación social, ambiental y económica sobre las ventajas, desventajas, oportunidades y desafíos de una reglamentación de la REP.
Las cantidades de residuos han sido proyectadas según los escenarios de evaluación, con sus respectivas metas de recuperación en la figura 7.
En base a las metas y los destinos supuestos, se lograron proyecciones en el balance de masa para la gestión de los RE.
Asumiendo que un 60% del material recuperado desde los PC en las plantas recicladoras, se destina al mercado nacional como materia prima secundaria y que un 20% se envía a recuperación en refinerías fuera del país, queda un 20% del flujo de residuos peligrosos que se envían a rellenos de seguridad.
En el caso de los celulares se estima que todos pasarían por una planta recicladora, dado que al menos deben extraerse las baterías contenidas en los celulares. Desde dichas plantas, un 55% de los celulares serían exportados en forma entera para la recuperación de materiales valiosos en refinerías, mientras el 45% de los mismos serían desmantelados dentro del país, comercializando los componentes separados tanto en Chile como en el extranjero. Se espera que un 5 % del flujo total sea considerado como residuo peligroso y depositado en rellenos de seguridad.
Considerando el análisis del ciclo de vida efectuado, los celulares y computadores tienen su mayor impacto ambiental en la fase de uso, debido al consumo de energía de los cargadores en stand-by. En la etapa de la recuperación de metales como materias primas secundarias, es una alternativa ambientalmente interesante, ya que comparada con la extracción primaria, se genera una reducción considerable en el consumo de energía y en la generación de emisiones de CO2.
Se puede concluir en base a los cálculos y supuestos considerados en el estudio desarrollado por ECOING (2009), que el potencial de recuperación de las materias secundarias representa en principio un potencial positivo hacia una gestión integral de residuos sólidos y en general hacia la implementación de la REP en Chile.
Referencias
C y V Medioambiente 2009:
C y V Medioambiente para CONAMA (ed.): Diagnóstico producción, importación y distribución de productos electrónicos y manejo de los equipos fuera de uso. Santiago de Chile, 2009.http://www.residuoselectronicos.net/contents.php?pid=514 (verificado: 02.04.2010)
Ecoing 2009: Ecoing para CONAMA (ed.): Evaluación de Impactos Económicos, Ambientales y Sociales de la Implementación de la Responsabilidad Extendida del Productor en Chile. Santiago de Chile, 2009.
CEPAL 2008: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL – ed.): Compromiso de San Salvador. 2008. http://www.gloobal.net/iepala/gloobal/fichas/ficha.php?entidad=Textos&id=4931&opcion=documento (verificado: 02.04.2010)
CONAMA 2009a: Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA – ed.): Propuesta de Trabajo eLac 2010 de Residuos electrónicos, 2009.
CONAMA 2009b: Comisión Nacional de Medio Ambiente (CONAMA – ed.): Líneas de Trabajo de Residuos Eléctricos y Electrónicos de Chile, 2009.
Godínez Rosales 2004: Godínez Rosales, R.: El Convenio de Basilea y su contribución al manejo ambientalmente racional de los residuos peligrosos, en: Anuario Mexicano de Derecho Internacional, (4), 2004.http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=808416 (verificado: 02.04.2010)
IDC Chile 2002: International Data Corporation Chile (IDC) (ed.): “Desarrollo de las Tecnologías de la Información en Chile”, 2002. http://www.acti.cl/publicaciones/tic.htm (verificado: 02.04.2010) Silva 2009:
Silva, U.: Gestión de Residuos Electrónicos en América Latina.
Santiago de Chile, 2009.
2. http://www.residuoselectronicos.net
3. Datos de base corresponden al año 2008.
4. http://www.chileneter.cl
5. En el estudio “Evaluación de Impactos Económicos, Ambientales y Sociales de la Implementación de la Responsabilidad Extendida del Productor en Chile” se realiza una evaluación ambiental en base a supuestos considerando el escenario base actual, sin embargo hacen falta estudios más específicos una vez se decida implementar la REP.
Fuente: www.unesco.org.uy
0 comentarios on Los Residuos Electrónicos: Un desafío para la Sociedad del Conocimiento en América Latina y el Caribe – Parte 3