Los disruptores endocrinos un problema para la salud y medio ambiente – 6º Parte
- Creado por admin
- El 1 enero, 2000
- 0
La protección frente al riesgo químico se basa en identificar y estimar la probabilidad de que se produzcan efectos adversos asociados a exposi-ciones a sustancias peligrosas. Esto es, en realizar una evaluación de riesgo, que puede ser cuali-tativa, en cuyo caso indica la naturaleza de un efecto adverso y una estimación general de su probabilidad, o puede ser también cuantitativa, con estimaciones del número de personas afectadas a determinados niveles de exposición. (Enciclopedia OIT)
En función del número de personas probablemente afectadas o de la posible gravedad de los efectos se decide si es aceptable o no estar expuesto a este riesgo.
La evaluación de riesgo comprende 4 fases:
1. Identificación del peligro, que es la descripción de la naturaleza del efecto tóxico;
2. Evaluación de la relación dosis-respuesta, que es un análisis semicuantitativo o cuantitativo de la relación entre la exposición (o dosis) y la gravedad o probabilidad del efecto tóxico;
3. Evaluación de la exposición, en la que se evalúan los datos sobre el intervalo de exposiciones que probablemente van a sufrir poblaciones en su conjunto o subgrupos de ellas; y,
4. Caracterización del riesgo, que es la compilación de toda la información anterior para obtener una magnitud del riesgo que cabe esperar en determinadas condiciones de exposición.
En función de estas evaluaciones se establecen las diferentes normativas para proteger el medio ambiente y la salud. Así se establecen, por ejemplo, los límites de exposición que manejamos en el mundo laboral, como los valores límite ambientales (VLA) o los valores límite biológicos (VLB).
La fiabilidad de la evaluación del riesgo y por tanto su capacidad para protegernos dependerá de la fiabilidad de cada una de estas fases. En el caso de sustancias cancerígenas hemos asumido que no son válidas estas evaluaciones ya que no existe ningún límite de seguridad y la única manera de anular el riesgo es evitar la exposición (límite cero).
Los disruptores endocrinos presentan una particularidades toxicológicas que, como vamos a ver a continuación, escapan a las hipótesis del proceso tradicional de evaluación de riesgo y hacen necesario enfocar los riesgos que ocasionan desde una nueva perspectiva, aplicando el principio de precaución. Vamos a ver estas particularidades en función de cómo afectan a cada una de las fases de la evaluación de riesgos:
1. Identificación del peligro
Para describir la naturaleza del efecto tóxico ocasionado por los disruptores endocrinos es necesario conocer qué sustancias son disruptoras endocrinas y cómo afectan a la salud.
Caracterización de sustancias disruptoras endocrinas. En la actualidad hay unas 550 sustancias cuya capacidad de alteración endocrina se conoce con seguridad o sospecha y cada día se añaden nuevas sustancias a la lista. Dada la magnitud del problema, tanto la Unión Europea como los EE.UU. han iniciado extensos programas de evaluación de la capacidad de disrupción endocrina de sustancias individuales. De las sustancias identificadas hasta el momento, sólo existen regulaciones en Europa por ocasionar además otros efectos sobre la salud o el medio ambiente de 109. Por lo tanto, sustancias que se consideraban seguras hasta la fecha pueden no serlo. Además, debemos tener en cuenta que, según la Agencia Europea de Medio Ambiente, no se tienen datos de toxicidad del 75% de las 100.000 sustancias que se comercializan (ver tabla siguiente) y los datos de toxicidad se refieren en su amplia mayoría a efectos tóxicos estudiados tradicionalmente, no a disrupción endocrina.
Muchas sustancias químicas existentes, pocas evaluaciones de riesgos~100,000 sust. químicas en el mercado en la UE ~75,000 sust. químicas con pocos (o ningún) datos de su toxicidad ~25,000 sust. químicas con información limitada de su toxicidad ~10,000 prioridades de la UE en evaluación de riesgos ~2500 HPVCs (>1000 ton/año) 42 prioridades de UE en ER 1996-2000 22 ERs finalizadas, 2000 4 (2000) disponibles al público 6 disponibles ahora, en 2001 |
Efectos sobre la salud. Como se ha comentado en capítulos anteriores es imposible, en la práctica, determinar con fiabilidad la extensión de los efectos sobre la salud ocasionados por los disruptores endocrinos dada la gran cantidad de sustancias implicadas y la complejidad, número e importancia de las funciones reguladas por el sistema endocrino.
2. Evaluación de la relación dosis-respuesta
Dosis: los disruptores endocrinos tienen la particularidad de que ocasionan efectos a niveles extremadamente bajos, en el límite de la capacidad de análisis. Así, los límites de exposición laboral a agentes químicos se miden en ppm (partes por millón) y sin embargo las hormonas y los disruptores endocrinos pueden ocasionar efectos a dosis un millón de veces inferiores, de ppb (partes por billón). La medición de estos niveles exige equipos de análisis sofisticados que imposibilita en la práctica un control efectivo de niveles en los lugares de trabaja. Por otra parte, las concentraciones corporales de algunos de estos tóxicos supera en poblaciones industrializadas las ppm.
La evaluación de riesgo se basa en la asunción de que a mayor dosis de exposición mayor riesgo, suponiendo un respuesta tóxica en forma de curva monotónica (sin puntos de inflexión) y que existe un límite por debajo del cual no existe riesgo.
Los disruptores endocrinos sin embargo pueden no tener límites sin efecto y además, pueden presentan curvas de toxicidad cuadráticas. De forma que produzcan efectos a dosis bajas y altas, y no los produzcan a dosis más altas, y viceversa.
Respuesta: los disruptores endocrinos presentan las siguientes particularidades:
§ Un mismo DE puede provocar efectos diferentes sobre la salud. Un compuesto que imite a los estrógenos puede provocar efectos sobre órganos reproductores, el feto en desarrollo, los pechos o los huesos de una mujer afectada. Puede haber muchas respuestas a 1 causa.
§ Muchas sustancias DE diferentes pueden causar el mismo efecto.
§ Latencia: los periodos de latencia entre la exposición y la aparición de efectos son muy largos, incluso de décadas en el caso de exposición fetal. Un buen ejemplo son los problemas reproductivos que están sufriendo las mujeres cuyas madres tomaron el fármaco DES estando embarazadas de ellas.
Los DE no presentan por tanto una relación unívoca dosis-respuesta, por el contrario pueden presentar varias respuestas a una misma causa o una causa puede provocar varias respuestas y además estas pueden ocurrir tras periodos de latencia de varios años.
3.- Evaluación de la exposición
Mezclas: nadie está expuesto a una sola sustancia a la vez, por el contrario, estamos expuestos a mezclas y de hecho, cada uno de nosotros estamos contaminados con cientos de sustancias químicas sintéticas. Las evaluaciones de riesgo contemplan los riesgos de la exposición a una sola sustancia, sin embargo las sustancias químicas pueden interactuar entre si, ya sea inhibiendo sus efectos, sumando sus efectos o potenciando sus efectos, lo que se conoce como sinergia. Experimentos de laboratorio con disruptores endocrinos, mostraron cómo el potencial estrogénico del estradiol, DDT y bisfenol A se sumaba cuando se mezclaban.
Las evaluaciones de riesgo no tienen en cuenta los efectos aditivos y sinérgicos de las mezclas, ni la presencia previa de contaminantes en el organismo que pueden potenciar el efecto de la exposición a una nueva sustancia.
Momento de exposición: debido a sus mecanismos de acción el momento de exposición a los DE es crucial. La acción hormonal depende de la presencia de la cantidad adecuada de hormonas en el momento justo, variando los efectos según la edad y el sexo.
Así, los efectos que puede producir la exposición a xenoestrógenos en una mujer embarazada son completamente diferentes según la semana de desarrollo en la que se encuentre el feto, como se ha mencionado anteriormente en el caso de la exposición a DES.
Ubicuidad de la contaminación: la capacidad de los contaminantes de ser transportados por el aire, el agua o los alimentos y de depositarse en zonas frías localizadas a miles de kilómetros de sus lugares de origen ha convertido el problema de contaminación en problema de exposición global.
Bioacumulación: el hecho de que muchos de los disruptores endocrinos sean bioacumulativos dificulta la determinación del periodo de exposición. Así, una mujer puede estar acumulando a lo largo de su vida dioxinas, que pueden ocasionar efectos sobre su salud o la de su descendencia años después. ¿Cómo se protege la maternidad a sustancias bioacumulativas?
4. Caracterización del riesgo
Dadas las incertidumbres y variabilidades que rodean a las fases anteriores de la evaluación de riesgo de disruptores endocrinos, no parece posible obtener, con la fiabilidad deseable, una magnitud del riesgo que cabe esperar de la exposición a estas sustancias.
La evaluación de riesgo y los valores límites de exposición a agentes químicos que de ella se derivan, no es, por tanto, un método adecuado para proteger la salud y el medio ambiente en el caso de los disruptores endocrinos. Al igual que los agentes cancerígenos, debemos entender que la presencia de un disruptor endocrino en el lugar de trabajo implica riesgo de contaminación, y por tanto, no es aceptable ningún límite de exposición.
Por todo ello, para hacer frente a este riesgo deberemos incidir en el primer principio de acción preventiva de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y evitar el riesgo eliminando las sustancias de los lugares de trabajo.
Por otra parte, la dispersión de estos contaminantes en el medio ambiente a través de vertidos y emisiones industriales, utilización de productos que los contienen (detergentes, plásticos, pinturas, cosméticos, etc.) está ocasionando ya problemas de salud en la fauna y deja una herencia tóxica a las generaciones venideras.
Para proteger la salud laboral, la salud pública y el medio ambiente es necesario eliminar estas sustancias, ya sea sustituyéndoles por otras menos tóxicas, cambiando los procesos que las utilizan o incluso replanteándonos la necesidad de algunos de los productos que se fabrican con ellas.
Debemos aplicar el principio de precaución de forma que las incertidumbres que rodean los riesgos ocasionados por estas sustancias nos animen a buscar activamente alternativas más seguras.
DOCUMENTACIÓN CONSULTADA
-
Allsopp, M. (1994) Objetivo: nivel cero de dioxinas. Una estrategia de urgencia ara la eliminación de las dioxinas. Madrid, Greenpeace.
-
Allsopp, M., Costner, P. (1995) Efectos de los organoclorados en la salud pública. Madrid, Greenpeace.
-
Aranda, M. Página web Disruptores Endocrinos. http://disruptor.ugr.es/
-
Boix, p, Uberti-Bona, V., Gadea, R. (2000) Guía del Delegado y Delegada de Prevención. Madrid, ISTAS.
-
Brunel, S. (2001) Riesgos para la maternidad y la reproducción: un problema específico para las mujeres. Resumen de ponencias de la Jornada “Disruptores Hormonales: Un Nuevo reto Ambiental” Ciclo de Invierno de Ciencia y Tecnología, Fundación General Universidad Complutense. Madrid, ISTAS.
-
Calera, A. et al. (2001) La Prevención de Riesgos en los Lugares de Trabajo. Guía para la intervención sindical. Madrid, ISTAS.
-
Center for Bioenvironmental Research (2002) Environmental Estrogens and Other Hormones. Louisiana, Tulane and Xavier Universities.
-
http://www.som.tulane.edu/cbr/ecme/eehome/default.html
-
Colburn, T., Myers, J. P. y Dumanoski, D. (2001) Nuestro Futuro Robado ¿Amenazan las sustancias químicas sintéticas nuestra fertilidad, inteligencia y supervivencia? Madrid, Ecoespaña Editorial.
-
Colburn, T., Myers, J. P. y Dumanoski, D. Página web Our Stolen Future
-
http://www.ourstolenfuture.org
-
Comisión de las Comunidades Europeas COM(2001) 88 final Libro Blanco. Estrategia para la futura política en materia de sustancias y preparados químicos. Bruselas, Comisión de las Comunidades Europeas.
-
Comisión de las Comunidades Europeas COM (2001) 262 final. Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo. Aplicación de la estrategia comunitaria en materia de alteradores endocrinos-sustancias de las que se sospecha interfieren en los sistemas hormonales de seres humanos y animales-COM (1999) 706. Bruselas, Comisión de las Comunidades Europeas.
-
Environmental Protection Agency (2002) Endocrine Disruptor Screening Program Report to Congress.
-
http://www.epa.gov/scipoly/oscpendo/reporttocongress0800.pdf
-
Greenpeace (1996) Alteraciones hormonales y PVC. Recuperar nuestro futuro robado. Madrid, Greenpeace.
-
Groshart, Ch., Okkerman, P.C. (2000) Towards the establishment of a priority list of substances for further evaluation of their role in endocrine disruption. Final report. Delft, BKH Consulting Engineers.
-
Jiménez, D. (2001) Estrategia de productos químicos de la Unión Europea. Ponencias del Curso de Verano de El Escorial. “Riesgo Tóxico Protección Ambiental, Salud Laboral Y Seguridad Alimentaria”. Fundación General de la Universidad Complutense. Madrid, ISTAS.
-
Myers, J.P. Endocrine Disruption. Presentación en el Curso de Verano de El Escorial. “Riesgo Tóxico Protección Ambiental, Salud Laboral Y Seguridad Alimentaria”. Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid 30 de julio – 3 de agosto de 2001.
-
Organización Internacional del Trabajo (OIT) (2001) Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo. Edición Electrónica. Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. http://www.mtas.es/publica/enciclo/default.htm
-
Olea, N. (2001) La exposición a disruptores endocrinos. Ponencias del Curso de Verano de El Escorial. “Riesgo Tóxico Protección Ambiental, Salud Laboral Y Seguridad Alimentaria”. Fundación General de la Universidad Complutense de Madrid 30 de julio – 3 de agosto de 2001.
-
Olea, N. (2001) Impactos en la salud y el medio ambiente. Actualización del conocimiento científico. Resumen de ponencias de la Jornada “Disruptores Hormonales: Un Nuevo reto Ambiental” Ciclo de Invierno de Ciencia y Tecnología, Fundación General Universidad Complutense. Madrid, ISTAS.
-
Riechmann, J., Tickner, J. (coords.) (2002) El principio de precaución. En medio ambiente y salud pública: de las definiciones a la práctica. Barcelona, Icaria editorial.
-
Villee, C.A. (1972) Biology. London, W.B. Saunders Company.
0 comentarios on Los disruptores endocrinos un problema para la salud y medio ambiente – 6º Parte