INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Las razones de quienes conviven con el miedo

  • Creado por admin
  • El 22 agosto, 2005
  • En Noticias
  • 0
  • 0 likes

Bouwer y Serrezuela temen contagios

CORDOBA.- Con sus 800 habitantes, Bouwer es un pueblo acostumbrado a recibir basura. Situado a 15 kilómetros de esta capital, allí funciona el predio de tratamiento y disposición final de los residuos que recoge la empresa Cliba en la ciudad capital. 

Además, a muy pocos metros del basural se ubica el depósito judicial de autos chocados, por lo que pueden apreciarse largas cuadras de chatarra apiladas, como si fuera un cementerio de carrocerías retorcidas y oxidadas.

Y desde hace más de un mes los vecinos de Bouwer tienen en el pueblo tres contenedores que albergan 180 tambores de plaguicidas considerados peligrosos para la salud. El cargamento fue ubicado en el predio de Cliba, lo que provocó una sucesión de protestas por parte de los vecinos que temen por su vida y por la de sus hijos. 

Aunque distintos expertos procuraron llevar calma a Bouwer, el miedo ya se instaló entre la gente y el asunto del DDT es el tema obligado en el dispensario, en la escuela y en el edificio comunal. 

“Nuestra gran preocupación es que los contenedores están ubicados cerca del colegio de Potrero del Estado, más o menos a unos 500 metros”, explicó a LA NACION el juez de paz Aldo Sosa. “Además, ése no es el único problema que existe en el pueblo -precisó-. En agosto, cuando sopla el viento y se quema la basura de Cliba, acá hay un olor terrible. Y a eso se suman las fumigaciones de los campos aledaños. Acá todavía no se han hecho análisis, pero es muy probable que tengamos casos de cáncer.

” Serrezuela, el otro punto del conflicto, es un pueblo de 3000 habitantes en la zona urbana, más otros 2000 en la rural, con un 47 por ciento de desocupación.

Serrezuela está situado en una región semiárida, a 230 kilómetros al noroeste de la capital provincial, cerca del límite con La Rioja.

El intendente Juan Martín (UCR) justificó el rechazo vecinal al DDT. “Fue una posición social y política ante una situación inconsulta y ante la incertidumbre que se generó por la posibilidad del traslado del DDT a Serrezuela”, dijo a LA NACION.

El funcionario añadió: “El tema se ha mediatizado y la sensibilidad de la gente es mucho mayor. Por más que nos expliquen cuestiones técnicas, el pueblo tiene mucho miedo”. 

Ante esta situación, se sancionó una ordenanza que prohíbe el paso de sustancias tóxicas por esa jurisdicción.

“Sostenemos que las Salinas Grandes no es el lugar apto porque la alta salinidad corroe cualquier contenedor que se instale y las filtraciones pueden contaminar las napas de agua. La pendiente del terreno se dirige hacia pueblos aledaños, donde hay tres escuelas, que consumen esa agua. Además, en épocas de lluvia no se puede acceder al lugar por varios meses y cualquier elemento pesado se hunde, como el caso de los contenedores”, señaló Martín. 

Explicó que “es un lugar abierto que sirve de pasturas a la ganadería local, un recurso del que vive mucha gente. Acá -dijo- se extrae leche caprina que se destina a una empresa de San Juan, donde se producen derivados que se exportan a los Estados Unidos. Ante ello, la presencia de los residuos tóxicos pone en serio peligro esa producción”. 

También indicó que “lo mismo ocurre con la cría de cabritos y miles de colmenas” para la producción de miel. 

“Además -aseguró-, se pondría en peligro un proyecto de explotación turística de aguas termales en la zona (un surgente a 220 metros de profundidad, con 39 grados de temperatura).”

La Nación 
Lunes 22 de Agosto de 2005

Compartir:

Anterior

Estimación de la carga mental de trabajo: el método NASA TLX. Parte 2

Siguiente

La desaparición de las enfermedades profesionales
0 comentarios on Las razones de quienes conviven con el miedo

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (654) evaluacion impacto ambiental (7) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (46) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (26) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (21) Medio Ambiente (1939) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (59) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (13) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones