Las catástrofes y las comunicaciones- Parte III
- Creado por admin
- El 7 marzo, 2005
- 0
Ricardo S. Garabello
[email protected]
IV. COMUNICACIONES DE EMERGENCIA
Debemos considerar previamente que se considera por Comunicaciones de Emergencia, en casos de desastres o catástrofes.
En todo desastre (de origen natural, tecnológico o la combinación de ambos), se ve afectada la vida normal de la comunidad, del lugar donde este ocurra (zonas rurales, ciudades, pueblos, etc.) depender su magnitud y la cantidad de personas o bienes afectados.
En consecuencia también se ver n afectados los servicios públicos esenciales (transportes, provisión de agua potable, combustibles, electricidad, etc.), incluyendo los servicios de comunicaciones de organismos oficiales y privados. A partir de este punto (ocurrencia de un desastre), se deben organizar las operaciones necesarias para la atención de las víctimas y lograr la rehabilitación de los servicios. Pero los funcionarios responsables deben tomar conciencia que de no disponer de una perfecta planificación e integración de los servicios de comunicaciones, previa a la ocurrencia del desastre, los costos de las operaciones de auxilio aumentar n considerablemente por la duplicación innecesaria de esfuerzos; además de no disponer de información confiable que permita una eficiente labor de coordinación y toma de decisiones.
Los sistemas habituales de comunicación (teléfono, telex, fax, televisión, etc.) y los medios técnicos utilizados por estos (microondas, coaxiles, satélites, repetidoras, etc.), son vulnerables y pueden resultar destruidos o inutilizados, por un hecho bélico, atentados terroristas, por efecto de catástrofes naturales (aludes, incendios, inundaciones, terremotos, tornados, etc.), o como resultado de un desastre tecnológico (accidentes nucleares; apagones; caída de líneas de transmisión; derrames químicos; rotura de presas; caída de antenas; mástiles; Etc.).
Es importante tener en cuenta que si a raíz de un desastre, es destruido o inhabilitado un sistema de comunicaciones (oficial o privado), su puesta en servicio demorar algún tiempo (dependiendo de la gravedad de los daños), ya que para montar nuevamente la estación de radio generalmente intervienen varias dependencias específicas, participando un considerable número de técnicos. Esto sin considerar las demoras e inconvenientes producidas por el desastre o catástrofe que afecte la zona.
La mayor dificultad con la que nos encontramos, al tratar de planificar y estructurar la coordinación del accionar de los sistemas de comunicaciones pertenecientes a los servicios públicos y privados, en función de la protección civil, est en la jurisdicción.
El problema jurisdiccional, no solo en lo que se relaciona con las reas de gobierno ya sea nacional, provincial o municipal, también es una tarea complicada en las empresas u organismos que por sus tareas o funciones deben participar con sus medios en los distintos tipos de desastres naturales o tecnológicos al que se encuentre afectada cada región en particular.
Los sistemas de comunicaciones pertenecientes tanto a organismos oficiales como a las empresas de servicios públicos, están sometidos a exigencias propias del servicio que prestan, en lo concerniente a su diagramación y operación. A su cargo se encuentran profesionales que necesariamente tienen gran capacidad y competencia en su propia actividad, pero evidentemente por razones administrativas y funcionales estos especialistas están desvinculados entre si; en consecuencia podemos considerar que estos sistemas de comunicaciones se encuentran diagramados y planificados para asegurar una operación efectiva en situaciones de normalidad.
Otra de las dificultades, es que entre los funcionarios existe la creencia que en una situación de emergencia basta contar con un teléfono al alcance de la mano o que la solución pasa por el sistema radioeléctrico del organismo a su cargo. Es necesario tomar conciencia que no es suficiente que cada repartición o empresa de servicios tenga un buen sistema de comunicaciones para cubrir sus necesidades y que este funcione eficientemente en situaciones normales; también se deben contemplar vías alternativas de comunicación dependiendo del tipo de servicio o actividad y considerando el riesgo al que se encuentre expuesta o pueda afectar a cada región en particular.
Para una completa y eficiente labor de coordinación de los servicios de socorro, se deben dictar cursos de orientación, conferencias, etc., dirigidos a funcionarios de las reas de la salud, bomberos, seguridad y protección civil entre otros, específicamente referidos a las comunicaciones, su utilización y la amplia gama de prestaciones que permite su integración con otros sistemas.
En situaciones de emergencia, los mejores medios de protección y las mas completas medidas de prevención seguramente fracasar n si las comunicaciones no responden adecuadamente. Las comunicaciones radioeléctricas de los diversos servicios pertenecientes a los organismos de salud, bomberos, protección civil, etc., en la mayoría de nuestras provincias y sus municipios carecen de sistemas propios de comunicaciones y donde existen no son de una cobertura regional. Otros servicios como los de seguridad en el ámbito nacional y provincial generalmente se encuentran estructurados en forma centralizada (Redes dirigidas), por lo tanto es muy difícil la coordinación de las operaciones conjuntas de los diversos servicios de socorro en el momento de la catástrofe.
A los fines analizados, se deben diferenciar cuatro (4) tipos básicos de redes de comunicaciones:
• Las redes correspondientes a la protección civil nacional, y a los organismos de protección civil provinciales y municipales.
• Las Redes pertenecientes a los organismos e instituciones que disponen de sistemas de comunicaciones y que pueden proporcionar comunicaciones alternativas.
• Las Redes pertenecientes a los organismos e instituciones que deben actuar en las emergencias, con sus medios específicos y que poseen sistemas propios de comunicaciones.
• Los Radioaficionados con sus sistemas individuales de comunicaciones, est n en condiciones de proporcionar comunicaciones alternativas, estableciendo enlaces radioeléctricos donde no los hubiese o reemplazando sistemas normales de comunicaciones que hubieran sido destruidos o inhabilitados por el desastre.
Existen otras posibilidades técnicas que pueden brindar sus beneficios a un sistema nacional de coordinación de las comunicaciones:
• Bancos de datos locales donde est‚n incorporados los listados con los recursos disponibles para situaciones de emergencia, y puedan ser consultados por las autoridades.
• Red digital, que permita el enlace de los bancos de datos de todos los organismos regionales.
• Red de tele-conferencias (enlaces bidireccionales de audio y vídeo) que pueda ser utilizada por las autoridades y funcionarios de los organismos de protección civil del rea nacional, provincial y municipal.
• Red de tele-medicina (enlaces bidireccionales de audio y vídeo), para consultas a distancia de información médica, radiológica, estudios electromédicos, etc.
• Red de tele-educación, permitiendo impartir cursos, conferencias, etc., con la participación interactiva de los asistentes ubicados en zonas remotas.
V. COMUNICACIONES: SU INTEGRACION Y COORDINACION
En las publicaciones que tratan el tema de la protección civil es normal que cuando se refieren a las comunicaciones, las mencionen como algo que ya existe y se puede utilizar, pero en ningún texto se explica como deben estar integradas, coordinadas y disponibles operativamente antes y durante las emergencias.
1. Sistemas integrados. En el orden local (municipio), la planificación y puesta en marcha de una operación de socorro debe organizarse desde la zona afectada, con los recursos humanos y medios técnicos disponibles localmente. Pero a los efectos de una correcta utilización de estos recursos o a la necesidad de requerir el apoyo de otras jurisdicciones, es de vital importancia disponer de un sistema integrado de comunicaciones en el ámbito regional, que permita una ágil coordinación entre todos los organismos y servicios que deban intervenir en una catástrofe y lo mas importante es que estos sistemas integrados de comunicaciones se encuentren disponibles y puedan ser utilizados en cualquier momento y circunstancia.
Lo manifestado en el capitulo IV demuestra la importancia de disponer de un sistema que permita la integración de las distintas redes de comunicaciones pertenecientes a los organismos, servicios públicos y empresas o entidades privadas que deban intervenir con sus medios en cualquier tipo de catástrofe o emergencia, permitiendo a cada organismo, contar con vías alternativas de comunicación.
Para lograr esta coordinación, las redes o sistemas existentes se deben integrar a este sistema, lo que no significa superponer jurisdicciones o asumir el control y administración de los mismos, la coordinación esta dirigida exclusivamente al tráfico de mensajes, ordenes e información relacionados con la situación de emergencia, entre los funcionarios de los distintos organismos y reparticiones que deben tomar urgentes decisiones.
En la actualidad no existen frecuencias normalizadas para su utilización por parte de los organismos encargados de la protección civil y tampoco las hay para los cuerpos de bomberos voluntarios a escala local, municipal, zonal o regional. En muy pocas localidades se disponen de equipos de comunicaciones en frecuencias autorizadas (para uso propio) que permiten un enlace relativamente confiable y permanente, generalmente operan en la banda de VHF, en otros casos utilizan equipos de banda ciudadana pero en la mayor parte del país la incomunicación es total.
2. Coordinación. La solución no pasa solamente por que en cada municipio, los cuerpos de bomberos y la protección civil posean equipos de comunicaciones en frecuencias autorizadas y exclusivas. Lo fundamental es planificar todo lo concerniente a la protección civil sin descuidar lo referente a las comunicaciones y a la coordinación de los distintos sistemas utilizados para evitar la superposición de medios, lo que complicaría aun más la situación existente.
Cada repartición debe organizar su propio sistema de comunicaciones disponiendo de enlaces alternativos de modo que pueda responder ante una situación critica con la mayor eficiencia y rapidez. Pero también se debe tener en cuenta que ante una catástrofe sin importar su origen, es obligación de todos los sectores con responsabilidad social, aportar los medios que dispongan, para salvaguardar la vida humana, lograr el pronto restablecimiento de los servicios esenciales, resguardar el patrimonio común y los bienes particulares.
Un sistema de comunicaciones para emergencias no debe ser necesariamente costoso y complejo, pero se debe tener en consideración que las distancias a cubrir y la disímil geografía crea problemas de difícil solución para sistemas permanentes sean estos fijos o móviles. Por estos motivos es necesario que las leyes, reglamentaciones y normas que encuadren el aspecto legal de las comunicaciones en situaciones de emergencia, deben contemplar la cooperación, integración y coordinación de los medios de comunicación disponibles, pertenecientes a organismos públicos, instituciones privadas y también incluir a los radioaficionados.
3. Ente coordinador. La solución es la creación de un Ente Coordinador de Comunicaciones para Emergencias y Catástrofes, a nivel provincial (Ver Capítulo XVI, Proyecto de Ley).
El Ente Coordinador de Comunicaciones para Emergencias y Catástrofes, coordinar en el ámbito de su provincia, el accionar entre todos los Centros Unicos de Comunicaciones, del orden regional o municipal. También deber proponer la creación, de los "Centros Unicos de Comunicaciones" en el orden regional o municipal, donde no existieren.
XV. BIBLIOGRAFIA
"Proyecto de integración de los sistemas de comunicaciones oficiales y organismos afines, con la Organización de la Defensa Civil de la Ciudad de Buenos Aires". R. S. Garabello (Argentina);
"Integración de los sistemas de Comunicaciones para la Defensa Civil". R. S. Garabello (Argentina);
"Radioaficionados y su participación en la Defensa Civil". R. S. Garabello (Argentina);
Incluidos en la publicación de Ponencias y Comunicaciones por "DEFENCIL ’86", Primer Congreso Internacional sobre técnicas y medios aplicables a la Defensa Civil. Buenos Aires, 1986.
"Organización de las Comunicaciones en Función de la Defensa Civil". R. S. Garabello (Argentina). Publicado por Revista "MUNDO POLICIAL" N° 60 (1989).
"Organización de las Comunicaciones en Función de la Defensa Civil". R. S. Garabello (Argentina). Incluido en la publicación de Ponencias y Comunicaciones del Encuentro Internacional "Catástrofes y Sociedad", Organizado por la fundación MAPFRE. Madrid, 1989.
"Sistemas modernos de comunicaciones para uso móvil". R. S. Garabello (Argentina). Publicado por Revista "MUNDO POLICIAL" N° 64 (1990)
"Radioaficionados y su participación en la Defensa Civil". R. S. Garabello (Argentina). Publicado por Revista "MUNDO POLICIAL" N° 68 (1991).
"Desastres: Preparativos y Mitigación en las Américas". Boletines del Programa de Preparativos para Situaciones de Emergencia y Coordinación del Socorro en Casos de desastre, editado por la Organización Panamericana de la Salud. Oficina regional de la Organización Mundial de la Salud.
"Material del Participante", preparado para los cursos Administración para Desastres I, por la Oficina Regional para América Latina y el Caribe de OFDA-USAID (Oficina de asistencia para Catástrofes del Gobierno de los Estados Unidos, Agencia para el Desarrollo Internacional).
0 comentarios on Las catástrofes y las comunicaciones- Parte III