INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

La Corte Suprema pide información sobre la Cuenca Matanza-Riachuelo

  • Creado por admin
  • El 21 octubre, 2016
  • En Articulos, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes
Riachuelo

La Corte Suprema de Justicia de Nación requirió a la ACUMAR, al Estado Nacional, a la Provincia de Buenos Aires y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que, en el plazo de quince días, realicen un informe sobre el íntegro y fiel cumplimiento de la sentencia dictada en la causa el 8 de julio de 2008.

Transcurrió más de un año desde que el Cuerpo Colegiado presentara a la Corte Suprema de Justicia de Nación (CSJN) un informe sobre el estado de implementación del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA), informe que llevó al Juez de ejecución a pedir la actualización del plan.

El pasado 4 de octubre, la CSJN con la firma de la totalidad de sus actuales integrantes emitió una resolución en la causa “MENDOZA BEATRIZ SILVIA Y OTROS C/ESTADO NACIONAL Y OTROS S/DAÑOS Y PERJUICIOS (Daños derivados de la contaminación ambiental del Río Matanza-Riachuelo)”. En este sentido requirió a la Autoridad de Cuenca Matanza–Riachuelo (ACUMAR), al Estado Nacional, a la Provincia de Buenos Aires y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que, en el plazo de quince (15) días realicen un informe circunstanciado sobre el íntegro y fiel cumplimiento llevado a cabo de todos los mandatos impuestos en la sentencia dictada en la causa el 8 de julio de 2008 (Fallos: 331:1622). En dicha presentación se deberá señalar el grado en que ha sido alcanzado respecto de cada uno de los objetivos fijados en el fallo, dando cuenta además de los aspectos que podrían modificarse implementarse para un mejor y más rápido cumplimiento de las metas fijadas.

El pedido del máximo tribunal busca contar con elementos para evaluar la necesidad de actualizar el PISA, o bien reemplazarlo con nuevas pautas y objetivos. En la misma resolución la Corte invita a los integrantes del cuerpo colegiado (formado por el Defensor del Pueblo de la Nación y las organizaciones sociales ACDH, AVLB CELS, FARN y Greenpeace Argentina) para que expresen su opinión sobre aspectos que podrían modificarse o implementarse en relación con los mandatos oportunamente impuestos en la sentencia.

Con este pronunciamiento, la Corte Suprema vuelve a intervenir en el caso Mendoza, luego de 4 años, y lo hace luego de que el cuerpo colegiado emitiera judicialmente una opinión sobre el Plan Integral del Saneamiento (PISA), manifestando preocupación por lo poco que cumple las pautas fijadas por el juez.

 

Plan Integral del Saneamiento (PISA)
ES URGENTE QUE LA RECOMPOSICIÓN DEL RIACHUELO SE TRANSFORME EN UNA POLÍTICA PÚBLICA REAL

Un año después de la orden judicial que ordenó la actualización del Plan Integral de Saneamiento Ambiental (PISA), la Autoridad de Cuenca (ACUMAR) presentó un nuevo documento que no satisface la orden judicial en tanto programa para elaborar esa actualización. 

Riachuelo

El Dr. Jorge Ernesto Rodríguez, juez de la causa, pidió opinión al Cuerpo Colegiado sobre este documento titulado Plan Integral de Saneamiento Ambiental. PISA 2016. Hacia una visión compartida de la cuenca. En la presentación, realizada el 12/09, la Defensoría  del Pueblo de la Nación, junto a FARN, CELS, Asociación de Vecinos La Boca y ACDH manifestamos nuestra disconformidad, detallando los aspectos por los cuales resulta inaceptable la propuesta de ACUMAR.

El primero de ellos se relaciona con uno de los ejes centrales de este proyecto: la elaboración de una “visión compartida” sobre los objetivos de la intervención sobre la cuenca. Es decir busca redefinir “junto a la sociedad civil” cuál es la cuenca que se quiere y a la que apuntarán las obras y normas que se implementen. FARN entiende que si bien es positivo y valioso convocar la participación de la ciudadanía, en este caso resulta un riesgo por dos motivos: por un lado esos objetivos ya están planteados en el fallo de la CSJN de 2008, y una nueva discusión sobre este punto, no solo demora la elaboración de un plan de trabajo (por el tiempo que lleve lograr ese consenso), sino que además habilita la posibilidad de validar objetivos de largo plazo que dificulten un plan para mejorar el ambiente en los próximos 10 años. 

En esta dirección, ACUMAR convocó a una audiencia pública para discutir esa visión compartida. En la audiencia llevada a cabo el 16 de septiembre participaron cientos de personas, apuntando en su mayoría a un mismo objetivo: es urgente dejar de contaminar y es urgente que haya una política pública estatal consensuada por todos los gobiernos tendiente a lograr la recomposición del ambiente. Hasta el momento, encontramos ausente esa política, siendo ACUMAR y demás autoridades meros condenados cumpliendo (al mínimo) las órdenes del poder judicial.

El segundo aspecto se relaciona con el imperativo de dejar de contaminar como un objetivo inmediato, que incluso debiera estar signado por el principio precautorio (rector en cuestiones de daños al ambiente). En esta línea es necesario tomar medidas urgentes para que las fuentes de contaminación se suspendan hasta encontrar la forma de volver a desarrollar las actividades sin sus efectos negativos. Si el proyecto presentado tuviera esas medidas urgentes, la discusión sobre los objetivos de largo plazo es posible, siendo que esas medidas no están siendo llevadas a la práctica ni son siquiera mencionadas en el documento. La discusión planteada y el modo de desarrollar la actualización del PISA devienen una nueva violación a los derechos elementales de las personas que habitan la cuenca y sufren en su piel, en su cuerpo y en el de sus hijos las consecuencias del estado paupérrimo del ambiente en la cuenca.

En tercer lugar se cuestiona los responsables identificados en el documento que presentó ACUMAR. Los obligados por la Corte Suprema de Justicia de la Nación son los Estados condenados, es el gobierno de la Nación y los gobiernos de la Provincia y la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, desde la creación del organismo interjurisdiccional, se ha notado la ausencia absoluta de los responsables por la calidad de vida de los habitantes y la recomposición del ambiente de la cuenca en todas las instancias (elaboración de proyectos, presentaciones ante la justicia, diálogo con la ciudadanía y las empresas, realización de las obras y los trabajos en el territorio y de la normativa). 

Tanto la sentencia de la Corte Suprema de 2008, como la orden del Juez de ejecución de actualizar el Plan Integral, mencionan claramente a los responsables, siendo la Autoridad de Cuenca un mero órgano ejecutor sin la facultad de auto determinar ejecutor de qué. En el documento no se observa que hayan participado los responsables de elaborar el plan, tampoco participaron en la audiencia convocada por ACUMAR para la construcción de la visión compartida sobre la cuenca.

No podemos dejar de resaltar que lo importante para lograr la recomposición del ambiente es una política de Estado que así lo persiga, con responsables y el compromiso del Presidente de la Nación, de la Gobernadora de la Provincia y del Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, así como de los Intendentes de los Municipios atravesados por estos ríos y sus arroyos. Sin su participación en la elaboración del plan de trabajo, ni en la construcción de la visión compartida y los objetivos de recomposición entendemos que solo nos encontraremos ante promesas impotentes. 

Quizás sea responsabilidad de la Corte Suprema volver a instar a los funcionarios señalados para que acepten el protagonismo que les corresponde en este tema y asuman los compromisos necesarios para lograr los urgentes objetivos a los que están condenados: dejar de contaminar la Cuenca Matanza Riachuelo, recomponer el ambiente de la cuenca y mejorar la calidad de vida de los más de 5 millones de personas que la habitan.

Por: Prensa FARN
Fuente: farn.org.ar

VER ARCHIVO DE ARTÍCULO

Etiquetas: Argentina Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Plásticos fluorados- Politetrafluoretileno/ hexafluorpropileno FEP

Siguiente

Análisis de vibraciones en banco de ensayo utilizado para simular fallas de equipos industriales
0 comentarios on La Corte Suprema pide información sobre la Cuenca Matanza-Riachuelo

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (654) evaluacion impacto ambiental (7) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (46) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (26) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (21) Medio Ambiente (1939) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (59) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (13) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones