INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

La contaminación en Buenos Aires bajó a la mitad por la cuarentena

  • Creado por admin
  • El 30 marzo, 2020
  • En Noticias
  • 0
  • 2 likes

Así lo revelan las mediciones de las estaciones de control atmosférico del Gobierno porteño. Lo atribuyen a la brusca caída en la circulación de vehículos.

El aislamiento social obligatorio para evitar la propagación del coronavirus, con la consecuente caída brusca en la cantidad de vehículos en circulación, tiene un costado positivo: en la Ciudad de Buenos Aires la contaminación bajó un 50%. Así lo indican las mediciones de las estaciones de control atmosférico que el Gobierno porteño tiene en distintos puntos de Capital. El mismo fenómeno se repite en todas las ciudades del mundo que están en cuarentena​.

El relevamiento fue realizado por la Secretaría de Ambiente porteña, a través de la Agencia de Protección Ambiental (APrA). Se analizaron los parámetros de contaminación atmosférica desde el 20 de marzo, día del inicio de la cuarentena, hasta el 25 de marzo, día posterior al fin de semana largo.

Las mediciones se hicieron en las estaciones de control atmosférico ubicadas en La Boca; Rodríguez Peña y avenida Córdoba, y Parque Centenario. Y lo que detectaron es que los valores de monóxido de carbono (CO), óxido de nitrógeno (NOx), dióxido de nitrógeno (NO2) y material particulado 10 (mp/10) disminuyeron un 50% en relación al mismo período de 2019. En otras palabras, la contaminación bajó a la mitad.

Las sustancias de las que se hizo el seguimiento son las que están especialmente relacionadas con las emisiones de gases contaminantes. También se sumó el valor del dióxido de nitrógeno para medir el impacto en la salud.

En la Secretaría de Ambiente atribuyen la fuerte reducción en todos los parámetros a la disminución del tráfico vehicular. Las autopistas porteñas lo reflejan: según datos de AUSA, registraron una caída en la circulación del 72%, mientras que el Anillo Digital que controla los acceso registró una baja del 73%.

Las emisiones de gases contaminantes siguen el pulso del movimiento en la Ciudad. Así, el estudio comprobó que en las horas previas a que el presidente Alberto Fernández anunciara la cuarentena, hubo un marcado aumento de todas las emisiones. El motivo fue que todo el mundo salió a hacer compras y realizar distintos preparativos antes de la medianoche, la hora en que comenzaba el aislamiento obligatorio.

En la Secretaría de Ambiente asegura que esperan que la disminución de contaminantes se mantenga, o incluso que hasta baje un poco más. El cambio drástico en la calidad del aire demuestra el impacto positivo que tendría que las personas dejaran de usar sus vehículos particulares y, al mismo tiempo, contar con medios de transporte más amigables con el medio ambiente.

“Más allá de la situación atípica por la que estamos pasando a nivel global, es importante destacar que disminuir el uso de medios de transporte que emiten gases contaminantes es la salida para mejorar la calidad de aire de las grandes ciudades -sostiene Eduardo Macchiavelli, secretario de Ambiente de la Ciudad-. El reemplazo de este tipo de transporte deberá ser una de las grandes acciones que habrá que mantener una vez que hayamos podido superar la pandemia”.

En Europa se está registrando el mismo fenómeno: la contaminación disminuye. Científicos del Royal Netherlands Meteorological Institute (Instituto Meteorológico Real de los Países Bajos) lo verificaron luego de analizar la información captada por el satélite Copernicus Sentinel-5P, que monitorea el clima y la contaminación sobre el continente europeo.

Las imágenes más nuevas captadas por el satélite ilustran una fuerte reducción de las concentraciones de dióxido de nitrógeno sobre las ciudades más importantes, y especialmente sobre Milán, París y Madrid.

Los valores de contaminantes

Las mediciones de contaminantes en la Ciudad de Buenos Aires dieron los siguientes resultados:

  • El valor promedio de material particulado/10 es de 30 ug/m3, mientras que la línea guía de OMS es de 50 ug/m3.
  • El valor promedio de monóxido de carbono es de 0,5 ppm y la línea guía de la OMS es de 1,0 ppm
  • Si bien la OMS no tiene valores guía para el óxido de nitrógeno porque es un valor utilizado para medir emisiones de gases contaminantes más que de impacto en la salud, el promedio en estos días ha sido de 20 ppb. Esto está por debajo de los valores promedio de la Ciudad.
  • El valor promedio para el dióxido de nitrógeno ha sido  de 35 ppm y, según la OMS el valor guía es de 106 ppm.

“Es importante aclarar que, en marzo del año pasado, los valores de calidad de aire de la Ciudad se encontraban dentro de lo aconsejable según la Organización Mundial de la Salud”, dice el informe.

Desde Ambiente explican que ayudó a disminuir la contaminación la implementación de áreas de prioridad peatonal (Microcentro, Retiro, Tribunales y Corrientes Peatonal); el programa EcoBici; los corredores de Metrobús y el Paseo del Bajo.

Clarín
27 de Marzo de 2020

Etiquetas: contaminación Efluentes Líquidos y Gaseosos Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

SARS-CoV-2: Recomendaciones y medidas de prevención en el ámbito laboral

Siguiente

Espacios que no son ceniceros
0 comentarios on La contaminación en Buenos Aires bajó a la mitad por la cuarentena

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (653) energía renovables (6) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (44) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (25) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (18) Medio Ambiente (1936) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (58) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (19) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (12) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones