Iniciación de lombricultivos de Eisenia fetida (y E. andrei) (Oligochaeta, Lumbricidae) con siembras de baja densidad
- Creado por admin
- El 29 octubre, 2008
- 1
Resumen
Desde comienzos de la década del 90 se introducen una serie de cambios en el vermicompostaje, siendo uno de ellos la cantidad de lombrices requerida para iniciarlo, pasando gradualmente de las inseminaciones con 60.000 lombrices por Lecho (2 m 2 ) a las siembras de baja densidad con solo 4.000 a 10.000 lombrices / Lecho, reduciéndose significativamente los costos de implementación del vermicompostaje. Sobre la base de una experiencia de reconversión de residuos (pasto seco de corte, restos de poda, escobajo, orujo y estiércol ovino) en abono en la bodega mas austral del continente (El Hoyo, Prov. Chubut), y ante la falta de lombrices suficientes, se inició un lombricultivo en condiciones de temperie en pleno invierno –fines de junio 2007- (un año particularmente frío y seco) con la siembra de 4 lechos con 5.600 lombrices (1.400 lombrices / Lecho), observándose que: a) Inseminaciones de 1.400 lombrices por lecho permiten expandir la población de un lombricultivo, aún en condiciones de temperie adversas, al menos 32 veces en 232 días (33 semanas), lográndose un apiñamiento de hasta 63.000 lombrices / Lecho (poco mas del 50% del potencialmente alcanzable).; b) Con temperaturas en torno a 10 0 C en el lecho del lombricultivo, la frecuencia de las cópulas y la producción de cocones es importante, aunque se producen moras significativas en la eclosión. La persistencia de esa temperatura de julio-agosto/septiembre se traduce en un reclutamiento efectivo recién a partir de octubre; c) En lombricultivos de los valles cordilleranos de la Comarca del Paralelo 42 conviene que para el invierno la pila de materia orgánica del lecho supere los 70 cm de alto, aunque ello obligue a disminuirla luego en octubre para que las lombrices (que no profundizan a mas de 40 cm en el sustrato) puedan acceder al alimento de la pila; y d) Las inseminaciones de 1.400 a 10.000 lombrices / Lecho pueden implementarse en cualquier época del año para iniciar lombricultivos en condiciones de temperie (carentes de cobertizos).
Palabras clave : Iniciación vermicultivos; Inseminaciones baja densidad; Vermicompostaje Patagonia.
Introducción
Hasta la década del 90 era común que los lombricultivos de Eisenia fetida y Eisenia andrei (lombrices rojas “de California”) se iniciaran con inseminaciones del orden de 15.000 a 20.000 lombrices / Lecho (1 Lecho = 2 m 2 ) en otoño y primavera, mientras que, en invierno y verano se recomendaban densidades de 40.000 a 60.000 lombrices / Lecho (Ferruzzi, 1987). En el año 1990 se lleva a cabo una experiencia piloto documentando que con inseminaciones de baja densidad de 4.000 a 20.000 lombrices se consigue multiplicar la población de lombrices de modo que la saturación (máximo apiñamiento de lombrices) del sustrato orgánico (estiércol vacuno y paja de trigo) se logra con solo un mes de retardo respecto de las siembras tradicionales (Schuldt y otros, 1997). Sobre la base de estas experiencias se adopta como procedimiento estandar para la iniciación de un lombricultivo el mantener las siembras entre 4.000 y 10.000 animales / Lecho (Schuldt y otros, 1999, 2001), planteando algunas proyecciones para la expansión de las poblaciones en distintos sustratos, donde se alcanza el máximo apiñamiento al cabo de 3 o 4 meses según se parta de 10.000 o 4.000 lombrices / Lecho (Schuldt, 2004).
En la práctica significa que en el caso de un sustrato cuya capacidad de porte (máximo apiñamiento) sea 100.000 lombrices / Lecho, partiendo de 10.000 lombrices se llega a ese valor en 3 meses, y con solo 4.000 lombrices se alcanza el mismo apiñamiento ( crowding ) en 4 meses. Para quien apunte a una escala productiva, que requiere operar con poblaciones de varios millones de lombrices, las siembras de baja densidad son la clave para producir en poco tiempo, y a partir de la compra de lotes pequeños de E. fetida , la cantidad de lombrices necesarias para procesar el flujo de la corriente de residuos programada y lograr una economía importante (1 millón de lombrices. cuestan de 1.000 a 3.000 u$s). Esta ha sido una de las razones que nos impulsara apuntar a las siembras de baja densidad que, por otra parte, se sustentan en que el mayor potencial reproductivo se manifiesta cuando la población se halla lejos del máximo apiñamiento. Alcanzada la capacidad de porte, la reproducción tiende al mínimo (Schuldt y otros, 2005a,b).
La cuestión práctica a resolver es hasta donde se puede reducir el tamaño de la inseminación por unidad de área del lombricultivo a desarrollar sin reducir la probabilidad de encuentro de los consortes a valores críticos y/o que el crecimiento de la población de lombrices se vuelva demasiado lento. La presencia de secreciones específicas aseguran el éxito reproductivo (Meinicke, 1988; Edwards y Bohlen, 1996). En cuanto al tiempo efectivo requerido para el desarrollo de poblaciones con siembras inferiores a 4.000 lombrices / Lecho, solo recientemente se efectuó una experiencia inédita al respecto, con una inseminación con 1.400 lombrices / Lecho que permite responder la cuestión y plantear alternativas operativas. La misma se efectuó en el viñedo de Patagonian Wines (El Hoyo, Chubut) para reconvertir con un lombricultivo de 4 Lechos los restos de poda, orujo, escobajo y estiércol ovino en abono para reinsertarlo en la producción vitícola del establecimiento. Figura 1.
Figura 1 . Establecimiento Patagonian Wines (El Hoyo, Chubut). |
Los resultados del seguimiento de este ensayo a campo constituyen el objetivo del presente trabajo, posibilitando una discusión acerca de los límites de las siembras de baja densidad sustentada con la práctica y efectuadas en condiciones de temperie desfavorables (año frío y seco atípico para la región).
Material y métodos
El lombricultivo se implementó entre hileras de vides, conformando un sector de 2 m de ancho por 4 m de largo (v. gr. 4 lechos), con una altura de 60-70 cm. Figuras 2, 3.
Figura 2. Base de pasto seco del sector del lombricultivo entre hileras de vides. |
Figura 3. Sector de lombricultivo previa inseminación con E. fetida. |
La materia orgánica biodegradable (MOB) utilizada fue una mezcla de estiércol ovino de corral (mitad del volumen de los componentes), escobajo y orujo, así como una menor proporción de hojas, pasto y tallos de las vides. El añejamiento del estiércol fue de 3 meses a 1 año. El orujo y el escobajo se compostaron durante 5 semanas (figura 6). El pasto de corte (seco) se dispuso sobre el suelo (espesor: 10 cm), siendo la base para recibir la mezcla de MOB (figura 2). La cobertura utilizada fue, según la ocasión / disponibilidad, pasto seco, hojas de vid con tallos, escobajo, con la cual se evitó la ingerencia de aves predadoras de las lombrices (zorzales, tordos, teros, bandurrias). Figura 3.
El lombricultivo fue inspeccionado cada 3 semanas para registrar la temperatura, nivel de humedad, y aspectos salientes del quehacer de los animales (acoples, presencia de puestas y juveniles recién eclosionados).
El muestreo se efectuó el 15.02.2008 con el extractor cúbico descrito en Schuldt y otros (1998) de 422 cm 3 en el nivel de actividad principal de las lombrices, extrayendo 3 muestras (2 de los extremos del sector y uno del centro).
Resultados
Al iniciarse el vermicompostaje (29.06.2007) el pH de la mezcla de MOB fue de 8 y la temperatura en la pila 18 0 C. Las condiciones meteorológicas fueron atípicas para la zona, año muy frío, con heladas intensas a partir de mayo y con mínimas en julio de -12 0 C (cuando normalmente no superan los -6 0 C), haciendo que la temperatura del sector del lombricultivo (pila de MOB) descendiera a mínimas de 9 0 C, alcanzando recién en octubre nuevamente los 18 0 C. Aún con las temperaturas mas bajas se observaron cópulas, aunque recién a fines de octubre se apreciaron cocones a punto de eclosionar. De octubre 2008 a diciembre (fines) la temperatura de la pila del lombricultivo llega a 24 0 C, alcanzando máximas de 26 0 C en febrero. La humedad se mantuvo en torno al 80% (cercana al óptimo del 90%) y sin necesidad de efectuar riego hasta octubre (con algunos inconvenientes por falta de riego en verano).
En el lapso del 29.06.2007 al 15.02.2008 (232 días) que duró la experiencia de vermicompostaje, la población de lombrices paso de 1.400 lombrices / Lecho a 45.274 lombrices / Lecho, es decir se multiplicó mas de 32 veces (figura 5). La estructura de la población manifiesta una prevalencia de cocones eclosionados, seguidos de cocones conteniendo embriones, juveniles y un número similar de subadultos y adultos. Figura 4.
Mientras, la pila de MOB, que inicialmente era de una altura 60-70 cm, descendió por consumo y compactación a 38-40 cm, mostrando una humificación bastante homogenea, con solo algún que otro remanente de MOB forme e identificable con los materiales de origen (pasto, orujo, escobajo). Figura 7.
Figura 4. Patagonian Wines (El Hoyo, Chubut): Eisenia fetida. |
Figura 5. Patagonian Wines (El Hoyo, Chubut): Eisenia fetida. |
Figura 6. Descomposición del escobajo y orujo (previa al vermicompostaje). |
Figura 7. Calicata del sector de lombricultivo mostrando una |
Discusión
El desarrollo de la población de lombrices desde la inseminación del sustrato hasta el momento del muestreo pareciera hallarse por debajo de los valores esperados, ya que con siembras de 4.000 lombrices / Lecho puede arribarse tras 120 días de vermicompostaje a poblaciones con mas de 100.000 lombrices / lecho (Schuldt, 2004). Con la siembra de 1.400 lombrices / L se necesitaron 100 días mas para adquirir un tamaño poblacional que no sobrepaso el 50% del apiñamiento que se estima tolera el sustrato (experiencias inéditas), una inferencia ratificada por la estructura de la población (alta producción de cocones y relativamente baja representatividad de animales subadultos y adultos)(figura 4), indicando que en pocas semanas (¿4 ó 5?), con las temperaturas de febrero y marzo, se podría expandir la población hasta la capacidad de porte del sustrato utilizado.
Las diferencias observadas parecieran radicar, más que en la baja densidad de siembra, en las condiciones climáticas adversas, que si bien posibilitaron que los consortes se acoplaran produciendo cocones, el que la temperatura del medio de cultivo permaneciera varios meses en torno a 10 0 C hizo que el tiempo de incubación de los cocones se apartara significativamente de los valores medios (23 días para 22 0 C) (Dominguez, 2004; Schuldt, 2006) demorando el reclutamiento en meses, como comprobamos a fines de octubre en el viñedo cuando solo muy pocos cocones se hallaban próximos a eclosionar. Una situación común en Patagonia y coincidente con observaciones en lombricultivos de Río Turbio (Prov. Santa Cruz), por lo cual se recomienda una determinada altura de pila de MOB para cada franja latitudinal (Schuldt y otros, 2007).
El lombricultivo del Hoyo, al superar los 60 cm en el mes mas frío, se hallaba dentro de las cotas recomendadas para un año típico. La experiencia del viñedo plantea la conveniencia de elevar la pila del medio / alimento para las lombrices alturas de hasta 1 m, con lo cual se consigue mantener mas elevada la temperatura del medio. El inconveniente de una pila de 1 m (sobre la base de experiencias inéditas en Río Turbio, Prov. Santa Cruz) radica en que tras 11 meses de lombricompostaje la misma desciende a 0,6 m. Las lombrices utilizadas no ingresan a sustratos que se hallan a más de 0,4 m de profundidad, obligando ahorquillar y bajar la pila para que los animales puedan acceder al alimento. Una situación de compromiso puede ser mantener una altura de pila de 0,6 a 0,7 m pero utilizando MOB con menor grado de compostación (previo a la inseminación con E. fetida ), o bien incorporar directamente al lombricultivo en progreso una cierta cantidad de alguno de los estiércoles que E. fetida admite frescos (conejo, equino, bovino). Esta última podría ser la opción cuando la temperatura del vermicultivo desciende de 14 0 C / 15 0 C . Simultáneamente es importante mantener una buena cobertura con materiales naturales permeables al aire (pasto seco, viruta, aserrín, hojas, restos vegetales en general) y evitar las impermeables (Schuldt y otros, 2005c).
Respecto del grado de humificación que aparenta el sustrato al finalizar la experiencia en el viñedo es adecuado (figura 7). Si bien, en función de la estrategia de manejo del lombricultivo que se implementa, el proceso suele restringirse a 6-9 meses (Schuldt, 2006), no se recomienda utilizar el abono producido antes de los 270 días (Gómez-Brandón y otros, 2007), de modo que la extensión del proceso en relación con la baja densidad de inseminación no es significativa en términos del tiempo de reconversión del sustrato, y constituye en definitiva una solución operativa cuando no se puede acceder directamente al número de lombrices requeridas para los residuos que se pretenden tratar, pudiendo con mínima inversión multiplicarlas hasta alcanzar el tamaño poblacional adecuado y simultáneamente producir abono.
Conclusiones
1) Inseminaciones de 1.400 lombrices por Lecho permiten expandir la población de un lombricultivo, aún en condiciones de temperie adversas, al menos 32 veces en 232 días (33 semanas), lográndose un apiñamiento de hasta 63.000 lombrices / Lecho (poco mas del 50% del potencialmente alcanzable).
2) Con temperaturas en torno a 10 0 C en el lecho del lombricultivo, la frecuencia de las cópulas y la producción de cocones es importante, aunque se producen moras significativas en la eclosión. La persistencia de esa temperatura de julio-agosto/septiembre se traduce en un reclutamiento efectivo recién a partir de octubre.
3) En lombricultivos de los valles cordilleranos de la Comarca del Paralelo 42 conviene que para el invierno la pila de MO del lecho supere los 70 cm de alto, aunque ello obligue a disminuirla luego en octubre para que las lombrices (que no profundizan a mas de 40 cm en el sustrato) puedan acceder al alimento de la pila.
4) Las inseminaciones de 1.400 a 10.000 lombrices / Lecho pueden implementarse en cualquier época del año para iniciar lombricultivos en condiciones de temperie carentes de cobertizos.
Bibliografía
- DOMINGUEZ, J., 2004. State –of- the-art and New Perspectives on Vermicomposting Research. En Edwards, C.A. (dir.) , Earthworm Ecology . New York (USA): CRC Press, 2004, pp. 401-424.
- EDWARDS, C.A. y P.J. BOHLEN, 1996. Biology and Ecology of Earthworms. London, Chapman & Hall. 425 p.
- FERRUZZI, C., 1987. Manual de lombricultura. Ediciones Mundi-Prensa, Madrid 138, págs.
- GOMEZ-BRANDON, M., C. LAZCANO Y J. DOMINGUEZ, 2008. The evaluation of stability and maturity during the composting of cattle manure. Chemosphere 70: 436-444.
- MEINICKE, A.C., 1988. Las lombrices. Editorial Hemisferio Sur, Montevideo, 223 págs.
- SCHULDT, M., 2004. Lombricultura fácil. Workgraf, La Plata, 152 págs.
- SCHULDT, M., 2006. Lombricultura. Teoría y práctica. Mundi-Prensa, Madrid, 307 págs.
- SCHULDT, M., L. GUARRERA Y L.R. FREYRE, 1997. Expansión de una población de Eisenia foetida en el ámbito bonaerense. Una experiencia piloto. Rev.Asoc.Arg.Prod.Animal , 17(1):49-56.
- SCHULDT, M., A. RUMI, L. GUARRERA Y H.P. De BELAUSTEGUI, 1998. Programación de muestreos de Eisenia foetida (Annelida, Lumbricidae). Adecuación a diferentes alternativas de manejo. Rev.Arg.Prod.Animal , 18(1):53-66.
- SCHULDT, M., A. RUMMI, L. GUARRERA, H.P. DE BELAUSTEGUI Y
- J.P. MAURO, 1999. Producción de lombricompuesto a partir de egestas de feedlot : Población de lombrices y gestión de residuos. Rev.Arg.Prod.Animal , 19(2):331-346.
- SCHULDT, M., H.P. de BELAUSTEGUI, A. RUMI y otros, 2001. El cultivo de Eisenia foetida (Annelida, Lumbricidae) con scrap de arroz expandido en condiciones de temperie y laboratorio. I Reunión Binacional de Ecología, S.C. de Bariloche, Río Negro, abril 2001.
- SCHULDT, M., RUMI, A., GUTIERREZ-GREGORIC, D., 2005a. Estimación de la capacidad de porte en lombricultivos de Eisenia foetida (Oligochaeta, Lumbricidae) con distintas materias orgánicas. VII Jornadas de Zoología del Uruguay (Montevideo, octubre 2003). Rev. Arg. Prod. Animal 25(1-2): 101-109.
- SCHULDT, M. A. RUMI y D. E. GUTIÉRREZ-GREGORIC, 2005b. Determinación de “edades” (clases) en poblaciones de lombrices: implicancias reprobiológicas. 13ras. Jornadas Nacionales de Lombricultura (Gral. Cabrera, Arg., octubre 2004). Rev.Mus.La Plata n.s. zool., 17(170):1-10.
- SCHULDT, M., RUMI, A., GUTIERREZ-GREGORIC, D , FABAZ-RIVERO, Y. y CABRERA, D.A. , 2005c. Tipos de coberturas en lombricultivos de Eisenia foetida (Oligochaeta, Lumbricidae). Su incidencia sobre distribución y densidad. 12 avas. Jornadas Nacionales de Lombricultura (Gral. Cabrera, Arg., octubre 2003). Rev.Arg.Prod. Animal 25(3-4): 207-213.
- SCHULDT, M., A. RUMI, D. GUTIERREZ GREGORIC, J. BODNAR, N. REVORA, V. TASSO, M. VALENTI y J. VARELA, 2001. Crecimiento, madurez sexual y potencial reproductor de Eisenia foetida (Annelida, Lumbricidae) con scrap de arroz, estiércol de conejo y residuos domiciliarios. Res.11a. Jornada Nacional de Lombricultura; Gral. Cabrera, Córdoba, octubre 2001: 7-9.
- SCHULDT, M., R. CHRISTIANSEN, L. A. SCATTURICE y J. P. MAYO, 2007. Lombricultura. Desarrollo y adaptación a diferentes condiciones de temperie. RedVet VIII(8):1-10
Por: Miguel SCHULDT
(Conicet, AER INTA El Bolsón, Río Negro)
1 comentarios on Iniciación de lombricultivos de Eisenia fetida (y E. andrei) (Oligochaeta, Lumbricidae) con siembras de baja densidad