Iberá: el agua del trasvase de Yacyretá, ¿dónde está?
- Creado por admin
- El 1 enero, 2000
- 0
(POR EL ING. MANUEL VASSALLO)
Esta Nota es continuación de mi anterior titulada “EL IBERÁ SE ESTÁ SECANDO…¿DONDE ESTÁ EL AGUA DEL TRASVASE..?, cuyo contenido fue objetado por una Licenciada en Turismo, artículo publicado en el Diario “El Territorio” de Posadas, y por dos propietarios de campos, ubicados en la zona afectada por la elevación del pelo de agua en la Cuenca del Iberá.-
En ambos casos es importante que la opinión pública tome conciencia de lo fácil que es cuestionar mis opiniones en las páginas de un diario, por personas que sin duda merecen el respeto de una apropiada explicación basada en hechos. No en opiniones de eruditos ó expertos, que opinan sobre bases estrictamente especulativas, sin el respaldo de los hechos.
En el primer caso, se trata de una opinión levantada por un cronista, que simplemente recoge una expresión de alguien que visita alguna de las Lagunas del Iberá, en la cual no nota diferencias de nivel alguno. Voy demostrar que las afirmaciones que parecen “serias” formuladas por la opinante, carecen de sentido lógico en relación con mis afirmaciones: “EL IBERÁ SE ESTÁ SECANDO”…
QUIEN MAL LEE…. ¡MAL ENTIENDE..!!!.
La crónica dice: POSADAS.“Los esteros no se están secando. El sistema tiene temporadas en las que baja el agua porque llueve menos; pero que se esté secando es imposible”, afirmó una licenciada en Turismo, apoderada de una agencia de viajes de Posadas. Si la opinante hubiera leído bien mi Nota, se habría enterado de mis dichos: Decía: …”todo el “Nupí” ha quedado seco. Nó, literalmente sin agua. Siempre hay bajíos o partes más profundas que retienen una lámina de agua, formando lagunas. (En casi todos los casos, ocultas por la vegetación) En otros lugares, pueden observarse los “embalsados”, levemente asentados en el fondo de los cauces que colmatan. Vale decir que no existe conflicto como se pretende en el “Copete de Bajada” de la crónica. Yo no afirmo que está “seco”. Digo que se está secando. Esto implica que grandes áreas, antes cubiertas por el agua, han quedado libres de la lámina líquida que las cubría, debido a la “sequía”: Léase “se está secando”. Luego por silogismo, resulta que está afirmando exactamente lo que yo sostengo en función de los hechos. Estoy hablando de los Esteros, no de las Lagunas. En la frase siguiente de la crónica, la opinante registra un hecho cierto, y lo explica con una precisión notable. Dice: “La empresa de turismo alternativo realiza viajes todas las semanas a los esteros del Iberá y aseguraron que desde hace tiempo no percibieron ningún cambio evidente en el nivel de agua del sistema de lagos”. Obviamente el término “aseguraron”, no conjuga con una sola opinión, pero es doblemente válida. La disminución del nivel del pelo de agua en las Lagunas, es mucho más lenta que en los Esteros. Estas no bajan tan ligero, por la simple razón de haber comenzado el aporte compensador de las aguas subterráneas, conocidas como “vertientes”. Este flujo hidrogeológico, alimenta los cursos de agua existentes. En este caso, apenas mantiene el nivel del pelo de agua en las Lagunas observadas. El flujo proviene del agua freática captada por el acuífero del subsuelo, fuente natural del reabastecimiento hidrogeológico. El volumen de este flujo, es el que se registra muy recortado en el caudal erogado por el Río Corrientes. Se mide (afora) en Paso Lucero. De acuerdo a las conclusiones del Estudio que analizaré: EN ESTE PERÍODO DE ESTIAJE, SI HUBIERA “TRASVASE”, NECESARIAMENTE TENDRÍA QUE APARECER EN PASO LUCERO, Y LOS NIVELES DE LOS ESTEROS, DEBERÍAN MANTENER SU CONDICIÓN DE INUNDADOS.–
PONERLE “FIN” A LA DISCUSIÓN
Dice la opinante:” Es que el ingeniero Manuel Vassallo, integrante del Foro Iberá-Yacyretá, aseveró que los esteros se estaban secando, lo que probaría “que no existe trasvasamiento de agua por el embalse de Yacyretá .De esta manera se reaviva una polémica que lleva años, entre organizaciones ecologistas, productores y la Entidad Binacional Yacyretá.” Analizo el texto por partes, para que el lector vea como se maneja el idioma, para tergiversar los hechos. La primera frase, descubre la irracionalidad del cuestionamiento contenido en su primera frase:
“Es que el ingeniero Manuel Vassallo, integrante del Foro Iberá-Yacyretá, aseveró que los esteros se estaban secando”, Surge del texto, que la opinante leyó bien mi nota. “Se estaban secando”: Es la descripción de un proceso. “Seco”, es la afirmación de un proceso terminado. La redacción, deja en descubierto la incongruencia de la observación. Veamos el resto del texto: Dice: De esta manera se reaviva una polémica que lleva años, entre organizaciones ecologistas, productores y la Entidad Binacional Yacyretá.” Lo cual es totalmente inexacto, pues mi nota, le pone punto final, a una discusión basada en “supuestos”. En estas líneas, terminaré de refutar los argumentos, descalificando la cita que hace en término potencial, cuando dice:”lo que probaría “que no existe trasvasamiento de agua por el embalse de Yacyretá. (El subrayado es mío) Esta forma potencial, (probaría) se corresponde con una técnica dialéctica, basada en introducir palabras que desnaturalizan la hermenéutica del texto. Todo lo contrario: El tenor de mi texto, documenta directamente (prueba) que tal trasvase, sólo existe en la imaginación, de un sector interesado en cuestionar la elevación de las aguas del Lago de Yacyretá, por varias razones.-
ANÁLISIS DE LAS OPINIONES “SERIAS”
La opinante cita luego como fuente de su información a la FUNDACIÓN IBERÁ. Transcribe una opinión elípticamente peyorativa hacia mi calidad profesional, que por inferencia, pone en tela de juicio la “seriedad” de mis opiniones. Lo grave del asunto es que la pone boca de terceros, despersonalizados: Una Organización . -Dice: “Por su parte, desde la Fundación Iberá, una organización que también forma parte del Foro Iberá-Yacyretá, manifestaron: “Respetamos los 80 años del ingeniero Vasallo, pero también conocemos y respetamos a las personas que han realizado estudios serios sobre los esteros de Iberá. Estos estudios son los que dan lugar y abren dudas acerca del trasvasamiento, proponiendo un debate técnico amplio que nos parece sano y constructivo, si es que queremos llegar a la verdad sea cual fuere” . El debate ya se dió, durante los días 14 a 16 de Mayo del 2003, y su resultado, en mi opinión, ha sido frustrante, por no haberse dado a publicidad en forma apropiada el tenor de las discusiones técnicas producidas. En esta Nota voy a demostrar con los propios datos “técnicos” contenidos en los mencionados “Estudios Serios”, la falacia, numéricamente documentada, que dio lugar al “Supuesto” Trasvasamiento de Aguas del Lago de Yacyretá, al Estero del Ibera. Estimo que la redacción del texto en inglés, es otro factor que ha contribuido a confundir a la opinión pública, cuya tendencia a valorar como “serio”, cualquier escrito en otro idioma, es una tradición en las costumbres Argentinas. Por respeto a las autoras, no formularé ningún juicio de valor, sobre la naturaleza y calidad técnica del documento analizado, que no surja de los números, que en este caso, afortunadamente están en idioma castellano.-
LA NATURALEZA DOCUMENTA LOS HECHOS.
Los efectos de la “sequía”, han puesto en descubierto la falacia del “Supuesto Trasvase”. Aquí se acaba la discusión. Frente a los hechos, toda especulación académica, queda terminada.
LA COSA ES SIMPLE: SI HUBIERA TRASVASE, POR EL RÍO CORRIENTES, ESTARÍA PASANDO HOY, UN CAUDAL NO INFERIOR A LOS 400 METROS CÚBICOS POR SEGUNDO. ESTO CONTRASTA CON LA ESCASA EROGACIÓN DE AGUA, QUE CORRE ACTUALMENTE BAJO EL PUENTE DEL PASO LUCERO. (De acuerdo a la información que me fuera suministrada por la SRHN, a través de la Empresa Evarsa, al 24 de Julio del 2003, el caudal medido en Paso Lucero era de 93,95 metros cúbicos por segundo) Esto valida mi interrogante:
SI POR ALLÍ NO PASA EL AGUA DEL “TRASVASE”, EL TRASVASE ¿DÓNDE ESTÁ?.
Nobleza obliga: Al analizar el Documento que originó la hipótesis del “Trasvase”, encuentro dos vertientes de la cuestión. Una está referida al aspecto técnico, y el otro al “uso” que se le dio a su contenido.
“THE SUSTAINABLE MANAGEMENT OF WETLAND RESOURCES IN MERCOSUR”.
Este es el título del documento que analizo. El trabajo fue elaborado bajo el auspicio y subsidio de varias entidades internacionales, que contribuyeron a financiar el proyecto. Objetivamente, el trabajo es meritorio, por cuanto aporta varios aspectos nunca investigados en relación con la Cuenca del Iberá. El equipo de trabajo que lo realizó, de acuerdo a mi percepción de la cosa, trabajó con total honestidad intelectual. Pero… Se equivocó al subestimar un aspecto metodológico, que nunca debe ser descuidado en materia de Investigación Virtual: La verificación de los datos que se introducen a la computadora. Si los datos, no están basados en hechos comprobados, y responden a suposiciones, ó lo que es peor, proceden de fuentes que sólo persiguen el afán de figurar, el resultado está a la vista.
CUATRO PÁRRAFOS UNA CONCLUSIÓN
De este documento, sólo citaré la parte documental que prueba la inconsistencia de las afirmaciones sobre la hipótesis del “Trasvase”. Dice en la parte pertinente: “OBSERVED CHANGES: “The records show a very important and rapid increase in water levels over the period of few months between 1989 and 1990. These levels have been maintained until today, bringing the relative mean level from 1.24 m (62.29m a.s.l.) over the period 1970-1988, to 2.06 m (63.11m a.s.l.) over the period 1991-2000, as shown in Figure 43. Considering the topography and the characteristics of the system, such a change in the average water levels (0.82m) can be translated into a total increase in storage within the system of approximately 11,000 hm 3”.
Transcribo en idioma Castellano, este último párrafo. Dice: “Los Registros muestran un muy importante y rápido incremento del nivel de las aguas, en el período de unos pocos meses, entre 1989 y 1990.” (8 meses según lo documentado en otro párrafo) “Estos niveles se han mantenido hasta hoy dia, generando un (incremento) nivel medio (que pasó) de 1,24 metros (62,29m. snm.) en el período de 1970 a 1988, a 2,06 m. (63,11 m. snm.) en el período de 1991 al año 2000, como está mostrado en la figura 43.” En este punto ruego al lector prestar atención: La frase que voy a traducir a continuación, contiene un dato que pone en evidencia el sujeto de la cuestión. Dice: Considerando la topografía y las características del sistema, tal cambio en el nivel promedio de las aguas (+ 0,82 m.) puede ser trasladado (convertido) en un incremento del almacenamiento dentro del sistema, de aproximadamente 11.000. Hm3. ” (El subrayado y las addendas en negrita son mías) Con esta afirmación, las autoras CUANTIFICAN EL VOLUMEN DEL “SUPUESTO” TRASVASE EN: ONCE MIL HECTÓMETROS CÚBICOS, (11.000 Hm3) DATO QUE NOS UBICA FRENTE A LA VERDAD QUE PONE EN EVIDENCIA LA ACTUAL “SEQUÍA”. Este volumen, se atribuye en el contexto, como originado en el Lago de la Presa de Yacyretá. Esta afirmación, amerita ser citada, por lo demostrativa que es, de la inconsistencia de la hipótesis, ya que procede de una notable contradicción de naturaleza física. Primero asumen que no es posible tal situación, y luego se contradicen. Veamos lo que Dice:
“It is necessary to add that the response is extremely rapid and that in 1989 the Paraná River was still bellow the level of 72 m at the headwater of Ibera. Nevertheless, the Paraná River was indeed above the level of the Ibera lagoon. This observation seems to support the hypothesis of a groundwater inflow through the fractures and diaclasae in the basaltic beds. If this is the case, the main inflow could be entering the Ibera system at its heart and not at the headwater”. (El subrayado es mio) Traducido el texto, aparece la razón de la sinrazón. Dice: “Es necesario agregar que la respuesta es extremadamente rápida y que en 1989 el Río Paraná estaba todavía debajo del nivel de 72 metros en la cabecera del Iberá”.Aquí pasamos a la contradicción notoria que hoy ha quedado en evidencia. Dice. “No obstante, el Río Paraná estuvo arriba del nivel de la Laguna Iberá.” (Lo cual es cierto, ya que todavía hoy, el nivel del pelo de agua en la Laguna Iberá, está, según mi comprobación a 62,73 metros sobre el nivel del mar, y el Río Paraná, aguas abajo del vertedero, sigue oscilando entre la cota de 60 a 65 metros al pié de la Presa, según el flujo de los vertederos y turbinas, con el Río Paraná en estiaje.-
Esto supone una carga hidráulica de 3 metros en estiaje, entre el espejo de agua de la Laguna Iberá y el nivel de restitución de la Presa, con una distancia de 120 kilómetros entre ambos sitios.) Sobre esta base tan endeble, el razonamiento continúa diciendo: “Esta observación parece avalar la hipótesis de un ingreso subterráneo de agua, a través de las fracturas y diaclasas del lecho basáltico. Si este es el caso, el principal ingreso (de agua) puede estar entrando al sistema Iberá en su corazón, (por su parte central) nó en su cabecera” .Como puede apreciar el lector, desde el inicio la afirmación en que se basaba la hipótesis, era dubitativa. Las autoras, ponen en tiempo condicional, (parece) una afirmación que luego, terceros, convierten en una afirmación. El verbo “parece” (seems) no es precisamente una afirmación. En cualquiera de los dos idiomas, la interpretación del fenómeno, está sujeta a la imaginación del lector….
LOS NÚMEROS DEL TRASVASE: EN DESCUBIERTO POR LA SEQUÍA.
Surge de los datos contenidos en el documento, que el volumen calculado y calificado como: “Aporte de un caudal de agua subterránea, proveniente del Lago de la Presa de Yacyretá” que ha ingresado en 8 meses, totalizando 11.000 Hectómetros cúbicos, elevando en forma permanente el nivel de las Lagunas y Esteros en Iberá, en + 0,82 metros. – Con la sequía debe aparecer, manteniendo la inundación de la Cuenca y el caudal erogado por el Río Corrientes. De otra manera se trataría de un “trasvase” que desaparece con la “seca” lo cual no es serio.-
DEMOSTRARÉ MATEMÁTICAMENTE, QUE TAL AFIRMACIÓN ES INEXACTA, A LA LUZ DE LA “FALTA” DE TRASVASE PUESTA EN DESCUBIERTO POR LA”SEQUÍÁ”. (El razonamiento se expresa en términos aritméticos, para que lo entienda todo el mundo. En especial los que afirman lo contrario, confundidos por el mal uso de la palabra “serio”)
1.- UN HECTÓMETRO CÚBICO = A 100 METROS X 100 METROS POR 100 METROS
2.- UN Hm3 = 100m.x100m.x100m. = 1.000.000 m3.- (UN MILLÓN DE METROS CÚBICOS)
3.- 11.000 Hm3 x 1.000.000 m3 =11.000.000.000.ONCE MIL MILLONES DE m3.-(*)
4.- UN DÍA TIENE 24 HORAS. LA HORA 3600 SEGUNDOS 3600×24= 86400 SEG. / DÍA.-
5.- 8 MESES TIENEN 240 DÍAS LUEGO: 86400×240 DÍAS = 20.736.000 SEGUNDOS.-(**)
6.- SI DIVIDIMOS EL VOLUMEN QUE SEGÚN EL ESTUDIO INUNDÓ EL IBERÁ EN 8
MESES, TENDREMOS, CUANTIFICADO EL CAUDAL DEL SUPUESTO APORTE DE AGUAS PROVENIENTES DEL LAGO DE LA PRESA DE YACYRETÁ: (Las unidades han sido reducidas a metros cúbicos y el lapso de tiempo, convertido a segundos horarios = Caudal)
CUANTIFICAMOS ASÍ: EL INTERROGANTE OMITIDO EN EL ESTUDIO:
11.000.000.000 m3. (*) ÷ 20.736.000 seg. (**) = 530,48 m3. Por segundo.
¿DÓNDE ESTÁN LOS 530,48 m3 POR SEGUNDO…?
SI EXISTIERA ALGUN TRASVASE, EL RÍO CORRIENTES TENDRÍA QUE ESTAR REGISTRANDO, A PESAR DE LA “SEQUÍA”, UN CAUDAL SUPERIOR A LOS 93,95m3/SEGUNDO, ¡QUE ESTÁN PASANDO HOY POR PASO LUCERO!
EL PASADO, NOS INDICA QUE HACER CON EL FUTURO DE LA CUENCA:
En este punto, es de sugerir a los propietarios de campos de la zona, especialmente a aquellos que afirman y reafirman enfáticamente que “Yacyretá les está inundando sus campos”, la lectura de un trabajo”SERIO”:”EL HISTORIAL BIODINÁMICO DEL IBERÁ”. (Ing. Vassallo.1976.) Pueden solicitarlo a la EBY, que ha recuperado el texto publicado en 1976, y fue actualizado especialmente, para ser utilizado en las discusiones del Foro Iberá.Yacyretá. De paso les sugiero contactar con el ICAyA, para constituir los Comités de Cuenca circunscriptos al área, que en mi opinión, debe ser “Recuperada” para su total aprovechamiento productivo y conservación de la flora y fauna. Nó mantenerla improductiva para solaz de los extranjeros.
CORRIENTES, 3 DE SEPTIEMBRE DE 2003.
ING. MANUEL ALBERTO VASSALLO.
0 comentarios on Iberá: el agua del trasvase de Yacyretá, ¿dónde está?