Historia de la Minería: Antecedentes Generales
- Creado por admin
- El 9 septiembre, 2008
- 0
Introducción
El hombre ha sido minero desde los albores de la humanidad. Primero a través de las industrias líticas: fragmentos de rocas o minerales más o menos trabajados para su uso como herramientas o armas; luego continuó con los metales, extrayéndolos desde los minerales (Era del Cobre, Era del Bronce, Era del Hierro), refinándolos y combinándolos en aleaciones a medida que progresaba, de paso, inventando la metalurgia. Esta es una historia de búsqueda de recursos, de su minería, y de las aplicaciones tecnológicas de los productos obtenidos.
Reconstrucción de una antigua operación de lixiviado en pila para la obtención de cobre, en Chipre hacia el siglo II D.C. 1: Cubierta impermeable; 2: pila de de rocas mineralizadas fragmentadas; 3: capa de guijarros (capa permeable); 4: techo y base de la galería de material no mineralizado impermeable; 5: estalactitas de vitriolo (CuSO4); 6: ánforas para recolectar las soluciones percolantes; 7: minero.
Si escribiéramos una pequeña lista con los principales hitos minero-metalúrgicos (y tecnológicos asociados) de la humanidad ésta incluiría:
- Era de Piedra (Paleolítico, Mesolítico, Neolítico)
- Era del Cobre: 6000 A.C. (comienzo).
- Era del Bronce: 2500 A.C (comienzo).
- Era del Hierro: 1000 A.C. (comienzo).
- Era del Carbón: 1600 D.C. (comienzo).
- Revolución Industrial: 1750-1850 D.C.
- Era del Petróleo: 1850 D.C. (comienzo).
- Era Eléctrica: 1875 D.C. (comienzo).
- Era Atómica: 1945 D.C. (comienzo).
La humanidad progresó vertiginosamente durante el siglo XX, generando falsas ilusiones sobre lo que parecía un futuro muy alejado de sus balbuceantes comienzos industriales hacia fines del siglo XVIII, comienzos del XIX. Pero cual es la realidad presente ? la sociedad sigue siendo absolutamente dependiente de los recursos minerales, con ejemplos tan clásicos como el hierro, cobre, zinc, y así un largo etc. El advenimiento de las nuevas tecnologías (e.g., microelectrónica) es complementario, y no alternativo en la mayoría de los casos. Baste con poner de ejemplo los materiales requeridos para la construcción de un edificio o una carretera (arena, grava, cemento, acero, zinc, cobre, etc), aviones o coches (una larga lista de metales comunes o especializados, materiales cerámicos), el tendido eléctrico (acero para las torres, cobre en el cableado). Analice por un momento el ordenador que tiene al frente: componentes de cobre, piezas de aluminio, un cable de cobre para enchufarlo al tendido eléctrico, una pantalla de cristal (sílice), un armazón de acero (la torre), o el mismo chip procesador (silicon chips !!!). Si lo ha pensado por un momento llegará a la conclusión que detrás de casi cada aspecto de la vida moderna está esa actividad oculta, a veces no bien entendida, que es la minería. Hay una frase muy ilustrativa que aparece en una pegatina de la Nevada Mining Association:
If it isn’t grown it has to be mined
(si no se cultiva, entonces hay que extraerlo de una mina)
Por otra parte, la minería ha sido y será una actividad curiosa. A diferencia de otras aventuras del hombre, presenta riesgos económicos y humanos muy superiores a los de cualquiera otra actividad. La relación éxito/fracaso en una campaña de exploración minera suele ser muy baja, lo que requiere una combinación de una gran percepción geológica, intuición, y sobre todo, persistencia y dinero. Sin contar los gastos de exploración (que pueden sumar algunos millones de Euros), la puesta en marcha de una mina y su planta de tratamiento (asumiendo que la exploración haya sido exitosa y el clima económico y político sea adecuado), puede ascender a más de mil millones de Euros (e.g., un pórfido cuprífero).
Qué hace entonces que las compañías mineras y sus profesionales asuman tales riesgos ?: la imperiosa necesidad de abastecimiento de recursos minerales. Hasta ahí la respuesta parece satisfactoria, pero, y porqué entonces buscar oro (uno de los “clásicos” de la exploración de metales) ? El oro es una de las grandes “locuras” de la humanidad, con un valor que ha venido dado tradicionalmente por su escasez y poco más. Sin entrar en una reseña histórica completa, analicemos brevemente algunos hitos en “historia” del oro en los últimos 110 o 120 años:
- Hacia finales del siglo XIX Gran Bretaña adopta el patrón oro para sustentar su moneda.
- Durante la primera guerra mundial (1914-1918) los países europeos gastan durante el conflicto el equivalente a unos 220.000 millones de Euros, mucho más dinero de lo que tenían en sus respectivos bancos centrales. Las economías europeas quedan arruinadas, especialmente la alemana.
- De este conflicto sale particularmente victoriosa la economía norteamericana. Los bancos europeos pasan a tener unas reservas mixtas de oro más dólares americanos.
- En 1929 toma lugar el denominado “crash” de la bolsa de Nueva York, caos en la economía mundial.
- En 1933 el presidente norteamericano Franklin D. Roosevelt (partido Demócrata) inicia la recuperación de la economía doméstica (lo cual tendrá repercusiones favorables en el exterior), iniciando el programa New Deal. Además Roosevelt fija una convertibilidad directa entre el dólar americano y el oro: 1 onza de oro = US$ 35. Se crea el mayor depósito de oro en lingotes del mundo: Fort Knox. Pero este metal no se puede comercializar directamente en el mercado Norteamericano.
- Década de los años 60, los países europeos, ya están recuperados (o en franca recuperación) de los estragos de la segunda guerra mundial (1939-1945). Algunos países empiezan a exigir una convertibilidad directa entre sus reservas en dólares y el oro.
- Estados Unidos carece del suficiente respaldo en oro como para asegurar dicha convertibilidad.
- En 1971 el presidente norteamericano Richard M. Nixon (partido Republicano) decide liberalizar el sistema.
- Hacia 1975 1 onza de oro se cotiza a US$ 200 en el mercado internacional.
- Fines de la década de los años 70 es un momento plagado de incertidumbres. Estalla el conflicto de Cambodia, en Irán triunfa la revolución islámica. El oro se dispara a 1 onza = US$ 800 en 1980.
- Esto tiene como resultado una nueva “fiebre del oro” (más importante en términos económicos que la de 1849 en California). Cambio de política en las compañías mineras, ahora hay que buscar oro !!! yacimientos antes considerados subeconómicos ahora son rentables si el tonelaje es el adecuado, se pueden explotar leyes tan bajas de oro como de 1 g/t. Esto tiene además implicaciones geológicas, ya que un tipo de yacimiento mineral, prácticamente un desconocido hasta la década de los años 70, se transforma en “la joya de la corona de la exploración”, nos referimos a los epitermales de metales preciosos.
- Hoy en día la situación ha cambiado. Las estrategias económicas no son las de antes, ya no se asegura la convertibilidad de una moneda en términos de las reservas en oro; es más, los bancos centrales empiezan a vender sus reservas de oro.
Como podemos observar los precios del oro han sufrido fuertes vaivenes a lo largo del siglo XX, en gran medida relacionados con crisis políticas y económicas internacionales. Analizaremos estos conceptos más adelante en este capítulo.
La minería y la economía mundial
Pongamos primero que nada algunas cifras económicas (Kesler, 1994) antes de entrar en un análisis más pormenorizado.
Valor total de la producción mundial de (en billones [109] de dólares americanos: US$):
- Combustibles fósiles: 700
- Metales: 500
- Minerales industriales: 150
Valor de la producción minera mundial (no incluye productos reciclados). |
Y para comparar veamos lo siguiente:
- Ganadería: 570
- Arroz: 150
- Plásticos y resinas: 100
- Industria porcina: 85
- Trigo: 80
- Maíz: 80
- Algodón: 25
Esto nos puede dar una visión rápida de la importancia de los metales y minerales industriales con respecto al valor de otras actividades económicas tradicionales.
Como hemos visto en la sección anterior, los aspectos mineros, económicos, y políticos están íntimamente ligados. Cómo se desarrollan los países ? La teoría clásica nos dice que hay una serie de pasos en la transición de un país de la categoría de subdesarrollado a la de desarrollado:
- Primero un país es un exportador neto de materias primas, incluyendo los minerales. Las ganancias de dicha actividad se invierten en infraestructuras.
- El segundo paso es a productor de bienes manufacturados, el país se convierte en consumidor de materias primas. Los recursos minerales propios se agotan.
- En el paso final el país se convierte en un importador neto de minerales.
Esta es la “teoría”, y en el camino muchos países se “estancan” en la primera fase. Cuando se depende de las exportaciones de materias primas, las fluctuaciones de precios en los mercados pueden hacer que la economía de un país subdesarrollado se ralentice, o aun, retroceda. Otro problema es “a donde” se destinan las ganancias por las exportaciones de materias primas. Los casos de corrupción en presidentes, ministros, y altos funcionarios han sido moneda corriente en muchos países de Africa y Latinoamérica, siendo emblemático en este sentido el caso del Zaire (hoy República Democrática del Congo, y otrora, el Congo Belga).
En el paso de la fase segunda a la tercera surgen nuevos peligros, muchos de ellos relacionados con déficit en la balanza de pagos (exportaciones-importaciones).
La “crisis” de los recursos minerales y energéticos
Países desarrollados y subdesarrollados
La población mundial crece y consume deprisa, lo cual no sería “en principio” un problema, si no fuera porque los recursos minerales y energéticos son “finitos”. Una de las características de la economía mundial es su fuerte asimetría en la riqueza y el consumo:
Así, los países desarrollados consumen:
- 70 % del aluminio, cobre, y níquel (entre otros).
- 58 % del petróleo.
- 48 % del gas natural.
- 37 % del carbón.
Estas cifras no son llamativas en si hasta que no descubrimos que por otra parte, los países desarrollados apenas albergan a un 16 % de la población mundial. A mayor estándar de vida, mayor consumo.
En las últimas décadas va creciendo una cierta conciencia “conservacionista”, ejemplificada por campañas del tipo salvemos los bosques, reciclemos el papel, no contaminemos, etc. Lo cual resulta curioso en cierta medida, ya que la implementación de políticas generalizadas de esta naturaleza suelen tener resultados adversos en lo que se refiere a los países subdesarrollados. Por ejemplo, una baja en el consumo de materias primas dañará fuertemente las economías de los países exportadores. Alternativamente, el desarrollo de políticas medioambientales restrictivas en Europa o USA ha potenciado que las actividades contaminantes se trasladen a terceros países, subdesarrollados generalmente. Por ejemplo, una Europa sin minas significa que los metales tendrán que venir en mayores cantidades desde terceros países. En otras palabras, exportamos la contaminación a otros lugares.
Que ocurriría si masivamente los países subdesarrollados pudieran “despegar” económicamente ? para empezar se transformarían ellos mismos en consumidores de materias primas, con lo cual la disponibilidad de éstas sería menor, y por lo tanto los precios aumentarían. Si los precios aumentan, el consumo se contrae, y diminuye el crecimiento. Queda esta pregunta, conviene entonces a los países desarrollados que “despeguen” las economías de los subdesarrollados ?
La guerras, los metales, y los recursos energéticos: sistemas en retroalimentación
El año 1972 se publicó la obra “Los Límites del Crecimiento” (Limits to Growth; Meadows et al. in: Kesler, 1994), en la que se predecía que el petróleo se acabaría hacia fines del siglo XX. Sin embargo, una serie de sucesos harían que esta predicción (como tantas otras) resultara ser falsa. Entre dichos factores estaba la “Guerra del Yom Kippur”. Israel y los países árabes vecinos han sufrido varios conflictos bélicos, siendo los más importantes:
- La Guerra de Palestina (1948-1949). Egipto, Jordania, Irak, y Siria versus Israel. Donde Israel “gana” su derecho a existir como país.
- La Guerra de Suez (1956), Israel, Gran Bretaña, Francia versus Egipto. Conflicto potenciado por los dos países europeos ante la nacionalización de Canal de Suez por parte de Egipto.
- La Guerra de los Seis Días (1967), Israel versus Egipto, Jordania, y Siria. Israel lanza un ataque denominado “preventivo” contra los tres países árabes, capturando la península del Sinaí (territorio egipcio), la Cisjordania y Jerusalén oriental (territorio jordano), y los altos del Golán (territorio sirio). De este conflicto se derivan gran parte de los problemas coyunturales que se arrastran hasta lo tiempos actuales.
- La Guerra del Yom Kippur (1973). Egipto y Siria versus Israel. Durante la festividad judía del Yom Kippur, los ejércitos de Egipto y Siria lanzan un ataque combinado contra Israel.
Desarrollo de la Guerra del Yom Kippur. |
Este último conflicto (Yom Kippur) va a tener enormes repercusiones económicas a escala mundial. La OAPEC (organización de países árabes exportadores de petróleo; fundada en 1968) llevó a cabo un embargo de petróleo a los Estados Unidos (Octubre 1973 – Marzo 1974) y a Holanda (Octubre 1973 – Julio 1974; recordemos que el principal terminal europeo de petróleo está en el puerto de Rotterdam). Estas medidas, conjuntamente con las tomadas por la OPEP (reducción de cuotas de producción), llevó a un alza de los precios del crudo de US$ 3.39 el barril en 1973 a US$ 11.29 en 1974, es decir, un incremento del 333%, en un plazo muy breve, sumiendo a las economías europeas en una profunda crisis. Esta situación es solo comparable a la de 1978-1980, cuando el precio del crudo subió de US$ 12.93 a US$ 30.87 (revisar esas fechas en términos de conflictos: Cambodia, Irán, y relacione con precios del oro).
Evolución de los precios del petróleo en el período 1973-1985. |
Las principales consecuencias del alza de los precios del crudo en 1973-1974 fueron dos:
- Recesión en la economía mundial.
- Inicio de campañas masivas de exploración de petróleo.
Derivado de la primera se consumió menos petróleo (y se crearon casas y coches más eficientes), y de la segunda, surgió un aumento de las reservas de petróleo a escala mundial. Con los nuevos precios del crudo yacimientos que antes eran marginalmente económicos o subeconómicos ahora eran muy rentables (e.g., Mar del Norte). Todo esto acarreó como consecuencia final que las predicciones de la obra de Meadow et al. (1972) no se cumplieran. Pero … hemos solucionado el problema o solo lo hemos postergado ? recordar que estamos tratando con recursos “finitos”.
En cualquier caso, guerras y recursos naturales han ido siempre o casi siempre de la mano. Se ha hablado del declive del concepto de “recurso estratégico”; hasta mediados del siglo XX poseer una producción doméstica (propia) de materias primas era considerado como vital para las superpotencias. Si el recurso en cuestión no existía en la “metrópolis” ésto se solucionaba anexionando territorios, de manera más o menos forzada (algunos ejemplos):
- Sistema de colonias; por ejemplo, las Indias Holandesas (= Indonesia), con importantes recursos de cobre y petróleo. Malaysia (Gran Bretaña), estaño. Un largo etc en las colonias de Africa. A destacar:
El Congo Belga (= Zaire, y más recientemente = República Democrática del Congo) – Rodesia del Norte (= Zambia): El Copper Belt, con ingentes recursos de cobre y cobalto.
Rodesia (= Zimbabwe), recursos auríferos.
- Azerbaiyán, en los años 20, anexionado por la ex-URSS; petróleo.
O si no, se recurría a la guerra y anexión forzada (por ejemplo):
- Guerra de los Boers (Sudáfrica) (1899-1902); conflicto entre Gran Bretaña y los Boers (antiguos colonos de origen holandés) por el Witwatersrand, el distrito aurífero más grande del mundo.
- Japón y la Segunda Guerra mundial; independientemente de otras consideraciones, Japón se ve “forzado” a entrar en guerra con los Estados Unidos (y Gran Bretaña y Holanda) debido a:
Su carencia de materias primas.
El estrangulamiento económico al que le lleva los Estados Unidos, debido a la guerra que Japón sostenía desde hacía años en China. A ésto habría que sumarle los propios intereses geopolíticos de Norteamérica en Asia.
Hoy, aparentemente todo se resuelve a través del comercio internacional, pero, es realmente así ?
- Guerra del Golfo (1990-1991). El tema del petróleo es recurrente …
Bibliografía
- Gocht, W.R., Zantop, H. & Eggert, R.G. 1988. International mineral economics. Springer-Verlag, Berlin, 271 pp.
- Kesler, S.E. 1994. Mineral resources, economics, and the environment. MacMillan College Publishing Co., NY, 391 pp.
- Regan, G. 1992. Israel y los árabes. Akal, Madrid, 48 pp.
- Rossi, G. 1990. Biohydrometallurgy. McGraw-Hill, NY, 609 pp.
- Wilson, A.J. 1994. The living rock: the story of metals since earliest time and their impct on developing civilization. Woohead Publishing Ltd, Cambridge, 291 pp.
- Youngquist, W.1997. GeoDestinies: the inevitable control of Earth resources over nations and individuals. National Book Co., Portland, 500 pp.
Por: R. Oyarzun
Fuente: www.ucm.es
0 comentarios on Historia de la Minería: Antecedentes Generales