presupuesto
Solicitar presupuesto

Hidrocarburos de punto de ebullición 36ºC-216ºC. Parte 3

Métodos analíticos – NIOSH

HIDROCARUROS, DE PUNTO DE EBULLICIÓN 36ºC-216ºC/ tercera parte


1. Identificación de la sustancia

Nombre químico: Hidrocarburos de punto de ebullición 36ºC-216ºC/ Tercera parte.
1) N- HEPTANO
2) N- HEXANO

Sinónimos:
1) Heptano
2) Hexano
Nº CAS: 1) 142-82-5 / 2) 110-54-3
Fórmula: 1) C7H16/ 2) C6H14
Método: 1500


2. Propiedades
1)
Aspecto y color:
Líquido incoloro, vilátil.
Olor: Característico.
Presión de vapor: 4.8 kPa a 20ºC
Densidad relativa (agua=1):
0.68
Densidad relativa de vapor (aire=1): 3.46
Solubilidad en agua: Ninguna.
Punto de ebullición: 98ºC
Punto de fusión:-90ºC
Peso molecular: 100.21
2)
Aspecto y color: Líquido incoloro, vilátil.
Olor: Característico.
Presión de vapor: 16 kPa a 20ºC
Densidad relativa (agua=1):
0.66
Densidad relativa de vapor (aire=1): 3.0
Solubilidad en agua: Ninguna.
Punto de ebullición:69ºC
Punto de fusión:-95ºC
Peso molecular: 86.18

3. Límites
1)
OSHA:
500 ppm TWA.
NIOSH: 85 ppm TWA/ 440 C.
ACGIH: 400 ppm TWA/ 500 ppm STEL
(1 ppm = 4.10 mg/m3)
2)
OSHA:
500 ppm TWA.
NIOSH: 50 ppm TWA.
ACGIH: 50 ppm TWA.
(1 ppm = 3.52 mg/m3)


4. Muestreo

Medio de Muestreo: Tubo sólido sorbente (carbón activado, 100 mg/ 50 mg).
Rango de flujo: 0.01 a 0.2 l/ min.
Volumen mínimo: No estudiado.
Volumen máximo: No estudiado.
Estabilidad de la muestra: 30 días a 5ºC.
Blancos: 10% de muestras..


5. Medición

Técnica: Cromatografía gaseosa, FID.
Analito: Hidrocarburos (ciclohexano, ciclohexeno)
Desorción: 1 ml CS2; durante de 30 minutos.
Calibración: Solución de analitos en CS2.
Rango:
1)
2-16300 ug.
2) 10-14500 ug.
Carga estimada:
1) 0.011 ug/ muestra.
2) 0.013 ug/ muestra.



6. Aplicabilidad
Este método puede ser usado para medidas simultáneas; sin embargo, las interacciones entre analitos pueden
reducir volúmenes de brecha y modifique la recuperación de analito.

7. Iterferencia
*-
La alta humedad, puede reducir los volúmenes de brecha. Otros solventes volátiles orgánicos como los alcoholes, cetonas, éteres, e hidrocarburos halogenados son interferencias potenciales.

8. Otros métodos
Este método es una actualización para NMAM 1500 publicado sobre el 15 de agosto de 1994. que estaba basado en métodos
de la 2a edición del Manual NIOSH de Métodos Analíticos: S89, heptano; S90, hexano.