Guía para el diseño… 10. Glosario y Biografía
- Creado por admin
- El 6 agosto, 2007
- 0
..:: Una solución para la disposición final de
residuos sólidos municipales en pequeñas poblaciones ::..
OPS/CEPIS/PUB/02.93
Original: español
Jorge Jaramillo
Universidad de Antioquia, Colombia
|
Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente
División de Salud y Ambiente
Organización Panamericana de la Salud
Oficina Sanitaria Panamericana, Oficina Regional de la
Organización Mundial de la Salud
2002
- GLOSARIO
Aerobio. Relativo a la vida o a procesos que pueden ocurrir únicamente en presencia de oxígeno.
Aguas de escorrentía o escurrimiento. Aguas que no penetran en el suelo o que lo hacen lentamente y que corren sobre la superficie del terreno después de la lluvia.
Ambiente. Conjunto de elementos naturales o inducidos por el hombre que interactúan en un espacio y tiempo determinados.
Anaerobio. Relativo a la ausencia de oxígeno libre. Requerimiento de ausencia de aire o de oxígeno para la degradación de la materia orgánica.
Basura. Se entiende por basura todo residuo sólido o semisólido —con excepción de excretas de origen humano o animal— que carece de valor para el que la genera o para su inmediato poseedor. Están comprendidos en la misma definición los desechos, cenizas, elementos de barrido de calles, residuos industriales, de hospitales y de mercados, entre otros. Es sinónimo de desechos o residuos sólidos.
Berma. Espacio entre el pie del talud y el declive exterior del terraplén.
Biodegradable. Dicho de la materia orgánica, cualidad de ser metabolizada por medios biológicos.
Biogás. Mezcla de gases de bajo peso molecular (metano, bióxido de carbono, etc.), producto de la descomposición anaerobia de la materia orgánica.
Bióxido de carbono. Gas incoloro y más pesado que el aire. Altamente soluble en el agua, donde forma soluciones de ácidos débiles corrosivos. No inflamable por causa de su metabolismo anaerobio. Su fórmula es CO2.
Celda. Conformación geométrica que se les da a los RSM y al material de cubierta debidamente compactado mediante equipo mecánico o por los trabajadores de un relleno sanitario.
Compactación. Acción de presionar cualquier material para reducir los vacíos existentes en él. El propósito de la compactación en el relleno sanitario es disminuir el volumen que ocuparán los RSM a fin de lograr una mayor estabilidad y vida útil.
Caseta. Construcción ubicada en la entrada principal del relleno sanitario que sirve como portería y como sitio para guardar las herramientas y las instalaciones sanitarias.
Contaminante. Todo elemento, materia, sustancia, compuesto, así como toda forma de energía térmica, radiación ionizante, vibración o ruido que, al incorporarse o actuar en cualquier elemento del medio físico, altera o modifica su estado y composición o afecta la flora, la fauna o la salud humana. Debe entenderse como medio físico el suelo, el aire y el agua.
Control. Vigilancia y aplicación de las medidas necesarias para el cumplimiento de las disposiciones establecidas.
Corte. Acción de rebajar por medios mecánicos o manuales un material; en este caso, el terreno donde se construirá el relleno sanitario.
Cota. Marca que indica la elevación de un banco de nivel del terreno.
Cubicación. Cuantificación del volumen de cualquier material o vacío tomando como unidad el metro cúbico.
Degradable. Dicho de determinadas sustancias o compuestos, cualidad de descomponerse gradualmente mediante medios físicos, químicos o biológicos.
Densidad. Masa o cantidad de materia de un determinado RSM contenida en una unidad de volumen.
Diseño. Trazo o delineación de una obra o figura. Se aplica el término al proyecto básico de la obra.
Disposición final. Depósito definitivo de los RSM en un sitio en condiciones adecuadas para evitar daños a los ecosistemas.
Dren. Estructura que sirve para el saneamiento y la eliminación del exceso de humedad en los suelos.
Estratificación socioeconómica. Clasificación de los inmuebles residenciales de un municipio que se hace de conformidad con los factores y procedimientos que determina la ley.
Factura de servicios públicos. Cuenta que el municipio o una persona prestadora de servicios públicos entrega o remite a los usuarios a cambio del consumo de dichos servicios.
Generación o producción. Cantidad de RSM originados por una fuente en un periodo determinado.
Impacto ambiental. Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de la naturaleza.
Lixiviado o percolado. Líquido producido fundamentalmente por la precipitación pluvial que se infiltra a través del material de cobertura y atraviesa las capas de basura, transportando concentraciones apreciables de materia orgánica en descomposición y otros contaminantes. Otros factores que contribuyen a la generación de lixiviado son el contenido de humedad propio de los desechos, el agua de la descomposición y la infiltración de aguas subterráneas.
Lombricultura. Cultivo de lombrices del género Eisenia foétida, utilizado en la producción de alimento para animales y de humus, mejorador de suelos.
Material de cobertura. Capa superficial de tierra en cada celda que tiene como finalidad aislar los residuos del ambiente externo, controlar infiltraciones y la presencia de fauna nociva.
Mejoramiento. Incremento de la calidad.
Migración de biogás. Movimiento de las partículas de biogás a través y fuera del relleno sanitario.
Monitoreo. Muestreo y una serie de mediciones para determinar los cambios de niveles o concentraciones de contaminantes en un periodo y sitio determinados. En sentido restringido, es el examen periódico de los niveles de contaminación para cumplir con la normatividad o para evaluar la efectividad de un control.
Nivel freático. Profundidad a la que se encuentran las aguas freáticas. Este nivel baja en tiempo de estiaje y sube en etapa de lluvias.
Pendiente. Inclinación que tiene un terreno o cualquier elemento tomando como base la relación entre la longitud horizontal y la vertical.
Permeabilidad. Es la capacidad del suelo para conducir o transportar un fluido cuando se encuentra bajo un gradiente. Varía según la densidad del suelo, el grado de saturación y el tamaño de las partículas.
Pozo de monitoreo. Perforación profunda que se hace en un relleno sanitario para medir la cantidad de biogás y la calidad de los lixiviados que ahí se generan.
Precipitación pluvial. Agua atmosférica que cae al suelo en estado líquido o sólido (lluvia, nieve o granizo).
Prevención. Conjunto de disposiciones y medidas anticipadas para evitar el deterioro de un elemento.
Protección. Conjunto de políticas y medidas para prevenir y controlar el deterioro del ambiente así como para procurar su mejoramiento.
Reciclaje. Proceso mediante el cual ciertos materiales de la basura se separan, recogen, clasifican y almacenan a fin de reincorporarlos al ciclo productivo como materia prima.
Recuperación. Actividad relacionada con la obtención de materiales secundarios, bien sea por separación, desempaquetamiento, recolección o cualquier otra forma de selección de los RSM con el objeto de reciclarlos o volverlos a utilizar.
Residuo sólido comercial. Aquel generado en establecimientos comerciales o mercantiles (almacenes, hoteles, restaurantes, cafeterías y mercados).
Residuo sólido doméstico. El que por su naturaleza, composición, cantidad y volumen es generado por las actividades realizadas en viviendas o en cualquier otro establecimiento con características similares.
Residuo sólido industrial. Aquel generado en actividades propias de este sector, como resultado de los procesos de producción.
Residuo sólido institucional. Aquel generado en establecimientos educativos, gubernamentales, militares, penitenciarios, religiosos; también en terminales aéreos, terrestres, fluviales o marítimos y en oficinas.
Residuo sólido patogénico. El que por sus características y composición puede ser reservorio o vehículo de infección.
Reúso. Es el retorno de un bien o producto a la corriente económica para ser utilizado de la misma manera que antes, sin cambio alguno en su forma o naturaleza.
Saneamiento. Control de todos los factores del ambiente físico del hombre que ejercen o pueden ejercer un efecto pernicioso en su desarrollo físico, salud y supervivencia.
Separación de residuos sólidos. Actividad que facilita el manejo integral de los RSM ya que los divide en orgánicos e inorgánicos, peligrosos y no peligrosos.
Subsidio. Diferencia entre lo que se paga por un bien o servicio y el costo de este cuando tal costo es mayor que el pago que se recibe.
Suscriptor. Persona natural o jurídica con la cual se ha celebrado un contrato para recibir un servicio público.
Talud. Inclinación de un dique, terraplén o desmonte.
Terraplén. Macizo de tierra con que se rellena un hueco o que se levanta para hacer una defensa, un camino u otra obra semejante.
Terrazas. Ordenamiento de las pendientes muy inclinadas con el fin de crear parcelas horizontales.
Tratamiento. Proceso de transformación físico, químico o biológico de los RSM con el fin de obtener beneficios sanitarios y/o económicos y de reducir o eliminar sus efectos nocivos en el hombre y el ambiente.
Usuario. Persona natural o jurídica que se beneficia con la prestación de un servicio público, ya sea como propietario del inmueble en donde este se presta o como receptor directo de dicho servicio.
Vectores. Seres vivos que intervienen en la transmisión de enfermedades al llevarlas de un enfermo o de un reservorio a una persona sana.
Vida útil. Periodo durante el cual el relleno sanitario estará apto para recibir basura de manera continua.
- REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
- Asociación Mexicana para el Control de Residuos Sólidos y Peligrosos-AMCRESPAC.“Impacto Ambiental en Rellenos Sanitarios”. México, Servicio de Tecnología Ambiental, 1998.
- Banco Mundial-Organización Mundial de la Salud-Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación. “Decision-Maker’s Guide to Solid Waste Landfills”. Resumen.
- Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente-Organización Panamericana de la Salud-Agencia Española de Cooperación Internacional.“Guía para el manejo de residuos sólidos en ciudades pequeñas y zonas rurales”. División de Salud y Medio Ambiente. Serie Técnica 31. Lima, 1997.
- Collazos Peñaloza, Héctor. “Saneamiento de botaderos de basura”. Santafé de Bogotá, 1998.
- Collazos Peñaloza, Héctor y Hernández, Leoncio. “Relleno sanitario manual”. Revista ACODAL 87. Bogotá, 1979.
- CONDER, Projeto Metropolitano. “Anais do Simpósio Internacional de Destinação do Lixo”. Salvador de Bahia, 28-30 de noviembre de 1994.
- Federación Andaluza de Municipios y Provincias-Red Andaluza de Ciudades Saludables. “Entornos. Residuos Sólidos”. Colección Entornos 1, documentos técnicos. Andalucía.
- Hernandez Fernández, Claudia y González Martínez, Simón, “Reducción y reciclaje de los residuos sólidos municipales”. México, Programa Universitario del Medio Ambiente, 1997.
- Instituto Nacional de Ecología-Secretaría de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Pesca. “Estadísticas e indicadores de inversión sobre residuos sólidos municipales en los principales centros urbanos de México”. México, 1997.
- Jaramillo, Jorge. “Guía para el diseño, construcción y operación de rellenos sanitarios manuales”. División de Salud y Medio Ambiente. Programa de Salud Ambiental, Organización Panamericana de la Salud. Serie Técnica 28. Washington D. C., 1991.
- Kunitoshi, Sakurai. “Disposición final”. Lima, Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente.
- Montgomery, Robert. “Clausura de botaderos antiguos”. PC, agosto de 1996.
- Oeltzschner, Hansjorg y Mutz, Dieter. “Guidelines for an Appropiate Management of Domestic Sanitary Landfill Sites”. GTZ. Eschborn, 1994.
- Organización Panamericana de la Salud. “Análisis sectorial de residuos sólidos en México”. Serie Análisis Sectoriales 10. Plan Regional en Medio Ambiente y Salud, México, 1996.
- Organización Panamericana de la Salud. “El manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe”. División de Salud y Medio Ambiente. Washington D. C., 1995.
- Organización Panamericana de la Salud-Banco Interamericano de Desarrollo.“Diagnóstico de la situación del manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el Caribe”. Washington D. C., 1997.
- Queiroz Lima, Luiz Mario. “Tratamento de lixo”. Brasil, Hemus, 1991. Segunda edición. Ramírez, Fernando. “Cómo ganar la guerra a las basuras”. Santafé de Bogotá, Docencias. Fundación Consejo Colombiano de Educación para el Desarrollo, 1997. Serie Ambiental.
- Secretaría de Desarrollo Social. “Manual para la operación de rellenos sanitarios”. Ciudad de México, Ingeniería para el Control de Residuos Municipales e Industriales, 1996.
- Secretaría de Desarrollo Social. “Manual para la rehabilitación y clausura de botaderos a cielo abierto”. Ciudad de México, Santaló, 1996.
- Secretaría de Desarrollo Urbano. “Manual para la selección de sitios destinados a la disposición final de residuos sólidos municipales”. Gobierno del Estado de Veracruz, Dirección General de Asuntos Ecológicos. Xalapa, Veracruz. 1996.
- Secretaría de Salud de México-Organización Panamericana de Salud-Organización Mundial de la Salud. “Guía para el diseño, construcción y operación de rellenos sanitarios manuales, una necesidad para pequeñas comunidades en México”.México, D. F., Dirección de Salud Ambiental, mayo de 1999.
- Ulrich Lottner, Munchen. “Búsqueda de sitios apropiados para rellenos sanitarios, saneamiento y recultivo de botaderos”. San José de Costa Rica, GTZ. 5-26 de marzo de 1994.
0 comentarios on Guía para el diseño… 10. Glosario y Biografía