INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

Franja capilar – Fuente periódica

  • Creado por admin
  • El 29 mayo, 2009
  • En Coleccionable, Diccionario Hidrológico
  • 0
  • 0 likes

Franja capilar:

Zona inmediatamente por encima del nivel freático en la que todos los intersticios están ocupados por agua a una presión menor que la atmosférica.

Freatofitas:

Plantas que crecen principalmente a lo largo del curso de una corriente de agua y/o donde sus raíces alcanzan la franja capilar.

Frecuencia de avenidas:

Frecuencia de avenidas véase también período de retorno ; probabilidad de avenida ; suceso con período de retorno de n años ; Número de veces, a lo largo de un determinado número de años, que puede producirse una avenida cuyo caudal o altura supere un nivel dado.

Frecuencia de drenaje:

Véase también densidad de drenaje ; Número de los tramos de cursos de agua de todos los órdenes de una cuenca dada, dividido por su área.

Frente:

Véase también interfaz de separación de agua dulce/agua salada ; 1) Superficie de separación entre dos masas de aire o de agua. 2) Interfaz agua/aire en movimiento, generalmente en medio poroso.

Frente de avance:

Frente húmedo sin. frente de avance; Interfaz agua/aire en el proceso de infiltración de agua en el suelo.

Frente de desaturación:

Interfaz agua/aire en el proceso de vaciado de un acuífero libre.

Frente húmedo:

Frente húmedo sin. frente de avance; Interfaz agua/aire en el proceso de infiltración de agua en el suelo.

Fuente:

Véase también manantial ; 1) Origen de un río. 2) En dinámica de fluidos, punto (o línea) donde divergen las líneas de corriente.

Fuente artesiana:

Fuente cuya agua proviene de un acuífero artesiano, generalmente a través de alguna fisura u otro tipo de abertura del lecho confinante que cubre el acuífero.

Fuente de contacto:

Fuente donde el agua fluye de una formación permeable que se extiende sobre un lecho relativamente impermeable.

Fuente de depresión:

Fuente que fluye a la superficie debido únicamente a que dicha superficie corta el nivel freático del acuífero.

Fuente de falla:

Fuente alimentada por aguas subterráneas profundas que manan a través de una falla.

Fuente de fisura:

Fuente que surge de una fisura.

Fuente de fractura:

Fuente que mana de una fractura en la roca.

Fuente de gravedad:

Fuente de depresión sin. fuente de gravedad; Fuente que fluye a la superficie debido únicamente a que dicha superficie corta el nivel freático del acuífero.

Fuente difusa:

Fuente que mana de la roca permeable sobre un área relativamente extensa.

Fuente intermitente:

Fuente intermitente sin. fuente periódica; Fuente cuyo caudal se produce sólo en ciertos períodos y cesa en otros.

Fuente mineral:

Fuente cuyas aguas contienen cantidades significativas de sales minerales.

Fuente periódica:

Fuente intermitente sin. fuente periódica; Fuente cuyo caudal se produce sólo en ciertos períodos y cesa en otros.

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Anterior

Se rompió la cinta transportadora

Siguiente

El Nihuil tiene su planta de líquidos cloacales
0 comentarios on Franja capilar – Fuente periódica

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) Agroquímicos (3) agua (4) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (11) contaminación (7) COVID-19 (6) cuencas (3) Efluentes cloacales (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (645) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (5) Gestión de Residuos (3) higiene en el trabajo (8) Higiene Industrial (158) higiene laboral (11) Higiene y Seguridad (3) higiene y seguridad en la construccion (6) Impacto Ambiental (12) incendio (5) Incendios (5) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (7) Medicina Laboral (219) Medioambiente (4) Medio Ambiente (1860) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (164) Prevención Incendio (3) Protección contra Incendio (5) Residuos (399) Riachuelo (24) Seguridad e Higiene (20) seguridad e higiene en obra (6) seguridad e higiene en una empresa (7) seguridad en el trabajo (19) Seguridad Industrial (1059) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad