Faja Lumbar – 2º Parte
- Creado por admin
- El 19 julio, 2002
- 0
FORMA DE ACTUAR DE LA FAJA LUMBAR |
La faja lumbar actúa sobre el hombre causándole varios efectos, unos directos y deseables (por los cuales se diseñó la faja) y otros secundarios que aparecen en consecuencia de las tareas que se llevan a cabo cuando se usa la faja, los cuales señalamos y explicamos:
1) Efectos directos:
1.1) Un efecto es el de empujar el diafragma hacia arriba, lo cual disminuye la contracción de los músculos de la espalda (ver figura 4), Liberty Mutual lo denomina presión intra-abdominal (IAP)
1.2) Otro efecto es el de aumentar la rigidez de los segmentos de la columna vertebral en la zona lumbar.
Las observaciones de Liberty mutual coinciden con las hechas en Ibicuy y Buenos Aires por el autor en lo que se refiere a los efectos directos, pero también se observó la aparición de aumento de cargas laborales secundarias.
2) Efectos indirectos:
2.1) Como consecuencia del calor y la humedad reinante en Ibicuy, y en verano en los túneles del subterráneo, el personal que utilizaba faja lumbar presentó una acumulación de transpiración en la zona de contacto por lo que se vio, luego de un tiempo de trabajo, que aflojaban la faja, (algunos se limitaban a quitar presión otros a secar la transpiración y a volver a ajustarla previo descanso de una duración entre 3 y 5 minutos), o se la retiraban por las molestias que le causaba.
2.2) También se apreció el aumento de la temperatura en la zona fajada, que con la transpiración provocaban picazón, hinchazón y molestias (dolor) por aumento relativo del apriete.
2.3) Después del almuerzo, que en Argentina es abundante, el personal en el período de pruebas, en forma voluntaria, dejaba de usar la faja lumbar, por problemas digestivos; les molestaba en el vientre y les producía, en algunos casos, eructos y arcadas al agacharse).
PRECALENTAMIENTO |
Todos los estudios hechos hasta el presente demostraron la importancia de un pre calentamiento previo a la realización del esfuerzo.
En el Japón previamente antes de realizar las actividades el personal de las empresas que el autor visitó, realizan ejercicios físicos, éstos, al iniciar sus actividades ya tienen el equilibrio necesario para comenzar a realizar esfuerzos; hay una mayor circulación sanguínea en el cuerpo y un ritmo más acelerado en la respiración, además tienen un buen tono muscular. Se ha observado un bajo índice de accidentes sobre todo al comienzo de las tareas, cosa que suele ocurrir en Argentina, fundamentalmente accidentes menores al comienzo de la jornada en época invernal; el personal tiene los dedos fríos e insensibles, no controla correctamente sus movimientos, por lo que se corta o golpea con relativa facilidad y frecuencia, sobretodo en las actividades donde las manos tocan metales fríos), este problema se toma en profundidad en el estudio de los efectos del clima.
En cuanto a la observación de la realización del precalentamiento por parte de los deportistas no hace falta aclarar nada, y es un buen ejemplo, pues si no lo hacen corren riesgos de desgarrarse y tienen un arranque con bajo rendimiento.
Liberty Mutual realizó un estudio al respecto observando específicamente el tema de lumbalgias. En el mencionado estudio que duró según su informe: 18 meses, en el cual 70 personas con lumbalgia persistente realizaron las experiencias de realizar flexiones a la mañana. Las personas tenían un rango de edad que se encontraba entre los 30 y 60 años, y no estaban siendo tratados médicamente, ni habían sido operados de la columna vertebral, ni presentaban antecedentes de reclamos laborales; en este estudio se llenó una planilla diaria, se efectuaron cuestionarios referidos a dolores, inmovilidad y uso de medicamentos.
Se hizo una recopilación de información durante los primeros 6 meses y luego se dividió el conjunto de personas en dos grupos, uno de control y otro con tratamiento, el cual a la mañana realizaba flexiones bajo control (6 ejercicios los cuales fueron eficaces).
Seis meses después el grupo controlado recibió el tratamiento. La información completa, no llegó a manos del autor pero se descuenta que aquel fue positivo.
En los grupos observados que trabajaron en Argentina se obtuvieron resultados similares pese a la diferencia en la forma de realizar el estudio, la cual constaba de observaciones directas de las personas, preguntas del estado de salud (existencias o no de dolores lumbares, rigidez de cintura, malestares, etc.), al comienzo y finalización de las tareas, eventualmente en el caso de recurrir el servicio médico se solicitó el diagnóstico.
La edad de las personas observadas oscilaba entre los 21 y 50 años, habiendo quienes no tenían ningún antecedente de problema en la columna vertebral, y personas que en algún momento padecieron de lumbalgias, ninguna persona del grupo tuvo operaciones de columna vertebral, ni de las articulaciones (de todo el cuerpo).
En el grupo de Ibicuy siempre hubo dos subgrupos, el pasivo no hacia actividades previas al trabajo, y el activo, realizaba actividades previas tales como caminatas, trotes, o práctica de deportes).
El grupo que tenia actividades en Subterráneos, Premetro y FC Urquiza nunca hizo actividades previas antes de comenzar a trabajar en el taller; en el caso de tareas pesadas en descarrilamientos, generalmente ya habían trabajado algún tiempo en los talleres, pero tenían al menos una hora de descanso, antes de actuar en la emergencia.
El resultado fue que el personal con actividad previa no tenía dolores o molestia alguna en el desarrollo de las tareas, salvo el caso de movimientos excesivos (como se aclarará más adelante).
En el grupo de personal sin actividades previas aparecían al cabo de una hora o más, personas con molestias o dolores de lumbago, en las cervicales o articulaciones de las extremidades. En todos los casos, al ser cuestionados, se detectó que ya habían tenido problemas y en la mayoría (personas de más de 35 años), en forma cíclica; en observaciones posteriores se vio que después de un pico de dolor o molestias estas personas controlaban sus movimientos y paulatinamente iban ganando confianza y dejaban de cuidarse hasta la aparición del problema nuevamente, después de varios días o semanas.
En observaciones detalladas se encontró que las personas con problemas en las cervicales trabajaban en tareas de foso (trabajo de observación o trabajo manual a una altura sobre los hombros), el personal con problemas en las articulaciones trabajaba con herramientas manuales, no siempre las más adecuadas, ni en buen estado, no tenían buena instrucción de procedimientos de trabajo ni biomecánica, por último, las personas con problemas en la zona lumbar trabajaban en tareas por debajo de la cintura, encorvada, sin instrucción como el anterior grupo y con escaso herramental.
RESULTADOS CONCRETOS |
Ya fueron mencionados algunos efectos, pero para dar un mejor detalle los vamos a reiterar.
Luego de realizada la experiencia con las personas se determinó que el uso de la faja de protección lumbar tenía las siguientes consecuencias:
1) El personal al cual se le entregaba la faja de protección lumbar, recibió el elemento con muy buena predisposición, trabajaba con más confianza, aumentaba el ritmo de trabajo, inclusive dejaba de preocuparse por el control de los movimientos, velocidad, amplitud, rotación de la columna, rotación con flexión de la columna vertebral, etc. (Efecto psicológico)
2) Como consecuencia del uso de la faja de protección se notó que todos aquellos que la tenían colocada con corrección pese al aumento de ritmo y confianza, la amplitud de los movimientos era menor, por la restricción que le generó el apriete de la faja. En consecuencia diremos que aumentaron la eficiencia (ritmo) y bajaron la eficacia (precisión), de los movimientos.
3) Con el calor y/o humedad la faja genera molestias de picazón, hinchazón y si no se afloja termina presionando y generando molestias.
4) Después de comer o beber mucho el personal llegó a tener problemas digestivos como consecuencia del apriete de la faja de protección (arcadas, eructos y malestar, como ser sentir apretado el vientre).
5) Cuando se realizaban trabajos violentos en lo que se refiere a movimientos y esfuerzo la faja en muchos casos llegó a molestarlos, por lo que la aflojaban.
6) En movimientos de flexión combinada con rotación, las limitaciones que efectuaba la faja eran pocas, al igual que la flexión simple.
7) La aparición de lumbalgias surgió tanto en las personas reacias al uso de la faja como en los adictos:
7.1. Las lumbalgias se dieron con más frecuencia en las personas con antecedentes que en los que nunca la tuvieron.
7.2. Prácticamente todas las personas con antecedentes tuvieron más de una vez dolores en el transcurso de los dos años de observación.
7.3. Las personas con más de 35 años fueron las más afectadas
7.4. Se dio el caso de hernias de disco en personas jóvenes, cabe destacar el caso de una persona de 22 años sin antecedentes de ninguna índole, perfectamente sano y usando la faja de protección lumbar se hernió al tratar de levantar un bogie descarrilado en una rampa, por medio de una barreta usada como palanca, apoyada sobre un taco que a su vez se apoyaba en un durmiente.
0 comentarios on Faja Lumbar – 2º Parte