|
Redactor: José María Borrás
|
|
Cuestiones que debemos conocer
|
|
|
Para que ocurra una explosión de polvo se deben dar cuatro temas:
- Polvo en suspensión de aire
- atmósfera apropiada de oxigeno
- fuente de ignición
- un recinto total o parcialmente cerrado
|
|
|
Exponer la visión
|
|
- Esas cuatro condiciones que expusimos pueden concurrir simultáneamente en ciertos casos, esos hechos concurrentes suelen, si somos previsores la probabilidad que ocurra es baja, si ocurre las consecuencias suelen ser devastadoras.-
- En marzo de 1985, 23 personas fallecieron en Ingeniero White, próximo a Bahía Blanca, pertenecían a Junta Nacional de Granos.-
|
|
Donde puedo encontrar polvo en suspensión
|
|
- Durante el llenado de un silo.-
- En el pantalón de una noria.-
- donde haya cambio de dirección de la masa de granos.-
- En un filtro de mangas o en un ciclón.-
- En una maquina limpiadora o cepilladora.-
- En un molino, en una dosificadora.-
- En un cernidor, en una embolsadora.-
|
|
Atmósfera apropiada
|
|
- El aire de la ventilación.-
- El aire intergranario.-
- Difícilmente nos encontremos situaciones de hiper oxigenación.-
- El aire intergranario contiene 21% de oxigeno.-
- Uso de N2 ó CO2.-
|
|
Fuente de ignición
|
|
- Roces mecánicos.-
- Soldadura o corte.-
- Cigarrillos y llamas abiertas.-
- Cargas estáticas.-
- Calefactores precarios.-
- Corto circuitos.-
- Rotura de lámparas incandescentes.-
|
|
Espacios cerrados
|
|
- Sectores vacíos de los silos, silos vacíos.-
- Máquinas secadoras.-
- Filtros, transportes neumáticos.-
- Ciclones, tuberías de ventilación.-
- Cámaras de sedimentación.-
- Norias de cangilones, Redlers.-
- Molinos, conductos de interconexión de polvos.-
|
|
Recomendación, parte I
|
|
- Circuitos eléctricos estancos al polvo.-
- Iluminación fría y protegida.-
- Aspiración en lugar de barrido.-
- Mantenimiento preventivo.-
- Soldadura fuera del establecimiento.-
- Filtros de mangas externos a la instalación.-
- Descarga de energía estática.-
- Protección para los rayos y tormentas eléctricas.-
|
|
Recomendación, parte II
|
|
- Supresores de explosiones.-
- Venteo de explosiones.-
- Calefacción sellada y autolimpiante.-
- Superficies lisas.-
- Dificultar la acumulación de polvo en las vigas.-
- Sistemas de recolección de polvo por aspiración.-
- Eliminación de plagas.-
|
|
Recomendación, parte III
|
|
- Control por termografía.-
- Sistema de transporte deprimido.-
- No tener depósitos de polvo almacenado.-
- Interior de silo tipo “cáscara de huevo”.-
- Detectores de rotura de mangas.-
- Ser muy exigente con la humedad de ingreso.-
- Ser muy exigente con la calidad del grano al ingreso.-
|
|
Recomendación, parte IV
|
|
- Escaleras de escape.-
- Red de incendio en galerías, pisos. Escaleras, sótanos, plantas bajas, descarga y carga de camiones.-
- Tolva de descarga con batterfly.-
- Acceso con agua a lugares confinados.-
- Regaderas estratégicamente colocadas.-
- Baterías de nitrógeno gaseoso.-
- Fumigantes apropiados.-
|
|
Recomendación, parte V
|
|
- Evitar piedras y metales en el circuito.-
- Utilizar maquinaria despiedradora o retenes magnéticos.-
- Controlar el calentamiento de cojinetes.-
- Controlar patinamiento de correas.-
|
|
Falsa sensacion de piso firme
|
|

|
|
Escaleras confiables deben ser usadas
|
|

|
|
Bloquear todo tipo de movimiento
|
|

|
|
Riesgo de ingreso a silo
|
|
 |
|
Ingreso a silos con mercadería
|
|
 |
|
Vaciado de mercadería, peligro de colapso
|
|
 |
|
Tipo de cinturon a utilizar
|
|
 |
|
Generación de estática
|
|
 |