Evaluación de la Calidad de las Aguas Superficiales de la Comunidad de Tiaparo
- Creado por admin
- El 10 septiembre, 2007
- 0
Estudio de Línea Base Ambiental
Encargado por: Centro Social Deportivo Tiaparo
Elaborado por: Ing. Rubén Román Quispetupa
Lima – Perú
AGRADECIMIENTOS
Por su colaboración durante el desarrollo de los trabajos de campo a las siguientes personas:
- Sr. Samuel Tapia
- Sr. Néstor Quispitupa
- Sr. Julio Torres,
- y a los niños Emerson Tapia, Ana Cavero y Roxana Quispitupa.
- A mis padres por el apoyo moral durante el transcurso del presente estudio.
PRESENTACION
El presente estudio denominado “Evaluación de la Calidad de las Aguas Superficiales de la Comunidad de Tiaparo”, forma parte de un estudio de línea base ambiental realizado por encargo del Centro Social Deportivo Tiaparo, presidido por el Sr. Luis Román Román, con el afán de obtener información inicial de la calidad de las aguas superficiales de la zona y así poder tener un documento de referencia que sirva como antecedente ante cualquier futura contaminación que pueda existir en dichas aguas por causas de actividades humanas desarrolladas en las inmediaciones de la comunidad de Tiaparo.
Este es el primer estudio de este tipo que se realiza en esta zona por lo que se requerirá posteriores evaluaciones para así poder determinar con el paso del tiempo la evolución de la calidad de las aguas superficiales de la comunidad de Tiaparo.
Con la intención de tener mayor información bibliográfica referente a la calidad de las aguas de los ríos del Perú, este trabajo pasa a formar parte al grueso de estudios que permitirán realizar un mejor enfoque del nivel de contaminación que presentan los recursos hídricos en nuestro país.
1. INTRODUCCION
El agua es un bien preciado en todos los aspectos de la vida, por lo cual es de vital importancia preservar la calidad y la cantidad de las aguas superficiales y subterráneas en todo el territorio de nuestro país.
El presente estudio busca obtener información base sobre la calidad de las aguas superficiales que circundan la comunidad de Tiaparo, distrito de Pocohuanca, Provincia de Aymaraes, departamento de Apurimac; dicha información servirá como una referencia previa a los impactos ambientales que puedan causarse ante la inminente acción del hombre a través de la actividad minera.
En el Perú los recursos hídricos son variados pero también variables, debido a la gran diversidad de sistemas ecológicos que coexisten en el territorio y a la formación de tres grandes vertientes: La del Pacífico, la del Atlántico y la del Titicaca. Por esta razón, debido a que esta condicionada a frecuentes cambios geológicos y fisiográficos, el agua aparece en diversas formas y tiene un carácter errático, tanto espacial como temporal, en otras palabras, no esta siempre en un mismo lugar, ni puede encontrarse en todas las épocas del año.
Los recursos hídricos de nuestro país proceden de dos tipos de fuentes: una de ellas es el de las aguas superficiales, la cual comprenden las aguas de ríos, lagos y lagunas; mientras que la otra fuente corresponde a las aguas subterráneas que se forman por las filtraciones de las lluvias y de las mismas aguas superficiales. Los lagos y lagunas se encuentran generalmente en las partes altas de los ríos a lo largo de la cima o en las depresiones de la cordillera. Sus fuentes son los deshielos, las lluvias estacionales y las filtraciones de éstos.
La contaminación del agua de los ríos, lagos y lagunas es uno de los dolores de cabeza que todas las investigaciones apuntan a solucionar en nuestro país. Casi sin distinción, se puede afirmar que tanto las aguas de escorrentías (de los ríos), así como las aguas quietas (de lagos y lagunas) son contaminadas por efecto de las actividades urbanas, mineras, industriales y agrícolas. Por ejemplo las industrias y las procesadoras de minerales contaminan con sus vertidos de sustancias tóxicas en ríos y quebradas, mientras que la agricultura con sus plaguicidas y fertilizantes que son arrastrados por las lluvias provocan cambios negativos en las características de las fuentes naturales de agua.
2. OBJETIVO
El presente trabajo tiene como objetivo principal el servir de información de línea base ambiental con respecto a la calidad de las aguas superficiales con las que cuenta la comunidad de Tiaparo.
Un segundo objetivo propuesto es el realizar un diagnóstico de la calidad de las aguas superficiales con el fin de saber que tipo de agua presentan las mismas y así determinar su uso tanto doméstico como agrícola.
3. UBICACIÓN Y DESCRIPCION DEL AREA DE ESTUDIO
La Comunidad de Tiaparo es un anexo del distrito de Pocohuanca, Provincia de Aymaraes, en el departamento de Apurimac, limita al sur con el Río Antabamba, al norte con la localidad de Ancobamba, al Oeste con el distrito de Tapairihua y al Este con la ciudad de Ayahuay, con una altitud de 3750 msnm, una población aproximada de 300 habitantes y un área de 90.85 Km2 la comunidad tiene como principales actividades económicas la agricultura y en segundo término la ganadería, aunque cabe destacar que la mayor parte de su producción tanto agrícola como ganadera están destinadas al consumo interno.
La comunidad campesina de Tiaparo fue reconocida oficialmente mediante Decreto Supremo s/n el 01 de Octubre de 1948.
La comunidad de Tiaparo cuenta presenta diversos microclimas e imponentes parajes naturales tales como las lagunas Apu Suparaura , Huascacocha y Tirani, así como bellas cumbres como el Apu Sondoro y el mismo Apu Suparaura (5515 msnm)..
La agricultura de la zona comprende principalmente el cultivo del maíz y la papa, siendo así el principal productor de la región en dichos productos, pero también se cultivan habas, oca y frutales.
Los frutales más importantes de la zona son el durazno, la manzana y la tuna, dichos productos son cosechados a partir del mes de Marzo.
Los habitantes de Tiaparo tienen dos importantes fiestas costumbristas una en la época de Marzo, en donde se celebra la Semana Santa y la otra el 15 de Agosto fecha en la cual se venera a la patrona del pueblo, La Virgen de Asunción.
Tiaparo tiene como principales fuentes hídricas la Laguna de Tirani, el ojo de agua de Ccorcocochuna y las aguas del manantial Gentilmacchay, las cuales según cuentan los pobladores provienen de cuevas antiguas en donde inclusive existen restos óseos de antiguos habitantes del lugar, los mismos que deberían ser materia de un posterior estudio arqueológico.
La Laguna de Tirani provee de agua superficial a la comunidad de Tiaparo tanto para fines domésticos como para fines agrícolas, para el primer caso gran parte de dichas aguas son desviadas a través de un canal de captación conocido como Chaccahuallcco, mientras que la otra parte de las aguas alimentan al ojo de agua Ccorcocochuna, desde estos dos lugares se distribuye agua hacia el poblado tanto para el consumo humano como para el uso agrícola.
La otra parte de las aguas provenientes de la Laguna Tirani alimentan a la quebrada de Chacahuallcco y con la contribución de las distintas filtraciones de agua existentes en la zona forman la microcuenca conocida como Ayaquicqui, la misma que ve incrementándose su caudal con aportes de manantiales y filtraciones de agua a lo largo de su recorrido, entre las que encontramos las de Cosani y Huarancca, finalmente esta aguas terminan por desembocar en el río Antabamba, cabe señalar que la formación del río desde la quebrada de Chaccahuallcco recibe distintos nombres de acuerdo a los lugares por donde pasa dicho río, así tenemos que al inicio se le conoce como Ayaquicqui, luego Sutco y finalmente Omalo, las aguas de este río solo tiene un uso agrícola.
Figura Nº 1: Vista panorámica del poblado de Tiaparo
|
4. UBICACIÓN DE LOS PUNTOS DE MUESTREO
Se eligieron seis puntos de muestreo cuyas características se muestra a continuación:
9.1 Cueva Gentilmacchay:
Este lugar se encuentra a las afueras del poblado de Tiaparo, en la zona norte, para llegar a este lugar se debe tomar el camino de herradura que esta al lado del canal de regadío que transporta las aguas de este lugar y el tiempo de recorrido desde el poblado es de aproximadamente 30 minutos.
En el lugar de muestreo se puede apreciar una cueva, la cual según los pobladores de la comunidad de Tiaparo forma parte de restos arqueológicos donde habitaban antiguos pobladores de la zona, al pie de la cueva se puede apreciar un hoyo por donde discurren dos filtraciones de agua cuya procedencia es hasta ahora desconocida; la muestra de agua fue recogida aguas abajo a la unión de estas nos filtraciones de agua.
|
9.2 Chaccahuallcco:
Este segundo punto de muestreo se encuentra a 40 minutos de la cueva de Gentilmacchay, el acceso hacía este lugar es por el camino adyacente al canal de regadío que se inicia precisamente en esta zona, en donde se encuentra una compuerta de captación de agua, es precisamente en este lugar en donde se realiza la toma de la muestra de agua.
Las aguas de la zona de Chaccahuallco provienen de la laguna Tirani y de las filtraciones de agua y bofedales que existen a lo largo del recorrido de las aguas desde Tirani hasta dicha zona.
|
9.3 Río Ayaquicqui (Uncapampa):
Este tercer punto de muestreo se encuentra ubicado en la zona conocida como Uncapampa, cerca al pie de la quebrada de Chaccahuallcco y a unos 50 metros de la cabaña de propiedad del Sr. Juan Machacca, el tiempor de recorrido desde el segundo punto de muestreo es de alrededor de 30 minutos, en virtud a que se debe regresar desde la toma de agua de Chaccahuallcco hasta el pueblo de Tiaparo, bordeando el cementerio de la comunidad, la toma de muestra se realizó a unos 20 metros de iniciada la quebrada conocida como Ayaquicqui.
|
9.4 Río Sutcco (Cosani):
El cuarto punto de muestreo seleccionado se encuentra a unos 35 minutos de punto de muestreo anterior, para llegar a este lugar se debe seguir el camino adyacente al río, el cual adopta el nombre de la zona por donde recorren las aguas superficiales, se llega a pasar por una compuerta de captación de agua que desvía las aguas del río para los campos de cultivo de la zona de nominada Sutcco, el lugar escogido para recoger la muestra de agua se encuentra aguas debajo de la unión de las aguas del río Sutcco y una caída de agua conocida como Cosan, cerca a un puente de madera que permite cruzar las aguas de dicho río.
|
9.5 Quebrada Huarancca:
Este quinto punto de muestreo se ubica a unos 25 minutos de recorrido desde la anterior estación de muestreo, para llegar a este lugar se debe continuar el camino aguas abajo del río Sutcco por el lado izquierdo hasta llegar a un puente de madera el cual se debe cruzar tomar una camino de trocha hasta llegar a una caída de agua que tiene la forma de una pequeña catarata, la toma de agua se realizó al pie de una roca que divide la catarata en dos, cerca de un rústico puente de madera que conduce a las cabañas existentes en el caserío de Huarancca.
En la zona de muestreo se puede apreciar formaciones rocosas de coloración rojiza y desprendimiento de piedras y tierra producto ya sea de las lluvias existentes en el lugar y del trabajo de remoción de suelos producto de la exploración minera que según los pobladores el proyecto “Los Chancas” realizan en la zona posterior a dicha zona de muestreo.
|
9.5 Río Omalo:
El sexto punto de muestreo seleccionado se encuentra a unos 40 minutos de recorrido desde la quebrada Huarancca, para llegar a dicho lugar se debe primero bajar por la quebrada en mención, teniendo mucho cuidado por lo agreste de la zona hasta llegar a un pase que nos permite cruzarla y encontrar un camino de trocha que nos conduce hasta la cabaña del Sr. Andrés Tapia, cerca de dicho lugar se encuentra un puente de madera que atraviesa el río Sutcco, luego de cruzar el río se debe continuar el camino hasta llegar al cruce de las aguas provenientes de la quebrada Huarancca y del río Sutcco, a dicho lugar se le conoce como Omalo, la muestra de agua fue tomada a unos 100 metros aproximadamente aguas abajo de la confluencia entre dichos flujos hídricos.
|
13.6 Evaluación de los resultados obtenidos
Para la evaluación de los resultados obtenidos en las aguas superficiales de la comunidad de Tiaparo se realizará un análisis por cada estación de muestreo, considerando para ello los criterios de evaluación ya mencionados, para el caso de los metales potencialmente peligrosos se tomarán en cuenta los Limites máximos permitidos establecidos por Ley de Aguas (Clase I, II y III), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización pata la Agricultura y Alimentación (FAO), además que los indicadores de calidad ya mencionados han sido calculados en base a los resultados obtenidos en las aguas superficiales de la comunidad de Tiaparo los mismos que han sido presentados en el cuadro Nº 1, dichos indicadores nos servirán para efectuar el análisis de calidad de agua correspondiente.
A continuación se muestran los indicadores de calidad de agua escogidos para el presente estudio y su correspondiente evaluación para cada punto de muestreo.
Cuadro Nº 1: Determinación del RAS y del RAS º
Parámetro |
Puntos de muestreo |
|||||
Gentilmacchay |
Chaccahuallco |
Uncapampa |
Sutco-Cosani |
Huarancca |
Omalo |
|
Calcio (Ca) en meq/L |
1.86 |
2.43 |
1.63 |
1.54 |
0.32 |
1.49 |
Magnesio (Mg) en meq/L |
0.12 |
0.22 |
0.25 |
0.27 |
0.25 |
0.34 |
Sodio (Na) en meq/L |
0.026 |
0.06 |
0.07 |
0.09 |
0.1 |
0.13 |
RAS |
0.026 |
0.052 |
0.072 |
0.095 |
0.133 |
0.135 |
Ca º( según Suaréz, 1981) |
0.89 |
0.89 |
0.89 |
0.89 |
0.85 |
0.89 |
RAS º (según Suaréz, 1981) |
0.026 |
0.057 |
0.066 |
0.084 |
0.095 |
0.117 |
Conductividad |
0.2 |
0.2 |
0.2 |
0.2 |
0.1 |
0.2 |
Cuadro Nº 2: Determinación de lo Indices de Langelier (Is) y Ryznar (Ie)
Parámetro |
Puntos de muestreo |
|||||
Gentilmacchay |
Chaccahuallco |
Uncapampa |
Sutco-Cosani |
Huarancca |
Omalo |
|
Temperatura (ºC) |
10 |
10.2 |
11 |
14 |
12 |
13 |
Dureza Cálcica (mg/L CaCO3) |
148.8 |
194.4 |
132 |
123.2 |
25.2 |
118.8 |
Alcalinidad M (mg/L CaCO3) |
113.46 |
148.23 |
100.65 |
93.94 |
19.22 |
90.59 |
Sólidos Totales (mg/L) |
122.6 |
144 |
129.28 |
123.78 |
58.18 |
123.9 |
Pca |
2,8 |
2.65 |
2.87 |
2.95 |
3.65 |
2.91 |
Palc |
2.65 |
2.55 |
2.7 |
2.68 |
3.35 |
2.67 |
C |
2.45 |
2.46 |
2.43 |
2.38 |
2.39 |
2.38 |
pH total ( del nomograma) |
7.9 |
7.66 |
8.0 |
8.01 |
9.39 |
7.96 |
pH medido |
7.6 |
7.8 |
7.5 |
7.3 |
5.1 |
7.5 |
Is (pH medido – pH total) |
– 0.3 |
0.14 |
– 0.5 |
– 0.71 |
– 4.29 |
– 0.46 |
Ie ( 2 pH total – pH medido) |
8.2 |
7.52 |
8.5 |
8.72 |
13.68 |
8.42 |
Calificación |
Corrosiva |
Corrosiva |
Corrosiva |
Corrosiva |
Muy Corrosiva |
Corrosiva |
Cuadro Nº 3: Determinación del Porcentaje de Saturación del Oxigeno Disuelto
Parámetro |
Puntos de muestreo |
|||||
Gentilmacchay |
Chaccahuallco |
Uncapampa |
Sutco-Cosani |
Huarancca |
Omalo |
|
Altura (m.s.n.m.) |
3800 |
3780 |
3300 |
3200 |
3400 |
3100 |
Oxigeno Disuelto (mg/L) |
– |
9.0 |
– |
9.0 |
10.0 |
– |
Factor de corrección |
– |
0.87 |
– |
0.89 |
0.88 |
– |
Oxigeno Disuelto corregido (mg/L) |
– |
7.83 |
– |
8.01 |
8.8 |
– |
% de saturación de Oxigeno Disuelto |
– |
69 |
– |
77 |
80 |
– |
Calificación |
|
Buena |
|
Buena |
Buena |
|
13.6.1 Cueva Gentilmacchay:
Solo existe presencia de Manganeso en las aguas de este punto de muestreo como metal potencialmente peligroso considerado por la Ley de Aguas (Clases I, II y III), la OMS y la FAO estando por debajo de dichos limite máximos permitidos.
En cuanto a la calidad como agua de riego las aguas de este lugar se clasifican comoC1S1, es decires un agua de baja salinidad, apta para el riego en todos los casos. Pueden existir problemas solamente en suelos de muy baja permeabilidad.
Además es un agua con bajo contenido en sodio, apta para el riego en la mayoría de los casos. Sin embargo, pueden presentarse problemas con cultivos muy sensibles al sodio.
Según los cálculos efectuados el RASy el RASº es 0.026 con una conductividad de 191.50 uS/cm y de acuerdo a la evaluación del agua de riegose considera un agua sin restricciones para el uso como agua de riego pero con un riesgo ligero o moderado de presencia de Sodio.
Los Indices de Langelier (Is) y Ryznar (Ie) indican valores de – 0.3 y 8.2 respectivamente lo cual indicaría que las aguas de este lugar presentan propiedades corrosivas en estructuras metálicas que podría ser empleadas al usar dichas aguas.
No se pudo determinar el El Indice de Ponderación Limnológica (IPL) ni el Porcentaje de Saturación de Oxigeno Disuelto para las aguas en este lugar debido a que no se pudo determinar la concentración de Oxígeno Disuelto por problemas operativos.
13.6.2 Chaccahuallcco:
Existe presencia de Cobre, Hierro, Manganeso y Zinc pero con concentraciones inferiores a los Limites máximos permitidos establecidos por Ley de Aguas (Clase I, II y III), la OMS y la FAO.
En cuanto a la calidad como agua de riego las aguas de este lugar se clasifican comoC1S1, es decires un agua de baja salinidad, apta para el riego en todos los casos. Pueden existir problemas solamente en suelos de muy baja permeabilidad.
Además es un agua con bajo contenido en sodio, apta para el riego en la mayoría de los casos. Sin embargo, pueden presentarse problemas con cultivos muy sensibles al sodio.
Según los cálculos efectuados el RASy el RASº es 0.052 y 0.056 respectivamente con una conductividad de 225.00 uS/cm y de acuerdo a la evaluación del agua de riego se considera un agua sin restricciones para el uso como agua de riego pero con un riesgo ligero o moderado de presencia de Sodio.
Los Indices de Langelier (Is) y Ryznar (Ie) indican valores de 0.14 y 7.52 respectivamente lo cual indicaría que las aguas de este lugar presentan propiedades corrosivas en estructuras metálicas que podrían ser empleadas al usar dichas aguas.
El Indice de Ponderación Limnológica (IPL) para las aguas de este lugar obtienen un valor de 18 y se consideran como buenas para la crianza de peces de agua fría (truchas), mientras que el Porcentaje de Saturación de Oxigeno Disuelto reporto un valor de 69 % lo cual corrobora dicha apreciación.
13.6.3 Río Ayaquicqui (Uncapampa):
No se reportaron presencia de ningún metal potencialmente peligroso para las aguas superficiales debido a que las concentraciones se encontraban por debajo de los límites detección del método de ensayo empleado.
En cuanto a la calidad como agua de riego las aguas de este lugar se clasifican comoC1S1, es decires un agua de baja salinidad, apta para el riego en todos los casos. Pueden existir problemas solamente en suelos de muy baja permeabilidad.
Además es un agua con bajo contenido en sodio, apta para el riego en la mayoría de los casos. Sin embargo, pueden presentarse problemas con cultivos muy sensibles al sodio.
Según los cálculos efectuados el RASy el RASº es 0.072 y 0.066 respectivamente con una conductividad de 202.00 uS/cm y de acuerdo a la evaluación del agua de riego se considera un agua sin restricciones para el uso como agua de riego pero con un riesgo ligero o moderado de presencia de Sodio.
Los Indices de Langelier (Is) y Ryznar (Ie) indican valores de – 0.5 y 8.5 respectivamente lo cual indicaría que las aguas de este lugar presentan propiedades corrosivas en estructuras metálicas que podría ser empleadas al usar dichas aguas.
No se pudo determinar el El Indice de Ponderación Limnológica (IPL) ni el Porcentaje de Saturación de Oxigeno Disuelto para las aguas en este lugar debido a que no se pudo determinar la concentración de Oxígeno Disuelto por problemas operativos.
13.6.4 Río Sutcco:
Tampoco se reportaron presencia de ningún metal potencialmente peligroso para las aguas superficiales debido a que las concentraciones se encontraban por debajo de los límites detección del método de ensayo empleado.
En cuanto a la calidad como agua de riego las aguas de este lugar se clasifican comoC1S1, es decires un agua de baja salinidad, apta para el riego en todos los casos. Pueden existir problemas solamente en suelos de muy baja permeabilidad.
Además es un agua con bajo contenido en sodio, apta para el riego en la mayoría de los casos. Sin embargo, pueden presentarse problemas con cultivos muy sensibles al sodio.
Según los cálculos efectuados el RASy el RASº es 0.095 y 0.084 respectivamente con una conductividad de 193.40 uS/cm y de acuerdo a la evaluación del agua de riego se considera un agua sin restricciones para el uso como agua de riego pero con un riesgo ligero o moderado de presencia de Sodio.
Los Indices de Langelier (Is) y Ryznar (Ie) indican valores de – 0.71 y 8.72 respectivamente lo cual indicaría que las aguas de este lugar presentan propiedades corrosivas en estructuras metálicas que podrían ser empleadas al usar dichas aguas.
El Indice de Ponderación Limnológica (IPL) para las aguas de este lugar obtienen un valor de 18 y se consideran como buenas para la crianza de peces de agua fría (truchas), mientras que el Porcentaje de Saturación de Oxigeno Disuelto reporto un valor de 77 % lo cual corrobora dicha apreciación.
13.6.5 Quebrada Huarancca:
Existe presencia de Cobre (0.42 mg/L y 0.43 mg/L), Hierro (0.9 mg/L), Manganeso (0.204 mg/L), Níquel (0.008 mg/L) y Zinc (0.099 mg/L); para el caso del Cobre dicho valor se aproxima al Limite Máximo Permitido establecido por la Ley General de Aguas para la clase de agua tipo III (agua de riego) yla FAO, para el caso del Hierro dicho valor supera a la concentración establecida por la Ley General de Aguas para los tipos I y II (agua para bebida), en el caso del Manganeso su presencia supera los Limites Máximos Permitidos establecido por la Ley General de Aguas para la clase de agua tipo I y II (agua para bebida) y la FAO, en cuanto a la concentración del Níquelésta supera los Limites Máximos Permitidos establecidos por la Ley General de Aguasen sus Clase I, II y III (agua para bebida y riego), finalmente la concentración de Zinc en las aguas de la Quebrada Huarancca es inferior a los establecido por laLey General de Aguas.
En cuanto a la calidad como agua de riego las aguas de este lugar se clasifican comoC1S1, es decires un agua de baja salinidad, apta para el riego en todos los casos. Pueden existir problemas solamente en suelos de muy baja permeabilidad.
Además es un agua con bajo contenido en sodio, apta para el riego en la mayoría de los casos. Sin embargo, pueden presentarse problemas con cultivos muy sensibles al sodio.
Según los cálculos efectuados el RASy el RASº es 0.133 y 0.095 respectivamente con una conductividad de 90.90 uS/cm y de acuerdo a la evaluación del agua de riego se considera un agua sin restricciones para el uso como agua de riego pero con un riesgo severo de presencia de Sodio.
Los Indices de Langelier (Is) y Ryznar (Ie) indican valores de – 4.29 y 13.68 respectivamente lo cual indicaría que las aguas de este lugar presentan propiedades extremadamente corrosivas en estructuras metálicas que podrían ser empleadas al usar dichas aguas, cabe indicar que el pH medido en esta agua fue de 5.1 considerándose así un agua de características ácidas.
El Indice de Ponderación Limnológica (IPL) para las aguas de este lugar obtienen un valor de 12 y se consideran como regulares para la crianza de peces de agua fría (truchas), mientras que el Porcentaje de Saturación de Oxigeno Disuelto reporto un valor de 80 % lo cual corrobora dicha apreciación.
13.6.6 Río Omalo:
Existe presencia de Cobre (0.189 mg/L), Manganeso (0.058 mg/L), y Zinc (0.021 mg/L); para los tres casos sus concentraciones no superan los Limites Máximos Permitidos establecido por la Ley General de Aguas, la OMS y la FAO.
En cuanto a la calidad como agua de riego las aguas de este lugar se clasifican comoC1S1, es decires un agua de baja salinidad, apta para el riego en todos los casos. Pueden existir problemas solamente en suelos de muy baja permeabilidad.
Además es un agua con bajo contenido en sodio, apta para el riego en la mayoría de los casos. Sin embargo, pueden presentarse problemas con cultivos muy sensibles al sodio.
Según los cálculos efectuados el RASy el RASº es 0.135 y 0.117 respectivamente con una conductividad de 193.60 uS/cm y de acuerdo a la evaluación del agua de riego se considera un agua sin restricciones para el uso como agua de riego pero con un riesgo ligero o moderado de presencia de Sodio.
Los Indices de Langelier (Is) y Ryznar (Ie) indican valores de – 0.46 y 8.42 respectivamente lo cual indicaría que las aguas de este lugar presentan propiedades corrosivas en estructuras metálicas que podría ser empleadas al usar dichas aguas.
No se pudo determinar el El Indice de Ponderación Limnológica (IPL) ni el Porcentaje de Saturación de Oxigeno Disuelto para las aguas en este lugar debido a que no se pudo determinar la concentración de Oxígeno Disuelto por problemas operativos.
CONCLUSIONES
- La aguas de la estaciones de muestreo Gentilmacchay, Chaccahuallco, Ayaquicqui, Sutcco y Omalo no presentan ningún problema de contaminación tanto por la presencia de metales potencialmente peligrosos ni por la presencia de sales presentes en estas por lo que pueden ser clasificadas como aguas del tipo I, II y III según lo establece la Ley General de Aguas, es decir son aguas aptas para el consumo humano y el riego.
- La aguas de la estaciones de muestreo Gentilmacchay, Chaccahuallco, Ayaquicqui, Sutcco, Huarancca y Omalo presentan características corrosivas en caso se empleen estructuras o instrumentos metálicos usando esta agua, para el caso de las aguas de Huarancca estas características corrosivas son más críticas.
- La aguas de la estaciones de muestreo Gentilmacchay, Chaccahuallco, Ayaquicqui, Sutcco y Omalo no presentan inconvenientes para ser usadas como agua de riego, salvo un riesgo moderado ante lapresencia de Sodio en las aguaspara el cultivo de las plantas. En el caso de las aguas provenientes de Huarancca el riesgo de presencia de Sodio en el agua si es severo
- .Las aguas de la estación de muestreo denominada Quebrada Huarancca no pueden ser consideradas en ninguno de los tipos de clasificación determinadaspor la Ley General de Agua debido a que presentan concentraciones superiores de Cobre (0.42 mg/L y 0.43 mg/L), Hierro (0.9 mg/L), Manganeso (0.204 mg/L), Níquel (0.008 mg/L) a lo establecido por dicha ley además de las que establece la Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
- Las aguas de la estación de muestreo denominada Omalo presentan concentraciones de Cobre (0.189 mg/L), Manganeso (0.058 mg/L), y Zinc (0.021 mg/L) que aunque son inferiores a los Limites Máximos Permitidos establecidos por la Ley General de Aguas, la Organización Mundial de la Salud (OMS) yla Organización para la Agricultura y la Alimentación (FAO), estas podrían acumularse con el tiempo gracias a la contribución de las aguas provenientes de la Quebrada Huarancca poniendo así en riesgo la calidad de sus aguas.
15. RECOMENDACIONES
- Es necesario aumentar las estaciones de muestreo para así determinar una mejor evaluación de la calidad de las aguas de la comunidad de Tiaparo, por ejemplo las aguas del lugar conocido como Ccorcocochuna la cual provee de agua potable para los pobladores de Tiaparo o las aguas que alimentan los campos de cultivo del caserío Huancaquita podrían ser otros puntos de muestreo a seleccionar.
- Se debe realizar un seguimiento al monitoreo de la calidad de las aguas superficiales de la comunidad de Tiaparo, al menos dos veces al año, una en época de estiaje (ausencia de lluvias) y otra en época de lluvias de esa forma se verificaría la evolución de la calidad de las aguas en especial en la zona de Huarancca donde al parecer ya existe un impacto ambiental producido por la mano del hombre.
BIBLIOGRAFIA
- INRENA. Diagnóstico de la calidad del agua de la vertiente del Pacifico. 1996. Lima-Perú.
- FAO. La calidad del agua en la Agricultura. Estudio FAO. Riego y Drenaje Nº 29. Rev. 1997.
- EPS SEDACAJS.A.2002. Proyecto de Agua Potable y Saneamiento de la ciudad de Cajamarca. 37 pp. Cajamarca. 2002.
- MINISTERIO DE ENERGIA Y MINAS. SUB SECTOR MINERO. Protocolo de monitoreo de calidad de agua. Lima-Perú. 56 pp.
- KEMMER F. MC CALLION J. 1979. Manual del Agua: Su naturaleza, tratamiento y aplicación. Nalco Chemical Company. Mac Graw Hill. 1979. p 6-1 / 6-8.
- ZUMARAN C. 1996. Calidad del Agua. Problemática en el Perú. Agua y Riego Nº 6.
- ZUCCCHETI A, ANGULO A. 1994. Recursos Hídricos en el Perú. Medio Ambiente Nº 62.
- SOUTHERN PERU. 2000. Evaluación Ambiental: Proyecto Los Chancas. Lima – Perú. 2000.
- http://www.lenntech.com/espanol/tabla-peiodica/Zn.htm
- http://www.ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/HDL/ENV/envsp/Vol336.htm
- http://www.conam.gob.pe/geo/ii26.htm
- http://www.k12science.org/curriculum/dipproj2/es/fieldbook/oxigeno.shtml
- http://www.agroinformacion.com/leer-contenidos.aspx?articulo=276
Por: Ing. Rubén Román Quispetupa
Lima – Perú
0 comentarios on Evaluación de la Calidad de las Aguas Superficiales de la Comunidad de Tiaparo