Enfermedades Pulmonares No Malignas entre Obreros del Cemento-Asbesto en Brasil: Un Estudio de Prevalencia
- Creado por admin
- El 1 septiembre, 2011
- 0
RESUMEN
A pesar del impacto social y económico, las enfermedades pulmonares no malignas relacionadas con el asbesto han sido subestimadas.
Las alteraciones radiológicas y la disminución de la capacidad pulmonar suceden tardíamente, años después de abandonar el trabajo.
Es fundamental aclarar la alta prevalencia de las enfermedades que conlleva las lesiones físicas y sociales. Realizamos un estudio de prevalencia en 145 personas seleccionadas al azar de una población de 2.124 exobreros que habían trabajado en una fábrica de fibrocemento entre 1983 y 1993. El criterio de elegibilidad de la muestra fue la latencia en el transcurso de 20 años entre la primera exposición y la recopilación de datos. Se realizaron cuestionarios sobre ocupación y respiración, examen físico, prueba de función pulmonar y radiografía.
La prevalencia de las enfermedades pulmonares no malignas relacionadas con el asbesto fue del 39,3% considerando las alteraciones radiológicas. Ha habido una asociación importante entre el tiempo trabajado y las placas pleurales (p < 0,001), asbestosis (p = 0,05) y las enfermedades pulmonares no malignas (p < 0,001). Existe una relación importante entre la dosis de exposición con las placas pleurales (p = 0,0001) y la asbestosis (p = 0,0005). La latencia fue un factor sumamente importante para la asbestosis (p = 0,037-OR 21,1) y las enfermedades pulmonares no malignas (p < 0,001-OR 2,1). Como conclusión, ha habido una alta prevalencia de enfermedades pulmonares no malignas relacionadas con el asbesto entre exobreros de fibrocemento. Según los resultados, se destacan un aumento relacionado con la latencia, la exposición de la dosis y el tiempo trabajado. (Raile V, Markowitz S, 2011. Enfermedades Pulmonares No Malignas entre Obreros del Cemento-Asbesto en Brasil: Un Estudio de Prevalencia. Cienc Trab. Abr-Jun; 13 [40]: 65-71). Palabras claves: enfermedades pulmonares, asbestos, epidemiología, prevalencia , período de latencia , estudios transversales.
INTRODUCCIÓN
Según los datos epidemiológicos en la bibliografía médica, se ha demostrado una alta prevalencia de enfermedades pulmonares no malignas relacionadas con el asbesto y su impacto en la salud. Al analizar varias actividades de los obreros expuestos al asbesto, se demostró la relación importante entre tiempo de latencia, dosis de la exposición y tiempo de exposición, por ejemplo en bomberos1 empleados de mantenimiento2 y custodios3. Por lo tanto, la prevalencia de enfermedad pulmonar no maligna en obreros del cemento y asbesto es similar a la registrada en otras actividades, y la neumoconiosis es alta en casos de exposición prolongada4. Hasta 1920, los asbestos usados en Brasil eran casi todos importados de Europa, EE.UU. y Canadá. En 1940, debido a la expansión del parque industrial y a la necesidad de contar con más cantidad de materia prima, este mineral comenzó a ser explotado en pequeña escala con una producción promedio de 3.000 ton/año. En la actualidad, a pesar de la tendencia mundial a prohibir los asbestos, Brasil es uno de los cuatro productores más grandes en el mundo y alcanza la cantidad de 200.000 ton/año. El consumo interno se concentra en un 93% para productos de cemento-asbesto, en un 6% para material de fricción (pedal del embrague, pastillas de freno, juntas mecánicas) y en un 1% para otros usos.
Los primeros casos de enfermedades pulmonares no malignas relacionados con asbestos en Brasil se informaron en 1956 en una unidad de minería y procesamiento de asbesto.5 A partir de la década de los setenta, investigadores como Diogo Pupo Nogueira6, Santos7, Lyra8, Costa9 y Algranti10 alertaron a la comunidad médica sobre los riesgos de la exposición al asbesto y también sobre la falta de diagnóstico, principalmente para las enfermedades no malignas, debido a la ignorancia de los riesgos de la exposición y a la incapacidad en el diagnóstico de las enfermedades ocupacionales.
Entre 1943 y 1993, la ciudad de Osasco fue la sede de una gran industria que producía material de cemento-asbesto. Durante este período, aproximadamente 10.000 obreros con actividad directa en esta industria estuvieron expuestos, y la mayoría de ellos residía en el área próxima a Osasco. Si bien el Servicio de Salud Pública asistió a estos obreros, no hubo registros de diagnóstico de enfermedad pulmonar no maligna relacionada con el asbesto. A mediados de la década de los noventa, después de la evaluación de una parte de los exobreros de esta empresa en Fundacentro, San Pablo, se diagnosticaron varios casos de enfermedades pulmonares no malignas. En vista de los datos epidemiológicos obtenidos por Fundacentro, el Servicio de Salud Pública Ocupacional de la ciudad de Osasco, en colaboración con la Mount Sinai School of Medicine, inició este estudio epidemiológico.
El objetivo de este estudio es presentar la prevalencia de las enfermedades pulmonares no malignas en exobreros de una fábrica de fibrocemento y su relación con la latencia, el tiempo trabajado y el nivel de exposición. De este modo, se busca alertar sobre la posibilidad de que exista un mayor número de casos que no se han identificado porque no está ampliamente divulgado el riesgo de la exposición a asbesto en los servicios médicos. De este modo, procuramos que el Servicio de Salud Pública incentive, intensifique y perfeccione los métodos de diagnóstico de enfermedades relacionadas con la exposición a asbestos asignando el valor correspondiente a la anamnesis ocupacional.
METODOLOGÍA
Tipo de estudio
Realizamos un estudio transversal de exobreros de un establecimiento de fabricación de fibrocemento, concentrándonos en las enfermedades pulmonares no malignas con la exposición al asbesto.
Población del estudio
Un total de 2.125 personas que alguna vez trabajaron en una fábrica de fibrocemento de asbesto en Osasco, Brasil (estado de San Pablo), entre el 1º de enero de 1983 y el 1º de mayo de 1993, cuando dejó de operar la planta. El Ministerio de Trabajo de la municipalidad de Osasco solicitó los nombres, las direcciones y las fechas de empleo a la empresa que operaba el establecimiento. El subgrupo de 482 exobreros fue seleccionado con el criterio de latencia en el transcurso de 20 años entre la primera exposición y la recopilación de datos. Se seleccionó una muestra de exobreros (n = 163) considerando una frecuencia esperada de 29,7% y un valor del peor aceptable de 24% (CI 95%). De esta muestra, 145 (89%) exobreros seleccionados al azar aceptaron participar y fueron examinados entre 2000 y 2003 en la clínica de medicina ocupacional en Fundacentro (Ministerio de Trabajo de San Pablo) o en el Departamento de Medicina Ocupacional de Osasco. De los 18 (10,5%) exobreros invitados que no participaron en el estudio, 6 (3,6%) no pudieron ser localizados, 7 (4,3%) ya habían fallecido y 5 (3,1%) se negaron a participar.
Niveles de exposición
Productos con base de fibrocemento fabricados industrialmente, por ejemplo: tanques de agua, tejas, canaletas y tuberías. El procesamiento industrial consistió en: surtido de materia prima, mezcla de componentes, moldeado, secado y almacenamiento. Los equipos de la empresa realizaron el mantenimiento del equipo. Las actividades productivas se desarrollaron en los depósitos sin aislamiento de sectores o simplemente al aire libre.
Como las medidas de concentración de las fibras en el área de trabajo no estaban disponibles para este estudio y con el fin de investigar la relación entre la concentración de fibras en el aire y el riesgo de enfermedades, se ha creado una variable llamada índice de exposición acumulativa (IEA) a través de una escala lineal basada en la información provista por los exobreros y según el estudio del proceso productivo. Esta escala es directamente proporcional a la concentración de fibras en el área de trabajo. La IEA se obtuvo del producto entre una escala lineal (nivel) y la cantidad de años de trabajo, según los siguientes criterios:
Nivel 1 – Actividades en los sectores de almacenamiento, expedición y administración
Nivel 2 – Actividades en el sector de mantenimiento y carpintería
Nivel 3 – Actividades en la línea de producción
Por lo tanto, más allá de la latencia variable y del tiempo trabajado como factor de riesgo relacionado con las alteraciones en la función pulmonar y las enfermedades no malignas, se ha creado la variable IEA que corresponderá con el nivel de fibras concentradas en el aire.
Cuestionario
La recopilación de síntomas respiratorios, antecedentes pulmonares y personales y datos de antecedentes laborales se realizó a través de un cuestionario adaptado por el investigador, según los Patrones del Consejo de Investigación Médica, y según las pautas usadas por el “Programa de detección de asbesto” del Selikoff Center –Mount Sinai School of Medicine y de Fundacentro– División Médica.
Se ha evaluado:
- Bronquitis crónica, definida como tos con flema (esputo) en la mañana durante 90 o más días al año, por lo menos durante 2 años consecutivos.
- La disnea se ha considerado presente cuando la respuesta fue positiva a la pregunta “respira con dificultad para caminar con las personas de la misma edad sobre terreno plano en una caminata habitual”.
- La sibilancia se consideró presente cuando la respuesta fue positiva a la pregunta “episodio de sibilancia torácica seguido de falta de aire”.
- Los antecedentes de enfermedad pulmonar incluyen: asma, traumatismo torácico, tuberculosis y derrame pleural.
- La sibilancia se consideró presente cuando la respuesta fue positiva a la pregunta “episodio de sibilancia torácica seguido de falta de aire”.
- Los antecedentes de enfermedad pulmonar incluyen: asma, traumatismo torácico, tuberculosis y derrame pleural.
- Tabaquismo: cálculo de paquetes por año.
Espirometría
La prueba de función pulmonar se realizó usando un respirómetro del tipo que viene sellado abajo (Pulmonaire-Jones), calibrado con 3 litros antes de iniciar las pruebas. Estas se realizaron con un mínimo de 3 curvas aceptables, considerando que, por lo menos, 2 son reproducibles y que se han elegido los mejores valores, independientemente de la curva donde se originaron.
Datos del Flujo Espiratorio Forzado en el primer segundo (FEV1), de la Capacidad Vital Forzada (FVC), del Flujo Espiratorio Forzado Promedio (FEF25-75) y del cociente (FEV1/FVC), de acuerdo con la Pauta de Neumonología11. Los valores de predicción para FEV1, FVC, FEF25-75 y FEV1/FVC se obtuvieron mediante las ecuaciones de regresión usadas en Brasil12. Se consideraron anormales los resultados obtenidos por debajo del límite inferior de la función pulmonar definida en las pautas de la Sociedad Brasileña de Neumonología.
Radiografía
La radiografía torácica posteroanterior (PA) se realizó en todos los pacientes con las técnicas según la norma de la OIT13. Las lecturas de radiografías fueron realizadas mediante 3 lectores independientes (2 lectores B y un tercer lector experimentado). La puntuación de lectura fue la mediana de las 3 lecturas para detectar profusión, engrosamiento pleural, calcificación pleural y otros efectos de símbolos. Se consideró una alteración parénquima a todas las lecturas con media de profusión igual o superior a 1/0. Para este estudio, se consideraron asbestosis las alteraciones de parénquima con lectura ≥ 1/0. Las placas pleurales incluyen todas las placas parietales y/o diafragmáticas, independientemente de cuál sea la lectura de profusión. Las enfermedades pulmonares no malignas (EPNM) incluyen: placas parietales, placas diafragmáticas, engrosamiento pleural y alteraciones de parénquima.
Análisis estadístico
El banco de datos se procesó usando el programa EPI-DATA14. Todos los datos se verificaron después de la transferencia del banco de datos al programa Excel. Los cálculos estadísticos se procesaron mediante los programas SPSS15 y SAS16. Se realizó un análisis descriptivo y un estudio de frecuencia con todas las variables.
A fin de comparar los promedios cuantitativos entre 2 grupos, se realizó la prueba T’Student, teniendo en cuenta la equivalencia o no de la variable, a través de la prueba F’Snedecor. A fin de comparar más de 2 promedios cuantitativos, se realizó el análisis de varianza (ANOVA) y se identificaron las diferencias de promedio a través de la prueba de Scheffes o de Turkey. A fin de evaluar la asociación entre las variables cualitativas, se realizó la prueba de la Chi-cuadrado y la prueba de Fisher. Para determinar la asociación entre más de 2 variables independientes, se realizó la prueba de tendencia lineal de Cochran-Armitage. Para determinar los criterios de importancia estadística, se consideraron los resultados con ≤ 0,05.
RESULTADOS
En la Tabla 1 se muestran los datos demográficos sobre edad, sexo, tiempo de exposición, latencia, índice de exposición acumulativa (IEA) y tabaquismo de la muestra. Los 145 participantes eran hombres y tenían una edad media de 58,4 años. Un tercio de ellos nunca fumó.
Hallazgos radiológicos
En la Tabla 2 se presenta la frecuencia de las opacidades del parénquima por profusión y/o placas pleurales entre los 145 participantes del estudio. Entre los sujetos evaluados, 12 (8,3%) exobreros tenían alteraciones del parénquima de 1/0 o 1/1 mediante la lectura ILO. Se encontraron placas pleurales en 52 sujetos (35,9%) de la muestra. Considerando la EPNM (enfermedad pulmonar no maligna), se encontraron 57 (39,3%) exobreros con signo importante de exposición al asbesto.
En la Tabla 3 se muestra la prevalencia de la EPNM según los factores tiempo y exposición. El tiempo de exposición, correspondiente al tiempo de trabajo en la fábrica de cemento-asbesto, tuvo un impacto y una influencia marcados en la EPNM. La prevalencia de la EPNM para los exobreros con menos de 20 años de empleo fue del 24% y aumentó al 65% entre obreros con > 20 años de empleo. Esta diferencia fue estadísticamente significativa para la EPNM (p < 0,001), para las placas pleurales (p < 0,001) y fue límite línea de borde para la enfermedad parenquimal (p = 0,06). La latencia se destaca como un factor importante en el desarrollo de enfermedades y de diagnósticos de EPNM. La prevalencia de la EPNM en personas con latencia por debajo de 30 años fue del 18%, mientras que la latencia por encima de los 30 años alcanza el 76% de los exobreros. Los resultados fueron estadísticamente significativos para la EPNM (p < 0,001), para las placas pleurales (p < 0,0001) y para los trastornos parenquimales (p < 0,03). Mediante los análisis de regresión, las alteraciones parenquimales aumentaron linealmente con la latencia (OR = 21,11, IC del 95% = 1,00- 1,23). El índice de exposición acumulativa muestra un aumento escalonado de la EPNM con mayor exposición a asbesto en la fábrica. El incremento es más pronunciado en el grupo de exobreros con una puntuación > 70 de IEA. Esta tendencia fue estadísticamente significativa para asbestosis (p = 0,008, prueba de tendencia lineal) placas pleurales (p = 0,0001) y EPNM (p = 0,0005). Al verificar la prevalencia de enfermedades pulmonares relacionadas con el asbesto, considerando la fecha de la primera exposición, se observaron resultados similares a los vistos en los índices relacionados con el tiempo de exposición y la latencia. Los estertores en el examen físico se asociaron con las alteraciones parenquimales (p = 0,00093) y con la EPNM (p = 0,012).
Tabaquismo
La prevalencia del tabaquismo (incluidos los fumadores actuales y exfumadores) fue similar entre los obreros con radiografías de tórax normales (57/88 o 64,8%) y aquellos con evidencia radiográfica de enfermedad pulmonar no maligna (40/57 o 70,2%) (Chi-cuadrado = 0,456, p = 0,50). Esto también se corroboró entre los subgrupos de participantes que sólo tenían placas pleurales u opacidades parenquimales. La intensidad de los antecedentes de tabaquismo también fue similar entre el grupo de exobreros con radiografías torácicas normales y aquellos con EPNM. Media = 14,09 paquetes por año con SD (desviación estándar) = 15,55 para la radiografía torácica normal comparada con la media = 18,69 paquetes por año con SD = 17,86.
Tampoco hubo diferencias en la prevalencia del tabaquismo en ninguna variable de exposición, incluidos: el tiempo de exposición (31/91 o 34% de obreros con < 20 años de exposición a asbesto que nunca fumaron comparados con los fumadores y 17/54 o 31,5% de obreros > 20 años que nunca fumaron comparados con los fumadores); la latencia (24/78 o 30,8% de obreros con 20 a 30 años desde el inicio del empleo que nunca fumaron comparados con 24/67 o 35,8% de obreros > 30 años desde el inicio del empleo que nunca fumaron); y el índice de exposición acumulativa (9/31 o 29% de obreros con IEA < 30; 32/89 o 36% de obreros con IEA entre 30 y 70; y 7/25 o 28%, de obreros > 70).
Espirometría
Se obtuvieron resultados espirométricos anormales en exobreros para FEV1 en 17 (11,8%), para FVC en 19 (13,1%), para FEF25-75 en 52 (35,9%) y para FEV1/FVC en 27 (18,6%).
En la Tabla 4 se presentan los valores medios predichos en porcentajes de los parámetros de función pulmonar para los participantes, estratificados por hallazgos de radiografías y condición de fumador. Como se prevé, se observan reducciones en FEV1, FEV1/ FVC, y FEF25-75 en fumadores, entre aquellos con radiografías torácicas normales. Estas reducciones también están presentes, aunque atenuadas, entre aquellos con evidencia radiográfica de enfermedad relacionada con el asbesto. También se observaron reducciones en FEV1, FVC, y FEF25-75 —pero no en FEV1/FVC— en los participantes con evidencia radiográfica de enfermedad relacionada con el asbesto, comparados con aquellos con radiografías torácicas normales para fumadores y también para los que nunca fumaron. La disminución en el FEV1 y en el FEF25-75 —pero no en la FVC— entre no fumadores con EPNM fue mayor que aquella registrada entre fumadores con EPNM. En el análisis de datos realizado mediante ANOVA y la prueba de Scheffes se mostró una diferencia significativa para el FEV1 entre no fumadores sin enfermedad y fumadores con placas pleurales (IC del 95% = 0,4-33,1).
Para el FEF25-75 encontramos una diferencia significativa de media entre los no fumadores sin enfermedad y dos grupos: fumador con placas pleurales (IC del 95% = 1,2-64,3) y fumador con asbestosis (IC del 95% = 2,5-95,8).
En la Tabla 5 se muestran los valores medios predichos en porcentajes de los parámetros de función pulmonar para participantes estratificados por hallazgos de radiografías, independientemente del hábito de fumar. Hubo una diferencia significativa en el promedio del FEV1 para el grupo sin enfermedad con placas pleurales (p = 0,01) y EPNM (p = 0,005), de la FVC para el grupo sin enfermedad con placas pleurales (p = 0,001) y EPNM (p = 0,001), del FEF25-75 para el grupo sin enfermedad con placas pleurales (p = 0,004) y EPNM (p = 0,0003). Cuando se la comparó con el grupo sin enfermedad, en la asbestosis se observó una diferencia media sólo para FEF25-75 (p = 0,0006).
En la Tabla 6 se presenta la comparación de los promedios en porcentajes medios de función pulmonar por cuartiles en las variables: tiempo de exposición, índice de exposición acumulativa y latencia.
El tiempo de exposición ha sido una diferencia significativa entre el 1º y el 4º cuartil para el FEV1 y la FVC. El índice de exposición acumulativa ha tenido una diferencia significativa entre el 1º y el 4º cuartil y también el 2º y el 4º cuartil para el FEV1, y el 1º y 4º cuartil para la FVC. También se ha encontrado una diferencia significativa en un promedio de FEF25-75 (p ≤ 0,05) para latencia, aunque no se ha detectado entre cuáles cuartiles en la prueba de Scheffes.
Una probabilidad mayor de alteración en la FVC ha sido estadísticamente significativa entre pacientes con asbestosis (OR = 3,32, IC del 95% = 1,10-9,95) y EPNM (OR = 1,77, IC del 95% = 1,17-2,68).
DISCUSIÓN
En los resultados de este estudio se observó una alta prevalencia de enfermedades pulmonares no malignas en exobreros de una planta de fibrocemento y su relación con el índice de exposición y con las alteraciones en la función respiratoria. Después de evaluar una muestra de 145 exobreros, encontramos 39,3% de sujetos con alteraciones radiológicas provocadas por la exposición a asbesto. Estos resultados son indicadores importantes y de allí se sugiere la necesidad de realizar un seguimiento para las personas expuestas al asbesto. En un estudio comparable con exobreros del cemento, se demostró, mediante radiografía torácica, que había 74 (8,9%) casos con fibrosis intersticial y 246 (29,7%) con placas pleurales17.
En una fábrica de cemento-asbesto de Ontario, en un estudio de cohorte con 201 obreros, se encontró que un 30% de los obreros de producción y un 20% de los empleados de mantenimiento habían desarrollado enfermedades pulmonares no malignas relacionadas con el asbesto18.
La falta de información sobre el nivel de exposición a asbesto es un problema habitual en la medicina ocupacional y ambiental. Por lo general, no hay datos disponibles sobre la medición de la concentración de fibras. Es común que tanto las empresas privadas como las instituciones públicas no tengan un equipo personal o instrumentos disponibles para medir el polvo o la contaminación ambiental. Por lo tanto, en nuestro estudio usamos el índice de exposición acumulativa, basado en el proceso industrial y en las informaciones de obreros para calcular el nivel de polvo según las categorías laborales en la planta. A través de dos grupos estudiados según la exposición acumulativa promedio, se demostró una tasa estandarizada de mortalidad (SMR) de 170 y el riesgo relativo de 4,9 de mortalidad por cáncer de pulmón en obreros expuestos al asbesto19,20.
Nuestros resultados demuestran estadísticamente un mayor número de casos relacionados con el índice de exposición acumulativa. Al considerar el IEA, se usó el producto de una escala lineal con respecto a la categoría laboral y la cantidad de años trabajados en la planta. Se demostró un número creciente de casos en percentil de enfermedades pulmonares por asbesto, considerando tres niveles de índice de exposición acumulativa. De este modo, podemos calcular que los obreros con intensidad promedio alta tuvieron una mayor probabilidad de asbestosis y de placas pleurales aun después de terminado el empleo. A pesar de la cantidad absoluta de la disminución de casos en el índice de exposición acumulativa (> 70) para placas pleurales y EPNM, se observó estadísticamente un mayor número de enfermedades, considerando la proporción de casos con enfermedad y sin enfermedad.
Se realizó un estudio similar que consideró la relación entre índice de exposición (exposición por tiempo e índice de exposición acumulativa) y el aumento de enfermedades pulmonares relacionadas con el asbesto después de terminada la exposición en 1979.
En este estudio, con obreros jubilados, se demostró el avance de las anomalías radiológicas después de terminado el empleo en el 20% de todos los participantes del estudio21.
La duración de la exposición laboral al asbesto se ha asociado con los hallazgos radiológicos. La cantidad de casos después de 20 años es por lo menos el doble de la cantidad de casos con menos años de exposición. En un estudio de cohorte de operarios y empleados administrativos expuestos a crisotilo, el riesgo de enfermedad aumentó y depende marcadamente de las variables expuestas relacionadas con el tiempo21. Según la alta incidencia de la enfermedad al cabo de 20 años de exposición, se demostró que el nivel más bajo de exposición después de un tiempo prolongado puede ser un factor de riesgo importante para enfermedades relacionadas con el asbesto.
Según las exploraciones profilácticas de exobreros en plantas de procesamiento de asbesto, realizadas con 5.466 personas, se demostró un deterioro de la salud observado en 882 (16%) de los participantes y un agravamiento de la radiografía pulmonar en 512 (9%) personas. Estos hallazgos de alteraciones y opacidades en el parénquima pulmonar confirmaron una tendencia ascendente en la incidencia de EPNM y cambios en la radiografía pulmonar relacionados con la edad, la duración del empleo y la latencia22.
La latencia resultó ser el mejor indicador, al igual que el índice de exposición. Detectamos el triple de casos con latencia superior a 30 años que casos de latencia inferior a 30 años. Nuestros hallazgos coinciden con el conocimiento de que, para el desarrollo de una enfermedad, es necesario un período prolongado después de la primera exposición. Los cambios radiológicos en el avance de la enfermedad ocurren independientemente de los demás índices de exposición, y las alteraciones en las radiografías son mayores aun después de terminada la exposición23. La primera observación de fibrosis del parénquima, de placas pleurales y de neoplasias ocurre después de un tiempo considerable desde el inicio de la exposición. Además, se observó poco aumento de cáncer y de asbestosis en menos de 20 años de la primera exposición, pero que ambos tuvieron un índice mayor un tiempo después, y que, de este modo, sería ventajoso hacer un estudio con análisis y seguimiento de las exposición de personas al cabo de 30 años24.
Por lo tanto, la década del primer trabajo resulta ser un factor importante que muestra una clara relación con el tiempo de latencia como un instrumento importante para rever una serie de casos futuros. Es importante analizar la enfermedad relacionada con el asbesto por lo menos 35 a 40 años o más desde el inicio de la exposición porque los efectos precoces son escasos24.
En este estudio no se reveló evidencia de efecto sinérgico entre el tabaquismo y la exposición a asbesto para enfermedades pulmonares no malignas. Si bien el riesgo de enfermedades pulmonares malignas por causa de la exposición al asbesto aumenta cuando el hábito de fumar está muy establecido, existen datos controvertidos sobre la relación entre el tabaquismo y las placas pleurales o la asbestosis. Se precisan más estudios a fin de establecer un posible efecto sinérgico del tabaquismo y de las enfermedades pulmonares no malignas relacionadas con el asbesto.
Considerando la función pulmonar y según nuestros datos, la variación de la exposición al polvo y el tiempo trabajado, y el cambio en la PFT (prueba de función pulmonar) son igualmente sensibles para detectar anomalías asociadas con el índice de exposición acumulativa a amiantos. A pesar de que se termina la exposición y de la falta de signos radiológicos de enfermedad, la disminución de la función pulmonar durante cuatro años de seguimiento fue mayor que la esperada25.
Hubo una media de disminución significativa en el FEV1 y FVC entre el primer y el cuarto cuartil con respecto al tiempo trabajado y al índice de exposición acumulativa. En un estudio de control de casos con obreros del cemento-amianto al cabo de siete años, se demostró una alta prevalencia de falta de aire y de dolor torácico, y una disminución más rápida del FVC y FEV1 26. Estos resultados indicaron una disminución de la PFT con aumento del índice de exposición acumulativa, independientemente de si el sujeto es fumador o no. Existe una reducción gradual en los valores medios a medida que aumenta la exposición al polvo27,28.
Sin embargo, hay personas en las que puede haber una disminución de la PFT por otras causas ajenas a las enfermedades relacionadas con el amianto. Se sugiere que el índice de exposición acumulativa el asbesto y la función pulmonar se evalúen juntas.
No hubo hallazgos de diferencia significativa en la media de los cuartiles del tiempo de latencia. Hubo una disminución en la
media del tercer cuartil para el VEF1 y de la CVF, pero sin importancia. Este factor refuerza la hipótesis de que el tiempo de trabajo y el índice de exposición acumulativa fueron factores importantes para disminuir la función pulmonar en obreros del cementoamianto, independientemente de los hábitos de fumar o del tiempo de latencia. Se deben realizar estudios en otros segmentos de la exposición al amianto al respecto de este paradigma.
A pesar de no ser factores que provocan la muerte inminente, las enfermedades pulmonares no malignas son responsables de limitaciones físicas importantes y del deterioro de la calidad de vida.
Este estudio ratificó y contribuyó a demostrar la alta incidencia y la relación con el tiempo trabajado, la cantidad de fibras en el lugar de trabajo ambiental y la latencia de la enfermedad pulmonar no maligna en exobreros expuestos a amianto y la importancia fundamental del control habitual de personas, incluso después de haber abandonado sus actividades en la industria donde se manipula amianto e incluso después de haberse jubilado.
Agradecimientos
* Eduardo Algranti
* Elizabete Medina Coeli de Mendonca
* Marco Antonio Bussacos
* Ministerio de Trabajo – División de Medicina – FUNDACENTRO, San Pablo, Brasil.
Los autores quieren expresar de forma especial sus agradecimientos a su mentor, el Dr. Steven Markowitz por su ayuda y apoyo desinteresado en la preparación del presente artículo. Dr. Vilton Raile and Irving Selikoff are International Fellows of the Mountain Sinai School of Medicine ITREOH Program. Their work was supported in part by grant 1 D43 TW000640 from the Fogarty International Center of the National Institutes of Health.
Tipo de contribución
El objetivo de este artículo es rescatar la lucha por la prohibición de amianto en América.
Además del potencial cancerígeno para la salud humana, hay algunos conceptos errados en el campo de la salud laboral y sobre cómo enfrentar los riesgos y los daños provocados por las enfermedades pulmonares no malignas relacionadas con el asbesto. Los autores pretenden demostrar la prevalencia de enfermedades pulmonares no malignas y su relación con la latencia. Los obreros desarrollaron enfermedades no malignas al cabo de años de abandonar el trabajo, y las alteraciones radiológicas y la disminución de la capacidad pulmonar suceden tardíamente, incluso años después de la exposición.
REFERENCIAS
- Markowitz SB, Garibaldi K, Lilis R, Landrigan PJ. Asbestos exposure and Fire Fighting. Ann N Y Acad Sci. 1991; 643:573-577.
- Balmes JR, Daponte A, Cone JE. Asbestos-related disease in custodial and building maintenance workers from a large municipal school district. Ann N Y Acad Sci. 1991; 643:540-549.
- Levin SM, Selikoff IJ. Radiological abnormalities and asbestos exposure among custodians of the New York City Board of Education. Ann N Y Acad Sci. 1991;643:530-539.
- Scansetti G, Coscia GC, Pisani W, Rubino GF. Cement, asbestos, and cementasbestos pneumoconioses. Arch Environ Health. 1986;30 (6):272-275.
- Teixeira,CM, Moreira,M. Higiene das minas; Asbestoses. Belo Horizonte: Departamento Nacional de Producão Mineral (DNPM); 1956.
- Nogueira DP, Certain DA, Uesugui SJ, Koga RK, Ribeiro HP . Asbestose no Brasil: Um risco ignorado. Rev Saude Publica. 1975;5(9):427-432.
- Santos MIR, Machado GF. Asbestose Pulmonar. J Pneumol. 1976; 2:79.
- Lyra MAT. Inquérito preliminar do risco de asbestose em uma indústria de lona de freio: Avaliação médica e ambiental. In: Amianto: Mineral Mágico ou Maldito? Ecologia Humana e Disputa Político-Econômica. Belo Horizonte: C Scliar, Brasil; 1982.
- Costa JLR. Estudo da Asbestose no Município de Leme – SP. [dissertação] Campinas: Faculdade de Ciências Medicas, Universidade Estadual; 1983.
- Algranti E. Riscos à saúde causados pelo asbesto e o controle medico. Rev. Brasil S. Ocup 1988;16:10-11
- P ereira CAC. I Consenso Brasileiro sobre Espirometria. J Pneumol. 1996;22(3):105-158.
- P ereira CAC, Barreto SP, Simoes JG, Pereira FWL, Gerstler JG, Nakatani J. Valores de referencia para Espirometria em uma amostra da população brasileira adulta. J Pneumol. 1992;18:10-22.
- International Labor Office (ILO). Guidelines for the use of ILO International Classification of Radiographs of Pneumoconioses. Geneva: ILO; 1980. (Occupational Safety and Health Series; 22).
- Lauristsen JM, Bruus M, Myatt M. EpiData; A basic tool for validated data entry and documentation of data. [Programa computacional] version 1.5. UK: County of Funen Denmark and Brixton Health; 2000.
- SPSS for Windows. [Programa computacional] Release 11.5. New York: IBM; 2002.
- SAS Software SAS/STAT. [Programa computacional] Release 8.20. North Caroline: SAS Institute; 2000.
- Algranti E, Mendonca EMC, DeCapitani EM, Freitas JBP, Silva HC, Bussacos MA. Non-malignant Asbestos related diseases in Brazilian Asbestos cement Workers. Am J Int Med. 2001;40:240-254.
- Finkelstein MM. Asbestosis in long-term employees of an Ontario asbestos cement factory. Am Rev Resp Dis. 1982;25(5):496-501.
- P eto J. The hygiene standard for chrysotile asbestos. Lancet. 1978;1 (8062):484-489.
- P eto J. Lung cancer mortality in relation to measured dust levels in an asbestos textile factory. IARC Sci Publ. 1980;30:829-836.
- Jakobsson K, Stromberg U, Albin M, Welinder H, Hagmar L. Radiological changes in asbestos cement workers. Occup Environ Med. 1995;52(1):20-27.
- Szubert Z, Stankiewicz-Choroszucha B, Wronska-Sobolewska M et al. Prophylactic examinations of workers formerly employed in asbestos processing plants: outcome of the Amiantus project in 2000-2004. Med Pr. 2006;57(2):101-108.
- Rubino GF, Newhouse M, Murray R. Scansetti G, Piolatto G, Aresini G. Radiologic changes after cessation of exposure among chrysotile asbestos miners in Italy. Ann N Y Acad Sci. 1979; 330:157-161.
- Selikoff IJ, Hammond EC. Seidman H. Latency of asbestos disease among insulation workers in the United States and Canada. Cancer. 1980;46(12):2736- 2740.
- Ohlson CG, Bodin L, Rydman T, Hogstedt C. Ventilatory decrements in former asbestos cement workers: a four year follow up. Br J Ind Med. 1985;42(9):612-616.
- Siracusa A, Cicioni C, Volpi R, Canalicchi P, Brugnami G, Comodi AR, Abbritti G. Lung function among asbestos cement factory workers: crosssectional and longitudinal study. Am J Ind Med. 1984;5(4):315-325.
- Weill H, Ziskind MM, Waggenspack C, Rossiter CE. Lung function consequences of dust exposure in asbestos cement manufacturing plants. Arch Environ Health. 1975; 30(2):88-97.
- Jones RN, Diem JE, Hughes JM, Hammad YY, Glindmeyer HW, Weill H. Progression of asbestos effects: a prospective longitudinal study of chest radiographs and lung function. Br J Ind Med. 1989;46(2):97-105.
Por: Vilton Raile1, Steven B. Markowitz2
1. Médico, Maestría. CEREST; Regional Osasco, Departamento de Salud Pública, Osasco, Brasil. Miembro del Mount Sinai School of Medicine, Nueva York, EE.UU.
2. Médico. Center for the Biology of Natural Systems, Queens College, Nueva York, EE.UU.
Fuente: Ciencia y Trabajo
0 comentarios on Enfermedades Pulmonares No Malignas entre Obreros del Cemento-Asbesto en Brasil: Un Estudio de Prevalencia