INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

En Miramar apuestan a la tecnología para liberar las playas de contaminación

  • Creado por admin
  • El 17 noviembre, 2010
  • En Noticias
  • 0
  • 0 likes

Por Darío Palavecino
Enviado especial

MIRAMAR.- Antes del comienzo de la próxima temporada estival, el partido de General Alvarado inaugurará una nueva planta de tratamiento de efluentes cloacales que, con modernas instalaciones y tecnología de avanzada, procurará reducir a cero la llegada de esos desechos al mar.

La novedad no sólo significará mejores condiciones de vida para su población permanente. También permitirá al distrito la certificación de calidad de sus playas en un futuro cercano, un paso trascendente para el crecimiento de la industria turística, motor de su economía.

La obra, que tiene una inversión de 40 millones de pesos y aportes del Estado nacional, ingresó en su etapa final tras casi un año y medio de trabajo continuado.

La planta se construyó en las afueras de Miramar, a la vera de la ruta 11 y a mitad de camino entre este balneario y Mar del Sur, frente a la cara oeste del Vivero Dunícola Florentino Ameghino.

"Es una obra reclamada desde hace 40 años, da respuestas a la actual población y puede cubrir las necesidades de hasta 125.000 habitantes", explicó a La Nacion el intendente de General Alvarado, Patricio Hogan. Según los datos preliminares del censo 2010, Miramar tiene unos 40.000 residentes.

Actualmente, los efluentes cloacales se vuelcan en un sector de playas de la zona sur de Miramar, luego de un tratamiento básico de esos fluidos. Con la nueva planta, no sólo ya no llegarán al mar, sino que el proceso previo permitirá que las aguas tratadas se infiltren en el terreno sin riesgo de contaminación para las napas subterráneas. Las autoridades aseguran que la tecnología utilizada erradicará definitivamente los olores que siempre se generan en torno a este tipo de instalaciones.

La planta se construyó en un terreno privado que se tomó en comodato. Hasta allí, a partir del trabajo de cuatro bombas, llegarán los efluentes de Miramar. En ese mismo lugar, además, volcarán sus cargas los tanques atmosféricos que prestan servicios en áreas del distrito que aún no cuentan con red cloacal domiciliaria.

Sistema novedoso

Carlos Drago, director de Obras Sanitarias de General Alvarado, explicó que esos desechos tendrán un primer paso por una cámara desarenadora y un tratamiento con cal. Después se volcarán a tres piletas a cielo abierto de 90 metros de largo por 40 de ancho y seis metros de profundidad donde los fluidos serán expuestos a bacterias que, apoyadas por un sistema de difusores que aportarán oxígeno, se iniciará el proceso de digestión. "Es un sistema aeróbico y modular", explicó.

La siguiente instancia es otra línea de piletas de similar tamaño en las que se desarrollará el proceso de decantación. "Los barros derivados de los sólidos se secan y se utilizan como abono", explicó Drago. En principio ese material se destinará al Vivero Municipal, pero no se descarta que el excedente pueda ser comercializado a beneficio de la asociación cooperadora de esta reserva natural.

En cuanto a los líquidos, pasarán por un proceso de cloración y se los derivará, ya del otro lado de la ruta, a otras piletas en las que se les dará un proceso natural de drenaje. "No hay peligro potencial de contaminación para las napas", insistieron Drago y Hogan.

La planta funcionará durante las 24 horas con una dotación de 15 operarios.

El intendente insistió en destacar que la planta será una de las cuatro más modernas del país y que tiene posibilidades de ser ampliada si es que la población del distrito crece en forma significativa.

La administración municipal ya prevé, a partir de un trabajo conjunto con alumnos de la maestría de Gestión Ambiental de la Universidad Tecnológica Nacional, la realización de estudios en este frente costero para cotejar muestras de agua actuales con otras que se tomarán en próximos meses y así avanzar hacia el objetivo de certificación de calidad de estas playas.

La Nación
Miércoles 17 de Noviembre de 2010

Visite nuestros contenidos de
EFLUENTES LÍQUIDOS

Etiquetas: Efluentes Líquidos y Gaseosos
Compartir:

Anterior

Garabí es un proyecto estratégico

Siguiente

Instalaciones de corredores de descontaminación para incidentes con materiales y desechos peligrosos. – Asohazmat International. Parte 1
0 comentarios on En Miramar apuestan a la tecnología para liberar las playas de contaminación

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (653) energía renovables (6) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (44) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (25) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (18) Medio Ambiente (1936) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (58) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (19) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (12) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones