INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

El río del infierno

  • Creado por admin
  • El 31 agosto, 2006
  • En Agua, Articulos, Contaminación, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

“La contaminación del Riachuelo equivale a 4.000 papeleras”. La declaración del diputado nacional de Propuesta Republicana, Mauricio Macri, mostró dos realidades en medio del lío internacional que hay sobre la instalación de las plantas en Fray Bentos. La vida infernal de los habitantes cercanos al río y la falta de compromiso de las autoridades nacionales para solucionar un problema que no es nuevo. Imagine un río inundado animales mas o menos grandes, limpio, lleno de vida, azul. Imagine a los vecinos del lugar, tomando mate, jugando a las cartas mientras lo contemplan. Piense en una pareja de enamorados sentados junto al río mojándose las piernas o con ganas de meterse, ¿ le gusta lo que ve?, bueno ahora abra los ojos y contemple la realidad… La verdad es la de un río negro, contaminado, putrefacto, sin vida vegetal ni animal y con una supervivencia( ya no existencia) de casi 5 millones de personas que parecen vivir en un enorme basurero.

Según las proyecciones del INDEC el numero de gente que vive ahí llegara a ser el 14% de la población del país. Como se ve, Buenos Aires es un pañuelo, uno muy sucio…

El Riachuelo o Matanza( algún irónico dirá que los que le pusieron ese nombre vislumbraron el oscuro futuro) es el tercero mas contaminado del mundo a causa de basura, chatarra y desperdicios tóxicos que nadan alegremente en los 65 km. de longitud del llamado río chico. Este paseo corresponde a los municipios de Cañuelas, General Las Heras, Marcos Paz, Merlo, La Matanza, Ezeiza, Esteban Echeverria, Almirante Brown, Lomas de Zamora, Lanus, Avellaneda y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Su contaminación no es una leyenda urbana sino que es verdad. Un indicador para medirla es la cantidad de oxigeno en el agua. En un río limpio los valores están entre los 8 y los 12 miligramos por litro. Si tenemos en cuenta que menos de 5 es intolerable, los valores de menos de 3 miligramos da una idea de lo que es vivir en este lugar.

El 55% de la población carece cloacas y el 35 no tiene agua potable. Los rios de la cuenca reciban 368.000 cúbicos de aguas residuales por día y solo el 5 recibe el tratamiento sanitario.

Otra causa de la contaminación son las industrias, los cursos del agua reciben 88.500 metros cúbicos de desechos industriales por día, mientras que se calcula que a unas 100 las empresas corresponden el 83% de la contaminación del agua de origen industrial. Los metales pesados registran una gran concentración como son los casos del mercurio, zinc, cromo y plomo(50% mas de lo permitido).

Tantos problemas de uno de los peligros más grandes para el ecosistema provoca en la gente múltiples enfermedades, sobre todo las respiratorias(espasmos bronquiales, bronquitis, neumonía y el asma). Además de otros trastornos como: alteraciones neurológicas, problemas renales, hipertensión, anemia, cirrosis, retardos mentales, reducción de fertilidad y cánceres de próstata, piel o pulmón, entre otras enfermedades.

Uno de los casos fue el de Romina González de 20 años, quien desde los 3 empezó con problemas en los párpados y sin solución. La madre, Angélica González, recuerda que hace 2 años se dieron cuenta que era la piel. ´´ Se le empezaba a pelar alrededor de los ojos. Como le pica se rasca y se lastima´´.

La pregunta más tonta podría ser, si está tan sucio ¿ por que nadie lo limpia?. La verdad es que hubo intentos o cuasi-intentos para desterrar a la suciedad. Empezó en 1822, cuando el Gobierno porteño dictó un decreto prohibiendo la instalación de saladeros, curtiembres y fabricas de sebo en las inmediaciones del Riachuelo. En 1871 ya estaba contaminado y la Cámara de Diputados bonaerense acordó canalizarlo y limpiarlo, como se ve el problema no es de ahora. En 1993, la entonces secretaria de Recursos Naturales, María Julia Alsogaray prometio limpiar el sucio río en mil días, sin embargo aunque no cumplio la contaminacion bajo ya quepor la crisis argentina entre 1996 y 1997 muchas de las 3.036 industrias que están radicadas en la vera del condenado río cerraron…

Lamentablemente la gente lo compensó de alguna forma, el aumento de los asentimientos fue directamente proporcional a la basura y los desechos cloacales echados al Riachuelo.

¿ Que pasó con lo de María Julia? Prometio que en 1000 días se iba a poder nadar en el dicho río. De esta forma creo el Comité Ejecutor Matanza-Riachuelo(CEMR) con el objetivo de encarrilar un préstamo de 250 millones de dólares otorgado por el Banco Interamericano de Desarrollo(BID). ¿ Que pasó con la plata? ´´ En 1998, la Nación recibió un crédito del BID por 250 millones de dólares para sanear el Riachuelo y solo se usaron 21 millones en consultoras, en 2003, el crédito se venció y ahora hay que pagar 6 millones de punitorios por no haberlo utilizado´´, parece responder Macri en Octubre del 2004. Pero tal vez lo más terrible fue la declaración Nustramadense del hoy diputado por la capital federal, cuando dijo que ´´ en los próximos 10 años podrían morirse 100.000 chicos´´. Una amenaza que parece absurda y bastante descabellada, tal vez medio en su critica los fines politicos a los cuales tan acostumbrados estamos.

Argentina es uno de los países en los cuales las acciones de prevención no existen, porque así como las medidas de seguridad por el caso Cromañon sucedieron después del hecho, también en este caso parece que pocos toman en cuenta la peligrosidad del tema. ¿ Que tiene que pasar? Tal vez lo ocurrido en el invierno de 1877 cuando una crecido se cobró varias víctimas de la zona del bajo Flores. Las estadísticas dijeron que además se ahogaron 3 mil cerdos, 200 perros y 15 mil ¡gallinas!

Sin contar a la gente, hoy solo se podrían morir las cucarachas…
Argentina, siglo XXI y sigue el cambalache.

Por: Aníbal Calvaroso
Fuente: Boletín Argentino

www.boletinargentino.com

Etiquetas: Argentina Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

Folletos Informativos de Tecnología de Aguas Residuales de la EPA : Filtros intermitentes de arena. Parte 1

Siguiente

El cinturón de Seguridad
0 comentarios on El río del infierno

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) Agroquímicos (3) agua (4) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (11) contaminación (7) COVID-19 (6) cuencas (3) Efluentes cloacales (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (645) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (5) Gestión de Residuos (3) higiene en el trabajo (8) Higiene Industrial (158) higiene laboral (11) Higiene y Seguridad (3) higiene y seguridad en la construccion (6) Impacto Ambiental (12) incendio (5) Incendios (5) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (7) Medicina Laboral (219) Medioambiente (4) Medio Ambiente (1860) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (164) Prevención Incendio (3) Protección contra Incendio (5) Residuos (399) Riachuelo (24) Seguridad e Higiene (20) seguridad e higiene en obra (6) seguridad e higiene en una empresa (7) seguridad en el trabajo (19) Seguridad Industrial (1059) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad