INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

El agua en el contexto Internacional

  • Creado por admin
  • El 2 enero, 2007
  • En Articulos, Escasez del agua, Medio Ambiente
  • 0
  • 0 likes

El agua es el recurso natural más íntimamente ligado a todas las fases de la vida humana y ha recibido una atención creciente por parte de la comunidad internacional. En la última Cumbre de Desarrollo Sostenible del 2002, el agua fue un elemento transversal que apareció asociado a todas las grandes temáticas, como la pobreza o el desarrollo humano.

Al mismo tiempo hay una preocupación por la situación de países con situaciones de escasez, cuyo número es creciente. Sabemos que actualmente hay aproximadamente en el mundo 1.200 millones de personas que no tienen acceso al agua segura y 2.300 millones que padecen enfermedades relacionadas con el agua. Estas cifras, evidentemente, suscitan mucha preocupación.

Integración

En este contexto, la Cancillería Argentina actúa con el objetivo de preservar nuestros recursos y lograr un manejo sustentable de los mismos, representando al país en ámbitos regionales e internacionales y en organismos interjurisdiccionales, trabajando siempre en estrecha vinculación con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y con la Subsecretaría de Recursos Hídricos.

La competencia de la Cancillería en este campo es de magnitud, ya que Argentina tiene más del 90% de los recursos hídricos compartidos con los países vecinos. De ahí que existan una serie de tratados que regulan el tema del agua, más una serie de órganos interjurisdiccionales que se han creado para su manejo.

Esta situación permitió que, al presente, tengamos experiencia acumulada y una serie de antecedentes para compartir con nuestros vecinos en el manejo de los recursos hídricos, y seguimos esforzándonos para que esa colaboración sea cada vez mayor. Por lo tanto, la promoción de la cooperación es fundamental para nosotros; de lo contrario, no podría haber un manejo eficiente.

La cooperación se ve plasmada en mecanismos institucionalizados. Por ejemplo, se ha creado un Protocolo de Emergencias Ambientales en el marco del MERCOSUR —que aún tiene que implementarse— y que va a ser un valioso instrumento porque tiene una serie de cláusulas donde se prevé el intercambio de información, actividades comunes de prevención y el involucramiento del país afectado en la evaluación de la situación y la recomendación de las medidas que deben adoptarse, entre otras.

Los procesos de contaminación son un tema fundamental en la agenda, más aun para países como Argentina que, en la gran mayoría de los casos, está ubicada aguas abajo respecto de sus vecinos.

Metas universales

El gran objetivo para la humanidad es asegurar el acceso al agua segura para todos. En los foros internacionales se están debatiendo esquemas de colaboración para asegurar ese acceso en continentes que tienen grandes carencias. Y si bien en América Latina hay disponibilidad de agua, existe la necesidad de asegurar el abastecimiento para toda la población. Sin duda a nivel mundial el gran tema es éste, así como la necesidad de disminuir la cantidad de muertes por enfermedades relacionadas con el agua.

En el sistema de Naciones Unidas se fijaron metas para el 2005, según las cuales los países deberían tener terminados sus planes nacionales para el manejo del agua. Y para el 2015, el objetivo es disminuir a la mitad el porcentaje de la población que no tiene acceso al agua ni a saneamiento. En este sentido se están haciendo muchos esfuerzos y existen fondos de cooperación asignados para estos temas.

El agua es también imprescindible en la producción de alimentos, y se está avanzando en el concepto de agua virtual, que define a aquella que está incluida en la producción de cada alimento. Ese concepto nos va a llevar a consecuencias muy importantes, porque podría hasta preverse una reasignación del recurso. También nos llevará a una valoración del agua incorporada en los distintos productos del mercado internacional.

La relación entre comercio y preservación del medio ambiente debe ser entendida en forma positiva, ya que son conceptos que tienen que apuntalarse y no contradecirse. Incluso, el medio ambiente puede proporcionar oportunidades de negocios. No hay ningún motivo para que la preservación de los recursos vaya en contra del comercio, y hay que estar atentos para que el comercio no implique una degradación de los recursos.

Nosotros, por ejemplo, como país afectado por los subsidios agrícolas, decimos que esa política perjudica el medio ambiente en los países en desarrollo, ya que obliga a una intensificación de la producción para poder competir con estas prácticas comerciales desleales.

Por: María Ester Bonanza
Fuente: Revista Hydria. Año 1 Nº4 Diciembre 2005

Etiquetas: Internacional Medio Ambiente
Compartir:

Anterior

16 - Costos y gastos ambientales en los entes descentralizados del estado Yaracuy

Siguiente

La extracción de áridos en la Unión Europea en el marco de la estrategia del uso sostenible de los recursos naturales
0 comentarios on El agua en el contexto Internacional

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (6) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (653) energía renovables (6) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (44) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (25) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (18) Medio Ambiente (1936) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (58) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (19) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (12) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones