INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Medición de Iluminación
      • Medición de Ruidos
      • Medición de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • ELEG.APP
    • E-LEG
    • Buscador de Legislación
    • Matriz Online
  • Linkedin
  • YouTube

Efectos del cambio climático: La sequía argentina, uno de los 10 desastres climáticos mundiales del 2018

  • Creado por admin
  • El 3 enero, 2019
  • En Noticias
  • 0
  • 0 likes

Ocupa el quinto lugar en un ranking que armó una ONG británica basándose en el impacto económico de cada fenómeno.

La sequía argentina fue uno de los 10 eventos climáticos más destructivos del 2018 a nivel mundial, según un ranking basado en el impacto económico que provocó cada fenómeno, con pérdidas de miles de millones de dólares.

El informe se titula “Counting The Cost: A Year of Climate Breakdown” (Contando el costo: un año de crisis climática) y fue publicado por Christian Aid, una organización cristiana británica que trabaja para erradicar la pobreza.

En el caso de Argentina, indica que “fue la peor sequía del país en 50 años“. Se debió a que la precipitación fue inferior a la media desde finales de 2017 hasta abril de 2018. La lluvia en algunas partes del país fue inferior al 50% de lo normal de diciembre a febrero y hasta el 25% de los niveles normales en marzo.

En consecuencia, la cosecha de soja fue un 31% menor que el año anterior y la producción de maíz bajó un 20%. Algo grave, considerando que juntas conforman el 37% de nuestras exportaciones.

En total, la producción perdida debido a la sequía le costó a la Argentina 6 mil millones de dólares.

Esto nos ubica en el quinto puesto mundial de desastres climáticos, detrás de los huracanes Florence (17 mil millones de dólares) y Michael (15 mil millones) de Estados Unidos, los incendios en California (7,5-10 mil millones Camp Fire y 1,5-3 mil millones Woolsey Fire), la sequía en Europa (7,5 mil millones) y las inundaciones en Japón (7 mil millones en los meses de junio y julio y 2,3-5,5 mil millones en Typhoon Jebi).

El ranking lo completan las inundaciones en China (3,9 mil millones en julio y 5,4 mil millones por la tormenta Rumbia), la sequía en Australia (5,8-9 mil millones de dólares), las inundaciones en Kerala, India (3,7 mil millones), la sequía en Cape Town, Sudáfrica (1,2 mil millones) y el supertifón Mangkhut en China y Filipinas (1-2 mil millones).

El director global de Cambio Climático de Christian Aid, Kat Kramer, manifestó que “a menudo se considera el cambio climático un problema del futuro” porque sus consecuencias son “tan devastadoras” que no queremos afrontar “lo que ya está ocurriendo”. Este informe muestra, explicó, que para mucha gente el cambio climático está teniendo un impacto en su vida ahora mismo.

Buena proyecciones para el 2019

Con previsiones de un clima más benigno, el Gobierno argentino hizo públicas las proyecciones oficiales para la campaña agrícola 2018-2019, que traen buenas noticias para el campo, convalidadas por pronósticos de consultores privados.

Esto nos ubica en el quinto puesto mundial de desastres climáticos, detrás de los huracanes Florence (17 mil millones de dólares) y Michael (15 mil millones) de Estados Unidos, los incendios en California (7,5-10 mil millones Camp Fire y 1,5-3 mil millones Woolsey Fire), la sequía en Europa (7,5 mil millones) y las inundaciones en Japón (7 mil millones en los meses de junio y julio y 2,3-5,5 mil millones en Typhoon Jebi).

El ranking lo completan las inundaciones en China (3,9 mil millones en julio y 5,4 mil millones por la tormenta Rumbia), la sequía en Australia (5,8-9 mil millones de dólares), las inundaciones en Kerala, India (3,7 mil millones), la sequía en Cape Town, Sudáfrica (1,2 mil millones) y el supertifón Mangkhut en China y Filipinas (1-2 mil millones).

El director global de Cambio Climático de Christian Aid, Kat Kramer, manifestó que “a menudo se considera el cambio climático un problema del futuro” porque sus consecuencias son “tan devastadoras” que no queremos afrontar “lo que ya está ocurriendo”. Este informe muestra, explicó, que para mucha gente el cambio climático está teniendo un impacto en su vida ahora mismo.

Buena proyecciones para el 2019

Con previsiones de un clima más benigno, el Gobierno argentino hizo públicas las proyecciones oficiales para la campaña agrícola 2018-2019, que traen buenas noticias para el campo, convalidadas por pronósticos de consultores privados.

De acuerdo a los datos de la Secretaría de Agroindustria argentina, la próxima cosecha sería la mayor de la historia en el país, con una recolección récord de 140 millones de toneladas.

Según las proyecciones oficiales, para la soja -el principal cultivo argentino- se prevé una producción de 54,2 millones de toneladas, es decir, un crecimiento del 44 % respecto a los 37,78 millones de la campaña anterior.

También se esperan muy buenos desempeños para el maíz, el girasol y el trigo, que, en este último caso, registraría una cosecha récord de unas 20 millones de toneladas.

“Siempre y cuando el clima acompañe, estamos en vísperas de una cosecha cercana a los 140 millones de toneladas, con beneficios para el país por el ingreso de divisas por exportaciones, por las retenciones (impuestos) a las exportaciones de granos y por el impacto, directo e indirecto, que una buena cosecha genera”, dijo a la agencia EFE el analista en temas agropecuarios Alejandro Ramírez.

Clarín 
27/12/2018

Etiquetas: Medio Ambiente sequia
Compartir:

Anterior

Paraíso protegido: crean por ley el Parque Nacional más grande del país

Siguiente

Fuentes renovables: Los usuarios podrán ser generadores de energía
0 comentarios on Efectos del cambio climático: La sequía argentina, uno de los 10 desastres climáticos mundiales del 2018

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) agua (7) Argentina (831) Calentamiento global (7) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (20) contaminación (17) COVID-19 (13) Efluentes cloacales (11) Efluentes Líquidos (8) Efluentes Líquidos y Gaseosos (654) evaluacion impacto ambiental (7) Geología (86) gestion residuos (7) Gestión de Residuos (12) higiene en el trabajo (15) Higiene Industrial (179) higiene laboral (31) Higiene y Seguridad (32) higiene y seguridad en la construccion (8) Impacto Ambiental (46) incendio (7) Internacional (2383) Jurídicos (109) Marco legal Argentina (26) Marco Legal Latinoamérica (7) Medicina Laboral (220) Medioambiente (21) Medio Ambiente (1939) Mexico (39) Municipios (178) Nota Color (39) Papers (157) Parques Industriales (156) Residuos (409) Residuos Urbanos (8) Riachuelo (24) Salud Ocupacional (18) Seguridad e Higiene (59) seguridad e higiene en obra (7) seguridad e higiene en una empresa (20) seguridad en el trabajo (40) Seguridad Industrial (1067) Servicio de seguridad e Higiene (13) Coleccionable (1430)
Scroll
Contacto
  • Av. Rivadavia 18392
  • Tel. (011) 4627-4383
  • [email protected]
Certificaciones