Efectos de la Gimnasia Laboral en la Calidad de Vida de los Trabajadores
- Creado por admin
- El 29 octubre, 2009
- 0
RESUMEN
Los efectos de la gimnasia laboral en la salud de los trabajadores han sido muy estudiados. Sin embargo, diversas lagunas aún necesitan ser llenadas. Los beneficios de la actividad física regular para la salud de la población son clásicos, como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, algunos tipos de cánceres y condiciones músculo-esqueléticas. Objetivo: Verificar la interferencia de tres meses de actividad física en la calidad de vida de funcionarios de la línea de producción y oficina en una industria metalúrgica automovilística. Método: Participaron 10 funcionarios de sexo masculino de una industria de Piracicaba, Estado de São Paulo, quienes nunca habían realizado gimnasia laboral, y 30 funcionarios del grupo de gimnasia laboral de la empresa. El instrumento utilizado para la recolección de datos fue el cuestionario SF-36. Se evaluó la frecuencia cardiaca promedio durante la sesión de gimnasia para estimar la franja de intensidad del esfuerzo físico exigido a los funcionarios de forma intensa.
Resultados: Se demostró un aumento de 24% de la frecuencia cardiaca de reposo alcanzando 48% de la frecuencia cardiaca máxima de los participantes. En los parámetros limitación por aspectos físicos, dolor, vitalidad, aspectos emocionales, aspectos sociales y salud mental no fue encontrada diferencia significativa después del período experimental, a pesar de valores aumentados. Conclusión: La aplicación de tres meses de gimnasia laboral puede haber contribuido para mejorar la calidad de vida en funcionarios de industria, principalmente en la dimensión estado general de salud.
Descriptores: EJERCICIO, GIMNASIA, LUGAR DE TRABAJO; METALURGIA/ RECURSOS HUMANOS, CALIDAD DE VIDA, BRASIL.
INTRODUCCIÓN
Los efectos de la gimnasia laboral en la salud de los trabajadores han sido muy estudiados; sin embargo, diversas lagunas aún necesitan ser llenadas.
Los beneficios de la actividad física regular para la salud de la población son clásicos, como la reducción del riesgo de enfermedades cardiovasculares, diabetes, obesidad, algunos tipos de cánceres y condiciones músculo-esqueléticas (Bouchard et al. 1994).
El sedentarismo es considerado uno de los mayores factores de riesgo en la población mundial. La prevención y tratamiento del sedentarismo son considerados prioridades, e investigaciones en esta área son urgentemente necesarias para describir la prevalencia, grupos de riesgo y consecuencias del sedentarismo, además de identificar estrategias más efectivas de intervención y cambios en las políticas públicas en ciudades y empresas que promuevan un estilo de vida físicamente activo (Ricciardi 2005; Van Amelsvoort et al. 2006). Durante un año en una empresa, determinadas enfermedades influenciadas por el empeoramiento en la calidad de vida de los trabajadores alejaron el 56% de los funcionarios por tres días, causando gran perjuicio (Hurley 1996).
Estudios previos han demostrado que la actividad física puede contribuir a mejorar la salud de los trabajadores en diversos sectores.
La implantación de un programa de actividad física promovió mejoras en la flexibilidad, además de contribuir a la disminución del porcentaje de grasa y aumento de la masa corporal magra, debido a alteraciones en el estilo de vida de los sujetos de la muestra (Martins y Duarte 2000). La actividad física contribuyó en disminuir la incidencia de cáncer de mama en trabajadores.
El término calidad de vida está relacionado al concepto del lenguaje cotidiano basado en el sentido común y de la investigación científica en diferentes campos del saber como economía, salud, educación y sociología (Bowling y Brazier 1995; Rogerson 1995; Seidl y Zannon 2004). Aun así, poco se sabe sobre los efectos de la actividad física en la calidad de vida de los trabajadores.
Con este fin, el objetivo del estudio fue verificar la interferencia de tres meses de actividad física en la calidad de vida de funcionarios de la línea de producción y oficina en una industria metalúrgica automovilística.
METODOLOGÍA
El consentimiento para participar del estudio fue solicitado a los participantes de forma verbal, en el momento en que ellos respondían el cuestionario. Participaron de este estudio 10 funcionarios del sexo masculino de una industria de Piracicaba, Estado de São Paulo, que desempeñaban sus funciones en la línea de producción y oficina que nunca habían realizado gimnasia laboral. Participaban del grupo de gimnasia laboral de la empresa alrededor de 30 funcionarios.
El instrumento utilizado para la recolección de datos fue el cuestionario SF-36, dado que es bien aceptado mundialmente y validado también en Brasil (Ciconelli et al. 1996). Este cuestionario evalúa salud física y mental. El SF-36 contiene 36 ítems, de los cuales 35 se encuentran agrupados en ocho dimensiones. Para cada dimensión, los ítems del SF-36 son codificados, agregados y transformados en una escala de cero (peor estado de salud) a 100 (mejor estado de salud). Los puntajes del SF-36 fueron calculados para cada dimensión para el total de la muestra (Ciconelli et al. 1996). La función cardiaca fue evaluada por el monitoreo diario de la frecuencia cardiaca (FC) de un funcionario escogido aleatoriamente cada día, a través de un frecuencímetro (Polar®, Kempele, Finlandia), registrada en el inicio, a los 7 minutos y 1 minuto después del final de la sesión de gimnasia.
El cuestionario fue aplicado en el comienzo del experimento, previamente al inicio del programa de gimnasia laboral y reaplicado después de tres meses de realización del programa. La frecuencia cardiaca fue medida en un funcionario escogido diariamente de forma aleatoria. Las sesiones de gimnasia laboral fueron realizadas durante 3 meses, 5 veces por semana y 15 minutos por día, compuesta por ejercicios de calentamiento, estiramiento, masajes y relajación. Los ejercicios fueron dirigidos de acuerdo con los grupos musculares que fueron evaluados como los más solicitados por el grupo experimental en los puestos de trabajo según análisis ergonómico previamente realizado (articulaciones del cuello, hombro, puño, tronco y dedos de las manos).
Para el análisis estadístico, se utilizó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, siendo considerados estadísticamente significativos los resultados cuyos niveles descriptivos (valores de P) fuesen inferiores a 0,05. Los resultados están expresados en media y desvío patrón.
RESULTADOS
Participaron de este estudio 10 funcionarios con un promedio de edad de 26 ± 6,7 años, siendo todos hombres. De los participantes del estudio, el 30% presenta como escolaridad completa la enseñanza básica y el 70% la enseñanza media. Referente al estado civil, 40% de los participantes era soltero mientras el 60% era casado. Cuando fueron indagados sobre el tiempo en el cargo, 4 funcionarios dijeron tener menos de 1 año, 2 trabajadores tenían de 1 a 2 años, 2 trabajadores dijeron tener entre 2 y 3 años y 2 funcionarios tenían más de 3 años. Entre los funcionarios que participaron del estudio, todos hacían horas extras, siendo que el 70% hacía horas extras 1-2 veces por semana, mientras que el 30% hacía horas extras 3-4 días por semana. En cuanto al tipo de cansancio que sentían al final del turno de trabajo, el 70% de los trabajadores relató predominancia de cansancio físico, mientras el 30% relata cansancio mental.
En la Tabla 1 pueden ser observados los promedios de la frecuencia cardiaca (FC) obtenidas en el inicio, medio (7 minutos) y 1 minuto después del final de la gimnasia. Los datos presentaron aumento significativo de la FC durante la actividad física y disminución en el registro pos-gimnasia.
La Tabla 2 presenta los valores referentes a las 8 dimensiones evaluadas por el SF-36. La capacidad funcional fue la única dimensión cuyo valor no sufrió ninguna alteración. En los valores referentes a la limitación por aspectos físicos, dolor, estado general de salud, vitalidad, aspectos sociales, aspectos emocionales y salud mental se observó un aumento en estos valores después de la aplicación de los tres meses del protocolo experimental, no comprobado por el análisis estadístico. El parámetro Estado General de Salud presentó aumento después del protocolo de gimnasia laboral.
Una vez trazado el promedio general en todas las dimensiones del SF-36, fue encontrado un aumento en el puntaje después del período experimental (Gráfico 1).
Una vez trazado el promedio general en todas las dimensiones del SF-36, fue encontrado un aumento en el puntaje después del período experimental (Gráfico 1).
DISCUSIÓN
Los efectos del ejercicio físico para la población son blancos (objetivos) de diversos estudios, visto que el sedentarismo es considerado uno de los mayores factores de riesgo de nuestra sociedad. Dentro de las empresas, el alto índice de alejamiento por lesiones (LER/DORT), efectos negativos del estrés y empeoramiento en la calidad de vida de los colaboradores llevó a la implantación de sesiones de ejercicios físicos dentro de la empresa, durante el turno de trabajo. El efecto de la gimnasia laboral es foco de gran interés para comprobar la existencia de sus beneficios.
En el presente estudio, fue evaluada la frecuencia cardiaca promedio durante la sesión de gimnasia para estimar la franja de intensidad del esfuerzo físico exigido a los funcionarios de forma intensa. De esta manera, fue demostrado un aumento del 24% de la frecuencia cardiaca de reposo, alcanzando 48% de la frecuencia cardiaca máxima de los participantes. Un estudio previo con población semejante demostró haber aumento del 20% en el consumo de oxígeno concomitante al aumento de la frecuencia cardiaca de reposo para aproximadamente 95 latidos por minuto (lpm) durante ejercicio físico progresivo máximo, valor que se aproxima al encontrado en el presente estudio (Alonso et al. 1998).
De esta forma, la evaluación de este parámetro es importante para confirmar la acción del ejercicio en la aceleración de ritmos cardíacos, demostrando que el ejercicio realizado durante la gimnasia puede ser considerado liviano (ACSM. Position Stand 1998).
Entre las medidas propuestas para la evaluación de la calidad de vida subjetiva, se puede destacar el Short Form Healthy Survey-36 (SF-36) que ha contribuido en diversas líneas de investigación y fue validado y traducido para las lenguas portuguesa y española (Alonso et al. 1995; Campolina y Ciconelli 2006; Ciconelli et al. 1996). En el presente estudio, el cuestionario SF-36 fue aplicado pre- y pos- la interferencia de 3 meses de práctica de gimnasia laboral.
Entre los parámetros presentados en el SF-36, no fue encontrada diferencia en el parámetro Capacidad Funcional. La Capacidad Funcional es definida como la capacidad del individuo para realizar las actividades cotidianas de forma independiente, incluyendo actividades ocupacionales y recreativas, acciones de desplazamiento y autocuidado (Wenger et al. 1984). La edad de los participantes puede tener influencia en esta no alteración de los valores de este parámetro, dado que es una población joven (26 años).
En los parámetros Limitación por Aspectos Físicos, Dolor, Vitalidad, Aspectos Emocionales, Aspectos Sociales y Salud Mental
no fue encontrada diferencia significativa después del período experimental, a pesar del aumento de los valores. Se espera que los practicantes de actividad física se sientan menos limitados en aspectos físicos y sientan un aumento de la vitalidad pues, en el caso de la gimnasia laboral, se realizan actividades que contribuyen al aumento de la flexibilidad –como estiramientos y relajación–, una ligera mejoría en la capacidad aeróbica, fuerza muscular y coordinación motora a través de las actividades realizadas (ACSM 2003; Moraes y Delbin 2005).
La mejoría en la percepción de los aspectos emocionales, sociales y salud mental encontradas en este estudio, a pesar de no ser confirmadas por el análisis estadístico, también están de acuerdo con la literatura, dado que la actividad física contribuye a la disminución de los efectos negativos de la ansiedad, estrés, depresión, irritabilidad, aumentando la autoconfianza y contribuyendo en la colaboración del trabajo en grupo (Weinberg y Gould 2003). Un estudio previo demostró que la gimnasia laboral aumentó la productividad del trabajo mental en estudiantes (Kalinine y Coller 2002).
La disminución en la dimensión Dolor encontrada en el presente estudio puede estar relacionada con la disminución de las lesiones por esfuerzo repetitivo (LER) y de los disturbios osteomusculares relacionados con el trabajo (DORT) encontrados en la literatura (Shephard 1999). El mismo factor puede tener influencia en la dimensión Estado General de Salud, donde el protocolo de entrenamiento causó mejoría significativa en los participantes. La mejoría global en la salud de practicantes de actividad física es clásica (ACSM 2003) y el estudio actual demostró mejoría en la percepción del estado general de salud en los practicantes de gimnasia laboral.
Fue verificada en el presente estudio una mejoría en el promedio general de las dimensiones del cuestionario SF-36 después del período experimental, pudiendo haber mejoría en la calidad de vida de los funcionarios. Estudios previos identificaron mejoría en la calidad de vida verificada a través del SF-36 después de la aplicación de un protocolo de actividad física para otras poblaciones (Antunes et al. 2005; Macedo et al. 2003).
Concluimos que la aplicación de tres meses de gimnasia laboral puede haber contribuido en mejorar la calidad de vida de funcionarios de la industria, principalmente en la dimensión Estado General de Salud. Futuros estudios pueden contribuir a evaluar la interferencia de la gimnasia laboral en la calidad de vida a través del uso de otros instrumentos de evaluación o, aun, verificar otros parámetros que demuestren las alteraciones causadas por la gimnasia laboral en los trabajadores.
Por: José Alexandre Curiacos de Almeida Leme1 , Elaine Curiacos Meyer 2
1. Departamento de Educación Física, Universidad Estatal Paulista (UNESP), Río Claro-SP, Brasil
2. Departamento de Kinesiología, Universidad Metodista de Piracicaba (UNIMEP), Piracicaba-SP, Brasil
Fuente: Revista Ciencia y Trabajo
0 comentarios on Efectos de la Gimnasia Laboral en la Calidad de Vida de los Trabajadores