INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

Economía del tratamiento de los Efluentes Industriales (1º Parte)

  • Creado por admin
  • El 1 enero, 2000
  • En Articulos, Efluentes Líquidos y Gaseosos, Tratamiento
  • 0
  • 0 likes

El tratamiento de los efluentes industriales está normalmente asociado a inversiones que no tienen como propósito directo una mejora del proceso productivo o de la calidad del producto elaborado. Por tal motivo es de extrema importancia analizar aquellos factores que tiendan a disminuir tales inversiones, siempre dentro de las normas ambientales correspondientes.

Tradicionalmente el tema de los efluentes (y de los residuos en general) ha sido objeto de un enfoque parcializado, que lo considera como un problema situado en el extremo final de la producción y no un fenómeno integrado a la misma. Consecuencia de ello ha sido que las soluciones clásicamente propuestas han empleado como punto de partida la emisión final que genera la actividad industrial, con toda la complejidad (y costos) que ello implica.

En la actualidad se tiende a adoptar otro punto de vista, en vez de aceptar sin más el resultado final en lo que a cantidad y calidad de residuos se refiere, la pregunta que se plantea es: ¿Qué puedo hacer para que mis efluentes se reduzcan al mínimo inevitable?. Esta pregunta lleva a rastrear en el “interior” del proceso productivo un tema fundamental para la economía de las soluciones: la identificación y el análisis de las fuentes de generación de efluentes. Para ello resulta necesario contar con una intensiva colaboración por parte del industrial, quien en definitiva conoce más a fondo los detalles de la actividad.

A partir del mapa que se obtenga con el inventario de generación de efluentes, existen una serie de recursos que pueden ponerse en juego para disminuir la carga contaminante que se produce y consecuentemente los costos de su tratamiento:

Cambio de tecnología: consiste en el empleo de nuevos procesos (no necesariamente más sofisticados) que eliminen o reduzcan sensiblemente la generación de contaminantes.

Limpieza en seco: consiste en retirar inicialmente por vía mecánica (barrido, raspado, etc.) los contaminantes adheridos antes de proceder a la operación de lavado.

Confinamiento: consiste en disponer puntos estratégicos y elementos de recolección de contaminantes concentrados (cordones de contención, tambores, etc.) con el objeto de impedir su ingreso irrestricto al sistema de desagües.

Segregación: consiste en la separación de corrientes o residuos que en contacto con el agua ceden a la misma todo o parte de su contenido contaminante.

Modificación de hábitos: consiste en alterar procedimientos habituales que contribuyen a generar contaminantes. Un caso sencillo es evitar por ejemplo el empleo de detergentes concentrados y sustituirlos en cambio por una dilución conveniente de los mismos (al contrario de lo que sucede en los hogares).

Es por ello que resulta altamente conveniente encarar una inversión inicial para el estudio y el análisis de las situaciones precedentemente descriptas, que además agrega un valor adicional: la revisión interna de los procesos establecidos y la cuantificación de los residuos permitirá detectar ineficiencias y pérdidas que normalmente se ocultan bajo la denominación “efluente”.

Etiquetas: Efluentes Líquidos y Gaseosos Internacional
Compartir:

Siguiente

Ecología de la ciudad (bases para su estudio) - Segunda Parte
0 comentarios on Economía del tratamiento de los Efluentes Industriales (1º Parte)

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) Agroquímicos (3) agua (4) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (11) contaminación (7) COVID-19 (6) cuencas (3) Efluentes cloacales (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (645) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (5) Gestión de Residuos (3) higiene en el trabajo (8) Higiene Industrial (158) higiene laboral (11) Higiene y Seguridad (3) higiene y seguridad en la construccion (6) Impacto Ambiental (12) incendio (5) Incendios (5) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (7) Medicina Laboral (219) Medioambiente (4) Medio Ambiente (1860) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (164) Prevención Incendio (3) Protección contra Incendio (5) Residuos (399) Riachuelo (24) Seguridad e Higiene (20) seguridad e higiene en obra (6) seguridad e higiene en una empresa (7) seguridad en el trabajo (19) Seguridad Industrial (1059) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad