INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

Diclorometano

  • Creado por admin
  • El 12 agosto, 2003
  • En Coleccionable, Toxicología - Sustancias
  • 0
  • 0 likes

Dada las evidencias inadecuadas sobre mayor incidencia de cáncer en los expuestos al cloruro de metileno la IARC lo incluye en el Grupo IIB. Posible carcinógeno para el hombre. Se hace necesario mantener un control adecuado para minimizar los riesgos en el hombre.

DICLOROMETANO (cloruro de metileno)

Características

Es un líquido incoloro y volátil.

Usos

a) Como disolvente
b) Como propelente de aerosoles (25% en combinación con Fluoroalcanos)

C.M.P.: 50 ppm (175 mg/m3)

TLV-TWA: 50 ppm (ACGIH)

Toxicidad

Intoxicación aguda

Es depresor del S.N.C.

a) Embriaguez
b) Incoordinación

En su metabolización produce MONÓXIDO DE CARBONO.

Listado por IARC en el Grupo 2B. Posible carcinógeno para el hombre.

Detección de los efectos tóxicos (Vigilancia médica)

ANUALMENTE:

EXAMEN CLÍNICO con orientación:

a) Cardiológica
b) Dermatológica
c) Hepatológica
d) Nefrológica
e) Neumonológica
f) Neurológica aguda
g) Neurológica
h) Oftalmológica

SEMESTRALMENTE:

HEPATOGRAMA

ORINA COMPLETA

Examen periódico (Vigilancia biológica)

SEMESTRALMENTE

CARBOXIHEMOGLOBINA

Indice Biológico de Exposición: 5% de la hemoglobina total.

(Ver abajo)

SEMESTRALMENTE:

En los siguientes hidrocarburos se pueden medir parámetros biológicos para la vigilancia de los expuestos:

DICLOROMETANO (cloruro de metileno)

CARBOXIHEMOGLOBINA:

1. La muestra debe ser recolectada al final de la jornada laboral.

2. Si la determinación no se realiza en forma inmediata a la extracción, oxalatar la sangre y guardar al reparo de la luz y a 4ºC.

3. Utilizar método espectrofotométrico.

4. Indice Biológico de Exposición: 3,5% de la hemoglobina total.

HEPATOGRAMA: donde se valorará:

  • TGP: ascenso en más de dos veces el límite superior normal. Solo o con Hiperbilirrubinemia conjugada
  • Ascensos simultáneos de TGO, fosfatasa alcalina y bilirrubina total sérica y siempre que una de ellas tenga una elevación dos veces mayor que su límite superior normal
ORINA COMPLETA:  Proteinuria, hematuria, cilindruria

ANUALMENTE:

EXAMEN CLÍNICO, con orientación:

a) Cardiológica: Alteraciones del ritmo ventricular.

b) Dermatológica: Dermatitis aguda irritativa, dermatitis crónica eczematifome

c) Hepatológica: Hepatomegalia, ictericia.

d) Nefrológica: Insuficiencia renal aguda.

e) Neumonológica: Edema agudo de pulmón.

f) Neurológica aguda: Depresión del SNC, coma y convulsiones.

g) Neurológica crónica: Neuritis trigeminal, astenia física, fatiga psíquica, tendencia depresiva, respuestas afectivas exageradas, retardo en el tiempo de reacción.

h) Oftalmológica: Conjuntivitis crónica, disminución de la agudeza visual, neuritis óptica.

 

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Anterior

Bioincremento: empleo de inoculos bacterianas

Siguiente

Extracción localizada - 1º Parte
0 comentarios on Diclorometano

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) Agroquímicos (3) agua (4) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (11) contaminación (7) COVID-19 (6) cuencas (3) Efluentes cloacales (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (645) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (5) Gestión de Residuos (3) higiene en el trabajo (8) Higiene Industrial (158) higiene laboral (11) Higiene y Seguridad (3) higiene y seguridad en la construccion (6) Impacto Ambiental (12) incendio (5) Incendios (5) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (7) Medicina Laboral (219) Medioambiente (4) Medio Ambiente (1860) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (164) Prevención Incendio (3) Protección contra Incendio (5) Residuos (399) Riachuelo (24) Seguridad e Higiene (20) seguridad e higiene en obra (6) seguridad e higiene en una empresa (7) seguridad en el trabajo (19) Seguridad Industrial (1059) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad