presupuesto
Solicitar presupuesto

Diclorometano

Dada las evidencias inadecuadas sobre mayor incidencia de cáncer en los expuestos al cloruro de metileno la IARC lo incluye en el Grupo IIB. Posible carcinógeno para el hombre. Se hace necesario mantener un control adecuado para minimizar los riesgos en el hombre.

DICLOROMETANO (cloruro de metileno)

Características

Es un líquido incoloro y volátil.

Usos

a) Como disolvente
b) Como propelente de aerosoles (25% en combinación con Fluoroalcanos)

C.M.P.: 50 ppm (175 mg/m3)

TLV-TWA: 50 ppm (ACGIH)

Toxicidad

Intoxicación aguda

Es depresor del S.N.C.

a) Embriaguez
b) Incoordinación

En su metabolización produce MONÓXIDO DE CARBONO.

Listado por IARC en el Grupo 2B. Posible carcinógeno para el hombre.

Detección de los efectos tóxicos (Vigilancia médica)

ANUALMENTE:

EXAMEN CLÍNICO con orientación:

a) Cardiológica
b) Dermatológica
c) Hepatológica
d) Nefrológica
e) Neumonológica
f) Neurológica aguda
g) Neurológica
h) Oftalmológica

SEMESTRALMENTE:

HEPATOGRAMA

ORINA COMPLETA

Examen periódico (Vigilancia biológica)

SEMESTRALMENTE

CARBOXIHEMOGLOBINA

Indice Biológico de Exposición: 5% de la hemoglobina total.

(Ver abajo)

SEMESTRALMENTE:

En los siguientes hidrocarburos se pueden medir parámetros biológicos para la vigilancia de los expuestos:

DICLOROMETANO (cloruro de metileno)

CARBOXIHEMOGLOBINA:

1. La muestra debe ser recolectada al final de la jornada laboral.

2. Si la determinación no se realiza en forma inmediata a la extracción, oxalatar la sangre y guardar al reparo de la luz y a 4ºC.

3. Utilizar método espectrofotométrico.

4. Indice Biológico de Exposición: 3,5% de la hemoglobina total.

HEPATOGRAMA: donde se valorará:

  • TGP: ascenso en más de dos veces el límite superior normal. Solo o con Hiperbilirrubinemia conjugada

  • Ascensos simultáneos de TGO, fosfatasa alcalina y bilirrubina total sérica y siempre que una de ellas tenga una elevación dos veces mayor que su límite superior normal

ORINA COMPLETA:  Proteinuria, hematuria, cilindruria

ANUALMENTE:

EXAMEN CLÍNICO, con orientación:

a) Cardiológica: Alteraciones del ritmo ventricular.

b) Dermatológica: Dermatitis aguda irritativa, dermatitis crónica eczematifome

c) Hepatológica: Hepatomegalia, ictericia.

d) Nefrológica: Insuficiencia renal aguda.

e) Neumonológica: Edema agudo de pulmón.

f) Neurológica aguda: Depresión del SNC, coma y convulsiones.

g) Neurológica crónica: Neuritis trigeminal, astenia física, fatiga psíquica, tendencia depresiva, respuestas afectivas exageradas, retardo en el tiempo de reacción.

h) Oftalmológica: Conjuntivitis crónica, disminución de la agudeza visual, neuritis óptica.