Solicitar presupuesto

Desarrollo Sostenible, Ecoeficiencia, MTA y aspectos de Educación Ambiental en las Normas ISO de la Serie 14000: 96

Marco conceptual de Referencia y Vinculación

Actualmente, la moderna “Educación Ambiental vinculada con el Desarrollo Sostenible” es ampliamente aceptada como una línea de acciones educativas de extrema importancia, tendiente a que la especie humana puede elevar su calidad de vida y sobrevivir en y con el Ambiente. En esas Normas una gran cantidad de diversos cursos de ac-ción, menciones y/o referencias que involucran una notable vinculación con aspectos científicos, tecnológicos y educativos relevantes que, por una parte, habitualmente se consi­deran y tratan dentro del campo Educativo Ambiental y que, por la otra, podrían resultar de muy particular interés para la acti­vidad profesional de los Auditores Ambientales.

Entre ellos pueden mencionarse el Desarrollo Sostenible, la Ecoeficiencia, las MTD, la protección del ambiente y otros similares.

< subrayados y parafraseados) algunos de los principales as­pectos no­tados en las Normas y se intenta conformar un marco conceptual que pueda servir como referencia y vinculación con la Educación Ambiental.

Sistema de Gestión Ambiental (SGA) eficiente. El objetivo primordial de esta serie de Normas consiste en tender a asegurar un equilibrio entre la protección ambiental y la prevención de la contaminación, por una parte, y las demandas socio-económicas, por la otra.

[1] inicialmente al acrecentamiento de los esfuerzos de las organizaciones para lograr un desempeño ambiental sano, mediante el control del impacto ambiental de sus actividades, productos o servicios, en el contexto de diversas medidas que se han adoptado, en muchos países, para proteger el ambiente y propender al desarrollo sostenible.

[2]   a la capacitación y toma de conciencia del personal, que son importantes aspectos estrechamente vinculantes con la educación general y particularmente con la Educación Ambiental.

Igualmente, dicha Norma alude a las comunicaciones [3] , tanto a las internas, dentro de la organización, como a las externas, con otras partes interesadas. Estas comunicaciones –y muy particularmente- la redacción y exposición de los conceptos en ellas contenidos, constituyen tam­bién asuntos conexos con la Educación Ambiental.

Norma ISO 14004: 1996 [4] , ésta explicita que los seres humanos son el centro de interés del Desarrollo Sostenible y que tienen derecho a una vida saludable y productiva en armonía con la naturaleza.  También,  que para alcanzar el desarrollo sostenible, la protección ambiental constituye parte integral del desarrollo.

También, pro­pende a contribuir a la transferencia de tecnología ambientalmente sana, lo que resulta afín con la concepción de las MTD (Mejores Tecnologías Disponibles).

Norma ISO 14006: 1996 [5] , explicita que la capacitación de Auditores debe ocuparse de la ciencia y tecnología ambiental. Hoy en día, se acepta ampliamente que, en la formación de los  científicos y tecnólogos ambientales, deben incluirse funda­mentos de Educación Ambiental.

  concluir que diversos cursos de acción, menciones y/o referencias presentes en las Normas de la Serie ISO 14.001:96, llevan implícita y envuelven una notable vinculación con aspectos relevantes que caen dentro del campo Educativo Ambiental.

< En la siguiente Tabla 1, se presenta una síntesis de este marco de referencia y vinculación.

Tabla I
Síntesis del Marco Conceptual  de referencia y  vinculación.

 

Fuente: Normas ISO Serie 14001: 1996.

Líneas de Acción, Menciones y/o  Referen­cias destacables*. (Parafraseadas)

Las anteriores* se consideran vinculantes con los Temas de Educación Ambiental citados seguidamente.

Norma ISO 14001: 1996. (Introducción).

Lograr un desempeño ambiental sano, me­diante el control del im­pacto am­biental de sus actividades, productos o servicios

-Desarrollo Sostenible o Sus­tenta­ble.

-Ecoeficiencia.

Norma ISO 14001: 1996. (Objetivo fun-damental).

Equilibrio entre la pro­tección ambiental y la preven­ción de la contaminación, y las de­mandas socio-económicas.

-Desarrollo Sostenible o Sus­tenta­ble.

-Ecoeficiencia.

-Protección Ambiental.

Norma ISO 14001: 1996. (Sección 4.4.2).

Capacitación y toma de conciencia del per­sonal.

-Educación Ambiental.

(Aspectos relacionados con los ámbitos cog­nitivo y afectivo).

Norma ISO 14001: 1996. (Sección 4.4.3)

Comunicaciones internas y externas de la or­ganiza­ción.

-Educación Ambiental. (Particular­mente el estilo de redacción técnica y presenta-ción de los conceptos comunicados).

Norma ISO 14004: 1996. (Anexo A, Sec-ción A.1.)

Los seres humanos son el centro de in­terés del De­sarrollo Sostenible.

-Desarrollo Sostenible o Sus­tenta­ble.

-Ecoeficiencia.

-Protección ambiental.

Norma ISO 14004: 1996. (Anexo A, Sec-ción A.1.)

Los seres humanos tienen derecho a una vida salu­dable y productiva en ar­monía con la naturaleza.

-Desarrollo Sostenible o Sus­tenta­ble.

-Ecoeficiencia.

-Protección Ambiental.

Norma ISO 14004: 1996. (Anexo A, Sec-ción A.1.)

Para alcanzar el Desarrollo Sosteni­ble, la protección ambiental consti­tuye parte integral del desarrollo.

-Educación Ambiental general.

-Ecoeficiencia.

-Protección Ambiental.

Norma ISO 14004: 1996. (Anexo A, Sección A.1.)

Contribuir a la transferencia de tecnología ambien-talmente sana.

-Ecoeficiencia.

-MTD.

Norma ISO 14006: 1996. (Sección 5.1.)

La capacitación de Auditores debe ocuparse de la ciencia y tecnología ambiental.

-Educación Ambiental general.

-Protección Ambiental.

[1] Véase la Introducción.

[2] Véase la Sección 4.4.2.

[3] Véase la Sección 4.4.3.

[4] Véase el Anexo A, Sección A.1

[5] Véase la Sección 5.1.

Prof. NORBERTO I. SCHINITMAN
Bioquímico, Master en Educación Ambiental /
Biochemist, Master of Environmental Education
Córdoba, Argentina