Derrames de hidrocarburos en el mar
- Creado por admin
- El 1 enero, 2000
- 0
Introducción:
El hidrocarburo entra al medio ambiente marino por una serie de rutas diferentes; como resultado tanto de actividades humanas como de procesos naturales. Los accidentes de tanqueros y los re-ventones costafuera constituyen alrededor de 15% de la cantidad de hidrocarburos que entra en los océanos.
Se denomina Marea Negra a la masa oleosa que se crea cuando se produce un derrame de hidrocarburos en el medio marino. Se trata de una de las formas de contaminación mas graves, pues no sólo invade el hábitat de numerosas especies marinas, sino que en su dispersión alcanza igualmente costas y playas destruyendo la vida a su paso, o alterándola gravemente, a la vez que se generan grandes costes e inversiones de limpieza, depuración y regeneración de las zonas afectadas.
Evolución de la mancha de petróleo
El hidrocarburo vertido sobre la superficie de la mar se extenderá inmediatamente. A causa de sus propiedades físicas y químicas, así como las condiciones externas. Se extenderá de manera impredecible resultando un vertido no homogéneo consistente en manchas espesas y grumos en-tremezclados con finas capas oleosas
La figura o forma final estará condicionada por el viento, las olas y las corrientes. Se va exten-diendo en una superficie cada vez mayor hasta llegar a formar una capa muy extensa, con espe-sores de sólo décimas de micrómetro. De esta manera se ha comprobado que 1 m3 de petróleo puede llegar a formar, en hora y media, un mancha de 100 m de diámetro y 0.1 mm de espesor.
Destino de los derrames de hidrocarburos en el mar.
Asimilación natural:
A pesar de la introducción de muchas miles de toneladas de hidrocarburos a los océanos del mundo, existe poca evidencia de una acumulación de residuos de hidrocarburos en el mar. Esto es una buena indicación de que el ambiente marino es capaz de asimilar el hidrocarburo. Los de-rrames de hidrocarburo accidentales son por lo general de máxima recuperación ya que a menu-do dan origen a una contaminación aguda.
Persistencia del hidrocarburo en el mar:
Cuando un hidrocarburo es derramado en el mar, sufre una serie de cambios físicos y químicos, algunos de los cuales llevan a su desaparición de la superficie del mar, mientras que otros hacen que persista. El período de tiempo depende principalmente de sus características física y quími-cas iniciales, así como de la cantidad de que se trate; las condiciones climáticas y del mar preva-lecientes; si el hidrocarburo permanece en el mar es arrastrado hacia la orilla.
Esparcimiento:
El esparcimiento es uno de los procesos más significativos durante las etapas iniciales de un de-rrame. La fuerza de mayor empuje que impulsa el esparcimiento inicial del hidrocarburo es su pe-so. De ahí que un derrame grande instantáneo se esparcirá más rápidamente que una descarga lenta. Este esparcimiento ayudado por la gravedad es reemplazado rápidamente por los efectos de la tensión superficial. Durante estas etapas iniciales, el hidrocarburo se esparce como una mancha coherente y la rapidez se ve influenciada por la viscosidad sólo se esparcen lentamente y aquellos derramados a temperaturas por debajo de su punto de fluidez casi no se esparcen. Des-pués de unas pocas horas, la mancha comienza a quebrarse y forma franjas estrechas o hileras paralelas a la dirección del viento.
Disolución:
La tasa y el grado al cual un hidrocarburo se disuelve depende de su composición, grado de es-parcimiento, temperatura del agua, turbulencia y grado de dispersión . Los componentes pesados del hidrocarburo se hacen virtualmente insolubles en el agua de mar, mientras que los componen-tes livianos, particularmente los hidrocarburos aromáticos tales como el Benceno y Tolueno son altamente solubles. Sin embargo, estos componentes también son los más volátiles por lo que se evaporan rápidamente, generalmente, unas 10-1000 veces más rápido que por disolución. De ahí que las concentraciones de hidrocarburos disueltos raras veces exceden una parte por millón y la disolución no hace una contribución significativa en la remoción del crudo de la superficie marina.
Oxidación:
Los hidrocarburos pueden reaccionar con el oxígeno bien sea para desdoblarse en productos so-lubles o para formar alquitranes persistentes. Muchas de estas reacciones de oxidación son pro-vocadas por la luz solar y aunque ocurren a lo largo de la vida de la mancha, el efecto sobre la dispersión total es menor en relación a los demás procesos de curtido. Bajo la luz solar intensa, las películas delgadas se disipan a tasas de no más de 0,1% por día. La oxidación de capas grue-sas de hidrocarburos de alta viscosidad o emulsiones de agua en hidrocarburos es más probables que resulte en su persistencia y no su degradación. Estos es debido a la formación de compues-tos de alto peso molecular que forman una capa protectora externa. Por ejemplo, los depósitos de alquitrán que a veces quedan atrapados en las costas como grumos de alquitrán , por lo general consisten de una costra externa sólida combinada con partículas de sedimentos que rodean una parte interior suave, menos curtida.
Sedimentación:
Algunos hidrocarburos residuales pesados tienen gravedades específicas mayores de 1, por lo que se hundirán en aguas dulces o salobres. Sin embargo, muy pocos crudos son lo suficiente densos, o se curten a tal punto que sus residuos se hunden en el agua de mar. El hundimiento por lo general se produce por la adhesión al hidrocarburo de partículas de sedimento o materia orgá-nica .Algunos crudos pesados, tales como los producidos en Venezuela así como la mayoría de los combustibles pesados y las emulsiones de agua en hidrocarburo, tienen gravedades específi-cas cercanas a 1, y de ahí que requieran de muy poca cantidad de material particulado para ex-ceder la gravedad específica del agua de mar. También es de esperarse que la temperatura afec-te el comportamiento de un hidrocarburo con flotación neutra. Sobre un rango de 10º C de tempe-ratura la densidad del agua de mar cambiará en 0,25%, mientras que las densidades del hidro-carburo cambian en un 0,5%. Un hidrocarburo que apenas flote durante el día puede sumergirse a mediada que la temperatura baja y luego resurgir en aguas más cálida.
Biodegradación:
El agua de mar contiene una serie de microorganismos marinos tales como bacterias, hongos y levaduras que pueden utilizar el hidrocarburo como fuente de carbono y energía. Dichos microor-ganismos están ampliamente distribuidos en el mar aunque tienden a ser más abundantes en aguas crónicamente contaminadas, tales como las que reciben descargas industriales o aguas de alcantarillado no tratadas. Los principales factores que afectan las tasas de biodegradación son la temperatura y la disponibilidad de oxígeno y nutrientes, principalmente compuestos de nitrógeno y fósforo. Cada tipo de microorganismo tiende a degradarse un grupo específico de hidrocarburos, y mientras que existe un rango de bacterias que entre ellas pueden degradar la mayor parte de la amplia variedad de compuestos en el petróleo crudo, algunos componentes son resistentes al ataque. Aunque los microorganismos no están siempre presentes en cantidades suficientes en mar abierto, cuando existen las condiciones adecuadas se multiplican rápidamente hasta que el proceso se ve limitado por la deficiencia de oxígeno o nutrientes.
Efectos de los derrames de hidrocarburos.
Los derrames de hidrocarburos pueden causar un serio impacto económico en las actividades costeras y afectar a los que explotan los recursos marinos. En la mayoría de los casos dicho daño es temporal y se debe principalmente a las propiedades físicas del crudo que producen condicio-nes molestas y peligrosas. El impacto sobre la vida marina se agrava por los efectos tóxicos e im-pregnación como resultado de la composición química del hidrocarburo así como por la diversidad y variabilidad de los sistemas biológicos y su susceptibilidad a la contaminación.
Efectos biológicos del Hidrocarburo:
Las poblaciones de plantas ya animales en el mar están sujetas a fluctuaciones naturales consi-derables en número debido a cambios de las condiciones climáticas e hidrográficas y la disponibi-lidad de alimentos. La composición de especies y la estructura de edades de las poblaciones de-ntro de un hábitat marino en particular, nunca son constantes sino que se encuentran en un esta-do de equilibrio dinámico. Es difícil evaluar los efectos de un derrame de hidrocarburo y distinguir los cambios causados por el hidrocarburo.
La capacidad de una población de animales o plantas para recuperase de un derrame y el tiempo que toma para el re – establecimiento de un equilibrio normal en el hábitat depende de la grave-dad y duración del daño y el potencial de recuperación de las especies individuales. Las poblacio-nes de especies de larga vida que maduran lentamente pueden tardar muchos años en recupera-se en número y estructura de edades. En general la tasa de recuperación en las regiones tropica-les es mucho más rápida que en los ambientes frío.
Las características físicas de un hábitat contaminado por hidrocarburos a las condiciones previas al derrame, es muy limitado el grado de recuperación biológica que puede ser alcanzado, se debe tener sumo cuidado en no dañar físicamente el área ya que esto puede ser aún más destructivo a largo plazo que la pérdida de la vegetación.
Impacto de Hidrocarburos sobre Hábitats Marinos Específicos.
Mar Abierto y el Lecho Marino:
El termino plancton se aplica para designar las plantas y animales que flotan pasivamente arras-trados por la corrientes marinas en los niveles superiores del mar. Forman la base de las cadenas alimenticias marinas e incluyendo huevos y las etapas juveniles de los peces, crustáceos y mu-chos animales que habitan en el fondo marino. Su susceptibilidad a la contaminación por hidro-carburos ha sido demostrada experimentalmente. La rápida dilución del hidrocarburo que se dis-persa naturalmente y sus componentes solubles, así como la alta mortalidad natural y la distribu-ción en parches irregulares del plancton, hace que sean poco probables los efectos significativos.
Los animales nadadores grandes tales como calamares, peces, tortugas, ballenas y delfines son a altamente móviles y rara vez son afectados en mar abierto aún en derrames masivos. En las áreas costeras, algunos mamíferos marinos, tales como focas, y reptiles y tortugas pueden ser particularmente vulnerables a los efectos adversos de la contaminación de hidrocarburos ya que necesitan salir a la superficie para respirar o dejar el agua para reproducirse.
Las plantas o animales que viven en el lecho marino (bentos) forman una parte importante de las cadenas alimenticias; y en aguas cercanas a la costa, mucho de estos animales (moluscos) y al-gunas algas marinas son explotadas comercialmente. Es mínimo el riesgo de que manchas de hidrocarburos superficiales afecten el lecho marino en aguas costa afuera, pero en aguas poco profundas, gotas de hidrocarburo pueden llegar al fondo, particularmente en períodos de mal tiempo. La incorporación de hidrocarburos a los sedimentos puede llevar a tiempos de permanen-cia de varios años en áreas localizadas, con la posibilidad de efectos sub – letales e impregnación de especies comerciales. El crudo curtido por la intemperie puede acumular partículas de sedi-mentos y hundirse, especialmente después de permanecer a flote durante un tiempo , causando daño posiblemente a alas especies bentónicas.
Costas:
Las costas están expuestas de los efectos de hidrocarburo flotante. El impacto puede ser espe-cialmente grande donde quedan al del descubierto durante la marea baja zonas extensas de ro-cas, arena y barro, los animales puede quedar narcotizados a tal punto que se desprenden de las superficies de las rocosas o emergen de sus refugios. Son entonces susceptibles a los depreda-dores o ser llevados hacia áreas en las que no pueden sobrevivir. La re – colonización de una cos-ta por la especie dominante de plantas o animales puede ocurrir rápidamente: sobre rocas , la etapa inicial es por lo general el establecimiento de algas marinas seguido por el lento regreso de los animales que se alimentan de ellas.
Tierras Pantanosa:
La vegetación de los pantanos muestra una mayor susceptibilidad al crudo liviano o productos re-finados livianos, mientras que el hidrocarburo curtido por la intemperie causa relativamente poco daño. La contaminación de la porción baja de las plantas y su sistema de raíces puede ser letal, mientras que aún acumulaciones considerables sobre las hojas pueden ser de poca consecuen-cia, especialmente si no ocurre durante la época de crecimiento. Se deben esperar daños más ex-tensos por contaminación recurrente o si el hidrocarburo penetra a los sedimentos donde puede persistir por varios años. Asimismo, si éste alcanza las partes internas de la ciénaga durante un período de extrema pleamar, el tiempo de permanencia puede prolongase, afectando a las plan-tas así como a las aves que se alimentan y anidan allí.
Corales:
Debido a la turbulencia y a la acción de las olas características en las zonas de los arrecifes, los corales pueden quedar expuestos naturalmente a partículas de hidrocarburo dispersadas. Su efecto sobre los corales y la fauna asociada está determinado principalmente por la proporción de componentes tóxicos, la duración de la exposición al hidrocarburo, así como el nivel de otras ten-siones. En corales contaminados con hidrocarburo pueden ocurrir niveles sub – letales tales como, la interferencia con los procesos reproductivos, comportamiento anormal y crecimiento reducido y retenido. Los efectos son temporales.
Aves:
Las aves son particularmente vulnerables ala contaminación por hidrocarburos. Incluye alcas, pin-güinos, y patos, pero otras especies más solitarias tales como pelícanos, cuervos marinos y alca-traces, que se zambullen para alimentarse. La causa más común de muerte es por ahogo, ham-bre o pérdida de calor corporal por daños al plumaje. Las plumas contaminadas con hidrocarburos pierden sus propiedades impermeables y aislantes.
La limpieza y rehabilitación de aves manchadas es un proceso lento que requiere de personal adiestrado e inevitablemente causa angustia en las aves. Mientras que pueden salvarse aves in-dividuales, la razón fundamental para la limpieza de éstas por lo general se basa más en el bien-estar del animal mismo que en la esperanza de promover la recuperación de las poblaciones de aves, excepto en el caso de especies en peligro de extinción.
Contención.
La contención del hidrocarburo flotante para su recuperación subsiguiente o su desviación para alejarlo de las áreas susceptibles, requiere de utilización de algún tipo de barrera. Se han desarro-llado muchos tipos diferentes de barreras para hidrocarburos. Estas comprenden barreras flotan-tes disponibles comercialmente, sistemas de redes, barreras sorbentes, barreras y vallas improvi-sadas, barreras de burbujas y barreras químicas. La selección de la barrera más adecuada de-penderá de las condiciones particulares así como de su disponibilidad. Debido a que las barreras disponibles en el mercado son las más comúnmente utilizadas en el control de derrames de hidrocarburo.
Barreras disponibles comercialmente:
Los diseños varían considerablemente, pero por lo general todos poseen las siguientes características:
-
Francobordo para evitar o reducir el sobresalpicado;
-
porción sub – superficial (faldón) para evitar o reducir el escape de hidrocarburo por debajo de la barrera;
-
flotación por aire o algún material flotante;
-
componente de tensión longitudinal ( cadena, alambre o el material d la barrera en sí mis-mo) para soportar el efecto del viento, las olas y las corrientes.
Las características más importantes de una barrera es su capacidad de contención o desviación de hidrocarburo, la cual se determina por su comportamiento en relación al movimiento del agua. Debe ser flexible para amoldarse a las olas y a la vez ser lo suficientemente rígida como para retener la mayor cantidad de hidrocarburo posible. I Ninguna barrera puede contener hidro-carburo en agua con corrientes de velocidad. La manera como escapa el hidrocarburo, y su rela-ción con la velocidad del agua va en función tanto del tiempo del hidrocarburo como del diseño de la barrera. Los hidrocarburos de baja viscosidad escapan a velocidades menores que los materia-les más viscosos. El hidrocarburo tiende a acumularse en la cara de la barrera y fluir verticalmente hacia abajo y por debajo del faldón, mientras que los hidrocarburos de baja viscosidad son llevados por debajo de la barrera como pequeñas gotas desprendidas de la parte inferior de la capa de hidrocarburo.
Sistema de redes:
El uso de redes para recuperar grumos sólidos de alquitrán es una aplicación obvia y el aumento de se uso para contener hidrocarburos viscosos presenta, en teoría, una serie de ventajas sobre el uso de barreras convencionales. En particular, la estructura abierta debería ofrecer menos re-sistencia al movimiento del agua, de manera que pudieran fabricarse secciones livianas pero re-sistentes que podrían ser lo suficientemente largas como para cercar el hidrocarburo esparcido sobre un área extensa en el mar. Como resultado de la resistencia menor de las redes al movi-miento a través del agua, también debería ser posible operar en corrientes mayores o barrer o rastrear la superficie del mar a velocidades mayores que las que pueden ser alcanzadas con barreras convencionales.
Hasta el presente se han desarrollado dos tipos de redes en base a la experiencia obtenida por la industria pesquera: una red, larga, basada en el método de pesca con red en forma de bolsa, la cual se puede utilizar para cercar o recolectar hidrocarburos flotantes o que puede ser anclada pa-ra proteger las áreas susceptibles; y una red de arrastre con un extremo desmontable en forma de cola de pez, la cual puede ser remolcada a lo largo de toda la superficie del mar.
Barreras sorbetes:
Las barreras sorbetes por lo general consisten de un tubo de malla o algún otro tejido relleno de un material sorbente sintético o natural. Las barreras construidas de material sorbente tiene poca resistencia inherente y en algunas aplicaciones pueden requerir de apoyo adicional. Otras tam-bién requieren de flotación adicional para evitar que se hundan cuando se saturan de hidrocarbu-ros y agua. Normalmente sólo se utilizan áreas de velocidades de corriente baja para recoger pe-lículas delgadas de hidrocarburos, ya que su eficiencia de recuperación disminuye rápidamente una vez que las capas externas del material sorbente saturadas con hidrocarburo también puede causar problemas considerables.
Barreras y Vallas Improvisadas:
Cuando no hay disponible equipo especialmente diseñado, es posible improvisar con éxito barre-ras utilizando materiales disponibles localmente. Por ejemplo: se pueden construir barreras flotan-tes con madera, bambú, tambores de aceite, mangueras, y llantas de gomas y hacer barreras sorbentes con redes de pesca o malla de alambre rellena con paja, conchas de coco u otros ma-teriales autóctonos.
En aguas poco profundas, se pueden clavar estacas para sostenes mallas o esterillas hechas con tela de saco, tallos de caña , atados de paja, bambú u otro material similar.
Barreras de Burbujas:
Se puede producir una cortina de burbujas ascendentes al bombear aire a una tubería perforada colocada por debajo de la superficie del agua. Las burbujas de aire crean una contracorriente en la superficie del agua que retiene el hidrocarburo contra un flujo de agua. A veces las barreras de burbujas se instalan permanentemente para proteger los puertos donde las corrientes son relati-vamente bajas y donde las barreras flotantes entorpecerías el movimiento de las embarcaciones.
Barrera Química:
Ciertos compuestos químicos, a menudo denominados “aglutinantes”, inhiben el esparcimiento de hidrocarburos de baja viscosidad al reducir la tensión superficial del agua que lo rodea. Están di-señados para ser rociados a tasa muy bajas desde una embarcación o helicóptero hasta rodear la mancha de manera de concentrarla para su recuperación.
Estrategia de Limpieza.
Evaluación del problema.
Antes de efectuar cualquier acción para limpiar el hidrocarburo sobre las costas, es necesario de-terminar el tipo y cantidad de que se trata, la extensión geográfica de la contaminación y la longi-tud y naturaleza de la costa afectada. Además es importante identificar el punto de origen del hidrocarburo, de manera que pueda ser evaluada la posibilidad de impactos posteriores en las costa y para dirigir los reclamos subsiguientes por compensación de daños a las partes responsa-bles correspondiente.
La extensión global de la contaminación puede ser estimada primero visualmente sobrevolando el área. Una evaluación más detallada de la cantidad de hidrocarburos presentes en una pequeña sección representativa de las costas afectadas puede efectuarse luego a pie. Esto debe ser repe-tido en otras secciones donde el grado de cobertura del hidrocarburo puede ser diferente o donde cambie la característica de la costa. Al mismo tiempo, el estudio de la costa proporciona una bue-na oportunidad para tomar muestras de hidrocarburo en caso de requerirse un análisis químico, para confirmar las rutas de acceso y la factibilidad de limpieza.
-
ETAPA 1 Remoción de la contaminación mayor e hidrocarburo flotante;
-
ETAPA 2 limpieza de la contaminación moderada, hidrocarburo apresado y materiales cos-teros manchados.
-
ETAPA 3 limpieza de las costas ligeramente contaminadas y manchas de hidrocarburo.
ETAPA 1:
El hidrocarburo flotante que llega a la costa debe ser contenido y recogido lo más pronto posible para evitar que se mueva hacia zonas no contaminadas. Eso también aplica para las concentra-ciones grandes de hidrocarburo apresado que pueda desprenderse y flotar, especialmente en re-giones con cambio de marea. A veces pueden utilizarse barreras para mantener el hidrocarburo en la costa mientras se adelantan las operaciones de limpieza. Sin embargo, esta estrategia pue-de no ser apropiada para ambientes costeros susceptibles, donde puede ser preferible dejar que el hidrocarburo migre hacia zonas menos susceptibles.
ETAPA 2:
Si no existe riesgo de migración del hidrocarburo, por lo general es mejor esperar a que todo el hidrocarburo del derrame llegue a la costa antes de comenzar la operación de limpieza para evitar el tener que limpiar la misma área más de una vez. Sin embargo, esta posibilidad debe ser sope-sada contra la posibilidad de que el hidrocarburo se mezcle con el sustrato, o peor aún, que se entierre si se demora demasiado la limpieza. Esta etapa de limpieza de costa es frecuentemente la más larga. Se requiere de gran cuidado para limitar las grandes cantidades de material removi-do de la playa junto con el hidrocarburo, de manera de minimizar tanto el riesgo de una erosión subsiguiente como la cantidad de material que deberá ser eliminado.
ETAPA 3:
Los costas también juegan un papel determinante en esta decisión ya que el esfuerzo requerido para lograr una mejora aumentará desproporcionadamente a medida que disminuya el hidrocar-buro que permanece en la costa. Por esta razón una etapa final de limpieza exhaustiva por lo ge-neral sólo se requiere en zonas de alto valor recreativo durante o justo antes de la temporada de turismo.
Opciones de Eliminación
Recuperación del Hidrocarburo:
Bajo determinadas circunstancias puede ser posible recuperar el hidrocarburo para el procesa-miento eventual o mezcla con combustible. Esta siempre debe ser la primera opción a considerar. Los posibles receptores para el procesamiento o mezcla son las refinerías, los contratistas que se especialicen en el reciclaje de desechos de hidrocarburos, la calidad del hidrocarburo debe ser al-ta, ya que las mayorías de las plantas sólo pueden operar con combustibles que cumplan con es-pecificaciones precisas, para el procesamiento en una refinería, el hidrocarburo debe ser bom-beable, bajo en contenido de sólidos y con un contenido de sales de 0.1% para la mezcla con combustible de hidrocarburo.
Técnicas de separación:
El hidrocarburo recogido del agua es probable el más fácil de prepara para el procesamiento ya que por lo general sólo será necesario separarlo del agua. Frecuentemente esta separación pue-de ser lograda por gravedad, bien sea en dispositivos de recolección tales como camiones cister-nas o en tanques portátiles, donde el agua es vaciada o bombeada del fondo del tanque.
Eliminación Directa:
Una alternativa de eliminación comúnmente adoptada cuando la recuperación del hidrocarburo no es práctica es el vaciado para relleno de tierras. Los materiales destinados para el desarrollo de-ben tener un contenido máximo de un 20% de hidrocarburo. Los sitios deben estar localizados le-jos de estratos con fisura o porosos para evitar el riesgo de contaminación del agua subterránea, especialmente si la misma es extraída para usos domésticos o industriales. Las canteras y minas abandonadas son también frecuentemente sitios ideales.
Incineración:
Cuando el hidrocarburo es incinerado en terreno abierto tiende a esparcirse y ser absorbido por la tierra. A demás, puede quedar un residuo de alquitrán ya que pocas veces se obtiene una com-bustión completa. El humo que produce contamina el aire.
Aceleración de la biodegradación:
El hidrocarburo y los desperdicios manchados pueden a veces ser descompuestos utilizando pro-cesos biológicos. Existe una serie de productos en el mercado que contienen bacterias y otros mi-cro – organismos degradadores de hidrocarburo. Algunas están destinados para la aplicación dire-cta sobre costas junto con nutrientes para mantener el proceso de biodegradación. Los intentos de utilizar estos productos en derrames reales no han dado resultado muy exitosos debido princi-palmente a que las concentraciones de hidrocarburo son demasiado altas.
Efectos y labore de limpieza en aves petroleadas.
El efecto inmediato de la exposición de petróleo en aves es la ruptura de la estructura de sus plu-mas. Esto reduce su habilidad de vuelo y su capacidad de impermeabilización al agua, lo que puede ocasionar hipotermia y deshidratación, limitar su habilidades para alimentarse y escapar de los depredadores.
La contaminación y la ruptura del plumaje también reduce las propiedades aislantes y termorregu-ladoras de sus plumas, aumentando la vulnerabilidad del pájaro a las temperaturas extremas. Además, el contacto directo de un pájaro con componentes de petróleo, puede producir quemadu-ras y absorción de elementos químicos tóxicos a través de su piel.
Los principales efectos internos como resultados de la ingestión de petróleo son, aspiración pul-monar o absorción de componente tóxicos. Aunque visualmente son menos claros que los efectos externos, resultan igualmente peligrosos para la vida de las aves y a menudo son más difíciles de tratar.
Estas alteraciones incluyen daño en el riñón, alteraciones de las funciones hepáticas, pulmonías por aspiración e irritación del intestino.
Los pájaros ingieren el petróleo al intentar limpiar sus plumas. Como resultado se produce una irri-tación intestinal que aumenta la deshidratación y los desequilibrios metabólicos. También se pro-duce anemia debido a la oxidación de la hemoglobina que produce el crudo ingerido.
En la limpieza de las aves lo primero que se debe hacer, es comprobar el equipamiento básico que garantice la seguridad de las personas que van a participar en la recuperación de las aves, el contacto con el crudo que impregna a las aves es nocivo para la salud.
La exposición al crudo, amenos que haya sido excesiva, no incapacita inmediatamente a los ani-males, por lo que la mayoría permanecen activos y vigorosos durante uno o dos días , lo que difi-culta su captura.
Efectos de los hidrocarburos en la salud humana.
Ingesta:
La ingestión de hidrocarburos puede afectar 3 sistemas orgánicos fundamentales: pulmón, apara-to gastrointestinal y sitema nervioso.
Pulmón, los síntomas respiratorios son: tos, ahogo, sibilancias y ronqueras. Síntomas de distress respiratorio como tos persistente, cianosis, retracción intercostal, taquipnea. Generalmente se ini-cian inmediatamente después de la ingesta de hidrocarburos.
Generalmente son irritantes de boca, faringe e intestino. Se han observado vómitos espontáneos. Malestar intestinal, distensión abdominal, eructos y flatulencia.
Sistema Nervioso Central, letargia, aturdimiento, estupor, y coma.
Aspiración:
El pulmón es el principal órgano diana de la toxicidad por hidrocarburos. La toxicidad pulmonar aparece fundamentalmente por aspiración. La toxicidad pulmonar del hidrocarburo aspirado es el resultado de la inhibición de la actividad surfactante y de la lesión directa de los capilares y el teji-do pulmonar.
Contacto:
Dermatitis de contacto: produce irritación de la piel y picores, la piel en este estado facilita la ab-sorción de los componentes del crudo.
Se a asociado un aumento del riesgo de cáncer de piel con la presencia de hidrocarburos polia-romáticos.
Irritación de los ojos por contacto con gotas de crudo.
DERRAMES DE HIDROCARBUROS EN LAS COSTAS PATAGÓNICAS
Es factible prever los efectos que el desarrollo de la actividad petrolera podría tener sobre la abundante fauna y flora del sector marítimo patagónico.
Uno de los problemas principales de la explotación y el transporte de petróleo en el mar, es el riesgo, siempre latente, de un derrame.
A estas playas acuden anualmente grandes cantidades de aves y mamíferos marinos, para apa-rearse y procrear.
Se pueden citar varios casos, ya registrados, que tuvieron consecuencias catastróficas en la flora y fauna de nuestras costas:
12/12/1989:
Una pequeña laguna cercana al mar, ubicada en Caleta Olivia (Santa Cruz), presentaba partes de su superficie, cubiertas de petróleo. Grandes cantidades de cisnes de cuello negro, flamencos, cisnes coscoroba y patos, se hallaban cubiertos de petróleo. En las orillas de la misma, murieron cientos de aves, empetroladas con el hidrocarburo.
El petróleo provino de una planta ubicada en Cañadón Seco, ubicada hacia el oeste. En algunos casos, el petróleo podría alcanzar los cauces que alimentan esta laguna.
30/07/1990:
El buque petrolero Mar Brillante, se hundió e Puerto Deseado (Santa Cruz), con 310 toneladas de gasoil a bordo. Al cabo de quince días del accidente, el buque seguía derramando combustible a las aguas. Este incidente puso en grave peligro el delicado ecosistema de la zona, porque la mancha avanzó hacia una de las únicas colonias de Cormoranes Grises de la Argentina.
01/08/1990:
Se conoció la noticia de un derrame de petróleo en inmediaciones de Puerto Melo (Chubut), el cual afectó a los bosques de algas de la zona, y alas colonias de aves y mamíferos marinos que viven en las islas cercanas.
Aunque no se recibió información oficial sobre el tema, se dio por sentado que el derrame provino de uno de los buques petroleros, que transportan petróleo entre Comodoro y Caleta Olivia.
Septiembre/1992:
Se registró uno de los peores casos de muerte masiva de aves a causa de un derrame, que pro-venía de un buque de transporte de petróleo crudo. Este, ha sido el suceso mas grave, documen-tado hasta hoy, en la Argentina. Se estima que fueron alrededor de 17.000 aves, en su mayoría, Pingüinos de Magallanes, que se hallaban distribuidos a lo largo de 750 Km. de costa, entre Punta Norte (Península Valdés) y Cabo Dos Bahías (Chubut). Se estableció que el derrame, había ocu-rrido a pocas millas de la costa.
Diversas instituciones oficiales y privadas, así como voluntarios, intentaron recuperar las aves que se acercaban a la costa, mediante distintos métodos de lavado y enjuague de sus plumas, para permitirles que puedan recuperar su impermeabilidad.
El número de animales liberados se acercó a 140. El resto de las aves, murió durante el trata-miento, a causa de úlceras intestinales, y otras complicaciones.
Los derrames “fantasma”, son comunes en las costas patagónicas. Un estudio realizado en Punta Tombo (Chubut), determinó que sin contar los accidentes masivos de empetrolamientos de aves. Uno de cada diez pingüinos que aparecen muertos en playas argentinas, uruguayas o brasileras; tiene su cuerpo manchado con petróleo.
Investigaciones realizadas por la Fundación Patagónica Natural, revelaron que no existen en la región patagónica, elementos para hacer frente a un derrame importante de petróleo. Esto sugiere que es fundamental:
Restringir la navegación de las 50 millas de Punta Bermejo (Río Negro), Península Valdés, Punta Tombo y Cabo Dos Bahías (Chubut), Cabo Blanco e Isla Pingüino (Santa Cruz), entre otros lugares.Mejorar el control de derrames. Si bien la Prefectura Naval Argentina, realiza esfuerzos en este sentido, los recursos no son suficientes. Es necesaria una mayor cantidad de inversiones en este sentido.
ENTREVISTA Nº 1
Doctor : Marraco
En Comodoro Rivadavia , no ha habido grandes casos de marea negra , salvo lo ocurrido en el año 1996 , en Caleta Córdova ; que ocurrió por una falla en el sistema de carga por una mala ma-niobra del equipamiento .
En un principio los derrames eran constantes y comunes .
Como en nuestra zona no cuentan con gran tecnología , la forma mas eficaz de controlar la marea , es con el uso de dispersantes.
La empresa NATE que posee un barco llamado SAGA , este tiene un sistema de mangas cuya función es contener la mancha evitando que se disperse. Generalmente es preferible que la man-cha se contenga en un lugar especifico para que sea mas facil recuperarlo.
Los impactos sobre la naturaleza provocan en los animales que se encuentran en viajes migrato-rios; sobre todo en aves y peces .Sobre las aves, afecta la impermeabilidad ; y sobre los peces produce mortandad por envenenamiento .
Referida a lo económico , afecta la producción pesquera , dependiendo de la magnitud de la man-cha , el lugar y el clima de la zona.
Hay que tener en cuenta , también , que el petróleo es un producto de la naturaleza , y que por mas que sea tóxico o peligroso , es biodegradable ; ya que existen bacterias que se alimentan de ellos .
En el caso de que un barco tenga perdidas sobre la costa ; existen leyes en las cuales dice que la empresa responsable del daño ambiental , debe ser multada y hacerse responsable del mismo.
ENTREVISTA Nº 2
Al doctor : Gerardo Berra
En caso de ocurrir un derrame, toda empresa debe tener un plan de Contingencia. Este es un es-pecie de reglamente u Ordenanza, en la cual aparece todas las formas posibles y rápida de solu-cionar algún accidente ocasionado. En él se tienen en cuenta todos los posibles accidentes que puedan ocurrir, hasta los más mínimos, y la forma más eficiente de solucionarlos.
Éste se renueva constantemente por las nuevas tecnologías.
En Comodoro, la empresa Termap posee un sistema de monobolla, que es el más moderno en la zona. Éste funciona de la siguiente manera: cuando se detecta un derrame, la bomba, en seguida lo detecta y comienza a chupar el petróleo que puede haber caído del barco o de la costa.
Para prevenir que se produzcan pequeños derrames, es necesario tener en cuenta el clima en el momento de carga, ya que cuando el barco atraca para cargar crudo, el viento que produce un gran oleaje, mueve el barco, complicando la operación. Para esto existe un remolcador que los sostiene pero no es muy eficaz.
En Comodoro la empresa que se encarga de cargar el crudo es Termap, a través de la monoboya. En el caso de que ocurra un derrame a demás del personal de la empresa, prefectura se ve “obligada” a intervenir ya sea prestando colaboración o personal.
Su función también es la de realizar las actas, informes y multas correspondientes; no sólo en el caso de derrames, sino también, achique se centina ; es la zona del barco donde se depositan los residuos cloacales e hidrocarburos.
Cuando hay un derrame grande y la mancha se dispersa, y se dirige por acción del viento y las olas; hacia otras playas, es muy complicado limpiarlas; lo único que queda por hacer es recurrir a las zona de “sacrificio”. Se denomina así a las playas que se utilizan para acercar la mancha a la costa y así poder limpiarla. En esos casos se debe tener especial cuidado en las zonas sensibles que son los sectores turísticos, o reservas naturales donde habitan animales.
Los derrames no son comunes, porque se tiene en cuenta muchos procedimientos y controles a la hora de descargar y cargar petróleo ya sea crudo, o refinado. En el caso de un derrame de gas-oil, no se puede hacer nada porque es una película muy delgada que no se puede juntar de ninguna manera, se lo deja a las acciones naturales, ya que este en parte se evapora y el resto se disuelve.
Conclusión
El derrame de hidrocarburos en el mar, “Marea Negra”; es un incidente que no se puede prevenir.
Por más que el tiempo pase, los análisis de sedimentos, demuestran que el hidrocarburo, en mínimas cantidades, sigue estando en la zona y, si las condiciones climáticas no ayuda, será muy complicado que desaparezca. Al tener viento constante, las corrientes marinas serán más fuertes y arrastraran al hidrocarburo a otras zonas.
En zonas donde no hay actividad portuaria, a veces se encuentran sedimentos con hidrocarburo, a excepción de las plantas vasculares que fabrican hidrocarburos.
Legamos a la conclusión, que ésta problemática, no es toma en cuenta, siendo muy importante y peligroso; no sólo para el medio marino sino para los seres humanos. La población debería recibir un poco de información, para saber qué es una marea negra , qué efectos produce en la salud y en el ambiente; cómo actuar.
En el Puerto de Comodoro Rivadavia, suelen producirse algunos derrame de petróleo refinado, pero estos son controlados rápidamente, por prefectura.
MARÍA DEL PILAR MANDUCA
Comodoro Rivadavia- Chubut
0 comentarios on Derrames de hidrocarburos en el mar