INGRESE A SU CRONOGRAMA
INGRESE A SU MATRIZ
Solicite Presupuesto
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias
  • Inicio
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Higiene y Seguridad
      • Servicio de Higiene y Seguridad en el Trabajo
      • Plan de Monitoreos de Seguridad
      • Estudios Puntuales
      • Mediciones de Iluminación
      • Mediciones de Ruidos
      • Mediciones de Vibraciones
      • Medición De Estrés Térmico
      • Puesta a Tierra y Continuidad de las Masas
      • Incendio
      • Ergonomía
    • Medio Ambiente
      • Servicio de Asesoramiento de Gestión Ambiental
      • Plan de Monitoreos de Medio Ambiente
      • Estudios de Medio Ambiente
      • Impacto Ambiental
      • Residuos
      • Efluentes Gaseosos
      • Efluentes Líquidos
    • Legislación
      • Matriz de Requisitos Legales Online
      • Actualización legislativa
      • Auditorías de Diagnóstico/Cumplimiento
    • Laboratorio
      • Laboratorio
      • Agua de Consumo Fisicoquímico y Bacteriológico
      • Microclima Laboral
      • Líquidos Residuales y Barros
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
      • Seguridad Industrial
      • Higiene Industrial
      • Medio Ambiente
      • Efluentes Líquidos y Gaseosos
      • Residuos
    • Coleccionable
      • Parques Industriales
      • Hojas de Seguridad
      • Hojas NIOSH
      • OSHA – Muestreo
      • Diccionario Geológico
      • Diccionario Hidrológico
      • Diccionario Meteorológico
      • Degradación Térmica de los Plásticos
      • Toxicología
      • Contaminantes Biológicos
    • Legislación
      • Marco Legal Argentina
      • Marco Legal Latinoamérica
      • Municipios
  • Novedades
    • Articulos
    • Noticias

Curso de agua trenzado – Curva de ruptura

  • Creado por admin
  • El 17 marzo, 2008
  • En Coleccionable, Diccionario Hidrológico
  • 0
  • 0 likes

Curso de agua trenzado:

Río trenzado sin. canal trenzado; curso de agua trenzado; Parte de un sistema fluvial en el que el caudal fluye a través de cierto número de cauces entrelazados separados por barras o bancos.

Curso discontinuo de agua:

Corriente que presenta tramos alternos de flujo perenne e intermitente.

Curso superior:

Parte de un curso de agua situado en la zona superior a la cuenca de drenaje.

Cursos de cabecera:

Corrientes de agua que nacen en las fuentes de un río.

Curtosis:

Aplanamiento de la curva de distribución de frecuencias o de probabilidad.

Curva de agotamiento:

Curva que muestra el decrecimiento de la escorrentía o caudal de un curso de agua, debido a la sobreexplotación.

Curva de agotamiento de las aguas subterráneas:

Curva que muestra la variación del caudal de descarga del agua almacenada en un acuífero.

Curva de almacenamiento:

Curva que representa el volumen de agua almacenada en relación al tiempo o a la altura.

Curva de caudales clasificados:

Curva que muestra el porcentaje de tiempo durante el cual el caudal es superior a una cantidad dada, con independencia de su continuidad en el tiempo.

Curva de descenso de nivel:

1) Sección vertical a través del centro de un cono de depresión. 2) Gráfico que muestra la variación del nivel freático, debida a un bombeo, en función del tiempo. 3) Perfil de la superficie del agua cuando la pendiente de su superficie es superior a la pendiente del lecho.

Curva de desviaciones acumuladas:

Gráfico de las desviaciones acumuladas en relación a una referencia dada, como por ejemplo la media aritmética respecto al tiempo.

Curva de dobles acumulaciones:

Gráfico de los sucesivos valores acumulados de una variable respecto de los valores acumulados correspondientes de otra variable.

Curva de frecuencia:

Curva que relaciona los valores posibles de una variable, por ejemplo el valor de un suceso hidrológico específico, con la frecuencia de su ocurrencia.

Curva de gasto:

Curva de gasto (tabla de gasto) véase también relación altura-caudal ; Curva que muestra la relación entre la altura y el caudal de un curso de agua en una estación hidrométrica. Si se traduce a números, es una tabla de gasto.

Curva de intensidad-duración-frecuencia:

Curva que muestra la probabilidad de diversas intensidades de lluvia en períodos cortos para diversas duraciones de precipitación en un determinado lugar. A menudo se trata de un conjunto de curvas, cada una indicando una determinada frecuencia de ocurrencia o un período de retorno expresado en años.

Curva de nivel:

Isopleta sin. curva de nivel; isolínea; véase también isograma ; Línea trazada sobre un mapa para indicar el lugar geométrico de los puntos en los que determinada propiedad es constante (por ejemplo el nivel, la salinidad).

Curva de regresión:

Representación gráfica de una ecuación de regresión, generalmente lineal.

Curva de remanso:

Perfil longitudinal aguas arriba de la superficie de un curso de agua, a partir del punto en que dicha superficie se eleva como consecuencia de una obstrucció natural o artificial.

Curva de retención capilar:

Gráfico que representa la presión de succión en función de la humedad o contenido de agua de un suelo no saturado.

Curva de ruptura:

Curva que expresa la variación en el tiempo de la concentración de un trazador (por ejemplo, concentración de iones de cloro) en un punto de observación situado aguas abajo del punto de inyección, en una corriente subterránea.

Etiquetas: Coleccionable
Compartir:

Anterior

El Asiento - Parte 04

Siguiente

Estudios sobre hormigón reciclado con áridos. Parte 3
0 comentarios on Curso de agua trenzado – Curva de ruptura

Post a comment Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías
Etiquetas
Acumar (8) Agroquímicos (3) agua (4) Argentina (831) Calentamiento global (5) Calidad y Gestión (152) Cambio Climático (11) contaminación (7) COVID-19 (6) cuencas (3) Efluentes cloacales (7) Efluentes Líquidos y Gaseosos (645) energía renovables (5) Geología (86) gestion residuos (5) Gestión de Residuos (3) higiene en el trabajo (8) Higiene Industrial (158) higiene laboral (11) Higiene y Seguridad (3) higiene y seguridad en la construccion (6) Impacto Ambiental (12) incendio (5) Incendios (5) Internacional (2383) Jurídicos (108) Marco legal Argentina (7) Medicina Laboral (219) Medioambiente (4) Medio Ambiente (1860) Mexico (39) Municipios (200) Nota Color (36) Papers (157) Parques Industriales (164) Prevención Incendio (3) Protección contra Incendio (5) Residuos (399) Riachuelo (24) Seguridad e Higiene (20) seguridad e higiene en obra (6) seguridad e higiene en una empresa (7) seguridad en el trabajo (19) Seguridad Industrial (1059) Coleccionable (1430)
Scroll

Av. Rivadavia 18392
Tel.(011) 4627-4383
[email protected]

 

 

ENVIANOS tu CV

MAPA DEL SITIO
  • Quienes Somos
  • Productos
    • Seguridad e Higiene
    • Medio Ambiente
    • Legislación
    • Laboratorio
  • Contenidos
    • Contenido Técnico
    • Coleccionable
    • Nota Color
  • Novedades
CERTIFICACIONES Y REGISTROS

 

OPDS

APRA

ISO 9001

Política Calidad

Copyright © 2001-2019 -Estrucplan Consultora S.A. Argentina. Todos los derechos reservados  / [email protected] / Designed by Squad